La mesa imposible
Me envÃan este video para ver si puedo explicar cómo es posible que la parte superior de este soporte se mantenga flotando, e incluso soporte el peso de una taza. ¿Entiendes tú como funciona?
Todo el peso es transmitido por el sedal que une las dos piezas interiores (flecha roja), y soportado por la base. Si no hubiese más sedales, la parte superior quedarÃa inestable, y no soportarÃa ningún peso encima.
Para ello se colocan otros 3 sedales, (flechas amarillas), que lo que haces es impedir que la parte superior bascule.
Muy sencillo, pero el efecto es sin duda llamativo.
Cooper
22/06/20 19:28
Ay Don Menti, que le he visto el truco…
Tiene un soporte o hilo transparente en una de las esquinas que hace sujetar todo.
Sechum
23/06/20 11:22
Tensegridad, ¿no?
Alexis
24/06/20 03:41
¡Ay!
Yo me jacté bastante de conocer (que no de resolver) de mucho antes, aquello de los tres tipos que pagaban 10 euros cada uno, que les devolvÃan 5 y etc… (Ver hilo correspondiente).
Pero eso no significa que a mà se me den bien estas cosas… Desde luego que aquà no entiendo dónde está el «punto de apoyo» que pueda hacer posible ésto. Estén tensados como estén tensados los sedales, y a no ser que haya alguna «trampa» más allá de eso.
Decir que, si se supone que se puede sacar algo en claro de lo que se dice de palabra en el vÃdeo, pues que yo, como está en «astranjero», de ahà no pillo nada.
lamentira
24/06/20 10:37
@ Alexis:
En el vÃdeo solo se explica cómo construir la mesa con una impresora 3d. Los planos deben de ser de dominio público.
Para que entiendas como funciona, imagina que solo pones un sedal, que une las dos piezas centrales. Si sujetas la parte superior con la mano y aprietas hacia abajo, toda la fuerza es transmitida por el sedal hasta la parte inferior, que lo soporta en su base.
Pero si sueltas la parte superior, se cae, porque es inestable. Esa es la función de los otros 3 sedales. Tensar la parte superior para que estabilizarla y que no se caiga.
Nikos
24/06/20 23:12
Es ingeniosa y sorprendente, y lo bueno es que mantiene la rigidez, sin trucos. Me voy a hacer una para el próximo confinamiento
Funcionará igual con bases circulares o de cualquier otra forma, no? Porque hay que ver lo inútil que es una mesa triangular…
Anonimo1
25/06/20 03:40
@ Nikos:
Claro que las hay circulares, teniendo transmisión de fuerza y los compensadores, (en este caso 4 de los últimos ya que la mesa tiene mayor área):
Alexis
25/06/20 04:12
@ lamentira:
Vale… Estooo… He intentado visualizar las explicaciones aquà dadas y seguÃa sin verlo… Luego resulta que el palabro clave era el que ya habÃa puesto @Sechum: Eso de la «tensegridad». Y mientras yo googleaba alguna que otra cosa sobre eso, aún @Anonimo 1 ha puesto ese vÃdeo.
¡Bien! ¡Me doy por enterado! No pido más explicaciones… (Aunque, la verdad, me sigue desconcertando un algo).
Alexis
26/06/20 03:37
¡Ay, leches!¡Que según me lo vuelvo a mirar hoy me parece que ya lo pillo del todo!
Disculpar mi retraso mental (que al fin y al cabo suelo entrar aquà ya a altas horas de la madrugada). A ver, en mis propias palabras:
Esto simplemente consiste en que es la parte superior la que «cuelga» de la inferior ¿no?. Lo normal serÃa lo contrario. Y resulta difÃcil de concebir que el peso que «cuelga» de otro peso no sea el que se vaya para abajo. Pero al final eso es lo que impiden los «montantes» laterales. la tensión de cualquiera de estos es lo que impide que se desmorone hacia cualquiera de los otros lados. Y asà la parte superior se aguanta «colgando», pero aún asà «por encima» de la otra.
¡Es eso!¿No?
Ahora me va a parecer mentira no haberlo pillado del todo ya antes…
lamentira
26/06/20 22:12
Eso es