El raro meteorito de California del pasado 22 de abril
En la mañana del domingo 22 de abril, un meteorito de unos 6 metros de largo y unas 70 toneladas entró en la atmósfera, y explotó en el aire a unos 16 kilómetros de altura.
El incidente tuvo gran eco en los medios ya que liberó una cuarta parte de la energÃa de la bomba de Hiroshima, produciendo un gran estruendo que pudo oÃrse en varias ciudades del norte de California. En el mapa se indica la ubicación sobre la que el bólido explotó.
La onda sónica también se percibió desde dos estaciones de escucha de infrasonidos que permitieron calcular la ubicación aproximada del lugar de la explosión.
Un equipo de 30 cientÃficos de NASA y del Instituto SETI en Montain View, fueron movilizados para encontrar fragmentos de este meteorito en la zona de la explosión. Se identificaron varios fragmentos que presentaban la corteza fundida caracterÃstica resultado de la fricción con la atmósfera.
El meteorito resultó ser de un tipo muy raro llamado condrita de grupo CM, que representa el 1% de los meteoritos que caen sobre nuestro planeta. No se sabe si este bajo porcentaje de debe a que la mayorÃa de estos meteoritos se queman más fácilmente al entrar en la atmósfera, o si es que realmente la abundancia de este tipo de rocas en el espacio es menor.
El tipo CM de meteoritos de condritas carbonáceas recibe este nombre del meteorito de Mighei, que cayó en Ucrania en 1889. Estas rocas son muy antiguas y se cree que su origen es el cinturón de asteroides. Contienen bastante agua y gran cantidad de compuestos orgánicos complejos. Por ejemplo, el meteorito de Australia de 1969, analizado por Murchison, contenÃa más de 230 aminoácidos diferentes.
Este tipo de meteoritos nos plantean la inquietante posibilidad de que quizás los primeros ladrillos que originaron la vida en nuestro planeta nos cayeron del cielo.
Referencias:
http://www.meteorite.fr/en/classification/carbonaceous.htm
http://www.newscientist.com/article/dn21743-hunt-is-on-for-pieces-of-vansized-california-meteor.html
http://news.discovery.com/space/meteor-the-size-of-a-minivan-exploded-over-california-120423.html
http://www.newscientist.com/article/mg18925411.900-the-word-panspermia.html
CarlosR
12/05/12 11:07
@ harto ya de estar harto:
Siga, reconstructor de la historia. El análisis de la Viking dió positivo la primera vez, y luego dos contrapruebas dieron negativo. Nunca jamás se pudo confirmar ese primer análisis con otras naves, todos dieron negativo. La conclusión fué que el reactivo de la primera prueba estaba contaminado con algún especÃmen de la Tierra.
No veo que tenga que ver este caso con el de la lluvia roja. Usted vive inventando y relacionando manzanas con peras.
SerÃa lo mismo decir que como en Europa se supone que hay agua, la lluvia roja es de origen extraterrestre. No sea pavo, hombre, y a ver cuando lee ese informe que subà dos veces, asà se me desburra de una vez.
Javi
12/05/12 11:11
@ harto ya de estar harto:
Deja el trabajo en arXiv como lo podrÃa haber dejado en el cajón de su escritorio, porque arXiv no es una revista ni tiene revisión por pares.
Y curiosamente, si te hubieras molestado en leer el trabajo que sà se publicó, Louis y compañÃa tuvieron que quitar sus afirmaciones de que las partÃculas crecÃan o que tenÃan ninguna actividad biológica. Se limitan a decir que podrÃan ser granos de polvo de origen extraterrestre. Como ves, para que te publiquen no puedes hacer ese tipo de afirmaciones sin prueba alguna.
E incluso lo poco que le han admitido ha sido duramente contestado por la comunidad cientÃfica. Puedes buscar la opinión de Jack Szostak, David Deamer o Lynn J. Rothschild. Gente mucho más cualificada que un frigorista resentido y semianalfabeto.

Javi
12/05/12 11:12
Reacciones biológicas en la Viking, en Marte en los años 70, nada que ver con la lluvia roja, analfaburro.
Javi
12/05/12 11:19
Esta parte no la habÃa visto
¿La UNAM?
Pedazo de analfabeto, Bianciardi pertenece al Department of Patologia Umana e OncologÃa de la Universidad de Siena.
Sà señor, comprensión lectora a tope. Umana -> UNAM. Vaya patada que le has metido al pobre.

CarlosR
12/05/12 11:21
harto ya de estar harto dijo:
Harto, bastante tonta me parece tu entrada, además de cansadora, asi que según dices la UNAM interpreta un falso positivo de la Viking y lo dá por bueno … esa es una información por lo menos interesada y parcial pues no pueden ignorar las 2 contrapruebas que dieron negativo. No te creo nada, estás fabulando de nuevo, amigo. Hasta mañana.
CarlosR
12/05/12 20:17
harto ya de estar harto dijo:
Esa es la Universidad Hindú a la que yo me referÃa , hombre sabio. Y te voy a pedir que cuando cites alguna documentación incluyas el link de donde proviene porque en tu última entrada no lo has hecho.