Un objeto artificial entre las muestras del asteroide Ryugu
El pasado 6 de diciembre, la nave Hayabusa 2 lanzó una cápsula para su re-entrada en la atmósfera, que contenÃa muestras tomadas del asteroide Ryugu. La sorpresa fue mayúscula cuando al abrir la cápsula encontraron un objeto artificial en su interior.
Las muestras se tomaron del asteroide el 22 de febrero de 2019, acercando la nave Hayabusa 2 hasta impactar contra la superficie. El impacto provocarÃa que gran cantidad de partÃculas saliesen disparadas hacia arriba, debido a la mÃnima gravedad que provoca en asteroide. Parte de esas partÃculas se desplazarÃan al interior del apéndice hueco de la nave, los cuales se dirigirÃan a la pequeña cápsula, que gracias a su escudo térmico podrÃa sobrevivir a la re-entrada en la atmósfera terrestre.
The curation work for the Ryugu sample is steadily progressing. On December 21, sample catcher chambers B & C were opened and then the contents of chambers A & C were moved to the collection containers in the photo. The largest particles in chamber C are about 1 cm! pic.twitter.com/yWO15cKhG9
— HAYABUSA2@JAXA (@haya2e_jaxa) December 24, 2020
Se desconoce el origen de esa pieza de metal que puede verse en la cámara C, pero en cualquier caso, se descarta que pueda ser el envoltorio del bocadillo de chorizo de un extraterrestre.
Lo más probable es que sea un resto del artefacto explosivo que se lanzó contra el asteroide antes de que la nave se acercase a tomar las muestras. La misión primero lanzó un artefacto explosivo para que impactase en el punto en el que se iban a tomar las muestras, con la finalidad de “des-apelmazar” las partÃculas, y que el apéndice de la Hayabusa 2 pudiese mover cuantas más piedras mejor.
Aquà podéis verlo de manera gráfica. El video es muy interesante, pero si no queréis verlo completo, lo interesante está a partir del minuto 5:13.
Edición 5 enero 2021:
Aportación del lector Cib, gracias:
La sonda nipona realizó 2 operaciones de aterrizaje para la extracción y recolección de muestras de regolito, que posteriormente fueron enviadas por la sonda Hayabusa 2 a nuestro planeta por medio de una cápsula espacial y cuya cantidad se ha cuantificado aprox. en 100 mg.
La 1ª el 21 de febrero de 2019 para la obtención de muestra superficial con el instrumento de recogida de capturas SMP mediante un proyectil de tantalio, que fue almacenada en la cámara A del contenedor de muestras. Y la 2ª el 11 de julio de 2019 para la obtención de muestra subsuperficial mediante artefacto con explosivo plástico de carga hueca y proyectil cúprico SCI que fue almacenada en la cámara C del contenedor de muestras. La Agencia espacial JAXA está estudiando el material exótico hallado en dicha cámara y esgrime la hipótesis, de que su origen sea el roce y desprendimiento por contacto, de un fragmento de la boca aluminica del instrumento SMP con los regolitos del cráter, durante la 2ª operación de aterrizaje en el asteroide Ryugu.
Respecto a la posible contaminación de muestras, los japoneses lo tenÃan previsto para poder discernirlas de las muestras endógenas. ¿De qué manera?, utilizando para la 1ª extracción de superficie, un proyectil de tantalio de 5 gr que es un metal de dureza Mohs 6.5 e infragmentable ya que su impacto contra el suelo obtuvo una «baja» velocidad de 300 m/s. Y para la 2ª extracción de subsuelo, un proyectil de cobre de 2.5 kg que es un metal de dureza Mohs 3.0 y que se deshizo literalmente en el impacto para la creación de un cráter artificial, ya que se produjo a la enorme velocidad de 2 km/s debido a la propulsión ejercida por 4.7 kg de explosivo plástico PBX.
Mescalero
1/01/21 18:33
Feliz año @lamentiraestáahÃfuera
Muchos calculos para esta complicada operación como para no saber de que se trata ese trozo de metal. Puede que estén acongojados por que se les haya contaminado la muestra?
Sebazo
2/01/21 19:05
Voy a hacer una pregunta: De qué sirve hacer un muestreo de un asteroide si la forma de recolección termina contaminando la muestra. Es confiable el resultado?
cib
3/01/21 19:09
Se agradece de la entrada, el humor Ibérico. Yo tuve una novia extraterrestre que se llamaba Cecina y era del planeta Embutidia que pertenece a la Constelación de Morcón. Me enamoré en una charcuterÃa, pero pasé de ella porque la última semana de relación, notaba que sus pupilas verticales no dejaban de seguirme y al final me confesó, que no habÃa nada tan exquisito como el chorizo cárnico humano con pimentón de la Vera. Respecto al tema, un matiz, porque la sonda nipona realizó 2 operaciones de aterrizaje para la extracción y recolección de muestras de regolito, que posteriormente fueron enviadas por la sonda Hayabusa 2 a nuestro planeta por medio de una cápsula espacial y cuya cantidad se ha cuantificado aprox. en 100 mg.
La 1ª el 21 de febrero de 2019 para la obtención de muestra superficial con el instrumento de recogida de capturas SMP mediante un proyectil de tantalio, que fue almacenada en la cámara A del contenedor de muestras. Y la 2ª el 11 de julio de 2019 para la obtención de muestra subsuperficial mediante artefacto con explosivo plástico de carga hueca y proyectil cúprico SCI que fue almacenada en la cámara C del contenedor de muestras. La Agencia espacial JAXA está estudiando el material exótico hallado en dicha cámara y esgrime la hipótesis, de que su origen sea el roce y desprendimiento por contacto, de un fragmento de la boca aluminica del instrumento SMP con los regolitos del cráter, durante la 2ª operación de aterrizaje en el asteroide Ryugu.
Respecto a la posible contaminación de muestras, que muy bien han valorado Mescalero y Sebazo, los japoneses lo tenÃan previsto para poder discernirlas de las muestras endógenas. ¿De qué manera?, utilizando para la 1ª extracción de superficie, un proyectil de tantalio de 5 gr que es un metal de dureza Mohs 6.5 e infragmentable ya que su impacto contra el suelo obtuvo una “baja” velocidad de 300 m/s. Y para la 2ª extracción de subsuelo, un proyectil de cobre de 2.5 kg que es un metal de dureza Mohs 3.0 y que se deshizo literalmente en el impacto para la creación de un cráter artificial, ya que se produjo a la enorme velocidad de 2 km/s debido a la propulsión ejercida por 4.7 kg de explosivo plástico PBX.
Fuentes:
https://www.hayabusa2.jaxa.jp/en/topics/20201225_samples/
https://www.hayabusa2.jaxa.jp/en/topics/20190726e_TD2_images/
https://danielmarin.naukas.com/2020/12/06/la-capsula-de-la-sonda-hayabusa-2-regresa-a-la-tierra-con-muestras-del-asteroide-ryugu/
cib
3/01/21 19:35
lamentira
5/01/21 12:44
@ cib:
Gracias cib. Información añadida a la entrada.
cib
5/01/21 20:52
Gracias a ti