Antinatalismo: el nuevo mecanismo de selección natural
A finales del siglo pasado, apareció un movimiento que aboga por la progresiva extinción del ser humano por medio de la reducción del número de nacimientos. Está calando entre algunos jóvenes, que deciden voluntariamente no tener hijos, y que incluso ven en la procreación un acto de crueldad.
A diferencia de otros movimientos, el antinatalismo no apremia a sus simpatizantes a suicidarse. Por contra, les pide que vivan felices hasta que acaben sus días.
La razón para tomar la determinación del autoexterminio diferido, es que el ser humano es un cáncer para el planeta. Nuestra presencia estaría provocando la desaparición de numerosas especies animales, y poniendo en peligro el ecosistema en sí.
El Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria fue fundado en 1991 por Les Knight, un americano de Oregón, involucrado desde joven en movimientos ecologistas, y que en la década de los setenta atribuyó la mayoría de los peligros enfrentados por el planeta a la sobrepoblación humana.
Knight presenta ponencias en las que defiende su ideología, y anima a sus seguidores a que se esterilicen para evitar procrear.
Afortunadamente, el número de sus seguidores no es muy alto, aunque muchos jóvenes han adoptado sus ideas sin ni siquiera saberlo. Recientemente aparecía en prensa un artículo en el que varios jóvenes relataban su visión sobre la procreación:
Considero que tener un hijo es un acto egoísta que responde sólo a los intereses de los progenitores.
Vivir es sufrir, y quien no existe no sufre. Soy antinatalista desde que tengo uso de razón.
El nuestro es un mundo superpoblado en el que sobra gente, en el que la industria ganadera es una de las principales responsables del cambio climático y de la deforestación, no es razonable traer a un nuevo ser humano. Por no hablar de los motivos políticos: vivimos bajo un capitalismo terrible y despiadado y tener un hijo significa darle un nuevo esclavo al sistema, darle más carne de cañón.
Cada uno es libre de tener hijos o no, pero no hacerlo esgrimiendo estos argumentos es lamentable. El verdadero acto egoísta es no tenerlos. Tener hijos es embarcarse en una aventura movido por la generosidad y el amor, supeditando tus intereses a los suyos.
El antinatalismo es una tontería esnob más, del calibre del veganismo o los antivacunas, y que como mal menor, puede servir como un nuevo mecanismo de selección natural.
Anabella
29/01/18 23:55
@ Trueno:
Encima te permites vacilarme y hasta sacarme frases de contexto para que pongan lo que ti te dé la gana que pongan… Pues no, no te voy a dar ni un minuto más de carnaza. Ya he perdido demasiado el tiempo. Se acabó.
CarlosR
29/01/18 23:58
Javi dijo:
Ahhh…claro, yo no he salido de mi condición de proletario porque nunca he creído en la Astrología, eso me pasa por materialista.
mescalero
30/01/18 00:42
Javi dijo:
http://www.businessinsider.com/warren-buffett-on-efficient-market-hypothesis-2010-12?international=true&r=US&IR=T
de verdad javi?
Javi dijo:
sacaron¡ pero todos los sondeos aountan al undimiento de podemos como ya dije en un comentario de otra entrada.
cuando la gente les a visto el plumero…
ese 7% de extrema derecha en españa son todos los simpatizantes de falange, fuerza nueva, las jons, etc.
Javi dijo:
pues preguntaselo a:
te empeñas en arrojar estupidez en vez de intentar aprender sin prejuicios
mescalero
30/01/18 00:52
cada día es más triste que te empeñes en demostrar lo ignorante que eres
algún día te daras cuenta de que la culpa de que seas un fracasado a sido tuya
Tru
30/01/18 02:39
@ Javi:
Gracias Javi. No te he respondido antes porque no he visto los comentarios de ayer hasta hace un momento. ¿Estábais todos en moderación?…ya os vale, os montáis fiestas en la salita y no avisáis…si lo sé grito ¡Drakaris!
Tru
30/01/18 02:54
@ CarlosR:
Es cierto….bueno, me parece acertado.
Y creo pensar en ello suele conducir a posicionamientos éticos, que absuelvan la diferencia entre clases, en una suerte de impulso de manada que justifique la presencia regia. Esto conduce a condicionamientos tipo “el pobre es el perro que guarda la mansión del rico y solo espera oír sonar la campanilla”…
La diferencia de clases se da dentro de sociedades…y si bien no se muy que quiero de3cir con esto, creo es importante, además de evidente.
Tru
30/01/18 03:44
@ Doc Halliday:
Ante todo:
Comprenda la sociedad se jerarquice.
Cada cual puede dar importancia a lo que crea conveniente, para si, o para todos, y en esto aparentemente hay unas prioridades que todos compartimos…¿nosotros primero?
Yo no diría tanto, pero quizás debiese ser así. En cualquier caso, creo somos testigos de un proceso evolutivo no racionalizado, sin intenciones, (esto es, no me refiero a darwinismo social, por ejemplo, o eugenesia propiamente dicha), que responde a una necesidad de manada….por ejemplo, a parte de mamar del pecho de nuestras madres, yo encuentro muchas respuestas en sus intervenciones. No caen en saco roto. Gracias Doc. A estas alturas de la evolución, al menos hemos aprendido a dar las gracias.
Tomo nota.
Entrando en materia, sin envidiar el recorrido que ha hecho por salón de los horrores, el pdf de la eugenesia que habla de Galton, el primo de Darwin, es interesantísimo en el sentido de que en efecto se observa como las ideas preponderantes de la época, que si bien consideraban inútiles cualquier investigación al respecto de la mejora de la raza (con todas las letras) sin más valor que la satisfacción para las mentes curiosas, influyen sobremanera en el proceder científico guiando las intenciones del mismo, que se vuelve acientífico.
Con Mendel y Darwin ya en el candelero, surge la idea, desde el racismo y el elitismo victoriano, de mejorar la raza…la suya, claro, añadiendo al concepto de raza mismo rasgos propios de la sociedad de entonces ensalzados en comparación con otras sociedades de gentes de otras trazas, como la inteligencia.
Lo mismo para las clases sociales: si están en esa condición, quizás estean predispuestos a ello. Muy de moda en la época; citan Malthus, que era lo que pensaba, y era pastor: lo cantaba en los púlpitos.
Intentos de mejora de otras razas, dadas las ideas ilustradas, sin querer decir que esta no sea una postura racista igualmente por supuesto, si no quizás en la mente de quienes lo pensaron en su momento como un avance,…¿los encontramos?
Quizás, pues no lo sé, se me pasó por la cabeza un día, que dada la mentalidad racista de la época de Thomas Jefferson, y pensando precisamente en su vida, y en las prácticas de los amos de las plantaciones, y de los españoles antes, que veían como preñando mujeres negras, salía gente mulata, de piel más clara, viesen en esta “claridad”, una confirmación de la supremacía “blanca”….no se como andaría el mercado, pero precios más elevados en esclavas de pieles más claras, excluyendo la escasez (oferta-demanda), por mentalidad, gusto, moda, reafirmarían lo dicho en cierto punto…las prácticas eran comunes y quizás se buscase “mejorar la mercancía”…subir su valor a base de cruces, como quien gestiona una perrera.
Afortunadamente la objetividad de la ciencia hoy, nos dice que la endogamia a la que conduce cualquier aislacionismo racista, degenera el genoma, no lo mejora.
Persona
30/01/18 04:30
Javi dijo:
Lo cual resulta irónico porque a los que parece que más les molesta un sistema que reparte el beneficio entre todos por igual (salud pública, sistema de pensiones que incluyen jubilación, desempleo e invalidez y en general cualquier beneficio social) son los más devotos del sistema en el que un menor número de personas son recipiente del mismo total con una esperanza similar a la que mencionas de ser parte de ese menor cupo.
Esta es la mentalidad de que para que haya bienestar ha de ser a hombros de los otros, la mentalidad del sacrificio ajeno. También es la mentalidad basada en que los sistemas están hechos para ser explotados, por eso verás que hay bastante correlación entre los que opinan que una pension de desempleo no incentiva el trabajo (o en sus propios palabros “los vagos andan buscando que el gobierno les de la paguita”) y los que digamos que andan en esa zona gris de la fiscalidad.
La peor injuria de todo esto es que por lo que se lee y oye, los que abogamos por políticas sociales somos los que nos elevamos a nosotros mismos en una posición moral sobre la suya para poder pontificar para luego resultar que no tienen dos neuronas que frotar entre ellas para llegar a la conclusión de que el sumidero de cualquier tipo de riqueza es la corrupción en todas sus representaciones: evasión fiscal, prevaricación, soborno, especulación, etc… y no la inversión en un bienestar social porque no entienden mucho más allá de lo que es cobrar a fin de mes y pasar la declaración de la renta al banco o al gestor al final del año fiscal. Vamos, en pocas palabras, que no tienen ni puta idea ni tampoco han hecho ningún esfuerzo por entender lo que conlleva cargar con la responsabilidad del bienestar de alguien que no sean ellos mismos y el círculo reducido de sus familiares.
Sun salud☼.
PS: Los popes… mi puta calavera…
Tru
30/01/18 05:11
Doc Halliday dijo:
Cuando me enteré “de lo de Foucalt”, hace un tiempo ya, primero pensé que había que cogerlo con pinzas…entendía más a Schopenhauer la verdad, a pesar de mi juventud…lo digo porque el arte siempre ha sido bastante advenedizo con el poder, al mismo tiempo que todo lo contrario, lo más crítico, y la mística que le rodea siempre le excluye, a priori, de ser objeto de la desconfianza del manipulado. Hablamos de manipulación de masas. Auto asumida.
Después pensé, cansado de la tv, quizás hastiado, que la ropa ya estaba seca. Más tarde, j0der, mierda de mundo, y bendito, no podía darle ni quitarle la razón.
Ahora pienso, y quizás vuelva a cambiar de opinión para mi desgracia o alegría, que como podemos estar tan ciegos, y solo se me ocurre lo que a él, que porque queremos. Es casi necesario, muy humano al menos. Y el arte ha sido un vector, creo, influyente en esto…el otro día enlazaste en el off-tpic un artículo de El País sobre un artista polifacético, creo que norteamericano, disculpa que no me acerque ahora y lo compruebe, pintor, cineasta, etc, y que enlazaba con otro artículo d eun conocido actor ahora director, que decía algo así…”Hoy en EEUU solo se habla (en el cine) de matar o no matar; algo falla”
Quizás no falle nada; quizás los canales de distribución, que responden a un capital, distribuyan lo que hay que distribuir; quizás la oferta y la demanda pida eso: hoy quiero sangre, y hoy, que es otro día, me voy a dar un respiro de ello…quizás esteamos siendo aleccionados más allá incluso de nuestros deseos, entendidos como la satisfacción de manifestar nuestros instintos, que creo, podría ser un ¿buen resumen de Foucoult?, en la parte que trata de explicar el condicionamiento individual, que es a la par el grupal, ataca lo mismo.
Es probable que siempre hayamos sido así, y es probable que me estea desviando del tema. Más, la biopolítica, necesita donde apoyarse. Quizás el arte sea una buena manta para todos.
Si tuviese otra vida, me habría pasado al Dc Who…que caramba, ¡todavía estoy a tiempo!
¿Podríamos hablar de “biopolítica” también, en un sentido más amplio, tomando el ejemplo de Galton…?….en la era victoriana (pues entiendo lo biopolítico como un concepto que ha ido transgrediendo el tiempo, siempre presente) quizás con una cultura científica incipiente, al menos en las élites, vemos como la ciencia no está exenta de caer en prejuicios sociales; hoy, aunque conozcamos, por ejemplo, la evolución de la especie, vemos que no nos quitamos de la cabeza usar los conocimientos científicos para gestionarla nosotros mismos. Es tentador, y lo haremos, o seguiremos intentándolo…y en el cine encontramos multitud de ejemplos que permiten la asunción tranquila de ello, aplicaciones médicas increíbles…tipo Ponce de León…no hay nada más tentador…(o menos, según se vea y vaya cogiendo sentido y años…)…es decir, siempre hay ideas en boga o referentes culturales que permitirán dar rienda suelta al instinto, un rito. ¿Es esta nuestra naturaleza, y la sociedad, parida de la violencia, una ritualización de la convivencia?
…¿la Historia…es un mito…y la vida..un rito?
No se lo que digo, disculpa Doc…es que dices:
Doc Halliday dijo:
Yo también lo entiendo así. Más, quizás, esta sea verdaderamente la naturaleza de la sociedad, y la civilización, la sofisticación necesaria, para que, la ética sobre la que se articula el discurso de Foucoult, (pienso yo, si bien puede considerarse un análisis objetivo…como trata de ser…y esta es toda crítica que me atrevería a hacer), así como la que aspiran las sociedades, parida de ideales racionales, se dea. Pero como dije…si, si alguien empieza a tirar una piedra, muchos le siguen.
Interesante enfoque para hablar de la población. quizás práctico en un futuro espacial, donde en un principio, es de suponer que habrá pocos, y ya hemos visto documentales, de NGeo, que apremiaban a una selección genética en tal caso…eso si, esta vez, con variedad de razas.
Insisto, maestro
Tru
30/01/18 05:31
Persona dijo:
¿Me permites apague un cigarro en ella…?
…me estaba enrrollando, pero, lo siento, ahora solo puedo decir una cosa: lo suscribo al 100%, y lo siento por la impopularidad que esto te pueda causar.
Tru
30/01/18 06:11
Y retomando el tema demográfico…
Parece claro, que la industrialización a frenado un tanto la reproducción en principio.
La incorporación de la mujer al trabajo imagino tiene mucho que ver…la cuestión es que esta integración, en los países ricos, no ha ido de la mano de las políticas sociales que permitiesen una conciliación con el hecho reproductivo. Tener hijos supone una carga laboral, una carga para la carrera profesional en ciertos sectores.
Por ello, las mejoras en estas políticas, han arrojado resultados puntuales en centro Europa, o EEUU, y quizás se podría hablar de tendencias, pero sin políticas para ello, conciliar la vida laboral y reproductiva, el impedimento a una u otra cosa existirá. No se llevan bien en un marco industrial… no así en una sociedad agrícola, verbigracia.
Por otra parte, si bien, en principio una sociedad industrial reduce el número de churumbeles, también consume más recursos per cápita. Pensar a largo plazo en estas cosas se me antoja muy difícil, y quizás solo quepan, aparte de los sociales, parámetros medioambientales.
El sistema productivo, que mentaba el señor halliday, en un sistema capitalista, en el que ahora se producen más bienes de los que se pueden comprar, la consabida ineficiencia productiva del capitalismo: una empresa busca clientes y compite por ellos con otras: el consumidor tiene donde escoger, la posibilidad de que el consumidor tenga un abanico de posibilidades (disculpen el juego de palabras, pero a ver si así algunos se acuerdan) lo propicia. Esta ineficiencia lleva a un exceso de insumo para producir los bienes que satisfagan un determinado consumo. Este exceso, lo paga la (—editado por Tru, por que Tru se calienta, se calienta mucho, se le hincha la—editado a su vez por Tru, porque Tru se calienta, se calienta mucho y se le hinchan las —))..no, en serio, este exceso, lo paga la madre Gea. Que bonico me ha quedao…
Y esto se debe a que pensamos a corto plazo, y esto se debe a que hay que ir tirando a falta de mejores planes…
Y la dinámica a que ha llevado desde un principio esto, ha generado una concentración de riqueza (poder), que se perpetúa dada la perentoriedad mentada, nadie lo soltará si no está seguro de una alternativa. Ni ricos, ni pobres.
O los planes son para todos, o no hay planes que vagan. Por eso, todos quieren, y ven posible, subirse a determinados vagones. Aunque sean de cola. Y se lo crean o no, en el capitalismo, en este tren, hay más revisores que otra cosa, y la máquina despilfarra carbón, pero no nos importa. No pensamos en el futuro, y tenemos sobrados posicionamientos morales y vitales para pensar así…a saber:
-Todos la diñamos.
-El futuro no es cosa mía. Tengo suficiente con sobrevivir.
-Solo me importa el futuro de mis hijos.
Aún aceptando todas ellas, porque, al menos la primera, hay que aceptarla, políticas con mayor amplitud de miras, redundarían en un beneficio, estoy seguro, a corto plazo. Gea, respira ,quizás sea más sensible de lo que pensamos…mimémosla, total, tampoco es que tengamos nada mejor que hacer…digo yo..miren que andar perdiendo el tiempo a leches por ahí…
Pero si alguien quiere un ejemplo de mores pasados de moda que puedan volver a ser útiles…¿por qué no el machismo…?, ¡pongamos a las tías a currar como chinas!!!, no tendrán tiempo de parir
Nota: mesca, esto último es una broma
CarlosR
30/01/18 06:25
Doc Halliday dijo:
Permíteme que te explique. En Argentina nunca fue un problema la natalidad porque el crecimiento vegetativo ha sido siempre muy bajo lo cual implica baja densidad de población, por lo tanto es lógico que se fomentaran los nacimientos, inclusive existen beneficios para los trabajadores que tienen familias numerosas, en forma de una suma de dinero extra en los salarios que va aumentando en función de la cantidad de hijos.
Persona
30/01/18 09:34
Tru dijo:
Para nada, no me preocupa. Sólo querría pedirte un favor:
Sun salud☼.
mescalero
30/01/18 11:20
@ Persona:
coherencia, australia
Luiggi
30/01/18 17:07
Persona dijo:
Es el famoso “quiero que abran las puertas del cielo, pero quiero que las cierren JUSTO después de que yo entre”
Aquí en Argentina esto tiene un corolario: Si un rico se beneficia de la corrupción gubernamental, es “un genio que supo aprovechar las oportunidades de negocios”. Si un pobre hace lo mismo, merece la hoguera. Por qué preguntará usted? Porque el 90% de los otros poligriyos que lo critican desearían estar en la posición del rico, y ser exentos de prestar explicaciones a la Justicia, como pasa actualmente con la casta que nos gobierna.
Me van a disculpar por el brusco cambio de rumbo, pero esto que linkeo a continuación me parece que da más para la portada del sitio, yo diría que releguemos las discusiones sobre posturas políticas (o “de arreglar el mundo” como decía mi abuelo) al off topic:
http://www.newsweek.com/parents-are-making-their-children-drink-bleach-cure-them-autism-793197
Persona
30/01/18 17:10
@ mescalero:
Antes de decir alguna chorrada te recomiendo que te informes de lo que son Centrelink y Medicare.
Sun saludo.
mescalero
30/01/18 18:45
@ Persona:
coherencia, “exiliarse a australia”
Tru
30/01/18 20:12
Luiggi dijo:
Si, bueno, para el off-topic como medio hilo, pero están lo cierto, la lejía cura el autismo y todo lo demás. No hay fallo.
Persona
30/01/18 22:49
mescalero dijo:
Javi
30/01/18 23:41
mescalero dijo:
Sí señor, pedazo de traducción automática.
mescalero dijo:
Ah, los sondeos… esos que predijeron que Ciudadanos iban a sacar el treinta y tantos por ciento y se quedaron en el 13.
mescalero dijo:
Y son el 7% porque…
mescalero dijo:
Uy, sí, un tío promocionando su libro. Ya decía yo que tú, de pensamientos propios vas escaso. Y como todos los magufos que nos visitan, en lugar de argumentar, a colgar vídeos de youtube.
mescalero dijo:
Ay, lo que puede hacer la proyección psicológica.

Javi
30/01/18 23:43
Persona dijo:
No intentes entenderle, el ictus ya le ha afectado a dos de las tres neuronas que tenía.
Claudio
30/01/18 23:59
Don Menti:
“Tener hijos es embarcarse en una aventura movido por la generosidad y el amor, supeditando tus intereses a los suyos.”
Totalmente cierto y por eso mismo no me interesa tener hijo.
“El antinatalismo es una tontería esnob más, del calibre del veganismo o los antivacunas, y que como mal menor, puede servir como un nuevo mecanismo de selección natural.”
Totalmente de acuerdo…. Aunque así no es como fusiona la selección natural (pero se entiende)
Yerman
31/01/18 00:13
“y que como mal menor, puede servir como un nuevo mecanismo de selección natural”
Tru
31/01/18 01:28
Pues como el barco es responsabilidad de la tripulación, primero me gustaría pedir disculpas por las salidas de tono, por la mala redacción que estoy mostrando, (y esto lo lamento personalmente, pero les pido un poco de cancha, pues ahora mismo mi mano derecha, no sigue como quisiera a la izquierda, y no es un juego de palabras), y porque se escribe Foucault, con a…lo que ya veía pero son cosas de mi mano, que últimamente es muy suya…prepararé mejor mis intervenciones y así de paso evitaré caer en la tentación de gritarle a nadie sin mucho tiento…o al menos gracia. Mientras nos riamos, creo se podrá reflotar sin problemas. Al final, convenzámonos de que no convenceremos a muchos, así que mentalizarse de que lo mejor es tratar los temas objetivamente para ver si llegamos a alguna conclusión, quizás no sea mala idea, y que si alguien lo lee, vea como se hace, y se animen a intervenir porque sabrán como hacerlo…sin miedo a que les muerdan.
No obstante, manifestaciones racistas, y de índole similar…
No creo convengan a nadie.
Además veo que tampoco ando muy lúcido últimamente, así que, lo dicho, al ritmo de mi mano izquierda…digo, derecha.
Tru
31/01/18 01:47
“Tener hijos es embarcarse en una aventura movido por la generosidad y el amor, supeditando tus intereses a los suyos.”
Tener hijos es un acto difícilmente encuadrable dentro del baremo de egoísmo-generosidad. Responde más bien a una necesidad biológica, por lo que si cabe, sería egoísta, nacido de los deseos propios, no nacido del deseo de compartir, si no del de “tener”….”mis” hijos, “mi” prole, “mi” descendencia, “mi” linaje, “mi” casta, “mis” genes…quizás, lo de “mi” responsabilidad, sea lo que nos despiste…pero tampoco es que sea siempre así. Por crudo que suene, los niños si no venían con un pan debajo del brazo, eran una carga…en Esparta ya sabemos que hacían con los que no valían, como en tantas partes, y no hace falta retrotraerse en el tiempo 2500 años.
Creo, a día de hoy la diferencia estriba en que antes, los niños, además del futuro, eran parte del presente económico de la sociedad; hoy solo representan el futuro, dentro de una sociedad más egoísta.
Hola Claudio.