El motor magnético
Si buscáis en la red los términos motor magnético, motor de Newman, o magniwork, encontraréis una infinidad de páginas haciendo referencia a una serie de dispositivos que son capaces de generar electricidad. Cuando digo generar electricidad me refiero a generar más electricidad de la que consume, desafiando a la primera ley de la termodinámica.
Cualquier nuevo documento, vÃdeo, o post que algún bloguero o forero saca a internet, salta de página a página, aumentando el eco de la verosimilitud de estos dispositivos. Todo ello se adereza además con una pizca de paranoia conspiratoria, promulgando que los grandes lobis energéticos tratan de silenciar y desprestigiar estos descubrimientos.
Lo cierto es que si fuese tan fácil la construcción de estos dispositivos como fuente de energÃa gratuita para los hogares, seguro que ya habrÃa alguien que se habrÃa desconectado de la red eléctrica y consumirÃa sólo electricidad de esta maravilla de invento. Pero lejos de eso, estos dispositivos se hayan en una continua fase de investigación y desarrollo.

Motor de Newman original (1984)
Existen varios modelos, como el motor de Newman, o el de Bedini. El fundamento de estos dispositivos es hacer mover un motor en cuyo eje se pone una dinamo. Se me hace difÃcil admitir que se obtenga más energÃa de la que se invierte en el proceso. Bastante más, dirÃa yo, porque hay que compensar toda la que se pierde en forma de calor por el rozamiento.
Es complicado encontrar en internet algún análisis riguroso sobre los resultados de estos motores. Un documento crÃtico que he visto es este, proveniente de un organismo en pos del pensamiento crÃtico de Filadelfia. Lo que más abunda son datos de bricomanÃacos de fin de semana aportando diseños entusiastas y de sus incondicionales fans, que después de estar un par de dÃas trasteando se encuentran que tienen entre las manos un transformador que da vueltas.
En concreto en el motor de Newman se anuncia una eficiencia del 400%. Esto quiere decir que se genera 4 veces más energÃa de la que se invierte. Actualmente todos los motores de Newman que veréis por internet requieren de una fuente de energÃa de entrada (una baterÃa). Si se generase más energÃa de la que se produce, no necesitarÃa esta baterÃa de entrada. Eso ya, induce al escepticismo. El motor de Newman tiene varias décadas de antigüedad. Si fuese realmente viable, ¿no habrÃamos tenido ya alguna evidencia de su funcionamiento?
De momento, en internet estos temas siguen teniendo muchos adeptos, y ahà siguen evolucionando y haciendo más y más especulaciones. En mi fuero interno me encantarÃa que estos dispositivos algún dÃa fuesen una realidad, y pasar de la tiranÃa de nuestros suministradores de gas y electricidad actuales y sus continuas subidas de precio. Pero mucho me temo, que esto no será asÃ, yo dirÃa que nunca.
Os dejo un video de unos aficionados haciendo un motor de Newman. Divertiros.
Parte 1
Parte 2
ventilador
24/10/13 18:06
@ MaGaO:
No me habÃa dado cuenta de que habias comentado lo de la FEM ya que a mà lo que me ha cegado es lo de “no es ni intensiva ni extensiva” de todas formas todavÃa puede ser que alguien lo corrija porque lo cierto es que tampoco tengo un listado en la cabeza de qué propiedades son intensivas y cuales extensivas y siendo sincero estaba esperando que alguien lo confirmara porque en la comida me dio por dudar de ello y llegar a la conclusión de que para la próxima vez hasta que no tenga mis apuntes de papel delante no afirmar nada, realmente a lo que querÃa poner enfasis es que a que o es una u otra.
Nicolás
24/10/13 18:33
Scr dijo:
¿Mediante qué mecanismo, exactamente?
Johnny Boots
17/02/14 01:51
@ MaGaO:
Una pequeña aclaración: las leyes de la termodinámica no la pasan mal en la mecánica cuántica. De hecho también se cumplen en ese “extraño” mundo.
MaGaO
17/02/14 10:11
@ Johnny Boots:
Mis disculpas, obviamente no me expliqué correctamente. Me referÃa a que, a nivel cuántico, esas cosas parecen al lego (como yo) más embarulladas: ¿temperaturas por debajo del cero absoluto? (después resulta que depende de cómo se defina la magnitud “temperatura”) ¿Efecto túnel? (después resulta que no es tan simple).
Alberto Einstenio
25/09/14 20:15
Buenas soy Nuevo y me encanta tu Blog…Gracias por compartir