Un misterio más antiguo que Stonehenge
Si el monumento megalÃtico de Stonehenge te parece sorprendente, este otro, de Göbekli Tepe, construido 6.500 años antes que el primero, hará que te cuestiones todo lo que te han enseñado sobre la historia del hombre.
Cuando el arqueólogo alemán Klaus Schmidt comenzó a excavar en la cima de una colina turca hace en 1994, no podÃa imaginarse que lo que iba a descubrir iba a hacer tambalear los pilares de la historia.
Schmidt descubrió más de 20 recintos circulares de piedra. El más grande tenÃa 20 metros de ancho. En su interior, varios pilares de roca tallada de 5,5 metros de altura y de unas 10 toneladas de peso. Su tallado y desplazamiento debió de ser un auténtico reto para las personas que lo hicieron, y más, considerando que todavÃa no habÃan desarrollado herramientas de metal. La cantera de la que sacaron las piedras estaba varios cientos de metros colina abajo y tuvieron que ser desplazadas con troncos y cuerdas.
La datación con C-14 indica que tienen 11.000 años de antigüedad,lo que las convierte en las estructuras monumentales más antiguas conocidas de la humanidad. Y su función no era la de refugiarse en su interior. Recordemos, que en esa época (el MesolÃtico), el hombre era nómada (o eso se creÃa).
Schmidt encontró en el recinto varias herramientas de piedra y muchos huesos de animales salvajes, sin encontrar evidencias del uso de semillas ni animales domesticados, lo que le llevó a pensar que pequeños grupos nómadas se juntaban allà periódicamente para celebrar algún tipo de ritual o culto a los muertos, para lo cual decidieron erigir unas columnas de piedra en nichos en el suelo. Esto es algo que hasta hace poco se pensaba que empezó a ocurrir en el NeolÃtico, pero la evidencia demuestra que estos rituales “religiosos” y la organización social empezaron mucho antes de lo que se creÃa.
Centenares de nómadas tuvieron que coincidir en este enclave, y trabajar durante largos periodos, a lo largo de varios años, para construir este monumento.
Pero a la muerte de Schmidt, en 2014, las investigaciones fueron continuadas por Lee Clare, un arqueólogo del Instituto Alemán de ArqueologÃa. Clare amplió más la extensión del yacimiento y descubrió que cerca del monumento, también habÃa viviendas, que estaban ocupadas todo el año. Esto le ha dado otra sacudida a la historia de la humanidad, ya que este enclave puede ser el precursor del modo de vida neolÃtico, mucho antes de que este periodo empezase.
El equipo también identificó una gran cisterna y canales para recolectar agua de lluvia, clave para apoyar un asentamiento en la cima seca de la montaña, y miles de herramientas de molienda para procesar granos para cocinar gachas y elaborar cerveza.
Asà mismo, otros arqueólogos turcos  que trabajan en el campo escarpado alrededor de Urfa han identificado al menos una docena de otros sitios en la cima de una colina con pilares en forma de T similares, aunque más pequeños, que datan de alrededor del mismo perÃodo de tiempo.
Quizá este enclave fue testigo de la evolución y coexistencia de dos modelos de vida, el nómada y el sedentario, en el que el primero se debatÃa por subsistir y que en un alarde construyó el monumento emulando a los primeros constructores que apilaban piedras para construir sus casas y cercados.
Para hacernos una idea de la importancia de este yacimiento, en 2018 Gobekli Tepe se agregó al registro del Patrimonio Mundial de la Unesco. Hoy en dÃa, se puede visitar a las afueras de la ciudad de Urfa, en lo que es uno de los principales centros de atracción turÃstica de TurquÃa.
Invita2
4/09/21 23:14
Se necesita mucha paciencia, mucha gente, mucho ingenio y una sociedad más o menos civilizada para construir algo asà hace 11.000 años.
Alexis
5/09/21 01:55
Invita2 dijo:
Hace 11.000, y hace 4.000, e incluso bastantes menos. Desde luego lo que sà tenemos ahora es más gente que entonces. Ingenio más o menos el mismo, aunque hoy en dÃa usamos constantemente el fruto y la ventaja de enormes progresos tecnológicos que no se han dado hasta muy posteriormente. Una sociedad más o menos civilizada, pues eso: que “más o menos”, tanto ahora como entonces… Lo que sà me temo que hemos perdido es lo de la “paciencia” que le echaban los antiguos. Eso, y la mentalidad que les aunaba en el esfuerzo, por considerar que levantar semejantes obras tenÃa un sentido y valÃa la pena. Eso es lo que más nos cuesta asumir a los de nuestra época.
Vamos, digo yo…
Como apunta el artÃculo, lo más interesante de Gobekli Tepe es el vuelco que le da, si las dataciones son fiables, a lo que constaba hasta ahora como edificaciones de cierta magnitud más antiguas de la Humanidad.
Y, naturalmente, esto ya lo sacaron hace tiempo en “Ancient Aliens”, por ejemplo. Ahà enseguida acuden los anti-arqueólogos magufos, pretendiendo que cualquier hallazgo tan relevante ha de provocar depresiones y suicidios entre la arqueologÃa y la historiografÃa que ellos llaman “oficial”.
Yo imagino más bien que los verdaderos arqueólogos deben de ser los primeros y mayores entusiasmados cuando ven asà ampliado su campo de trabajo y estudio, con hallazgos de esa magnitud. Lo que pasa es que los que se limitan a plantarse delante de las pirámides y proclamar que “ésto es tan asombroso que tuvo que ser cosa de los marcianos”, en seguida se creen que todo indicio novedoso que implique revisión o replanteamiento de algo les da la razón en sus delirios… Y eso por mucho que siga sin aparecer nada marciano por ninguna parte.
Pero seguro que también alguno habrá que se empeñe en que “unos miles de años antes de lo que constaba” ya significará que la Humanidad es millones de años más antigua de lo que nos cuentan, y que poco menos que existió la “Era Hyboria” de Conan, acaso poco menos que contemporánea de los últimos dinosaurios.
Bueno… Cuando yo descubrà este sitio intervenÃa bastante gente asÃ. Ahora no parece que haya (o no intervengan) tantos, con lo que yo casi que les estoy respondiendo aún sin que se hayan manifestado siquiera… Es que las discusiones de años atrás por estos temas resultaban bastante curiosas y chocantes.
(Saludos, por cierto. Que llevaba yo unas noches sólo entrando a leer sin intervenir cuando, además, circunstancias de trabajo me han devuelto a una normalidad de horarios que hacÃa tiempo que tenÃa alterada. Asà que, hoy me vuelvo a recrear un poco comentando, pero sólo porque es noche de sábado…)
Invita2
5/09/21 23:35
@ Alexis:
Me refiero a que hace 11.000 años, supuestamente, no habÃamos desarrollado herramientas de metal, no sé que tipo de piedra es, pero si realmente la tallaron con tanta precisión y maestrÃa, en algunos casos, con herramientas casi paleolÃticas, es de admirar.
Como dice en la entrada, también se creÃa que en esa época éramos nómadas, y parece que no todos lo éramos, o que estábamos equivocados en cuanto a fechas. Con todo lo que han excavado ya, si hubiera habido alguna herramienta de metal, ya la hubieran encontrado, asà que debió ser difÃcil conseguir tal resultado con tales herramientas.
Alexis
6/09/21 00:25
@ Invita2:
¡DificilÃsimo, desde luego! Pero ahà está. Ya digo que la paciencia, la dedicación y la voluntad que tenÃan los antiguos para esas cosas es siempre lo que más nos asombra a los de hoy en dÃa.
Saludos y, me despido hasta cuando sea. Que ya apunté que ahora se me va a hacer más inconveniente entretenerme mucho por aquÃ. Máxime entre semana.
Mescalero
21/09/21 21:01
Y me pregunto yo, por que despues de construir todo eso lo tapaban todo con tierra? Para fastidiar a los que despues tienen que ponerse a desenterrarlo?
Nikos
23/09/21 08:16
@ Mescalero:
Claro, todo lo antiguo se enterraba para fastidiar, incluso los dinosaurios se enterraban a si mismos para complicar el asunto a futuros paleontólogos. ¿Estas hablando en serio? Porque si yo en casa estoy 11.000 años sin pasar la escoba van a tener que sacarme con una retroexcavadora.
Mescalero
23/09/21 11:37
Nikos dijo:
Jesus
28/09/21 01:20
Sin respuesta…
Ags Méx
17/10/21 22:32
¿Y porqué en la página de Wikipedia dice esto: Sin que se sepa el motivo, todo este complejo de piedras, pilares y esculturas fue deliberadamente enterrado sobre el 8000 a. C., permaneciendo abandonado por espacio de 500 años. ?
Mescalero
17/10/21 23:14
@ Ags Méx:
No te parece que si hubiera sido enterrado deliberadamente y abandonado durante 500 años, implÃcitamente significa que a los 500 años fue desenterrado?
Bien no se enterró y solo se abandonó, o bien no se abandonó durante 500 años y solo se enterró, y los arqueólogos han podido descubrir por los estratos de tierra apilados que se hizo deliberadamente.
En cualquiera de los dos casos wikipedia solo dice media verdad para ser generosos