El niño «fantasma» de Antioquia
Durante la noche del pasado jueves 26 de marzo, un grupo de trabajadores cargaban un material en un camión en Frontino, un municipio al oeste de Antioquia, Colombia. Wilson Tuberquia, una de esos trabajadores, sacó el celular para iluminar la zona, y al ver una luz en la distancia, se puso a grabar. Según el señor Tuberquia, no volvió a ver la luz, pero al dÃa siguiente, cuando revisó la grabación, se sorprendió mucho al comprobar que en el vÃdeo aparecÃa un niño, que él no habÃa visto en ningún momento la noche anterior.
El vÃdeo se ha convertido en viral estos dÃas, y ha sido tema de mucho debate en Colombia. Veámoslo:
En algunos paÃses latinoamericanos a los fantasmas o apariciones se les llama espantos, y la realidad que hay detrás de este vÃdeo es realmente espantosa. El niño es un niño real, como aclaró Jorge Hugo Elejalde, alcalde de Frontino en LA f.m. La criatura tiene 5 años de edad, fue abandonado por su madre hace 8 meses, y desde hace 5 se encuentra al cargo de su padre. Tanto el padre como el hijo se alojan en un albergue para indigentes. El padre declaró que como no tiene con quién dejarlo, el niño va con él a todos los sitios, y esa noche estaban los dos sacando chatarra del rio.
Con esta situación, no es de extrañar que el niño tenga esa expresión en la cara, sin el brillo de felicidad que deberÃan de tener todos los niños. SÃ, es un espanto.
TeoriaDelCaos
16/04/15 20:50
@Trueno
Yo sÃmplemente hice una salvedad y parece (al menos por su siguiente comentario) que don menti se lo tomó a bien y aceptó que no se vio la diferencia, por eso lo editó.
La discusión empezó después por otra cosa y no serÃa la primera vez que se arman debates off topic en los hilos de comentarios, de hechoe stoy seguro que si busco voy a encontrar alguno en que participes, pero no soy un policÃa de la internés.
Por otro lado no me ofendà ni tengo ningún nacionalismo, muy por el contrario, creo que los nacionalismos (y sus derivaciones futbolÃstica o culturales son formas de alienación idiota), solamente llamé la atención sobre algo porque en general los europeos (los italianos, españoles y portugeses menos) y estadouinidenses (por no hablar de africanos y asiáticos) hablan de latinoamérica como una sola cosa, lo que serÃa lo mismo que sugerir que Bélgica y Ucrania son culturalmente asimilables.
@Los demás
Mi opinión sobre Galeano es mi opinión y viene del conocimiento, leà cinco de sus libros (al menos eso es lo que recuerdo ahora, tal vez se me pase alguno). Uno, DÃas y noches de amor y de Guerra, me gustó mucho, creo que tiene muy buenos relatos bien escritos que, además de la evidente connotación polÃtica general (está bueno que sea connotación y no lisa y llana propaganda), transmiten la sensación del momento histórico-social en el que transcurren.
Otro, El fútbol a sol y sombra, me parece una basura, basura mal, horribles metáforas pretenciosas y sin sentido poético alguno para hablar de bobada, el único fragmento interesante es en el que relata el gol de un jugador de San Lorenzo relatado por él mismo mientras hacÃa un mandado en el Carrefour sito donde antes estaba el Gasómetro.
Su libro más importante, Las venas abiertas de América Latina tiene la pretensión de ser un mega-ensayo historiográfico y en realidad es un panfleto que podrÃa resumirse en «latinoamérica-buenos, europa y USA-malos», tiene momentos muy interesantes donde trabaja algunas cosas realmente importantes con gran cantidad de fuentes confiables y otros en los que parece un simple conspiranoico. Sus explicaciones de los problemas latinoamericanos son monocausales (la malignidad suprema e irrefrenables del colonialismo) y parte del supuesto (ridÃculo por cierto) de que los indios, los negros y los criollos buenos (aquellos que él considera buenos, como él) son buenos per se, como si América Latina hubiera sido UtopÃa, sin explotación, esclavitud e injusticias sociales hasta que llegó el hombre europeo a joderlo todo. Y no voy a negar acá que las potencias centrales han tenido un papel muy importante en la situación social, económica y polÃtica de latinoamérica, la división internacional del trabajo existe y evidentemente representa no solo hechos contingentes debidos al atraso tecnológico de las regiones sino también, y en gran medida, a polÃticas efectivas de los paÃses centrales, pero la cuestión es mucho más compleja que ese maniqueismo latinoamérica buena-potencias malas, y al centrarse en eso Galeano impidió que generaciones de autoproclamados izquierdistas abordaran el problema del colonialismo desde una perspectiva compleja y se han centrado en felicitar a Chaves o a los Castro o incluso a ver con buenos ojos a gobiernos muy conservadores como el ruso, el chino o el iranà por el simple hechod e oponerse a Estados Unidos y sus aliados-alcahuetes europeos.
Los otros libros que recuerdo son desparejos, Memoria del fuego es una versión simplona de DÃas y noches y Úselo y tÃrelo me parece simplemente demagogia apocalÃptica barata con momentos interesantes.
Considero que Galeano y todos esos maestros del maniqueismo latinoamericanista (Calle 13, No te va gustar, algunos momentos de León Gieco -igualmente creo que Gieco tiene grandes canciones y Calle 13 algunos temas entretenidos y otros musicalmente bastante interesantes-, etc.) no hacen más que darnos una imagen linda de nosotros mismos, quitándonos la responsabilidad de nuestros problemas que a fin de cuenta serÃan responsabilidad de otro que nada tiene que ver (y nosotros nunca votamos a las derechas o a los progres berretas que ahora abundan -hay de todo, mejores y peores, pero evidentemente no hay un movimiento revolucionario socialista en marcha- o como si nuestros sistemas educativos, de medios e incluso nuestro propio chauvinismo no fueran en gran medida agente legitimadores de la situación que vivimos) dándonos soluciones fáciles a problemas complejos (bastarÃa con conjurar la maldición de malinche para que todo vuelva a la utopÃa primigenia). Eso no me parece tan distinto a las utopÃas new age o a las utopÃas posconspiracionistas (Proyecto venus por ejemplo).
Y no digo que alguien sea más o menos latino que nadie, yo soy muy latino, hablo español con acento montevideano comiéndome algunas eses, escucho candombe y tango, tomo mate y como asado de tira, etc, tan solo creo que no se puede hablar de una idea general de latinoamerica como unidad, serÃa como hablar de una unidad sociocultiral europea definida olvidándose de las diferencias nacionales o étnicas, proponer que un panameño comparte todo un mundo de cosas con un bonaerense me parece como sugerir lo mismo entre un portugués y un eslovaco. Aun asà creo que los diferentes paÃses de latinoamérica viven coyunturas con elementos en común y creo que una polÃtica exterior coordinada es importante, del mismo modo que los italianos tienen polÃtica exterior e incluso económica en común con los alemanes.
Creo que esa idea de latinoamérica es una utopÃa sesentista que uno encuentra tanto en los textos de Galeano, en el, paradójicamente simplificante y pedorro, discurso de aceptación del Nobel de GarcÃa Márquez (paradójico porque GarcÃa Márquez es uno de los mejores escritores del siglo XX), en gran cantidad de «música popular» (las comillas indican que me refiero a la categorÃa comercial y no a la categorÃa musicológica) latinoamericana con letras «comprometidas» (las comillas otra vez indican el uso especÃfico en un ámbito), en los estudios culturales latinamericanos con GarcÃa Canclini y Barbero a la cabeza y en tantas otras cosas.
Y no me voy a enojar porque me digan salame en los comentarios de un blog (como dijo Homero «a mi me han dicho más feo», je), creo que depende mucho del tono en que se diga, cuando se dice lento, modulando mucho y en un registro de barÃtono es bastante violente, dicho más rápido y con voz más aguda es más amistoso. Y cabeza de termo me parece un poco anticuado.
@Pablo Fontoura
Evidentemente la mayorÃa de la gente idolatra a Galeano como si le hubiera metido tres caños a David Luiz, pero también durante muchos años se consideró a Sanguinetti un gran estadista, a Vázquez un socialista y a Mujica algo más que un viejo ignorante que hace muy buen marketing de sà mismo dando discursos ecologistas afuera y burlándose del ecologismo adentro o convirtiendo una propuesta de legalización del autocultivo de marihuana en una ley disciplinaria y policiaca, por no hablar de las polÃticas de seguridad represivas, la polÃtica económica totalmente monetarista, la intromisión en temas de justicia con los violadores de derechos humanos o la idea de que la violencia doméstica se da porque los hombres no saben perder (como si la mujer fuera un objeto que se gana y se pierde y no un sujeto capaz de tomar sus propias decisiones).
Asà que no, yo no represento a Uruguay ni acá ni en ningún otro lado. Los jugadores de fútbol que no saben hablar (aunque que lindo juegan), los presidente marketineros (sean los falsos estadistas o los falsos izquierdistas), los escritores maniqueistas del discurso fácil, los pedademagógos de la educación popular y otros paparulos son dignos representantes de nuestro paÃs.
Por suerte cada tanto aparece algunos buenos escritores como Onetti o Idea Vilariño (aunque a la gente le caen más simpáticos los que escribÃan cosas propagandÃsticas), cineastas como Mario Handler (ahà tenés como lo abiertamente polÃtico también puede ser trabajado sin facilismo), actores como César Troncoso o en su momento Espalter o músicos como Jaime Roos, Hugo y Pancho Fattoruso, Drexler (a mi no me copa mucho lo que hace y los escucho más bien poco pero es un muy buen compositor) o Leo Masliah, pero por cada uno de esos hay tres o cuatro No te va gustar.
Otra vez, perdón a don menti por salirme del tema, pero si no se ofende cuando los asiduos se pasan una centena de comentarios discutiendo con un religioso o un conspiranoico sabiendo que no van a llegar a nada no veo por que un par de comentarios (medio largos, es cierto, es que me pongo a escribir sobre algunas cosas y me salta uno de mis tantos oficios) lo ofenderÃan.
cib
16/04/15 22:09
B. noches. Pues si, vaya elenco: una madre que abandona a su hijo, su padre que lo explota, el trabajador que en 5:35 acusa a su tÃa de subir el video a facebook y un alcalde con dejación de funciones. Solo falta para este drama humano a Rafapal con túnica de amianto y bailando el bambuco. Me voy a centrar en el penúltimo con 5 puntos y 1 refrán para Jorge Hugo Elejalde, alcalde del municipio de Frontino perteneciente al distrito de Antioquia (Colombia):
1. ¿SabÃa que según informe de 2013 del Minis. de Trabajo de Colombia, se estima que «En Antioquia 12.618 niños, niñas y adolescentes están en riesgo de caer en las peores formas de trabajo infantil»?. Y hablando de trabajo, ¿tiene la ProcuradurÃa Delegada para los Asuntos del Trabajo y Seguridad Social constancia que usted da permiso a trabajadores para que efectúen tareas de desmantelamiento de obra pública en completa oscuridad?. Cito sus palabras: «los obreros estaban haciendo esa tarea a esa hora porque yo les di permiso para hacerlo».
Fuentes:
http://www.antioquia.gov.co/index.php/infancia-y-adolescencia/14700-la-erradicacion-del-trabajo-infantil-es-una-prioridad-para-antioquia-la-mas-educada
http://www.procuraduria.gov.co/portal/Trabajo-y-Seguridad-Social.page
http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/nino-fantasma-aparecen-en-frontino-antioquia/15525017
2. Usted milita en el PLC y fue elegido alcalde en 2012. En su programa de gobierno, pág.19, consta en Lucha contra la pobreza: «Ni un niño, ni un anciano muriendo de hambre o padeciendo los rigores del abandono». Asimismo, consta en el apartado Desplazados pág.31: «Atención especial les dará la administración municipal a mi cargo a los desplazados existentes o que resulten. La salud, la educación, la vivienda, la alimentación y el trabajo de este grupo vulnerable de la sociedad serán atendidos con prioridad y en forma inmediata». ¿Mantiene usted estas promesas cuando se presente por segunda vez a las elecciones regionales de Octubre de 2015?
Fuentes:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/frontino-programa%20de%20gobierno.pdf
https://www.facebook.com/pages/Jorge-Hugo-Elejalde-a-la-alcald%C3%ADa-de-Frontino/188259811208428?fref=nf
3. ¿Por qué en el análisis sobre el grado de inclusión de los derechos de la primera infancia, realizada por su equipo de gobierno, en la pág.11, punto 3 Protección, apar. 3.1 , la calificación de trabajo infantil en los conceptos: Diagnóstico, Programas y Presupuesto, se obtiene un resultado de 0,0%?
Fuente:
http://sinfoniaunicef.info/wp-content/uploads/informespdf/antioquia-frontino.pdf
4. La presunción de inocencia como principio, pero en mi opinión sus declaraciones radiofónicas son reveladoras, porque no solo reconoce que era conocedor de la existencia paterna y por tanto de su situación familiar, sino que además tergiversa la inclusión del padre en el albergue, puesto que adopta medidas de amparo cuando los hechos son expuestos a la luz pública.
2:49 «El papá apareció más o menos hace cinco meses aquà en el pueblo».
2:55 «Inclusive hoy está alojado en un albergue que tiene el municipio para la personas desamparadas o que son desplazadas».
3:02 «Y él habita ahà desde el lunes por la noche cuando yo ya digo, es que esto se está saliendo de las manos».
¿más?, cabe recordar sus declaraciones el martes dia 7 de abril, es decir, 20 dias después que el video fuera subido a la red: «a partir del miércoles activaremos todos los mecanismos y programas de protección que tiene el municipio, el hospital de Frontino y demás entidades para darle apoyo y protección al menor y a su familia»
Fuente:
http://www.elcolombiano.com/alcaldia-de-frontino-obligada-a-desmentir-video-de-aparicion-nino-fantasma-DB1663566
5. Lo importante es que los progenitores deberán responder ante la justicia y lo esencial es que la criatura ya está siendo atendida por el ICBF. SerÃa ideal que este caso de abandono y explotación infantil pudiera servir de reactivo porque es un espanto social que afecta a todo el planeta. Entonces ahora un poquito de humor, según prensa usted, en un alarde de exhaustivo conocimiento de la población escribió que: «la imagen del niño no corresponde a la de ningún menor de la población, incluida la zona rural». Impresionante, ya que en 2010 y en los 8 corregimientos municipales de Frontino, con sup. de 1.236km2, la población infantil matriculada era de 10.377 alumnos y que conste como anécdota que no cuadran las cuentas porque según su anteproyecto, falta un alumno (Pág.16). Pero eso no es todo, en un principio sobre el video y antes de retractarse posteriormente, dijo a los medios: «que la imagen de un infante no puede ser la de un fantasma, sino la de un ángel». Pues bien, ¿Cree usted que en 2:09 se manifiesta el ángel del acople?.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Frontino_%28Antioquia%29
http://antioquia.gov.co/Plan_de_desarrollo_2012_2015/Anteproyectos_Municipales_de_desarrollo/OCCIDENTE/Frontino.pdf
http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/nino-fantasma-aparecen-en-frontino-antioquia/15525017
Un saludo alcalde y recuerde que «obras son amores y no buenas razones», se lo escribo por aquello de los últimos minutos de su intervención en radio.
CarlosR
16/04/15 23:59
@ TeoriaDelCaos:
Bueno, solo te faltó decir «Viva Lacalle, Ambos». Saludos.
Trueno
17/04/15 01:29
@ TeoriaDelCaos:
No hay ni por donde agarrar esto. Si de inicio lo hubieras hablado en el off topic y bien expresado, no hubieras provocado esta reacción.
De hecho estoy de acuerdo contigo en bastantes cosas hombre.
Si algo pudiera criticar a Galeano es la continuidad que da al sentimiento victimista de LatAm.
Y no, no soy policÃa de internet tampoco. De hecho el tema asà planteado me resulta interesante y digno de un buen debate.
¿Pero no podrÃamos continuar esto en el off-topic?
TeoriaDelCaos
17/04/15 03:02
CarlosR
Pues tu último comentario no hace más que demostrar que, al igual que Galeano y Calle 13, sos un maniqueista simplista, tal como los conspiranoicos u Osho. Es lo que pasa siempre, cuando alguien critica a los progresistas se dice que es de derecha, lo que pasa es que en realidad Lacalle (ninguno de los dos) no es tan distinto de Vázquez, católicos, conservadores en lo social, liberales en lo económico, corporativistas (uno con el empresariado rural, el otro con los emrpesarios de la medicina), sÃmplemente uno es más neoliberal (y corrupto) que el otro, pero en lo sustancial ambos son hombres de derecha.
Si leyeras el comentario con atención verÃas que viene desde la crÃtica de izquierda a la ideologÃa latinoamericanista que, en vez de analizar las cosas desde una perspectiva compleja se las simplifica y asà se cae en la idea de que para solucionar los problemas basta con acciones boludas que en realidad no cambian nada lo estructural (las polÃticas afirmativas, las transferencias económicas irrestrictas, las leyes de cuota, etc.), o, si el maligno es muy grande, no hay nada para hacer. Asà que, mientras la estructura del sistema que permite la explotación, la marginación y la segregación territorial se mantiene sin ser problematizado, esta gente está muy contenta de sà misma porque (igual que Rafapal o LCC) están seguros de que saben la verdad de como funciona el mundo.
Trueno
Yo estoy en desacuerdo con que esto perjudique el debate, creo que una cosa interesante de este blog es que, además de las excelentes entradas, hay lectores inteligentes que discuten y varias veces desvarÃan el tema principal pero enriquecen la charla. Igual está bien, discutamos de esto en el foro (me gusta más que el off-topic), por mi parte demos por finalizada la discusión, a fin de cuentas dicutir con agluien que como criticás a alguno que dice ser de izquierda te acusa de derechista es imposible, están tan ideológicamente (en el sentido clásico del término) seguros de que eso a lo que le dedican tanto tiempo es la pura verdad que no son capaces de separarlo de su propio ser y por lo tanto poner en duda su conjunto de ideas es ponerlos en duda a ellos mismos. O lo que es lo mismo, es como discutir con una pared
Y tampoco voy a discutir si son o no de izquierda, me refiero a la autoidentificación para no empezar a discutir qué es la izquierda, debate que a fin de cuenta es futil ya que el «significante flotante» (usando el término de Laclau) puede ser asignado a diferentes definiciones, todas ellas contingentes (no caigamos en la simplificación escencialista de Searle). Es que, como buen izquierdista, eso de creer que un significante está unido efectivamente a un único objeto de la realidad con el cual tiene una relación ontológica (como dirÃa la filosofÃa del lenguaje conservadora de Peirce y Fregge) es absolutamente ridÃculo.
Saludo.
doc Halliday
17/04/15 14:04
@ cib:
Luz y taquÃgrafos: la mejor medicina, siempre.
Para los demás:
Caballeros, el debate que ustedes ponen sobre el tapete me parece súmamente interesante y creo que entronca con toda una tradición que viene de lejos.
¿Porqué no seguirlo en el off-topic?, por ejemplo. No se si es pertinente abrir un foro sobre ello en un sitio como este, tal vez no sea el lugar. Por esto se me ocurre que sigan ustedes con ello en el sitio apropiado.
…Y si no es molestia, me permitan algo de impertinencia por desconocimiento preguntando y soltando alguna opinión (espero que con su comprensión para uno que es de fuera y no conoce a fondo).
CarlosR
17/04/15 18:39
TeoriaDelCaos dijo:
Pues a tà según tu vocabulario no te puedo calificar de otra manera que como un liberal, dicho en el sentido que se le dá en la actualidad. Mi última intervención en este tema OT que has introducido. No cpuedo creer qe en tus crÃtica a las figras polÃticas orientales haas omitido nada menos que la de Lacayo y su estirpe.
TeoriaDelCaos
18/04/15 04:06