Cuando la próxima gran llamarada solar nos alcance…
Vas conduciendo por la calle y de repente una explosión de chispas sale de tu salpicadero. El coche se para. Lo mismo le ocurre a todos los coches que circulan a tu alrededor. Chispas y arcos voltaicos salen de las farolas de las calles, del alumbrado de las tiendas… de todos los sitios. Tomas el celular para hablar con tu familia y está frito. La radio tampoco funciona. ¿Qué está pasando?
Bajas del coche y el olor a quemado lo impregna todo. A estas alturas empiezas a asustarte de verdad. Un poco más adelante ves a un hombre que con un gesto de dolor se echa la mano al pecho. Su marcapasos también se ha fundido y muere.
Los hospitales, incapaces de utilizar los generadores que protegen a los pacientes ante cortes de corriente, ven que no pueden completar las operaciones que han quedado a medias, ni evitar la muerte de los pacientes que precisan de equipos médicos eléctricos para sobrevivir.
Los servicios de orden público no tienen medios para coordinarse y asistir a la población. Al comprobar la situación de caos, los delincuentes se lanzan a la calle a robar en los comercios. En esta ocasión, no acuden a por televisiones o equipos de música. Todos están quemados. Asaltan joyerÃas y bancos. Poco después, armerÃas y establecimientos de alimentación. DÃas más tarde, las casas de las zonas más ricas de la ciudad, en busca de joyas, dinero y armas.
Las depuradoras no funcionan, y el agua no es potable. La comida escasea, y solo el ejército, cuyos vehÃculos estaban más preparados para soportar un ataque con bombas EMP, contribuyen al orden público y a las tareas logÃsticas.
Los afortunados que tienen un vehÃculo antiguo sin elementos electrónicos pueden circular, y aprovechan para abandonar las ciudades que ahora no son seguras.
La sociedad ha vuelto a la Edad Media, y tardará meses en recuperar la normalidad, si es que alguna vez lo consigue.
Parece el argumento de una pelÃcula de terror, pero es una escena que bien podrÃa pasar en cualquier momento.
El efecto de una llamarada solar masiva, del estilo a la que ocurrió en 1859, conocida como Evento Carrington, tendrÃa unos efectos similares al de una bomba de impulso electromagnético. En aquella ocasión, la única tecnologÃa eléctrica de la que se disponÃa era el telégrafo, y las lÃneas se fundieron debido a la corriente inducida que se generó en los cables al llegar a la atmósfera la oleada de plasma procedente del sol.
Un suceso asà ocurre solo una vez cada 500 años, aunque esto es solo una estadÃstica. En principio podrÃamos estar tranquilos por otros 350 años, pero no está de más que nos preparemos para el próximo. Porque llegará, seguro.
En 2016, la administración de Obama emitió una orden ejecutiva para que los Estados Unidos preparasen sus infraestructuras ante una tormenta solar de efectos catastróficos. Poco después, la Comunidad Europea hizo lo propio. Pero a dÃa de hoy, somos vulnerables.
La defensa ante esta eventualidad, consiste en proteger con jaulas de Faraday los elementos más crÃticos de la red eléctrica, como los trasformadores y generadores. Pero ello requiere inversiones altÃsimas, y cuando hablamos de dinero, la probabilidad de que una catástrofe ocurra adquiere más peso que el de los dramáticos efectos que podrÃan producirse.
Kamu Syldeck
17/02/19 04:41
Hola:
Estaba leyendo que el 23 de julio de 2012, una tormenta solar de gran parecido a la del Evento Carrington fue eyectada al espacio. Por buena suerte, no iba en dirección a nuestro planeta y en consecuencia no notamos sus efectos.
Es para tomar en consideración.
Saludos.
Mescalero
17/02/19 08:31
No hay ningún vehÃculo por antiguo que sea que carezca de elementos electrónicos.
Todos necesitan de un motor de arranque, una baterÃa y el cableado que los une.
A menos que le des a manivela, y aún asà los tiene.
;D
Y donde está el drama? Hay las mismas posibilidades de que ocurra como de que no estadisticamente
Mescalero
17/02/19 08:42
Ademas de que la intensidad capaz la alta tensión actual no se parece en nada a la de los telegrafos de 1860.
Y no digamos la de los fusibles. No veo que en los polos tengan mayor problema con los telefonos móviles que en el trópico. Y allà las llamaradas solares se perciben más fuertes(turismo de aurora boreal)
Asà que no, dudo de tu dramatismo
Cortocircuito
17/02/19 13:11
Mescalero dijo:
¿Eh?



MaGaO
18/02/19 01:27
@ Mescalero:
Los motores diesel antiguos no necesitan nada eléctrico, hasta donde entiendo, al carecer de bujÃas.
jeopardize
18/02/19 09:41
Mescalero dijo:
Se nota querido Mescalero que los suyo son los destilados, no las telecomunicaciones.
MaGaO dijo:
Si tienen inyector mecánico y bomba también mecánica, sÃ.
De totas formas, muy para atrás nos tenemos que remontar, casi a los Lanz Bulldog de cabezal caliente.
Mescalero
18/02/19 15:55
@ MaGaO:
Los calentadores necesitan de una fuente eléctrica para iniciar el arranque.
Solo son necesarios para arrancar, pero aún asà necesitan de una fuente eléctrica.
Y como dice jeopardice, solo los de cabezal caliente, que se utiliza una lla externa, todos los demás la necesitan
Mescalero
18/02/19 15:58
jeopardize dijo:
lamentira
18/02/19 16:04
@ Mescalero:
Los coches antiguos no tenÃan calentadores, que yo recuerde. Lo que si tienen es motor de arranque, y eso se fundirÃa. Aún asà lo podrÃas arrancar tirándolos cuesta abajo.
jeopardize
18/02/19 18:27
lamentira dijo:
Pues no, don MentÃ; casi siempre han tenido calentador; el modelo más popular era uno denominado «de antorcha», que no era más que una resistencia en espiral, tipo mechero de coche. Aquà podemos ver uno en acción en un motor jeep viejo:
Los calentadores para diesel de ahora son los denominados «de bujÃa».
El único vehÃculo diesel sin calentador eléctrico que recuerdo es un tractor Lanz (el que mencionaba) en el cual se calentaba una especie de bulón que comunicaba el interior de la cámara de combustión con el exterior. Se ponÃa caliente con un soplete de queroseno o directamente haciendo fuego debajo:
La compresión se iniciaba mediante un volante.
Ante tamaño engendro, se comprende porqué rápidamente se generalizó el uso de la antorcha eléctrica.
Si alguien lo quiere adquirir, todavÃa se encuentra alguno.
Ideal para apocalipsis zombie, eventos de Carrington y similares.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lanz_Bulldog
Doc Halliday
18/02/19 18:34
En efecto, es posible arrancar un diesel sin calentadores.
Pero la cuestión yo creo que más que en arrancar diesel, gira entorno a la pregunta sobre la capacidad de la sociedad para mantener sus estructuras básicas, para no hundirse en un cáos que nos devuelva (a los escasos supervivientes) a una edad media larga y oscura.
Si la respuesta es que somos capaces de mantener esas estructuras básicas y de apoyarnos y colaborar, probablemente podremos minimizar las pérdidas y después de un periodo dificil, comenzar a remontar los 200 o 300 años retrocedidos, en un tiempo relativamente corto y conservando buena parte de los conocimientos previamente adquiridos.
Si hay que elegir una de las dos distopÃas, yo soy de los que creo en la colaboración antes que la guerra. La guerra es divertida, pero la sociedad que crece a partir de la colaboración lo es todavÃa más.
jeopardize
18/02/19 18:59
Sin electricidad? Muy poca capacidad. Por no hablar del incremento en la tasa de suicidios por no tener redes sociales durante tanto tiempo…
Por circunscribirlo a un aspecto, los transformadores son el elemento más vulnerable en el cas de un solar flare; los transformadores están diseñados para manejar corrientes alternas, pero un flare, tiene un ciclo tan largo (minutos frente a un quincuagésimo
de segundo) que para el dispositivo aparece como una corriente continua. Cuando esto sucede, el núcleo del transformador se saturará. El transformador luego se recalentará, y si se sobrecalienta dramáticamente, el núcleo y el bobinado de cobre puede fundirse como se muestra en la siguiente imagen de un transformadoren la planta nuclear Salem One de Nueva Jersey durante una tormenta en 1989.
Reemplazar un transformador primario del tipo «step up» es cuestión de semanas o meses.
Todo los elementos se ensamblan o fabrican mediante electricidad.
Se calcula que más del 80% del mundo se quedarÃa sin energÃa (si encuentro el artÃculo, lo cuelgo).
Claro que todo es relativo y la afectación depende de muchos factores.
Lo único que protege al casi 100% es una jaula de Faraday; evidentemente es impensable rodear toda la infraestructura con una de ellas.
Y los gobiernos se lo toman bastante en serio; enlazando con lo anterior, la noticia de que un centro de control de Galileo se va a instalar en el sur de Madrid (la Marañosa) en un edificio blindado con jaula de Faraday:
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-sera-centro-vigilancia-seguridad-san-martin-vega-201801190107_noticia.html
jeopardize
18/02/19 19:10
Con lo de la central nuclear de New Jersey, me refiero a esto:
https://en.wikipedia.org/wiki/March_1989_geomagnetic_storm
Y también fueron afectados sistemas de Canadá y otros paÃses.
Nótese que esta fué flojita…
jeopardize
18/02/19 19:24
Y ya por último, una lista de los eventos solares:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_solar_storms
Trueno
18/02/19 20:20
Tengo miedo
Trueno
18/02/19 20:51
@ jeopardize:
Hombre esa cosa casi les explota en la cara.
Doc Halliday
19/02/19 02:04
@ jeopardize:
Gracias por publicar el vÃdeo del Lanz, son muy románticos. Venga, una de aquellas pequeñas delicias: Raising Steam:
https://www.youtube.com/watch?v=uwMRCU0olS0
Trueno dijo:
No, habÃa más miedo que peligro. Es solo un petardazo de arranque fallido. Todos los motores de cabeza caliente se comportan asÃ, hay que arrimarles fuego a la nariz hasta que se alcanza la temperatura que permite arrancar, darle al volante y ¡hop!.
Doc Halliday
19/02/19 02:09
A esto tampoco le preocuparÃa especialmente un suceso de este tipo:
ni a estos:
readhead
19/02/19 15:13
Una llamarada del sol debe partir de él y acertar en la Tierra, y eso es probable pero en grado muy bajo. Una gota de agua salta del «balón de Nivea» y acierta en el guisante a diez metros de distancia, serÃa el equivalente.
Pero una gran extinción puede sobrevenir a la Tierra si se dan estas dos circunstancias: Una supernova estalla, y el estallido llega a la Tierra en el momento en el que se está produciendo el evento de inversión de los polos magnéticos.
newzealander
19/02/19 16:53
readhead dijo:
¿Justo en esos 10 minutos?
Doc Halliday
19/02/19 17:44
@ readhead:
Venga, sobre las inversiones polares:
https://www.nationalgeographic.es/espacio/2018/02/que-ocurre-cuando-se-invierten-los-polos-magneticos-de-la-tierra
y sobre el asunto de vernos fritos en el haz de rayos gamma de una supernova:
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-nasa-descarta-riesgo-tierra-supernovas-20111216191652.html
Carlos
21/02/19 07:17
Este podcast sobre un evento de este tipo me gustó mucho.
https://www.podiumpodcast.com/el-gran-apagon/temporada-1/
Persona
24/02/19 09:25
Marcianito
3/03/19 16:57
newzealander dijo:
Ya te digo, los rayos cosmicos aprovechan la mas minima oportunidad para dejarnos sin Internet y jodernos el Facebook.
jeopardize
12/04/19 23:14
Buscando otra cosa, me he topado con otro curioso sistema electric-less de ignición: