Una pata de OVNI de 250.000 años de antigüedad
En 1973, trabajadores de una cantera a orillas del rÃo Mure, cerca de la ciudad de Aiud, en el centro de RumanÃa, descubrieron accidentalmente a unos 10 metros de profundidad, unos huesos fosilizados junto con un objeto extraño.
Los huesos eran de mastodonte, y el objeto se pensó inicialmente que era la cabeza de un hacha utilizada por los antiguos para cazar animales. La datación de los restos varÃa según donde lo leáis, entre 11.000 años y 250.000.
Los huesos y el objeto fueron enviados al Museo de Historia de Transilvania, donde se almacenaron durante 22 años, hasta que los editores de una revista rumana sobre OVNIs los descubrieron en 1995.
Al raspar la superficie, comprobaron que el objeto no era de piedra, sino metálico. Se tomó una muestra que se llevó a analizar, obteniendo como resultado que el metal es una aleación de aluminio. Hasta 1825 el ser humano no aprendió a procesar el aluminio, asà que solo quedaba una explicación:
Los fanáticos de la ufologÃa apuntaron a que pudiera tratarse de una parte del tren de aterrizaje de un OVNI, con el que antiguos astronautas nos visitaron hace miles de años. Quizá algún mastodonte pisara el soporte mientras que los ETs se marchaban y se lo arrancó de cuajo. Quizá.
O quizá todo tenga una explicación más aburrida.
Los detalles son difÃciles de verificar, ya que RumanÃa en aquellos años se encontraba al otro lado del Telón de Acero, pero en aquel paÃs abundaban las minas de carbón por lo que las excavadoras iban equipadas con dientes de duraluminio en vez de acero. La razón es que el duraluminio no produce chispas cuando golpea una roca, algo a valorar cuando existe la posibilidad de que se encuentren depósitos de gases combustibles durante la excavación. El duraluminio está compuesto mayoritariamente de aluminio (de ahà su nombre). Concretamente, un 95%. El resto es cobre (4%), magnesio y manganeso. La dureza de la aleación es similar a la del acero, pero con la ventaja mencionada. Hay una desventaja, en cambio: el cobre provoca que el metal se corroa con gran facilidad.
Seguramente, cuando los obreros encontraron los huesos llamaron a algún especialista del museo, que se personó en la obra. Desconocedor de las herramientas utilizadas en la cantera, pensó que un diente que se habÃa desprendido del cazo de la excavadora con la que estaban horadando el terreno, era la cabeza de un hacha. El aspecto viejo y cubierto de restos de tierra ayudaba al equÃvoco.
Una vez en el museo, ya solo era cuestión de tiempo que alguien atase cabos erróneamente, y los difundiese a los cuatro vientos.
Doc Halliday
31/07/17 12:01
Jaizco dijo:
¡PillÃn!, tu eres de los que se manchan los zapatos: has visto tú mas maquinaria trabajando, que telediarios dan por la tele, Compadre.
Dr. Piltrafovich
1/08/17 01:41
El rÃo mencionado en el artÃculo se llama MureÈ™, no Mure.
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Mure%C8%99
Jaizco
1/08/17 11:08
Doc Halliday dijo:
Anécdota:
Estaba en Venezuela, entregando y enseñando a usar una máquina alemana de lechadas asfálticas.
En la presentación oficial ante el Alacalde de Los Puertos (algo asà cómo el gobernador reginal) el dueño de la empresa le explicaba cómo funcionaba desde lo alto de la misma.
Al ir a subirme a la misma, el «gorila» me empuja, y como quién no quiere me ensaña la pistola que llevaba, y yo me dije «Ahora, por gilÃ, te vas a cagar
Empecé la puesta en marcha, y, el tÃo, se asoma a ver girar el juego de paletas (como todo el mundo, eso lo daba yo por descontado) por lo que, a mala leche, hice que la máquina comenzara con la lechada excesivamente lÃquida, y las gotas de emulsión de betún, salieron disparadas. Avisé al guardaespaldas demasiado tarde (aposta
Ese precioso traje de lino color crudo…
parecÃa un dálmata
con la agravante de que, os lo aseguro, no hay manera de limpiarlo
eso por el empujón y la amenaza (yo le avisé, os lo aseguro)
The most exceptic
21/02/21 19:48
Es y serÃa una muy buena explicación lógica y razonable si contuviese una razón, al menos, del porqué la patina encontrada en el artilugio está datada con miles de años. Supongo que olvidaste el dato, sin mala intención.
lamentira
22/02/21 15:27
The most exceptic dijo:
¿Puedes poner algún enlace en el que se hable de esa pátina? Alguna página que no sea «misterios del universo», o algo asÃ.
Doc Halliday
22/02/21 20:01
The most exceptic dijo:
Saludos.
¿De donde has sacado ese dato?.