Quizá no podamos hacer viajes interestelares con el EMDrive
El EMDrive es un dispositivo que supuestamente podrÃa producir empuje en el espacio, sin tener que proyectar material al exterior. Ello le harÃa un sistema supereficiente en los viajes espaciales porque no necesitarÃa que se le proporcionase combustible. El «ligero» problema es que se salta las leyes de la fÃsica.
Lo inventó el ingeniero británico Roger Shawyer en el años 2000, y cientÃficos del JPL lo estuvieron probando en julio de 2014, aparentemente con resultados positivos. El modelo se ha reproducido en varias ocasiones, obteniendo en mayor o menor medida, resultados positivos también.
A finales del mes pasado salió en prensa que un cientÃfico independiente habÃa reproducido satisfactoriamente los resultados, y que en diciembre un documento suyo serÃa publicado en la prestigiosa revista American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA).
Un grupo de cientÃficos escépticos sobre la viabilidad de este dispositivo se reunieron en Ester Park para celebrar una sesión técnica de tres dÃas, los pasados 20,21 y 22 de septiembre, en la que discutieron los resultados obtenidos en los últimos experimentos sobre el EMDrive.
Uno de los asistentes, el Dr. Jean-Philippe Montillet, de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne, propuso que la explicación al empuje que aparece en el EMDrive se explicarÃa por medio del efecto Mach/Woodwar causados por las fuerzas electricas entre las dos superficies planas del dispositivo.
Este efecto se basa en la variación de masa inercial de un sistema al variar el campo eléctrico y/o magnético que afecta a alguno de sus componentes.
Para entender el fundamento, pensemos en dos bolas unidas por un muelle. Si estiramos el muelle y lo dejamos suelto, cuando las dos bolas se están acercando, se moverá más deprisa la bola con menos masa. Si justo en el momento de máxima compresión del muelle se alterasen de alguna manera las masas, pasando la más ligera a ser la más pesada y viceversa, se alejará más deprisa la bola más ligera (que antes era la más masiva). El efecto es la producción de una propulsión al centro de masas que componen las dos bolas y el muelle.
Según la teorÃa de Woodwar, el dieléctrico de un condensador (que en el EMDrive serÃa la materia contenida entre las dos superficies planas del dispositivo) experimenta un aumento temporal de masa inercial cuando el condensador se carga, y de igual modo, la disminuye cuando se descarga.
Al introducir efectos de variación gravitacional, el sistema deja de ser cerrado, ya que está afectado por la fuerza de atracción de la Tierra, y por lo tanto, el sistema no podrÃa ser usado en el espacio, cuando no esté bajo la influencia de un planeta.
¿Caso cerrado? No tan rápido. La teorÃa de Woodwar tampoco ha sido demostrada hasta ahora. Este tema está discutiéndose en la actualidad en foro nasaspaceflight.com y si alguien tiene el interés y los conocimientos suficientes para seguirles, seguro que pasará un bien rato leyéndoles.
Henry Horna
25/09/16 17:38
De hecho los defensores del EmDrive y su hermano mayor el CannaeDrive sostienen que su funcionamiento marca el limite de la fÃsica actual -- como a principios del siglo XX antes de la revolución de la fÃsica cuántica- y que ahora debemos buscar una explicación apelando a fÃsicas exóticas. El problema no serÃa el funcionamiento del motor en sà sÃno nuestra escasa comprensión de la fÃsica. En esta versión, el motor y su explicación serÃan una suerte de parte aguas para la fÃsica teórica.
Demasiado bonito para ser cierto. Bueno, esperemos los resultados finales ya que por allà leà que habrÃa interés de hacer pruebas del mismo en el vacÃo espacial.
A pesar de mi natural escepticismo guardo la ligera esperanza de que el motor funcione. TodavÃa quiero construir un motor con impulso warp con mi viejo microondas.
CarlosR
25/09/16 18:45
Henry Horna dijo:
El de un lavarropas también sirve.
doc halliday
25/09/16 20:07
Henry Horna dijo:
Tengo mi uniforme de la Flota Espacial metido en su caja. Somos muchos los que esperamos ilusionados un cacharro que funcione y nos ponga a las puertas del futuro…Ojalá sea este.
Suzudo
25/09/16 21:11
http://members.shaw.ca/mike.anderton/WarpDrive.pdf
Es otra cosa y encima los requisitos de energÃa de ser posible fÃsicamente (que hay objeciones) serÃan prohibitivos para nosotros durante muchÃsimo…
justo
25/09/16 23:15
Con lo facil que es conseguir una nave de los antiguos con un Stargate…..
feynman
26/09/16 09:38
Electromagnetic Drive
Newton >>
Galileo >>
Dejo estos enlaces para que flipeis un poco con las ideas del señor Shawyer…
Es como «volar» con mi unicornio la nebulosa de Orión!!!!!!!!!!
http://francis.naukas.com/2015/05/05/emdrive-un-horno-de-microondas-troncoconico-autopropulsado/
http://danielmarin.naukas.com/2015/05/05/el-motor-emdrive-sigue-violando-las-leyes-de-la-fisica/
Otro con fecha de 11-05-2015 La NASA desmiente los avances del EM-Drive
http://www.space.com/29363-impossible-em-drive-space-engine-nasa.html
Claudio
26/09/16 18:09
Interesante aparato, Un micro satélite podrÃa responder la pregunta empÃricamente. Pero sin soporte teórico (o al menos un mecanismo de medición viable) no creo que alguien se anime a jugarse el prestigio con una prueba de campo.
Suzudo
26/09/16 19:39
Pues hay preparadas para probar, cannae, los chinos, etc…
Ah. El enterprise de star trek se supone que usa propulsión magnetodinámica con algún gas convertido en plasma como propelente. Vamos que al menos propelente y con un mecanismo real y que está siendo mejorado por mixtos (iónico-mantentodinámica o propulsión por magnetoplasma) en el mundo real…
Es aparatejo este es aún más raro
Suzudo
26/09/16 19:40
Para propulsión sub-luz sin curvatura del espacio-tiempo querÃa decir
Par la curvatura o warp ver métrica de Alcubierre
Tai Vekta
28/09/16 00:48
@ justo:
Quita, quita….. esas son bastante arcaicas

Yark_11
5/10/16 14:49
HAy un problema fundamental.
Si en un sistema aislado, no se conserva el momentum, podemos encontrar puestos de observación de ese sistema (Direcciones en el espacio), desde los que la energia del sistema, aumenta «de la nada», y otros puestos (Apartados del sistema, observandole, al mismo tiempo que los primeros), donde «disminuye de la nada».
La «conservacion de momentum» no es sino la muy sabia conservacion de energia observada.
El universo no permite trampas.
No niego nada, no fijo lo que el universo debe ser, pero eso es muy serio.
J.
Ciberdyn
16/10/16 00:29
Amanecerá y veremos……
Tru
17/11/16 00:10
¿Caso cerrado? No tan rápido. La teorÃa de Woodwar tampoco ha sido demostrada hasta ahora. Este tema está discutiéndose en la actualidad en foro nasaspaceflight.com y si alguien tiene el interés y los conocimientos suficientes para seguirles, seguro que pasará un bien rato leyéndoles.
El enlace que ha dejado rafasalom en el off topic dice que probarán sin gravedad el aparato para mensurar los efectos de gravitatorios en resultados anteriores…
rafasalom
23/11/16 18:03
Hola, supongo que ya sabréis que ha superado la revisión por pares.
Leer mas: http://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-ensayo-nasa-motor-imposible-supera-revision-pares-20161123170217.html
rafasalom
23/11/16 18:06
La tercera Ley de Newton a punto de caer? Acojonadito estoy.