El ataque con armas quÃmicas en Siria ¿un montaje?
Un grupo de corresponsales rusos dirigidos por Evgeny Poddubny (del medio Russia-24) encontró al niño filmado por los Cascos Blancos en su video que muestra personas afectadas por el presunto ataque quÃmico en Duma el pasado 7 de abril.
Según Poddubny, el niño de 11 años al que ha encontrado y conseguido entrevistar, se llama Hassan Diab, y está bien porque realmente «nunca hubo un ataque con armas quÃmicas en Duma». El niño se prestó a la interpretación en el vÃdeo del los Cascos Blancos por un poco de arroz y unas galletas.
BOMBSHELL
11 year old #Douma "victim" blows "chemical attack" narrative wide open.
Full video from @epoddubny here: https://t.co/fqHWzUnZSK#CasusBelli #FalseFlag pic.twitter.com/3Ps0IxeyMh— Syricide (@Syricide) April 19, 2018
Estábamos en la calle. Mi madre me dijo que no tenÃamos nada para comer ese dÃa, y que ya comerÃamos el siguiente. OÃmos a gente gritándonos en la calle pidiéndonos que corriésemos al hospital. Cuando llegué, me agarraron y empezaron a echarme agua.
El padre del niño, por su parte, afirma que él no vio humo y no olió nada extraño.
Nos dieron fruta, galletas y arroz por participar en ese montaje. Y luego nos mandaron para casa.
¿Es posible que el uso de armas quÃmicas en Duma haya sido solo un pretexto para atacar a Siria con el beneplácito de la ONU?
La respuesta de EE.UU. UK y Francia
El dÃa 14, la coalición formada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, lanzaron sobre Siria un ataque «quirúrgico» cuyo objetivo eran las instalaciones dedicadas a la fabricación y el almacenaje de armas quÃmicas. No ha trascendido la muerte de civiles, y ya pasada una semana desde el ataque, no parece que vayan a producirse más.
El ataque más bien parece una manera de salvar la cara de las principales fuerzas militares de occidente, como represalia la negativa de Siria y de su aliado (Rusia) a seguir las normas internacionales que prohÃben el uso de armamento quÃmico. De no haber hecho nada, EE.UU. (y su presidente) habrÃa quedado en una posición de debilidad no solo ante Rusia, sino ante la opinión pública americana (recordemos que muchas voces en Estados Unidos opinan que Trump llegó a la Casa Blanca gracias al apoyo mediático de las fake news lanzadas desde Rusia).
Quiero decir, que si el ataque a Duma fue de falsa bandera, no se aprecia claramente el objetivo que se perseguÃa. Muy al contrario, occidente se vio obligado a reaccionar a riesgo de crear la chispa que provocase la explosión del polvorÃn en el que se está convirtiendo Oriente Próximo, y que a buen seguro salpicarÃa negativamente a un aliado americano en la zona: Israel.
Los Cascos Blancos
El ataque con armas quÃmicas en Duma fue denunciado por los llamados «Cascos Blancos», que es una organización de civiles sirios, que se han coordinado para socorrer a la población atacada por las fuerzas de Al Asad y Putin. Están financiados por Estados Unidos y por ONGs de occidente, algo que nunca han tratado de ocultar. Es por eso que esta organización es considerada por Asad como enemiga, ya que según él, socorren a los yihadistas enemigos del régimen.
Sus instalaciones han sido atacadas en numerosas ocasiones por Sirios y Rusos, y los medios de ambos paÃses han puesto a trabajar a su propaganda mediática para asociar a los cascos blancos con el terrorismo, que «se esconden debajo de un disfraz humanitario para implementar ciertas agendas«.
Los medios rusos
Medios rusos como RT o Russia-24 son estatales y especialmente el primero ha sido acusado en numerosas ocasiones de ser un medio de propaganda del gobierno de Putin. ¿Es la información publicada por Evgeny Poddubny desinformación? Puede que sÃ, y puede que no. Si aceptamos que el niño del vÃdeo se prestó a ser grabado tras el presunto ataque con armas quÃmicas a cambio de un paquete de galletas y de arroz, ¿por qué tendrÃamos que aceptar que esta vez no se ha prestado de nuevo a dar su testimonio a cambio de otro paquete de alimentos?
El gas sarÃn y el gas cloro
El gas sarÃn es un lÃquido inodoro e incoloro que funciona como un potente agente nervioso. Una vez que se inhala una dosis letal, causa parálisis del músculo pulmonar y, dependiendo de la cantidad inhalada, la muerte en un plazo de 1 a 10 minutos.
El gas de cloro ataca el sistema respiratorio, los ojos y la piel. Una vez que el gas cloro llega a los pulmones, reacciona con la humedad para formar ácido clorhÃdrico, esencialmente quemando a quien lo inhala desde dentro hacia afuera.
Si no hubieses visto caer los contenedores con estos venenos, podrÃas estar tranquilamente sentado en un banco en la calle mientras que te estas envenenando. Cuando quisieras darte cuenta de que algo raro te estaba ocurriendo, ya serÃa demasiado tarde.
Es por lo tanto posible, que el niño estuviese diciendo la verdad. Cuando se detectó que habÃa gente que estaba muriendo por un ataque quÃmico, los cascos blancos podrÃan haber alertado urgentemente a la población para que corriera al hospital a que les «limpiasen», y una vez allÃ, los sanitarios se dedicaron a pasar por la manguera y administrar VentolÃn a todos los que aparecieron sin pararse a diagnosticar si estaban realmente intoxicados o no.
Un periodista mediatizado hace una entrevista a este niño que cuenta lo que le ocurrió, y el resto de medios propagandÃsticos rusos lo difunden a los cuatro vientos.
Comprobación del ataque
Hasta ayer sábado, los inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas QuÃmicas no han tenido acceso a la zona del presunto ataque, ya que las fuerzas rusas se lo han impedido. Los inspectores fueron recibidos a tiros hace una semana cuando fueron a tomar muestras para corroborar el ataque. La detección del uso de gas sarÃn y gas cloro se dificulta enormemente después de 15 dÃas de haber sido usadas, curiosamente el plazo de tiempo en el que el acceso a la zona ha sido prohibido a los observadores internacionales.
Meneame.net
Perdonadme que mencione aquà a este canal de difusión de información de otros medios, que funciona en base a un mecanismo de ponderación de sus propios lectores. Este medio, es supereficaz en evitar que alguien les cuele informaciones sobre fenómenos extraños, conspiraciones y demás, pero cuando la información va en lÃnea con el ideario polÃtico de su administración, el filtro es mucho más laxo. De hecho, esta noticia ha sido publicada en su portada, y ha despertado un gran debate. Que curioso.
Conclusión
En todo conflicto bélico no hay buenos ni malos, y en particular en este, que es realmente una guerra mundial en miniatura, si atendemos a la cantidad de paÃses implicados en el conflicto, más aun.
Dar credibilidad a una fuente sobre otra no deja de mostrar la inclinación hacia uno u otro ideario.
Tru
24/04/18 21:59
@ solferico:
Vamos, que quiere guerra.
Lo que yo decÃa.
Y si además quiere vacilar, o que le retraten, se me da mejor,…mire, es sencillo:
solferico dijo:
Demagogia.
Su comentario anterior resaltaba lo subjetivo como objetivo y excluÃa lo objetivo, para plantear la conversación desde el punto de partida que usted quiere. Y se nota. Rusos malos. Una conversación muy seria. Si señóooo.
solferico dijo:
Y cierta.
solferico dijo:
¿Nos conocemos?
solferico dijo:
¿Tiene perro?
En cualquier caso, su perro le adora.
solferico dijo:
¿Dónde, cuando, como? Señalar esas cuestiones es como se conbersa., ¿no querÃa usted conversar seriamente. Ya se ve.
Venga, ánimo. Diga. Ilústreme.
solferico dijo:
Me parece que no ha prestado la suficiente atención a mis «especulaciones»…disculpe que me cite:
Tru dijo:
oh, es una pena que se haya ofendido.
Pero puede seguir hablando si quiere y mostrar donde me equivoco.
Pero no puede.
solferico dijo:
Jajaja…ya veremos…recuerde que le tema es Siria, no yo. Se le olvida con frecuencia a la gente en estos temas.
Ginés
10/05/18 10:59
Ginés
10/05/18 11:04
Puede que en todo conflicto bélico no haya buenos y malos, pero sà sabemos que la información se manipula, y a nosotros nos llega lo que nos llega, lo que quieren que creamos.
Es muy difÃcil, por no decir imposible saber exactamente lo que ha pasado y sigue pasando en Siria, pero seguir creyendo en las consignas de la OTAN es ser ciego voluntariamente.
Eso no significa que Al Assad y los rusos sean unos santos, aquà nadie es inocente. Ni tan siquiera nosotros, escudados en la comodidad de nuestas pantallas de las que no sale la sangre de los inocentes.
Perdon por el drama, todo ésto de las guerras me duele bastante.
CarlosX
19/05/18 12:39
Bueno, yo no se si es verdad o mentira el asunto de las armas quimicas. Pero me acuerdo de cuando El Trio de las Azores, juro y perjuro que Irak tenia armas de destruccion masiva, antes de bombardear el pais… al final, no tenia armas de destruccion masiva, pero igualmente se quedaron con el petroleo.
Vete a saber, no te puedes fiar de nadie.
Doc Halliday
19/05/18 15:32
@ CarlosX:
Disculpe, pero todo es cuestión de filtrar la información y mantener una duda saludable. Otra cosa es que les hagamos el caldo gordo a los que se dedican al asunto de las fake news generalizando con un:
CarlosX dijo:
Que equivale a facilitarles las cosas.
CarlosX
21/05/18 10:20
@ Doc Happiday:
No de trata de facilitar ni obstruir, se trata de emplear el sentido comun de forma correcta, ¿entiendes?…
PD: Me parece que has cargado demasiado el botijo de J.B. Mira re rebajarlo con hielo.
Doc Halliday
21/05/18 11:00
CarlosX dijo:
No, entiendo que lo que entendemos tu y yo por sentido comun no es coincidente: Dedicarte a decir «que no puedes fiarte de nadie» solo sirve para colaborar activamente en la difusión de una mentira que les sirve a los que se dedican a las fake news y solo sirve a sus propósitos.
CarlosX dijo:
Disculpa, hijo, pero los de mi cuerda solo utilizamos botijos con fines decorativos y en el exterior, en los jardines al rededor de la piscina, y por supuesto, echarle hielo a un buen whisky es una auténtica horterada, una falta de gusto y yo dirÃa que algo que los de tu clase habéis aprendido a hacer en las pelÃculas…Aunque viendo que mencionas el J.B. ya veo lo que entiendes tú de estas cosas.
CarlosX
21/05/18 12:00
@ Doc Halliday:
Evidentemente no tenemos el mismo concepto de sentido comun. De todas formas, mas Fake News que en los diarios y telediarios, es dificil encontrarlas. Pero tu a tu rollo.
Respecto a lo de beber Whisky en botijo, te tengo que decir que es la ultima moda, y la horterada, es beberselo caliente y en copa. Te aconsejo, como minimo, un Chivas Regal de doce años… lo introduces en el botijo, introduces el botijo en el congelador un minimo de dos horas y ya esta listo para el consumo.
Ah, por si no lo sabes, existen cubitos de cristal, conteniendo agua en su interior, que no aguan la bebida pero la refrigeran… pero a ti, te sigo recomendando rebajar el licor en agua, sea mineral o destilada.
Beberse el Whisky caliente… vaya sacrilegio.
Doc Halliday
21/05/18 12:38
CarlosX dijo:
A ver. Creo que es una cuestión de lenguaje. No te estoy negando que hay fake news a porrillo, que las hay. Una auténtica gozada ver a los chavales de RT publicando animaladas.
A lo que voy es a que es una polÃtica conocida la de los que se dedican a manipular opinión: debilitar la credibilidad de cualquier medio serio que no sea obediente y no trague con los inventos que se publican. Es lo mismo que aquellos que quieren que no se sepa lo suyo: basta con decir que todos mienten, que todos son iguales, etc. Al poner a todos en el mismo saco es mucho más fácil vender lo suyo a una opinión pública previamente desorientada. En ese terreno previamente abonado es fácil colocarle cualquier barbaridad que suene a lo que el espectador está inclinado a escuchar.
CarlosX dijo:
Venga, te escucho. Aunque te advierto que soy bastante tradicional en muchos aspectos: Me gustan las mujeres inteligentes y el whisky solo de algunas marcas.
CarlosX dijo:
Hombre, yo soy más de Lagavulin. El de 16 años mola, es un whisky complejo que refleja bien la elaboración lenta de todos los maltas, que le otorgan su profundo color ámbar, aroma extraordinario, sofisticado sabor con matices de turba ahumada, notas a madera, cuero y yodo. Es robusto al paladar, seco y complejo, finalizando con un recuerdo suavizado por la memoria del jerez.
Lo del botijo lo tengo que probar, me has picado la curiosidad. Nunca se me hubiera ocurrido lo de meter el whisky en un botijo y este en la nevera. De todos modos, el sabor propio de la arcilla, ¿no perjudicará la limpieza del sabor del whisky?.
jeopardize
21/05/18 20:17
Doc Halliday dijo:
Pidiendo disculpas por meterme en discusiones ajenas, un matiz: encuentro al Lagavulin con demasiado gusto de turba. Has probado el suntory Hibiki 17? Hay de mejores, pero no me los puedo permitir.
Fin del off topic.
Doc Halliday
21/05/18 22:41
jeopardize dijo:
Mmmmm….No, no lo he probado. Aunque soy hombre de gustos sencillos, me la anoto para conocerlo. Quien sabe, podrÃa estar perdiéndome una auténtica joyita. Gracias por la recomendación.
Doc Halliday
21/05/18 22:47
@ CarlosX:
Por cierto, lo del botijo, una castaña. Las clases populares (recientemente ascendidas de modo meteórico a burguesÃa por berva y gracia de Pablo Echenique) no soléis frecuentar esto del gusto por lo gastronómico, dada vuestra escasa experiencia en la materia.
El paladar es un instrumento que requiere muchos años de educación, no nos engañemos, un lujo fuera de vuestro alcance.
CarlosX
26/05/18 11:09
Doc Halliday dijo:
Deja de beber whisky caliente, que te castañean las neuronas.
Por cierto, ¿conoces la diferencia entre un Perrofacha y un Pijoflautas?… otro dia te lo explico.
PD: Hazme caso con el asunto del botijo. Si te desagradan los matices terrosos, solo tienes que rellenar el botijo de tu licor predilecto, dejarlo 24 horas en reposo y vaciarlo. Repite este proceso tres veces y ya no notaras los sabores terrosos… toda una experiencia para los sentidos.
José Luis_
26/09/18 05:26
Saludos. Yo lo que me pregunto, es qué ganarÃa el gobierno de Siria atacando a civiles con esos gases, y en una ciudad en la que sus adversarios alzados en armas no tenÃan presencia, si no me equivoco.
El Barto
11/01/19 21:51
@Lamentira
Nos planteaba usted algo muy relevante, el empleo del Internet y los medios de comunicación como escenario de guerra alterno al real. En ese sentido, RT y otras agencias noticiosas cumplen la función de hacer la guerra comunicacional y vencer allà a sus enemigos, las potencias occidentales.
Esta acusación de montaje es casi que una «psyop» u operación de guerra psicológica (parecida a tantos relatos de Ovnis, por cierto) en la que varios de los comentaristas parecen haber caÃdo.
@Freston
La noción de «guerra frÃa» se restringe a un perÃodo histórico definido, entre 1949 y 1991. Lo que usted hace es una extrapolación, a partir de la cual emite opiniones con un enorme anacronismo.
Por eso insiste en que la Rusia actual es solo un calco de la URSS.
Eso no es cierto. En primer lugar, no es un sistema comunista, ya que la ideologÃa marxista-leninista ya no hace parte de las polÃticas de Estado; antes bien, es un conservatismo confesional y un chovinismo muy acentuados, semejantes más bien a las propuestas de UKIP o Front Nationale.
Tampoco es un sistema totalitario, porque no existe un partido único que controle todos los aspectos de la vida de la población. Hay pluralidad de partidos, elecciones frecuentes, y sobre todo, el Gobierno no controla todos los aspectos de la sociedad. Lo que existe es lo que se puede llamar «régimen de partido fuerte», en el que el Estado de Derecho se combina con un fuerte autoritarismo polÃtico, restricciones a la democracia y el predominio hegemónico de un partido polÃtico, en este caso Rusia Unida.
Lo que usted hace, por otro lado, es una burda clasificación entre amigos y enemigos, en la que solamente a los enemigos les corresponden adjetivos peyorativos y se les asigna una carga negativa.
Es la vieja justificación schmittiana de las guerras y del intervencionismo. Porque eso es lo que usted hace, justificar el intervencionismo bélico de las potencias occidentales en Oriente Próximo. La democracia, la amenaza rusa, el comunismo, todo ello son excusas para justificar el costo enorme e impagable de la destrucción material, la muerte, el gasto bélico y la destrucción de una sociedad.
Y encontramos en usted otra justificación, infantil y manida de esto.
Decir que esos paÃses son incapaces de alcanzar la democracia por sà mismos, afirmando que los sectores democráticos opuestos a Assad son nulos, no cuentan. Entonces, se perpetúa el viejo estereotipo de Oriente como lugar incivilizado y caracterizado por el despotismo. Occidente debe llevarles la democracia y la civilización a esos «pobrecitos» necesitados de ayuda, a esos «buenos salvajes» (o no tan buenos, según su lectura).
A Freston se le olvida, tal vez de forma deliberada, hablar del programa «Timber Sycamore», que evidencia que los aliados de Estados Unidos en Siria fueron los islamistas, gente no muy afÃn a la democracia, el pluralismo y la libertad. En su afán de desestabilizar a Assad, se financió y ayudó a organizar a todas las fuerzas opuestas a Assad, sobre todo a terroristas islámicos.
Tampoco hay que olvidar que la postura que asuma Estados Unidos suele ir unida a los intereses de Israel, los cuales son poner coto a la injerencia chÃita e iranÃ, objetivo para el cual no es desdeñable coaligarse a los islamistas, asà estos no sean prooccidentales.
Entonces, no es una cuestión simplista de Assad contra Daesh. Hay milicias islamistas apoyadas por TurquÃa, que son su cabeza de lanza para hacerse al control de varias zonas de Siria. Por otro lado, está Al Qaeda, con conexiones a los paÃses del Golfo. Trump canceló el «Timber Sycamore», dado que terminaba fortaleciendo a Daesh y no fue efectivo en el objetivo de deshacerse de Assad.
SÃ, porque el objetivo final no es la democracia ni la libertad, es simple y llanamente derribar a Assad y colocar en su lugar un Gobierno que asà no sea liberal, no sea una amenaza. No en vano Estados Unidos le dio su beneplácito en Irak a Muqtada al-Sadr, un señor de la guerra chÃita pero antiiranÃ.
Estados Unidos también ha cancelado su ayuda a los kurdos, que es el mensaje principal que se oculta de su retirada de Siria (casi toda la presencia militar estadounidense estaba en las zonas de mayorÃa kurda). Este grupo no le sirve para derrocar a Assad, alejar a los iranÃes y puede entorpecer la coordinación interna entre los miembros de la OTAN.
SÃ, porque al retirarse y darle carta blanca al antidemocrático, antiliberal y confesional gobierno de TurquÃa, lo que hace Estados Unidos es facilitar la entrada de la OTAN en la guerra (algo que Trump anunció en campaña).
Daesh, en 2018 dejó de ser problema. Eventualmente será barrida, y aunque a Freston le moleste en grado sumo, Putin pasará a la historia como el vencedor de Daesh.
@CarlosR
Nos encontramos ahora con el otro extremo, el de ver a Rusia como un paÃs altruÃsta que salvó la integridad de Siria y eliminó la amenaza del islamismo, ante la incapacidad (más bien complicidad) occidental.
Rusia deseaba preservar su influencia en el Mediterráneo oriental y salvaguardar en el poder a su principal aliado, Assad. No importaba que este fuera un gobernante autoritario, que cometiera crÃmenes de lesa humanidad contra su población, que causara en gran parte el éxodo de sirios hacia Europa.
Además, la intervención rusa causó por sà sola numerosas acciones contra la población civil (sin llegar nunca a igualar la demencia de Daesh) o la legitimación de Assad.
A esto se debe sumar que Rusia intervino no en solitario, sino en conjunto con Irán, un paÃs interesado en aumentar su influencia en Oriente Próximo con el objetivo de destruir a Israel. El fortalecimiento de los chÃitas, aunque útil para cimentar la influencia rusa, el poderÃo de Assad y eliminar a Daesh, también provoca un aumento de la inestabilidad polÃtica en la región, contribuyendo al acrecentamiento del riesgo de una confrontación entre Irán e Israel.
Putin es tan lejano del altruÃsmo que ha puesto en riesgo a los kurdos, prefiriendo llegar a acuerdos con TurquÃa, ahora su aliado. Eso le permitió a TurquÃa dominar AfrÃn y penetrar en Idlib para enfrentar a Al Qaeda. Eso no le sirve para nada a Siria, a los kurdos y ni siquiera a Assad. Pero es que Putin va por su parte de la torta y ya.
Veremos si esa alianza pervive en el futuro, dada la rivalidad entre TurquÃa, Irán y Assad, y la pertenencia de TurquÃa a la OTAN.
También queda por ver qué hace Rusia con la rivalidad Israel-Irán, ya que Putin es tan amigo de los chÃitas como de Netanyahu.