No tendréis nada y seréis felices
El último fin de semana de enero se celebró en Davos (Suiza) la cumbre del Foro Económico Mundial. En ella se dibujaron las lÃneas maestras de lo que serÃa un nuevo orden mundial, bajo un modelo socialista y globalista llamado «El gran Reset». Una de las principales propuestas es la abolición de la propiedad privada, y todo ello con un objetivo temporal muy cercano: 2030.
La propuesta no es nueva. Ya se propuso en la cumbre celebrada en 2016. En España lo llamamos la agenda 2030, y el encargado de liderarla no es otro que Pablo Iglesias. El objetivo teórico es conseguir un mundo sin fronteras, y más igualitario.
El fundador del Foro Económico Mundial es Klaus Schwab, economista y empresario alemán de ideario polÃtico y económico de izquierdas. En la última edición del foro, dejaba al primer mandatario chino Xi Jinping que inaugurase el evento, como claro ejemplo de modelo a seguir para expandirlo en el mundo entero.
Xi Jinping, decÃa en su intervención: «El mundo no volverá a ser como antes», y a buen seguro que no lo será. Su paÃs, China, ha sido la única economÃa que ha crecido en 2020 (un 2,3%). La causa: la epidemia de coronavirus que se originó en Wuhan. Las condiciones de su aparición siguen sin esclarecerse, pese a que cientÃficos de la OMS están en China en estos momentos tratando de identificar el origen de la enfermedad.
No lo encontrarán. Tedros Adhanom, lÃder de la OMS y etÃope de origen, nunca morderá la mano que da de comer a su nación. Las inversiones chinas en EtiopÃa han conseguido que su paÃs sea uno de los más prósperos del continente africano. La influencia china sobre la OMS es tal, que incluso ignoraron el aviso de Taiwán el 31 de diciembre de 2019, alarmando por la aparición de un nuevo virus en China que podrÃa convertirse en una pandemia.
China además, ha tenido mucho tiempo para borrar las huellas, y los que osen aportar información sobre su origen están amenazados de muerte. De hecho, muchos de los que desafiaron las ordenes del gobierno chino de mantenerse en silencio han muerto ya.
Ya he comentado en artÃculos previos que no creo que el virus fuese liberado intencionadamente, pero tampoco que el origen esté en el mercado de Wuhan. Un estudio publicado en la revista médica The Lancet señala que de los primeros 41 enfermos de COVID-19, 27 tuvieron contacto directo con el mercado de Wuhan. Sin embargo, el mismo estudio concluyó que el primer paciente diagnosticado con la enfermedad no tenÃa ningún vÃnculo con el mercado.
Lo que si que es cierto, es que China ocultó durante dos meses información sobre la expansión del coronavirus, y nunca cerró los aeropuertos, de tal manera que permitió que se expandiera el virus por todo el mundo. Una vez contagiado todo el mundo, retuvo la exportación de material sanitario, para cubrir primero sus necesidades locales, impidiendo que los ciudadanos de otros paÃses pudieran protegerse de su expansión.
Esto está siendo un nuevo tipo de guerra, sin disparos, pero con muchas muertes, donde las economÃas mundiales están naufragando, mientras que los chinos nos contemplan con una media sonrisa en la cara.
El lÃder chino no dejaba lugar a dudas en su intervención. La senda a seguir es un nuevo gobierno mundial en el que China tendrá un gran peso. El objetivo, marcado en la Agenda 2030 del Foro Económico Mundial es instaurar un socialismo global, tal y como apuntan las campañas propagandÃsticas del Foro: «En 2030 no poseerás nada y serás feliz».
Klaus ensalzaba al primer ministro chino tras su intervención en el prólogo de la cumbre:
Tenemos que comenzar una nueva era global y contamos con usted. Muchas gracias, señor presidente, por esta declaración de principios y por recordarnos que somos parte de una comunidad global que comparte el mismo futuro común.
Para que nos hagamos una idea de lo que se pretende en la agenda 2030, podemos ver un vÃdeo publicado por el organismo, en el que se mostraba cómo serÃa vivir en ese mundo orwelliano. Prestad atención:
En 2030 no tendrás nada y serás feliz. Cualquier cosa que quieras alquilar, te la llevará un dron a casa
Esto significa abolir la propiedad privada. No tendrás casa, no tendrás coche, no tendrás dinero. Y no lo necesitarás. Cuando necesites algo, solo tienes que solicitarlo y un dron te lo traerá a casa. Ni siquiera tendrás que cocinar. No necesitarás ni tener una cocina. La comida te llegará a casa.
Hay cosas que no están claras bajo esta propuesta. ¿Qué pasa con las propiedades que actualmente tengan los ciudadanos? Esta pregunta tiene varias respuestas, y cualquiera de ellas asusta. Expropiación, o establecimiento de impuestos disuasorios que hagan que tú mismo tengas que entregar tus propiedades para no tener que pagarlos.
Y si no hará falta dinero, ¿quién va a trabajar? ¿Quién va a elaborar la comida para que los drones la repartan? ¿quien cultivará la tierra? ¿Quien elaborará los procesados?
La gente no trabaja si no obtiene beneficios. No nos engañemos. Que se lo digan al gobierno finlandés, que estableció hace unos años una renta mÃnima para desempleados, que resultó ser un rotundo fracaso. El objetivo de esta renta, era permitir que los desempleados tuvieran un mecanismo de subsistencia mientras que conseguÃan encontrar un empleo. El resultado fue que no se mejoró la situación laboral de estas personas. Y eso que los nórdicos no son conocidos por su picaresca. En España no buscarÃa trabajo ni uno de los beneficiarios. O por lo menos no buscarÃa un trabajo en A. Solo buscarÃa trabajos en B para no perder el subsidio.
Estados Unidos no será la primera potencia mundial. Un grupo de paÃses lo sustituirá
Esta afirmación es la más clara de todas. Hace años que Estados Unidos ha dejado de ser la primera potencia mundial. Ahora lo es China, y lo será cada vez más.
No morirás esperando a un donante de órganos. No se trasplantarán los órganos, se imprimirán
En la linea de lo anterior, esta afirmación también es confusa. ¿Quién trabajará en la sanidad, con el esfuerzo que supone llegar a ser doctor? Años de estudio, interminables horas de trabajo, turnos de noche… y todo ello para obtener los mismos beneficios que cualquiera que se quede en casa mirando el Sálvame. La gente no es gilipollas.
Comerás menos carne. No será un alimento básico para el bien del medioambiente y tu salud
Esto también está claro. Si no tendrás dinero, tendrás que comer lo que te den. Y eso si te portas bien y no sales respondón. Si no, a pasar hambre. El hambre es algo que los modelos comunistas saben administrar muy bien.
Miles de millones de personas se desplazarán por el cambio climático. Tendremos que trabajar mejor para dar la bienvenida y acoger a los refugiados
Esto está ocurriendo ya, aunque todavÃa las consecuencias del cambio climático no son acuciantes. Pero una frontera entre dos paÃses con una renta per cápita 10 veces mayor uno que otro, es como una membrana permeable que no puede evitar el fenómeno de ósmosis, en el que se produce un movimiento migratorio en busca de un futuro mejor. El final de esto lo podemos prever sin tener que esforzarnos mucho. En el proceso de ósmosis la concentración del soluto se iguala a ambos lados de la membrana. Esto es, la pobreza se repartirá equitativamente. En el Foro Económico Mundial nos piden que contemplemos este proceso son una sonrisa en la cara.
«Ahora es el momento del Gran Reset», afirmaba Klaus Schwab en el cierre de la pasada cumbre. Para que la sociedad acepte las directrices que se dibujaron en Davos, la gente tiene que estar en una situación de extrema urgencia. Un momento en el que se pueden aceptar restricciones en la libertar personal por obtener un bien primario: la supervivencia. Ahora estamos en ese punto, es cierto, pero no creo que los ciudadanos permanezcan impasibles ante estos cambios. Ni en 2030 ni en 2100.
Edición: 10 de Febrero de 2020.
Edito para incluir este vÃdeo, aportado por un lector en los comentarios. Muy interesante lo que se dice en él.
Un resumen de estas casi 2 horas de vÃdeo:
Los tiempos difÃciles forjan hombres fuertes, los hombres fuertes crean buenos tiempos, los buenos tiempos crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difÃciles.
Y estamos en la última parte de la frase.
Luiggi
11/02/21 03:46
lamentira dijo:
No me fÃo de la fuente, por eso no pongo el enlace, pero hace un tiempo leà que los rusos y chinos estaban cambiando sus reservas a patrón oro, al tiempo que compraban tÃtulos de la deuda yanqui. Creo recordar sin embargo que el mayor tenedor a nivel paÃs de bonos de deuda americana es Japón.
Insisto, hoy por hoy, un colapso como el que le moja los calzones a muchos socialistas utópicos no creo que sea posible. Si los chinos mandan al muere a los grandes consumidores occidentales, la jugada les saldrÃa demasiado cara…
Lo que todavÃa no alcanzo a poner en contexto es la movida de las criptomonedas: mucho anarcocapitalista dice que son lo mejor desde la invención del dulce de leche, por todo eso de la anonimización de las transacciones y por el socavón que plantean a los bancos centrales, pero mucho inversor con experiencia dice que son un esquema Ponzi gigante. Lo más loco es que el 10-15 % de los tenedores posee el 97% del total de Bitcoin circulante si la memoria no me falla, y de ese 10-15 %, la mayorÃa son chinos.
Usted recomendó The Man in the High Castle hace un rato. Secundo esa moción!!! Y agrego Mr. Robot en Amazon Prime Video también. Cualquier semejanza con la actualidad, no es pura coincidencia.
Mescalero
11/02/21 11:06
@ lamentira:
creo que en tu análisis de porqué los chinos ganan y como son no has estado acertado del todo.
como te he comentado llevo un par de años siguiendo a españoles que viven allÃ, sus vivencias no tratan de geopolÃtica, polÃtica estatal o estrategias. Sino del dÃa a dÃa y como es la gente corriente en su forma de comportarse.
De sus vivencias y la muestra del dÃa a dÃa se percibe que los chinos son extremadamente individualistas y emprendedores, mucho más que los occidentales. Solo que están bajo un yugo que intenta controlar cualquier matiz de sus vidas, ni orwell lo hubiera imaginado
Ellos son coscientes de ello y lo aceptan siempre y cuando vean mejorar sus vidas.
Vienen del comunismo y del hambre, y a sus lideres no les tiembla el gatillo. Es miedo no cultura
El poder de china y el éxito de su estrategia viene dado porque son más de 1000M de habitantes. Son más que todos los ciudadanos del mundo de habla hispana o anglosajona.
Es un paÃs inmenso absurdamente poblado
Un paÃs pequeño jamás hubiera sido capaz de hacerlo, ni España ni TurquÃa ni ninguno. Porque ni a sido el primero que lo a experimentado ni será el último
Mescalero
11/02/21 11:50
Pensar en cualquier empresa occidental y empresario multinacional.
Ante los intereses de su paÃs difÃcilmente escogerÃa el mercado frances, turco, árabe, etc. Pero estamos hablando de un mercado de más de mil millones ansiosos por poder consumir por primera vez en 50 años.
Ese es el factor que a hecho que se deslocalicen las empresas hacÃa allà y no otra. Esa ha sido el chantaje chino y por el que han ganado. Y su gobierno supo ganar la baza tendiendoles la trampa con sus leyes de de propiedad intelectual, socios gubernamentales, imposibilidad de extracción del capital, etc etc
Tesla antes solo fabricaba sus baterÃas en china, ahora tiene una fábrica allÃ. Y es que los chinos pierden el culo por los teslas aunque ellos tengan coches mejores.
JG
11/02/21 13:03
lamentira dijo:
Voy con ello…
Cesare Mori
12/02/21 02:16
@ Mescalero:
te equivocas. Los chinos trabajan de manera grupal. De hecho sus economÃas son de escala y se basan en: lazos étnicos, regionales, vecinales, familiares, etc.
Y eso funciona tanto en la propia China como en el exterior. Algo que en Europa se tardó en descubrir hasta las macro operaciones de Italia y España contra evasión de impuestos, talleres clandestinos, etc. Un esquema que han exportado y repiten allá donde van. Y ese mismo esquema es el que usan tanto para establecerse como para desarrollarse y emigrar (tanto legal como ilegalmente).
El individualismo está permitido siempre que no interfiera con la máxima del grupo y del estado.
Asà se explican fenómenos como el ayudarse entre talleres distintos para sacar adelante pedidos de textil, por ejemplo, en tiempos y con costes imposibles de cumplir mediante medios normales. Asà también se aseguran la fidelidad y la discrecionalidad al tratar siempre con gente de un entorno familiar.
Esa mentalidad ha venido funcionando asà durante milenios. Se afianzó con el confucianismo y ya ni digamos con el maoÃsmo. Precisamente ha sido uno de los grandes escollos del desarrollo chino (teniendo en cuenta su potencial a todos los niveles) frente a paÃses más modestos en recursos pero cuya iniciativa más individualista les permitió doblegar al gigante asiático. Aquà se explica perfectamente 33:12 en adelante
y ya ni digamos en «El imperio invisible: El éxito empresarial chino y sus vÃnculos con la criminalidad económica en España y Europa»
lamentira
12/02/21 16:51
@ Cesare Mori:
Muy divertido el video.
Mescalero
12/02/21 17:47
@ Cesare Mori:
Pues cesar mori. Sabes porque trabajan asÃ? Porque durante la etapa económica comunista los chinos no tenÃan acceso al crédito, ni a la inversión privada. Por eso sus relaciones empresariales son asÃ.
Yo pensaba lo mismo que tu hasta que un español que vive allà me hizo darme cuenta que estaba equivocado.
Esa es su escala, qu lo tenÃan prohibido durante tantos años que culturalmente lo han adimilado.
Sab s porque sus negocios se hacen durante las comidas y no ambientes de fiesta o reuniones? Porque también tenÃan prohibido estos y la única manera de poder reunirse era comiendo.
Porque aunque no lo creas, ellos por mucho socialismo siempre han intentado prosperar individualmente. De ahà su tendencia a la clandestinidad, por tenerlo prohibido hasta hace bien poco
Mescalero
12/02/21 17:59
@ Cesare Mori:
Mira, este antropólogo español, casado y trabajor de la universidad china te lo puede explicar.
Es de tendencia muy rojilla y esta encantado con el gobierno chino pero no deja de dar los datos necesarios para comprender los porqué de los falsos conceptos que tenemos sobre ella
Tiene blog y gorma de contacto y ademas de cursos de chino también te da los necesarios para saber desenvolverte en su sociedad, mediante la voluntad que los chinos son muy sociales xD
Mescalero
12/02/21 18:14
Son los mismos falsos mitos que tenemos también de cómo se realizaban las empresas en la España del siglo xvi.
Pensamos que todo era por iniciativa y dinero real, pero no, era iniciativa privada con dinero privado, la corona legislaba, autorizaba y regulaba. Pero los que se jugaban su patrimonio eran los que se embarcaban en proyectos.
Hasta el mismo descubrimiento de América fue asÃ
Cesare Mori
13/02/21 01:53
@ Mescalero:
eso no es cierto. Se trata de un factor cultural, no por el socialismo. Las iniciativas individuales acabaron triunfando, sobre todo, tras los fiascos y hambrunas del modelo maoÃsta que provocó millones de muertos y arruinó el campo con colectivizaciones absurdas.
Cuando calló la banda de los cuatro se fomentó del todo la iniciativa individual, pero las reuniones y demás tienen un protocolo cultural distinto, del mismo modo que allà el colacao ha debido adaptarse a sus gustos como con el famoso caso del «Gao Le Gao» sobre el que te recomiendo que investigues para que veas hasta qué punto las barreras culturales nos pueden llevar a equÃvocos y suponer escollos.
Te repito que esa estructura es milenaria y una de las principales causas que debilitaron primero al imperio chino con sus «regionalismos» y camarillas que Mao se cargó pero poco a poco han ido volviendo con la descentralización. De hecho, una de las causas del triunfo de amplias redes de corrupción y clientelismo es precisamente la estructura social. Del mismo modo que es una de las claves del triunfo económico y de la formación de las comunidades chinas en el extranjero. Lee el libro que he mencionado antes de seguir con el tema.
Cesare Mori
13/02/21 01:58
@ Mescalero:
¿en serio aportas eso para que comprenda una sociedad que ya conozco y he estudiado a fondo? El que sea «antropólogo» no deja de ser una falacia «ad verecundiam». Y si quieres recomendarme a alguien mÃnimo que sea de la talla de Mariola Moncada Durruti, Ramón Tamames, etc que conocen esa sociedad realmente a fondo y tienen unos trabajos excelentes, pequen o no de sinofilia.
Cesare Mori
13/02/21 02:10
@ Mescalero:
Tampoco es correcto. De ser cierto lo que afirmas los RRCC no hubiesen denegado el permiso a Colón y le hubiesen dejado partir y que conquistase en su nombre en lugar de redactar las capitulciones de Santa Fe.
Las iniciativas de conquista, reconquista y repoblación varÃan según épocas , necesidades y posibles de los implicados. Si te refieres sólo a la conquista de América en parte sà es cierto que la Corona derivó en la iglesia y los encomenderos a fin de ahorrarse más dinero y estructura pero también le suponÃa no poder explotar directamente los recursos (minas, plantaciones, etc) y por ello que surgiesen conflictos entre las encomiendas y los eclesiásticos por el control y vasallaje de los autóctonos. Eso sÃ, el mantenimiento del Sistema de Flotas y Galeones corrÃa a cargo de la corona…
Cesare Mori
13/02/21 02:16
@ lamentira:
el modo de contarlo de Canales es genial. Eso sÃ, sus obras son buenÃsimas y ahà sà que se derriban mitos. De hecho le suelen plagiar y hacer corta pega, encima mal, en diarios como el ABC.
Lo que no entiendo es cómo luego tiene magufadas sobre temas como Nan Madol https://www.youtube.com/watch?v=3ktIEl0qp3c
En su dÃa le colaron algún gol pero aprendió del «tirón de orejas» que le dio Aubeck.
Buendani
13/02/21 18:21
Sinceramente soy de esos lectores que núnca escribe… Desde hace años entro aquà y es muy triste leer esta entrada… Creo que este sitio debe ser escéptico en toda la magnitud de la palabra. Sin embargo es muy evidente que Lamentira ha decidido demostrar y fomentar sus creencias polÃticas en un tono que me recuerda a los «magufos» que el mismo critica tanto… Increible en pleno siglo 21 leer tal ataque a la izquierda siendo que gracias a la misma y a sus ideas nuestra civilización ha avanzado… Que si de la derecha dependiera seguirÃamos en la edad media.
Juanjo
15/02/21 22:32
Coincido con Buendani, cuando en el blog se tratan temas magufos el contenido es impecable, entretenido, ameno, etc. En cuanto aparece el tema polÃtico, el autor del blog cae de lleno en el forofismo.
Lo del Gran Reset es una chorrada que no para de aparecer en los canales de Youtube de Rafapal y otros conspiranoicos de extrema derecha. ¿De verdad se cree el autor que el objetivo del Foro Económico Mundial es instaurar un socialismo global?
¿En serio? Lo que son unas previsiones, evidentemente fantasiosas (y erradas como todas las previsiones a largo plazo) de cómo podrÃa ser el mundo en 2.030, se traducen en un complot para dominar el mundo. ¡Venga, por favor!
Por ejemplo, una previsión es que habrá menos consumo de carne, por veganismo y por la voluntad de contaminar menos el planeta, ¿la conclusión del autor?
Está claro que los regÃmenes comunista produjeron hambrunas, nadie con dos dedos de frente lo discute. ¿Pero de verdad se cree que eso es lo que patrocina un foro económico que se reúne en Davos?
Y un apunte, Javiertzo, que es el que difunde vÃdeos sobre la vida en China, es un blanqueador de esa dictadura, que de comunista sólo tiene el nombre.