La luna Europa tiene suficiente oxÃgeno para la vida
El 16 de octubre de este año la web de noticias cientÃficas physorg.com publicó un artÃculo en el que se revelaban los resultados de las últimas investigaciones sobre el satélite de Júpiter Europa. En el estudio se mostraba un modelo geológico del planeta en el que bajo una capa helada existirÃa un océano  global de 100 km de profundidad (10 veces más profundo que en nuestro planeta) y que contendrÃa el doble del agua de los mares y rÃos de la Tierra.
Recientes investigaciones revelan que el agua bajo la capa de hielo contendrÃa suficiente oxÃgeno para albergar formas de vida más complejas y con mayor demanda de oxÃgeno que los microorganismos.
Las posibilidades de encontrar vida en Europa se consideraba incierta, ya que la concentración de oxÃgeno es alta en la capa superior del hielo producido por la colisión de partÃculas sobre la superficie (similares a rayos cósmicos) pero bajo la capa de hielo de varios kilómetros de espesor, en la que el agua es más cálida la concentración de oxÃgeno se consideraba mÃnima y la vida si existiese requerirÃa metabolismos exóticos basados en azufre.
Los estudios recientes indican que la capa de hielo de Europa tiene una renovación bastante rápida. Nuevo hielo aparecerÃa de enormes grietas en la corteza helada, haciendo colapsar el hielo viejo hacia el interior lÃquido, proporcionando oxÃgeno por medio de este proceso al agua del interior en cantidad suficiente como para mantener hasta 3 millones de kilogramos de macrofauna con metabolismo basados en oxÃgeno como los de la Tierra.
No es mucho, pero sà que es una nueva esperanza para encontrar vida extraterrestre.  Ojalá pudiésemos ser testigos de alguna misión de exploración a ese satélite.
Casette
11/12/09 21:04
Pero qué cosas dice usted. Encontrar vida extraterrestre en Europa? Pero si ya la tenemos aquÃ, haciendo señales con hipocampos de terafrecuencia aetherofactales sobre los cielos noruegos…