Según TVE el Covid avanza desbocado en la Comunidad de Madrid
Esta imagen fue usada en la televisión pública española para mostrar la evolución de la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Esta es la noticia con su audio:
La captura sin el audio parece lo que no es. pic.twitter.com/QidTF9ce42
— Edu Nividhia (@Edu_Nividhia) October 25, 2020
¿Es casual el orden de las columnas?
ffg
27/10/20 09:16
No veo nada anómalo en la gráfica, la CAM viene retrasando datos para engañar a la opinión pública y al ministerio y RTVE se hace eco mostrando los datos atrasados al final.
https://www.vozpopuli.com/espana/madrid-retrasa-datos-coronavirus-confinamientos_0_1396360910.html
https://elpais.com/politica/2020/10/07/actualidad/1602095307_109606.amp.html
Como viene siendo habitual practicamos un victimismo prejuicios en defensa de esta señora
https://www.lavanguardia.com/television/20201026/4911613482/isabel-diaz-ayuso-telemadrid-entrevista-hospital-valdebebas-silvia-itxaurrondo-video.html
Javier
27/10/20 13:55
Efectivamente, Isabel Ayuso y su equipo sanitario rivaliza en incompetencia con el del gobierno central.
Si lo que hace es un indicio de como el PP podria gestionar la pandemia desde el gobierno vamos aviados.
En Madrid los rastreadores han brillado por su ausencia, las PCR se hacen con cuentagotas y además los resultados suelen darse al cabo de una semana o más (tengo tres referencias personales que lo avalan).
Lo último es lo del hospital de Valdebebas, construido en tiempo record para proveer 1000 camas, sin prever de donde van a salir los sanitarios (en torno a 3000?) que lo hagan funcionar. Parece que la gran idea consiste en vestir a un santo para desvestir otro. En fin, lamentable. En lo que a gestion de la pandemia se refiere, los gobiernos del PP y PSOE parecen intercambiables por su ineptitud
Sebazo
27/10/20 15:02
Tan mal que viajaron en el tiempo al 29 de septiembre
Gerónimo
27/10/20 23:11
Sà hay más que añadir:
Sois una página seria que revisa todas las fuentes antes de dar la versión definitiva.
Si miráis el vÃdeo, se explica cada fecha punto por punto. Pero era necesario tener el audio para entenderlo en su contexto.
Aquà el vÃdeo, el audio y cómo lo explican: https://twitter.com/Edu_Nividhia/status/1320324908111613952
Os seguimos muchos por vuestro rigor. No lo perdáis poniendo imágenes sin verificar su origen. Porque parece que os ha podido la ciega indignación antes que el buen periodismo.
lamentira
28/10/20 01:55
Lo busqué sin éxito. De todas maneras me sigue pareciendo tendencioso. Se puede exponer con las fechas en el correcto orden.
ffg
28/10/20 08:17
Gerónimo dijo:
Si, esto a veces se parece a ok diario o periodista digital, que han publicado este mismo gráfico en idénticos términos.
JG
29/10/20 00:55
Gerónimo dijo:
Falta de rigor es la que tiene TVE al dar informaciones parciales y fácilmente malinterpretables por los canales auditivo y visual. No siempre se escucha y se observa al mismo tiempo. Hay veces que solo se hace una de las dos cosas, y aunque se hagan las dos, se produce una mayor retención de información y una mayor difusión de información por la imagen que por el sonido. Y no es la primera vez que en TVE se observan diferencias significativas entre lo que se ve y lo que se oye. Lo que no puede ser es que, por el hecho de que la explicación completa aparezca en el canal auditivo, se exculpe el hecho de emitir una imagen manipulada, que como mÃnimo puede causar confusión, cuando no se haya hecho de forma deliberada.
Doc Halliday
29/10/20 12:58
JG dijo:
Saludos.
Estoy de acuerdo. La manera de presentar la información, aunque no se esté mintiendo, condiciona lo que se percibe y puede confundir al espectador.
CabrÃa añadir aquà alguna cosa acerca de que esta es una manera de hacer que se ha ido desgraciadamente generalizando y que responde al triste espÃritu de esta época, en la que parece que la verdad ya no es importante y que es fácilmente sustituible por la representación de dicha realidad que más le conviene a quien la difunde.
No hace tanto la sustitución del contenido real y su explicación ajustada a la realidad de los hechos por metáforas e hipérboles, capaces de convertir en incendiarios relatos totalmente vacuos y estériles, era algo que solo podÃa tentar a unos pocos.
Ahora, en cambio, los medios parecen perder el norte en ocasiones y empiezan a cultivar alguno de los recursos propios de las páginas clásicas de los magufos. Algo que creo que está Ãntimamente relacionado con algo de lo que ya hemos hablado, de la sustitución de la polÃtica por la estrategia y de sus nefastas consecuencias a todos los niveles.
el primero, el de la información y su difusión. En un principio, los medios afines tratan de hacer una lectura interesada de los datos, en una segunda etapa, esos datos se deforman para responder a la estrategia que se dicta en cada momento, y en una tercera etapa, llegamos al modo Trump, donde la realidad ya solo es algo accidental y el discurso se centra en lo que conviene y punto.
Primero fue el triunfo de la mediocridad y ahora estamos entrando en la segunda etapa: El retorno de los brujos y de los charlatanes.
Y si no le ponemos coto a esto, acabaremos en manos de unos desaprensivos convencidos de que lo importante es el relato que ellos hacen, que la realidad no es más que un obstáculo para conseguir sus fines.
Carlos
29/10/20 13:41
Se está mintiendo e intentando engañar desde un ente público y es vergonzoso que haya supuestos interesados en Ciencia que puedan justificar este comportamiento. Por muy mal que os caiga Ayuso o quién sea, los datos de ingresos hospitalarios y UCI no se pueden falsear y van en la misma lÃnea. Aparte la CAM publica sus datos diarÃamente desde el inicio de la pandemia, son coherentes y los supuestos atrasos y ajustes son los mismos en todas las CCAA. De hecho, en algunas son peores, como el PaÃs Vasco, que lleva dos semanas sin pasar datos.
Si perdemos el respeto por el rigor en los datos, la gente termina no creyendo en los datos, y eso es justo lo que no puede pasar.
Doc Halliday
30/10/20 18:54
Sin comentarios…Juzguen ustedes mismos. Es de Telemadrid.
Gerónimi
2/11/20 09:53
@ lamentira:
Buenos dÃas.
SÃ, sin duda puede uno preguntarse por qué motivo el orden de análisis fue por fechas y en orden. La captura de pantalla, desde luego, induce a pensar en una gráfica hecha para despistar. No obstante, y por torpes que haya sido, el vÃdeo lo atenúa al darle un contexto (otra cosa es que aún asà siga pareciendo una torpeza). A mi juicio, no es tanto el poder de influencia de un informativo sobre nadie como para una gráfica con su audio logre nada. De hecho, se ha hecho más viral la captura que lo otro: seguramente el vÃdeo lo vieran cuatro gatos. La captura que convierte a RTVE en unos mentirosos se expandió muchÃsimo más.
Con todo, está sujeto a debate.
No obstante, les agradezco la honestidad y la honradez de que siempre hacen gala, al adjuntar el vÃdeo con su audio a la noticia. Esa es la razón por la cual les llevo leyendo años: por su rigor y su afán de poner en primer plano la verdad.
Muchas gracias y un saludo.