Ya hay gente tratando de relacionar este paper con las famosas mini pirámides para afilar hojillas de afeitar. Lo interesante es que en la primera guerra mundial, a los soldados les daban 7 hojillas en su kit de higiene, para que las rotaran y las mismas recuperaran su filo merced al efecto memoria del metal.
A mi no, son un sÃmbolo de poder, en cierto momento, las estructuras artificiales más altas del mundo.
No pocos están convencidos que hoy, con nuestra tecnologÃa, es imposible hacerlas con la «precisión» que las caracteriza. Simplemente porque les resulta inconcebible, ya saben, a los humanos siempre les ha importado el tamaño.
Que los egipcios, no pudieron haberlas hecho, que debe ser influencia atlante…
Está esa creencia de que la historia de la humanidad es cÃclica, ya alcanzamos el apogeo, luego decaemos y ahora estamos en camino al máximo desarrollo para volver a decaer.
LAs propiedades de una pirámide de conservar cosas y de afilarte la maquinilla de afilar sólo tiene su origen en la aparición en una de las pirámides de Giza en los años treinta de un puto gato muerto y seco.
Admitámoslo, ha sido una idea estupenda: Ha valido la pena visitar Egipto, ver las pirámides, marcarnos un estudio calculado para llamar la atención del público, abrir las puertas de la prensa, hacernos visibles y recolectar la pasta necesaria para lo que de verdad nos importaba. Una jugada maestra.
Cuando leo una novela, artÃculo… me intento imaginar el aspecto del autor, y en este caso me ha sorprendido. Me la imaginaba un poco asÃ…:
Sorry si alguien se ha ofendido, aunque creo que pocas chicas hay en el foro (y vacas, no digamos!).
Por lo que alguien se podrÃa ofender es por esto último; asocias gente culta, universidad y tal, con esperpentos de ese calibre . Prejuicios y tal… ;
Ciclo: Hipótesis pa pasar un rato en verano, siencia ficcsión refrescfante:
¿Y si resulta que hay una frecuencia concreta que hace que la resonancia se produzca concentrada en ese hueco que no conocemos, en el que (hipótesis sobre hipótesis) se hallarÃa el «trono de hierro», paso necesario que hace que el faraón pueda acceder a su inmortalidad?.
@ Kamu Syldeck:
Hoy en dÃa se hacen estructuras mucho más increÃbles que el montón de piedras de la pirámide de giza, porfavor dejen de repetir una y otra vez que «hoy en dia es imposible hacer una igual,,,»prfavorr!!
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polÃtica de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Luiggi
8/08/18 01:34
Le habÃa dejado un comentario al respecto en el off topic, pero creo que me lo abdujo la cuarentena cuando me registré en el sitio. Vaya de nuevo entonces:
Lo más impresionante de que este esperpento haya pasado revisión por pares reside creo yo en las suposiciones de que la distribución del material es homogéneo, y que todo es caliza en el interior de la pirámide. Obviando claramente los sillares de granito sobre los que se asientan las distintas cavidades, o el hecho de que la piedra que la recubrÃa hace mucho que ya no existe.
Como puse en ese mismo comentario, de la pirámide ideal que modelan al caballo esférico y sin rozamiento de mis años de estudiar mecánica clásica, hay un paso.
Ya hay gente tratando de relacionar este paper con las famosas mini pirámides para afilar hojillas de afeitar. Lo interesante es que en la primera guerra mundial, a los soldados les daban 7 hojillas en su kit de higiene, para que las rotaran y las mismas recuperaran su filo merced al efecto memoria del metal.
Luis Castano
8/08/18 01:48
Preguntas sinceramente interesadas: ¿De verdad has conseguido encontrar el artÃculo original? ¿Dónde?
Porque yo hace ya varios dÃas que leo esta chufa en distintas webs de periódicos y otros y, como me parecÃa una pésima traducción del original, pues lo busqué.
Localicé la página del ITMO y puse el nombre de Andrey B. Evlyukhin (y tb el de Polina Kapitainova) y no conseguà que me saliese nada.
lamentira
8/08/18 01:51
@ Luis Castano:
El artÃculo original está enlazado en la entrada.
Luis Castano
8/08/18 01:57
@ lamentira:
¡Caray, qué rapidez! Muchas gracias. Me habÃa fijado en el enlace (algo tarde) y lograba entrar en la página pero no descargar el PDF. Ahora ya lo tengo guardado. Le echaré un vistazo pero ya mañana. Ahora ya zzz. Buenas noches.
Luiggi
8/08/18 03:22
Luis Castano dijo:
Acá está el link de divulgación de la ITMO:
http://news.ifmo.ru/en/science/photonics/news/7731/
Kamu Syldeck
8/08/18 06:30
Hola:
«Me extraña esa obsesión con las pirámides.»
A mi no, son un sÃmbolo de poder, en cierto momento, las estructuras artificiales más altas del mundo.
No pocos están convencidos que hoy, con nuestra tecnologÃa, es imposible hacerlas con la «precisión» que las caracteriza. Simplemente porque les resulta inconcebible, ya saben, a los humanos siempre les ha importado el tamaño.
Que los egipcios, no pudieron haberlas hecho, que debe ser influencia atlante…
Está esa creencia de que la historia de la humanidad es cÃclica, ya alcanzamos el apogeo, luego decaemos y ahora estamos en camino al máximo desarrollo para volver a decaer.
Saludos.
jeopardize
8/08/18 08:49
Luis Castano dijo:
Para los papers suelo utilizar una pléyade de sitios que propugnan que la ciencia ha de ser libre; se basan en susbscripciones donadas por los propios académicos. Para no linkar nada ilegal, basta buscar «free academic papers» y te salen varios.
Tengo pendiente de leer a fondo el artÃculo, pero más parece un trabajillo de post grado que otra cosa o como dice don MentÃ, un trampolÃn para conseguir fondos.
Cualquier recinto cerrado tiene una o varias frecuencias de resonancia; es cuestión de ir probando. Los gráficos de simulación son calcados a los programas de análisis de modos propios y resonancias que utilizábamos en acústica arquitectural, esto es, a unas frecuencias mucho más bajas. Ello explicaba porqué la Scala sonaba mejor o peor que el Liceu, y ayudaba a entender las peculiaridades acústicas de los edificios.
Eso si, la chica es bastante guapa:
jeopardize
8/08/18 09:00
Perdón, acabo de ver que mi último comentario puede interpretarse con tintes machistas.
Nada más lejos de la realidad y encima viniendo de una vaca-fémina.
Cuando leo una novela, artÃculo… me intento imaginar el aspecto del autor, y en este caso me ha sorprendido. Me la imaginaba un poco asÃ…:
Sorry si alguien se ha ofendido, aunque creo que pocas chicas hay en el foro (y vacas, no digamos!).

readhead
8/08/18 10:36
LAs propiedades de una pirámide de conservar cosas y de afilarte la maquinilla de afilar sólo tiene su origen en la aparición en una de las pirámides de Giza en los años treinta de un puto gato muerto y seco.
Bud
8/08/18 14:13
Me resulta interesante eso de «la caseta de tu perro, también». ¿Alguien que controle del tema podrÃa explicarse un poco? Gracias.
Kamu Syldeck
8/08/18 16:13
Supongo que puede pasar lo mismo con los comentarios.
jeopardize
8/08/18 18:14
Kamu Syldeck dijo:
Supongo….
Doc Halliday
8/08/18 18:48
@ jeopardize:
es la calor veraniega, que desata instintos y afloja corsés…morales y de los otros, Afortunadamente. No creo que nadie se vaya a poner estupendo ahora por un comentario.
Una cosa es tratar de defender valores que pensamos necesario defender y otra es empezar a cogérsela con papel de fumar y andar metidos en calzones de seminarista. A mi también me parece que La moza es garrida, y comentarios que preferirÃamos que nadie recordase, haylos. En concreto, mÃos, a patadas.
Citado del artÃculo:
Después del eco que ha obtenido su estudio, seguro que les cuesta menos encontrar financiación para este proyecto. A veces la ciencia es un poco terrenal.
Admitámoslo, ha sido una idea estupenda: Ha valido la pena visitar Egipto, ver las pirámides, marcarnos un estudio calculado para llamar la atención del público, abrir las puertas de la prensa, hacernos visibles y recolectar la pasta necesaria para lo que de verdad nos importaba. Una jugada maestra.
Doc Halliday
8/08/18 19:00
@ lamentira:
Jefe, discúlpame, pero querÃa preguntarte si se ha sabido de alguna novedad en el asunto del hueco hallado no hace mucho en la pirámide.
Kamu Syldeck
8/08/18 19:09
@ Doc Halliday:
Encontré a lo más esta hipótesis a evaluar con respecto al tema, por si no la conocÃas.
Un saludo.
Doc Halliday
8/08/18 20:24
Kamu Syldeck dijo:
Gracias, Kamu. Le echo un vistazo.
CarlosR
9/08/18 01:29
Los calzones de mi vecina también juntan energÃa electromagnética.
jeopardize
9/08/18 15:51
Bueno, he encontrado por fin un ratillo para leerme el paper más o menos a fondo.
A parte de lo ya reseñado, enfatizar que es una simulación con un programa de soft denominado CST MICROWAVE STUDIO, y las simulaciones, simulaciones son; es decir que no hay una sola medida «in situ». Por otro lado (si no lo entendido mal) la resonancia cambia si se altera la dirección de aplicación del campo electromagnético. Pues… no sé.. no deberÃa variar demasiado. Y finalmente, las resonancias no son de una amplitud energética mayúscula, vamos, que no dan para encender un fluorescente en el interior de la cámara del rey. Asimismo, las habituales aproximaciones por ejemplo sobre la permitividad de la caliza etc.
Ojo! el estudio está bien hecho, pero da para lo que da.
Lo dicho, un trampolÃn para coseguir fondos y/o publicidad.
Quien todavÃa tenga dudas, puede contactar con Polina a la dirección que suministra su universidad:
Polina Kapitanova
Work address: 199034, Russia, Saint Petersburg, NRU ITMO, Birjevaja line V.O., 14
Tel: Work: +7 812 457 18 46
Mobile: +7 904 633 08 20
Saludos y feliz verano.
Kurrupypy
11/08/18 03:26
A ver, Universidad TIMO de San Petersburgo…
Poco más que añadir…
Kurrupypy
11/08/18 03:42
jeopardize dijo:
Por lo que alguien se podrÃa ofender es por esto último; asocias gente culta, universidad y tal, con esperpentos de ese calibre
. Prejuicios y tal… ;
Pero no se puede tildar de machista el decir que una chica es guapa. Ya sabemos que el «agilipollamiento» de la sociedad está creciendo en progresión geométrica, hasta el punto de ni poder decir guapa a una chica. Pero simplemente son eso, gilipolleces
Doc Halliday
11/08/18 13:45
Ciclo: Hipótesis pa pasar un rato en verano, siencia ficcsión refrescfante:
¿Y si resulta que hay una frecuencia concreta que hace que la resonancia se produzca concentrada en ese hueco que no conocemos, en el que (hipótesis sobre hipótesis) se hallarÃa el «trono de hierro», paso necesario que hace que el faraón pueda acceder a su inmortalidad?.
A lo mejor a estas alturas hay un tipo que habla raro y que tiene aspecto de mojama, tomándose unas cervezas en un bar del centro, charlando con un arqueólogo novato que prepara su tesis y que desconocÃa todo lo que el sujeto le cuenta sobre aquella época, a cambio de que se pague las cervezas y que le explique cómo funcionan todos esos cacharros que hay a su alrededor.
jeopardize
11/08/18 14:00
Pues no te extrañe nada. Leà un artÃculo sobre como acelerar la producción de mojama mediante campos eléctricos. Si lo encuentro, lo pongo.
KURRUPYPY
13/08/18 05:29
¿En serio la moderación ha eliminado mi último post?
¿EN SERIO?
Madrecita, que piel más fina
Vamos, lo que yo decÃa sobre el agilipollamiento….
KURRUPYPY
17/08/18 15:40
Rectifico, no se me eliminó ningún post. Es que estuvieron mucho tiempo pendientes de moderación, y uno de ellos por momentos no aparecÃa, por lo que pensé que habÃa sido borrado
Sorry
albertwesker
20/08/18 18:59
@ Kamu Syldeck:
Hoy en dÃa se hacen estructuras mucho más increÃbles que el montón de piedras de la pirámide de giza, porfavor dejen de repetir una y otra vez que «hoy en dia es imposible hacer una igual,,,»prfavorr!!