Ahed Tamimi: ¿heroína o villana?
Durante estos días está apareciendo en prensa una joven palestina llamada Ahed Tamimi, que se ha hecho famosa por ser una referencia en la resistencia contra Israel.
Nacida en 2001 en Nabi Salih, Ahed es hija de un activista palestino que protesta todas las semanas contra la ocupación israelí de Nabi Salih en particular, y por extensión, del resto de Cisjordania.
En este punto del artículo, puede que simplemente estéis indignados con el pueblo israelí, o puede que os estéis preguntando qué tipo de padres envían cámara en ristre a su hija de 9 años a atacar a soldados armados, a riesgo de que alguno se deje llevar por la ira y la golpee con la culata, o peor aun, que la dispare. Pero eso sí: si alguno de estos soldados hubiesen golpeado a la niña, las imágenes habrían abierto los telediarios en todo el mundo.
Pero hagamos un poco de historia. El territorio comprendido entre el rio Jordán y la costa oriental del Mediterráneo fue conquistado en la antigüedad por varias civilizaciones: asirios, babilonios, persas, macedonios y romanos. Fueron estos últimos los que llamaron a esta región Palestina y fueron ellos también los que expulsaron de ella a los judíos. Con el surgimiento del Islam, Palestina fue ocupada por los árabes, y más tarde conquistada por los cruzados europeos. En el siglo XVI cayó bajo control otomano, y se mantuvo así hasta la Primera Guerra Mundial, tras la cual estuvo bajo control Británico. Muchos judíos habían empezado asentarse de vuelta en Palestina, lo que empezaba a provocar rechazo entre la comunidad musulmana, en ocasiones llegando al enfrentamiento armado.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los aliados decidieron crear un verdadero estado judío. Reino Unido dividió el territorio bajo su control en dos, uno para los palestinos, y otro para los judíos, dejando Jerusalén, sagrado para ambos, bajo control internacional. Israel se fundó el 14 de mayo de 1948. El día siguiente, una alianza compuesta por Egipto, Jordania, Siria e Irak invadió Israel, dejando a las claras que el nuevo vecino no era bien recibido. Israel perdió parte de sus territorios. Pero ese no era el verdadero objetivo de sus vecinos musulmanes. Era el de sacarlos completamente de allí. Y de hecho, los enfrentamientos no cesaron. Los gobernantes de esos países musulmanes, aunque no lo quisieran, se veían abocados a las hostilidades por la presión de la opinión pública interna.
En mayo de 1967, Egipto solicitó la retirada de las tropas de la ONU que habían sido emplazadas en la península del Sinaí desde el conflicto por el canal de Suez en 1956, y empezó a acumular fuerzas de asalto en la frontera con Israel. En breve se unieron a las hostilidades Siria, Jordania e Irak. Israel, consciente de que si esperaba a ser atacado sería destruido, lanzó un ataque sorpresa a Egipto que destruyó dos terceras partes de sus aviones. Por el este, Jordania atacó con su aviación, que fue destruida en pocos minutos por la israelí. Por el norte, Siria hizo lo mismo, sufriendo las mismas consecuencias.
Acto seguido, las tropas terrestres ocuparon la península de Sinaí, sin apenas resistencia.
La guerra duró solo 6 días, tras la cual, Israel se había anexionado el Sinaí en el sur, los Altos del Golán en el Norte, Cisjordania en el este, y la franja de Gaza en el oeste.
Los territorios ocupados fueron ofrecidos por Israel a cambio de una paz duradera, pero la oferta fue rechazada por los estados árabes.
Muchos de los habitantes originales de los territorios ocupados huyeron, y su lugar fue ocupado por asentamientos israelíes. Eso ocurrió también en Nabi Salih, donde reside la familia de Ahed Tamimi, que pide que esos asentamientos desaparezcan de las tierras donde se criaron.
Visto en su completitud, el problema se muestra de difícil solución, donde no hay partes 100% inocentes ni 100% culpables.
Los palestinos pretenden que las fronteras vuelvan a situarse donde estaban antes de la guerra de los 6 días, aunque nadie garantiza que una vez hecho esto las hostilidades cesen, como no cesaron antes de esa guerra. Por otro lado, el gobierno israelí, y todos sus ciudadanos, son conscientes de que se juegan su propia supervivencia, y se resignan a dedicar buena parte de su presupuesto a la defensa.
Los palestinos usan con habilidad la propaganda mediática, para aparecer ante el mundo como víctimas en la confrontación. Por eso, no esta de más contrastar el punto de vista palestino con el israelí. Para ellos, así es Tamini:
En 2005, el historiador estadounidense Richard Landes creó un documental llamado Pallywood sobre la increíble manipulación de las imágenes por parte de los palestinos para conseguir colar en los medios de comunicación occidentales la imagen de palestinos maltratados por los judíos.
Si tenéis ocasión, vedlo, para tener otro punto de vista sobre este conflicto.
Y sobre la pregunta que formulaba en el titular… ni lo uno ni lo otro.
Tru
20/02/18 16:52
@ Freston:
A ver, usted dice que no hay legitimidad histórica que valga, y por eso acude a las armas: por ello le emplazo a 1948.
Si aún así, la realidad «de facto», la ocupación, a usted le parece bien, pues eah, pero no trate de colarla por «civilizada».
Tiene una visión muy sesgada de todo esto.
No negaré que todos la tenemos.
Pero lo que dice, no es en absoluto «civilizado»…
Freston dijo:
Solución hay; si el problema son los tiros, pues dejar de pegarlos.
¿Por qué se pegan tiros?
Las utreras causas son siempre bastante mundanas; ahora bien, revístalas de religión (política para el caso, en ambos bandos) si quiere, pero el reparto acordado ya estaba hecho.
Y el terrorismo islámico es tema aparte; mezclarlo con esto, es interesado. Si no lo hubiese, habría ocupación igual. ¿Estamos?
Porque bien hablamos de habichuelas, bien hablamos de fanatismos religiosos, lo que en cualquiera de los dos casos, lleva a la ocupación…y a su repulsa.
Si aplaudimos este genocidio, como usted hace, O Trump, o siquiera apartamos la mirada…luego…¿qué?, ¿de qué autoridad estamos hablando si no de la de las armas?
Si ya no necesita pretextos para hacer el cafre, tampoco hará falta que el desprestigio de la clase política, o el fracaso de la diplomacia, sea lo que conduzca a gobiernos militares, usted propone que el más fuerte haga lo que le de la gana. Sin más.
Y no, eso no es civilizado, es lo contrario, es incivilizado.
¿12 años?
Doc Halliday
20/02/18 17:24
Freston dijo:
Frestón, saludos.
Esto es una guerra. Una guerra desigual que lleva mucho tiempo en marcha y, como en todas las guerras, la primera víctima es la verdad.
A estas alturas da igual de parte de quien estén nuestras simpatías y da lo mismo que los sionistas sigan imponiendo su visión en el parlamento israelí, una visión que incluye borrar a los palestinos del mapa por cualquier medio a su alcance o que los musulmanes sigan empeñados en expulsar a los judíos viéndoles como una imposición forzosa, amenaza constante y un peligro para su supervivencia.
Lo que importa es que seguimos amontonando muertos y odio. Esto se ha convertido en una especie de patrón que hace que las acciones de un lado fortalezcan la respuesta del otro y que esta situación sea autosostenible. Son las acciones de los judíos las que fabrican a los terroristas palestinos y son los terroristas palestinos los que justifican las acciones de los judíos.
Los ultraortodoxos de ambos bandos pueden darse la mano y celebrarlo, los unos santifican a los otros, mientras la gente de a pie, sigue muriendo y el odio se enquista, se educa, se endurece y se hereda.
Créame Frestón, la única salida viable la ha expuesto Tru: No hay camino a la paz, la paz es el camino.
En este caso la paz de los fuertes es el camino. Una expresión que sirve para señalar la irrevocable voluntad de ambas partes de alzarse sobre las cenizas, dejar reposar definitivamente a los muertos. Paz de los fuertes porque hay que tragarse el sapo y aceptar sin condiciones que no hay más camino que el ingresar en un tiempo nuevo sin retorno que incluye la presencia del otro y la irrevocable voluntad de convivencia con todo lo que ello conlleva.
O esto, o lo de siempre.
Freston
20/02/18 18:14
@ Doc Halliday:
Pero Doc…
Eso es puro wishful thinking…
En eso estamos todos de acuerdo. Si los dos bandos aceptan al otro y que no deben matarse, claro que se resuelve el problema, pero… ¿es ese el caso?
Desde luego no lo es y no parece que lo vaya a ser.
Doc Halliday
20/02/18 21:16
O esto…
Freston dijo:
O lo de siempre.
Freston dijo:
Existe otra solución más simple, directa y completa que la que acabo de exponer:
Masacrar de una vez por todas a los palestinos que quedan. Esto, a fin de cuentas, resolvería el problema. Hay quien (recuerde quien estaba al mando en Sabra y Chatilla: Ariel Sharon) sigue acariciando la posibilidad de soluciones en esta misma línea…
Javi
20/02/18 22:22
Freston dijo:
O sea, que se vaya todo el mundo de allí.
Freston dijo:
Hombre, a ver qué pretenderás que hagan si llega un ejército y echa de allí a parte de la población al resto la tiene reclusa.
Freston dijo:
Pues a eso se niegan. ¿Qué hacemos? ¿Qué deben hacer los palestinos?
Freston dijo:
Te veo un poco atrasado de noticias. Palestina ya reconoció a Israel en los Acuerdos de Oslo de 1993, acuerdos que Israel se pasó por el forro y cuyo incumplimiento fue uno de los factores que desencadenaron la Segunda Intifada.
Hamas, por su parte, reconoce las fronteras de 1967.
Freston dijo:
Curioso que eso lo suelte alguien que se pasó días argumentando en contra de la legitimidad histórica de Cataluña.
Freston dijo:
Perdona, pero no. No es tierra que surgió de las aguas un día. Palestina era una provincia del Imperio Otomano, con una población determinada y a la que se le metió con calzador una población extranjera.
Freston dijo:
Pues no. La cosa ha cambiado mucho. Aunque la retórica pueda indicar lo contrario, ninguno de los vecinos de Israel se plantea seriamente una guerra con ellos.
Freston dijo:
¿Cuándo se ha demostrado eso? Porque vamos, que si estás con una ocupación militar extranjera, poca oportunidad te queda de «organizarse de forma civilizada».
Freston dijo:
Sí, señor. Una teocracia en toda regla mucho mejor que una teocracia.
Freston
21/02/18 11:24
@ Javi:
No. Nadie ha dicho que se vaya nadie de allí. Precisamente, lo que digo es lo contrario, que nadie se va a ir de allí.
Nada curioso, salvo su incapacidad para entenderme. Para empezar, en este caso, no existe ninguna legitimidad histórica de ninguno de los dos Estados. Para continuar, precisamente la creación de nuevos Estados artificiales es la que ha conducido a esta situación.
En el caso de España y su región, Cataluña, una es una nación histórica, democrática, constitucional, soberana y legítima, y la otra es y ha sido siempre una mera provincia de la primera, cuya población es, mayoritariamente, no independentista, pese al ruido que hagan o lo favorecidos que sean por leyes electorales los sediciosos. Luego, se pueden dar las volteretas argumentales que se quiera, pero así es.
Las legitimidades y las razones jurídicas e históricas, que son muy importante a la hora de solventar asuntos de soberanía jurídicamente, como comprenderá, quedan en suspenso (como aspecto relevante) en un conflicto armado. Por mucha razón que tenga una parte, si no vence a la otra, jamás podrá ejercerla.
Pregúnteles a los noruegos o a los polacos si sus Estados eran legítimos en el año 39 y de lo que les sirvió.
Completamente de acuerdo, pero no era un Estado Palestino, ni lo fue nunca. Es cierto que se ha implantado una población, en su mayor parte importada, pero entienda usted que la inmensa mayoría de los millones de israelíes que viven hoy ahí, tampoco quieren que los exterminen y poca culpa pueden tener de los enjuagues sionistas de hace setenta años.
Disculpe, no confunda «no querer», con «no poder». Claro que quieren, y lo manifiestan cada vez que tienen ocasión; y montan, financian, encubren y apoyan, cobardemente, ataques terroristas, ya que, cuando han ido más lejos y se han enfrentado abiertamente, seis o siete contra uno, han recibido tal ensalada de bofetadas en dos minutos que se les han quitado las ganas para unas décadas.
No se confundan. Israel puede ser algo bestia defendiéndose, para los cánones occidentales actuales, pero, si quisiera realmente, se queda solo en la zona.
Para empezar, la ocupación de territorios es consecuencia, y no causa de las hostilidades militares. Le recuerdo que la ocupación se realiza tras ganar Israel (de paseo, hay que decir) una guerra que le declaran todos sus vecinos.
Es decir, antes de la ocupación, ya querían exterminarlos.
En cuanto a lo de organizarse de forma civilizada, sólo hay que ver lo moderno y democrático que es todo en los territorios NO ocupados de palestina, con islamistas radicales al frente, apoyo institucional al terrorismo, fomento del fanatismo suicida, cuchilladas ente diferentes facciones terroristas, corrupción y robos de hasta el último dólar de ayuda internacional o uso de los mismos para armamento y demás… Vamos, un modelo a seguir.
Israel, le pese a quién le pese, es una democracia constitucional y, si bien está condicionada por aspectos religiosos, está muy lejos de ser una teocracia, por mucho que se quiera manipular y desinformar al respecto.
Tru
21/02/18 16:31
Freston dijo:
Falso: vaya usted al knéset, a la wikipedia, o donde quiera, y verá como llevan desde 1948 tratando de tener una constitución, pero todavía no tienen ninguna, porque el knéset ha considerado siempre, hasta la fecha, a día de hoy, que las leyes básicas son la Torá, el Tanaj, el Talmud y el Shulján Aruj.
Las demás leyes que tienen, son las necesarias para el funcionamiento de un Estado moderno, y las sacadas a gusto y colación de cada situación…como, por ejemplo, la Ley de dignidad humana y libertad, que si la lee, en lugar de parecer una utópica colección de ideales, parecen las reglas de un Estado militar:
http://www.knesset.gov.il/laws/special/eng/basic3_eng.htm
Freston dijo:
Usted solo entiende un lenguaje, el suyo.
No entiende que la ley la hace el hombre para el hombre, y que el hombre no es esclavo de su historia, cuente usted como la cuente. Si es que ya me da igual que la cuente como le de la gana…como si dice que el Catalán no existe, me la suda: no importa. es lo que debe entender de una vez.
No entiende que la historia continúa, en ambas partes del mundo.
Si solo entendiese lo que le interesa, sería comprensible su postura, pero solo entiende UNA cosa, que no es lo mismo. Como cualquier fanático.
Ale, con dios.
Freston
21/02/18 17:35
@ Tru:
Ya tardaba usted en insultarme y llamarme fanático por discrepar de su dogma podemitoide antiespañol.
Lo echaba de menos.
Vaya usted a esparragar amiguete.
Javi
21/02/18 21:58
Freston dijo:
Has dicho que nadie tiene legitimidad para estar allí.
Freston dijo:
O sea, que la gente que vivía en la provincia de Palestina del Imperio Otomano, cuando este se disuelve, le decimos «chavales, no tenéis ningún derecho a estar aquí, así que mirad, os traemos a otro grupo de maromos para que os las arregléis a leches».
Freston dijo:
Ah, bueno. Nación histórica del siglo XIX (como la mayoría de estados europeos). Y eso de que es «mayoritariamente no independentista», no es eso lo que las elecciones demuestran. Ahora mismo está al 50%, aunque con actitudes como la tuya, tiempo al tiempo.
Freston dijo:
Sí señor, ¿para qué queremos a la ONU, el Tribunal de la Haya y demás organismos nacionales? A h*stia limpia, como hombres.
Freston dijo:
Uy sí, los van a exterminar los palestinos tirando piedras a sus pobres tanques. Cuando en un conflicto hay una relación de muertos de 10.000 a 1, una de las partes no tiene que preocuparse por el «exterminio».
Freston dijo:
No, chaval. Hay una minoría que son terroristas. La mayoría de los palestinos, lo único que quieren es que les dejen vivir. Y a falta de eso, pues de perdidos al río. La desesperación es lo que hace.
Freston dijo:
Ah, los eufemismos para «crímenes de guerra»…
Freston dijo:
¿Una? Tres (cuatro si cuentas El Líbano. Y la causa de todas ellas fue la ocupación de tierra donde había gente antes que ellos.
Freston dijo:
¿Cuando empezó «la ocupación», según tú? ¿Quién quería exterminarlos? ¿Los palestinos, o más bien la guerra se la declararon otros países árabes? Si Marruecos ataca España, ¿justificaría que ocuparamos Portugal?
Freston dijo:
Claro, porque el que Israel se pase el día bombardeándolos, controle las fronteras y no deje pasar productos básicos ni personas y al que se queje le peguen un tiro, eso no influye.
Freston dijo:
Israel no es más democracia de lo que lo era la Sudáfrica del apartheid. Si eras blanco (judío), muy bien, si eras negro (palestino), eras poco menos que un animal.
No sé. Mi idea de democracia es bastante diferente. Igualdad de derechos y esas chuminaditas.
Tru
21/02/18 23:44
Freston dijo:
Vaya, otra vez es usted una pobre víctima…como los magufos…yo también lo echaba de menos.
Ante los hechos suele pasar.
Yo esparrago lo que quiera, pero las leyes israelitas son las que son, y no tienen constitución, tienen la Torá, el Tanaj, el Talmud y el Shulján Aruj, y unas leyes fundamentales. Como Irán, verbigracia.
Y en el Sanedrín, antes de cristo, también votaban. Eran una democracia constitucionalista entonces, imagino.
Y que es un fanático, salta a la vista; no se asuste ni sienta ofendido, conozco muchos. Se suelen envolver en banderas para gritar consignas de odio. Es fácil identificarlos. Lo difícil es que les entre algo en la cabeza, pero nunca pierdo la esperanza, por si no se ha dado cuenta.
No pretendo que piense lo que yo, con tal de que piense me conformo: ¿cual es la forma de gobierno de Israel?
Freston
22/02/18 01:38
@ Tru:
Como a esparragar ya le he mandado….
tururú…
….¡ah!, y a esparragar también.
Freston
22/02/18 01:45
Javi dijo:
Si, si, ya sabemos todos cual es su idea de democracia.
Permítame una pregunta por si estuviera equivocado. A ver si puede responderla con una sola letra, sin florituras argumentales, sin retorcer la verdad… sólo su opinión.
Entre las siguientes, ¿cuál considera usted que es una nación más democrática?
a) Israel
b) Venezuela
Así nos vamos conociendo todos.
Cualquier respuesta aparte de «a» o «b» no me valdrá. Estaría usted (observe que soy tan magnánimo que uso el condicional) mareando la perdiz.
Farruquito
22/02/18 20:38
Freston: las naciones ni son ni dejan de ser democráticas. Democráticas son las leyes o incluso los individuos que las interpretan. Por eso ahora yo le pregunto a usted: ¿quién tiene una legislación más democrática, Israel o Venezuela? ¿Quién respeta más los derechos humanos y el derecho internacional?
Javi
22/02/18 22:50
Freston dijo:
Seguro que muy diferente a la tuya, donde las cosas se resuelven a palos.
Freston dijo:
Pues los dos andan por el estilo. Democracia no es un sí o no, sino una gradación. Sí, ya sé que para un cerebro que sólo admite blancos y negros es dificil de digerir, pero existen los grises. Y hay quien incluso habla de colores. ¡Herejes!
Freston dijo:
Como podrás imaginar, lo que te valga o no, me la trae al pairo, y más viniendo de alguien como tú que cuando le refutan argumentos, no hace otra cosa que «marear la perdiz» y salirse por peteneras.

Javi
22/02/18 22:54
Freston dijo:
Ahora, déjame hacerte una pregunta que sí se puede responder con una letra y no es una pregunta cargada, y más aun, no es una opinión, sino una respuesta contrastable.
Entre las siguientes, ¿qué nación viola más resoluciones de las Naciones Unidas?
a) Israel
b) Venezuela
Venga, chaval, que es un dato contrastable.
Tru
23/02/18 03:02
@ Freston:
@ Javi:
Que bien os lo pasáis.
Curiosa invocación.
¿Cual es la forma de gobierno de Israel?
Tru
23/02/18 03:03
@ Javi:
Mira Javi, esto se resuelve así
@ Freston:
Enric
23/02/18 10:21
Javi dijo:
Cielos… vaya pregunta!!! llevo un rato dándole vueltas y no soy capaz de decidirme….
Javi
23/02/18 21:09
Tru dijo:
Ya ves. Quería ver cuánto tardaba en salir Venezuela en un tema que no tiene nada que ver. Algunos son muy monotemáticos.
Enric dijo:
Se ve que Freston tampoco.
Tru
23/02/18 22:59
Javi dijo:
Ah bueno, siendo así, yo también quiero jugar.
Ejemplo de democracia:
Freston dijo:
El sabio lector comprenderá. Escojan sin miedo.
Por cierto, antes de que me olvide, es 23 F, algo habrá que hacer para honrar la memoria de esos valientes.
Koloko
13/03/18 18:02
Pues parece que en este caso la mentira está ahí dentro. Lección de cómo deformar la realidad hasta que casi parezca que el verdugo es la víctima y viceversa. Bonita justificación para un genocidio cometido impunemente ante los ojos del mundo entero.
Tru
14/03/18 02:29
@ Koloko:
Como puede observar, aquí hay de todo.