El Dr. Cavadas no pertenecía (ni pertenece) al comité de expertos
El Dr. Pedro Cavadas saltó a la popularidad el pasado enero cuando una intervención suya alertando de la gravedad de la pandemia que se cernía sobre la humanidad se hizo viral. Hace unos días ha aparecido en el programa El Hormiguero, de Antena 3, y las declaraciones que hizo no pueden dejar indiferente a nadie.
La entrevista apareció en el programa Espejo Público, a finales de enero pasado.
Por simple evolución biológica el ser humano tiene que sufrir en las próximas décadas una pandemia que diezme la población. Eso va a suceder. No parece que sea una broma para vender mascarillas.
El doctor desconfiaba de la transparencia del gobierno chino, y afirmaba que si confesaban que habían tenido 100 muertos, es que posiblemente tengan 100.000.
Al día siguiente, médicos y medios de comunicación acusaron al cirujano de alarmista e incluso llegaron a incluir sus declaraciones en recopilatorios de los bulos del coronavirus. Por entonces estábamos en España con lo de que “tendremos uno o dos afectados, a lo sumo”.
Escuchad por favor las declaraciones del doctor en el hormiguero. No deja lugar a dudas de que cualquiera con unos mínimos conocimientos e inteligencia habría previsto la dimensión de la ola que se nos venía encima. Pero claro, si se está a setas…
JG
15/10/20 17:49
lamentira dijo:
ffg
15/10/20 18:28
Enhorabuena! Le dais credibilidad a Sánchez!!!

En caso contrario; enhorabuena! Le dais credibilidad a Iglesias!!!
ffg
15/10/20 19:37
Este sí es un experto, Luis Enjuanes.
Su prestigio es incontestable.
https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2020/10/10/luis-enjuanes-lo-que-esta-ocurriendo-en-madrid-es-de-una-torpeza-increible/
ffg
15/10/20 19:44
JG
16/10/20 00:13
@ Doc Halliday:
Saludos.
Yo no sé cuál puede ser la solución para la renovación del CGPJ, ni sé si llevar el asunto a los Tribunales tiene algo de recorrido, probablemente no mucho. Probablemente lo mejor sería buscar consensos para cambiar el sistema de elección de jueces, más que empeñarse en renovar un sistema que solo da problemas y que solo beneficia a los grandes partidos. Discutir si en realidad se beneficia solo uno de esos grandes partidos, o si en realidad todos se benefician de lo mismo, no tiene sentido. Y con los presupuestos generales sucede lo mismo. La ingobernabilidad está aquí, y yo soy pesimista sobre su evolución. Europa ya nos ha advertido que va a vigilar de cerca la reforma que prepara el Gobierno. Ya veremos qué pasa.
Sobre la lógica de bandos, tengo la sensación de que a veces conviene utilizarla y a veces no. Ya sabe lo polarizado que está todo, y aunque no quiera utilizar esa terminología, a veces es imposible sustraerse. Por otra arte, puede que “entregar el mando al otro bando” no sea una expresión muy afortunada, pero no se me ha ocurrido otra, y creo que se entendía bien el sentido de lo que quería decir.
Tampoco creo que haya sido muy afortunada la palabra “subterfugio” referida a la actuación de Adolfo Suárez, cuando me refería más bien a los ejercicios malabares que tuvo que hacer. Luego ya cada uno puede valorar si le parece mejor o peor, pero a mi me parece que la transición que diseñó, no es que fuera la única posible, pero sí una razonablemente buena.
Querer conservar ese equilibrio no es ser inmovilista, tan solo es intentar que el devenir de los acontecimientos se produzca con la mayor armonía posible. Así, me limito a indicar la forma correcta de proceder, en caso de que se quisiera llevar a cabo un cambio de régimen. Y si el PSOE está convencido de que eso es lo mejor para España, debería llevarlo en su programa y promover el cambio (en el Parlamento, no como partido). Y cuando consiguiese una mayoría suficiente, sólo o con apoyos, llevarlo a cabo. Creo que sería lo más honesto. De hecho, es la única manera, ¿de qué otra forma podría ser posible?. Y voy más allá, no entiendo porqué los partidos regionalistas, nacionalistas y separatistas no se unen en algún tipo de coalición, aunque solo sea con la única idea en común en su programa de instaurar una República. Le aseguro que yo preferiría que lo intentasen de una vez por todas, lo que nos evitaría (tal vez) tener que estar escuchando a perpetuidad su eterno llanto.
Relajarme, no creo que sea necesario. Son otros los que quieren cambiar de régimen o de país, no yo. Lo que sí me inquieta es la forma en que tengan previsto hacerlo.
E.T. Alucinao
16/10/20 16:06
Menti.
Por qué censuras mis posts?
No te gusta lo que digo?
Pues como has dicho tu mismo. “No me leas”
Tu defiendes la libertad de expresión?. o sólo la tuya?
JG
16/10/20 16:29
Doc Halliday dijo:
Ahora mismo no encuentro el enlace a esa entrevista. Si me lo puede indicar lo veré con mucho gusto en cuanto pueda, que seguro que es muy interesante. De todas formas, es posible que Suárez mismo utilizase esa palabra, pero eso no cambia mucho las cosas. Sigo pensando que hizo una gran labor. Y si, visto con perspectiva, se observan errores que pudieran ser subsanables, adelante.
Si hago referencia al PSOE como partido que entiendo que debería impulsar un hipotético cambio de régimen, es porque es un partido que gana elecciones, incluso con mayoría absoluta, y recoge en sus Estatutos su espíritu republicano (aunque realmente no he leído sus Estatutos, pero supongo que debe decir algo parecido; en todo caso, si usted me dice que supongo mal y que en sus Estatutos no pone nada de República, yo entonces me corto la coleta y me voy a plantar hortalizas). Ciertamente, la forma política del Estado no depende de la ideología. Pero si me pregunta que porqué relaciono la República con la izquierda, le diré que no es porque yo diga que así debe ser o que sea partidario de ello, sino porque por algún razón que no alcanzo a entender, es lo que sucede en este país. En todo caso, puede que el PSOE, Podemos u otro partido, no tengan porqué impulsar nada. Pero si hay alguien que no tiene que impulsar nada, ni recibir críticas por ello, es un partido como el PP, que nunca ha expresado su preferencia por una España republicana. Y por supuesto que la soberanía reside en el pueblo. Pero no es menos cierto que, en nuestro ordenamiento actual, para bien o para mal, la voluntad popular se expresa a través de los partidos.
Ahora que lo pienso, me surge una duda, y es si la reforma de la Constitución entraría dentro de los supuestos de ejercicio de la iniciativa popular legislativa. Tendré que investigarlo. Pero sea como fuere, ¿a quién sino a los grupos parlamentarios, al pueblo o al Gobierno correspondería la iniciativa legislativa para una reforma constitucional?.
JG
16/10/20 16:30
Doc Halliday dijo:
Vaya, pues estamos apañados entre el señor Puigdemont y el señor Casado, con eso de escribir cartas al primo de zumosol. Entonces, usted quiere decir que el señor Casado, desde su posición de líder novato de un partido opositor en un país como España, tiene tal grado de vileza y tanto poder, que es capaz de retorcer a su gusto la política nacional y condicionar la agenda europea, sus presupuestos y sus acuerdos económicos en beneficio particular. Bueno, pues muy bien, si usted lo dice.
En todo caso, decirle que en un país con el nivel de deuda pública de España, y con un Presidente que es capaz de decir que “se van a detraer recursos económicos a las generaciones futuras” y que “esas generaciones van a entender que nosotros hagamos ese esfuerzo”, la necesidad de una rígida disciplina presupuestaria alcanza otro nivel. Y es lógico que las instituciones europeas quieran vigilar de cerca los fondos que le quiera “dar”.
JG
16/10/20 23:48
@ Doc Halliday:
Mire, parece que hay algunas cosas en las que estamos de acuerdo, otras que no, y otras en las que no nos entendemos mucho, porque repetirnos artículos de la Constitución (a veces los mismos) no parece muy buen indicativo. Así que, con toda la cordialidad, creo que lo mejor será dejar reposar esta conversación, meditar sus contenidos (yo por mi parte buscaré un hueco para ver la entrevista) y continuar en otro momento, tal vez en otro artículo o sección más apropiada, si le parece bien. Buenas noches.
lamentira
18/10/20 11:54
@ ET:
Venga, el tonto… ha vuelto
Mescalero
20/10/20 16:04
A todo esto, habéis leído la noticia de la mutación del covid19 encontrada en noruega?
según la noticia es una crpa más virulenta y fácil de contagiar
A mi me preocupa más eso
lamentira
21/10/20 00:03
@ Mescalero:
Pufff. Espero que mis anticuerpos puedan con con este mutante.
Mescalero
21/10/20 09:25
lamentira dijo:
Tranquilo, yo por mi trabajo lo he contraido ya tres veces. La semana pasada me hicieron la serológica y tengo anticuerpos para toda la vida
Y aquí estoy sin un mal rasguño
Spoiler-man
22/11/20 13:43
https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2020/11/22/5fba3f5ce2704eb3be8b45ad.html
Vamos, que según el tipo este, el virus es muy malo, muy malo, un auténtico peligro público; pero no te pongas la vacuna, que a lo peor te sale un sarpullido. Si este “erudito” se llega a enterar de cómo trabajaba Pasteur, o como fue llevada la vacuna de la viruela a América, le da un perrengue.
Mescalero
22/11/20 14:08
@ Spoiler-man:
Lo que dice ese tipo es lo que dice cualquier entendido del tema, y la prueba la tienes en que el gobierno anuncia que la vacuna estará lista siempre dentro de dos meses, pasan esos dos meses y estará lista dentro de dos….
Es como se maneja a los idiot@s y eso te define
Lo que está claro y por eso el Dr Cavadas tiene razón es que la vacuna que están desarrollando es periódica y no permanente.
Pero a ti la verdad te j0de porque revela la falsedad de los políticos que defiendes
Spoiler-man
23/11/20 12:59
Todo eso está muy bien, Doc; pero hay que tener presente que cada caso es distinto y cada situación es distinta. Nunca se han vivido situaciones como las presentes, y lo mismo que ustedes defienden que hechos extraordinarios requieren pruebas extraordinarias, con mucho más motivo, situaciones especiales requieren actuaciones especiales.
No olvidemos que algunos se llegaron a plantear dejar al virus campar a sus anchas con tal de salvar la economía. Y que conforme la situación se prolongue, más y más voces se alzarán en su defensa. Como tampoco debemos olvidar que al fin y al cabo una vacuna no es más que un virus o sus componentes, debilitado o desactivado. Es decir, lo peor que puede ocurrir con una vacuna es que no dejen al virus tan inerme como se cree. En el peor, peor de los casos, una vacuna nunca llegará a ser tan peligrosa como el virus en sí.
Además aquí confluyen una serie de factores interesantes. Para empezar, los coronavirus ya eran sospechosos habituales, y se los tenía bajo constante vigilancia y estudio. El conocimiento sobre ellos ya estaba muy avanzado. Pero hay otras circunstancias a considerar: su alto nivel de contagio y su distinta incidencia según edad.
¿Esto qué significa? Pues que si renunciamos a medidas extremas de control, gran parte de la población acabará infectada, lo que equivale a recibir la peor “vacuna” posible. Significa que a los más afectados, los ancianos, dudo mucho que celebren (por razones obvias) la precaución de esperar 5, 10 o 15 años para recibir una vacuna con todas las garantías. Y en cuanto a los más jóvenes, el peligro de recibir una vacuna sin la más completa garantía, en el peor de los casos el peligro sería una diminuta fracción del de recibir el virus sin alterar, cosa que ya es baja de por sí.
Resumiendo: no hay tanto tiempo, quien la necesita de verdad no puede ni tiene sentido esperar, y para los demás los riesgos son mínimos de por sí.
Por último, decir que las declaraciones del señor Cavadas me parecen irresponsables e injustificables; no se pueden inventar unas cifras de mortalidad por la cara (por muy bien que las deje bisturí en mano), pues eso impide tener una correcta visión de los hechos. Como tampoco puede lanzarse a vaticinar una serie de efectos adversos que no sabe si se producirán, dando con ello munición a los antivacunas y negacionistas (por si hubiera pocos), comprometiendo con ello la efectividad de la vacunación masiva, y con ello la perpetuación del problema. Una irresponsabilad casi criminal proviniendo de un médico.
ffg
23/11/20 15:24
Spoiler-man dijo:
Completamente de acuerdo Spoiler, creo que ya lo habia dicho en un post anterior, lo de Cavadas es enormemente irresponsable en el mejor de los casos, poner en duda el trabajo de colegas mejor especializados que el en este campo aprovechando su popularidad y ponerse a hacer politica directamente, nacional e internacional no es de recibo.
Criticar la actitud y acciones de los chinos y ni mentar la irresponsabilidad de suecos, britanicos en un primer momento o a la casa blanca, repito, no es de recibo y menos aun sin aportar la minima prueba.