Prontuario para debatir con un negacionista de los viajes a la Luna
¿Por qué no aparecen estrellas en las fotografÃas del Apolo?
La pelÃculas fotográficas, al igual que el ojo humano, tienen un rango dinámico limitado (el rango entre las intensidades de luz mÃnima y máxima que puede percibirse). Cuando se toma una fotografÃa, se fijan los parámetros de la exposición (número f y tiempo de exposición), y dependiendo del tipo de pelÃcula utilizada, habrá un brillo máximo y mÃnimo que podrá ser captado por el material fotosensible. Las intensidades lumÃnicas superiores al valor máximo producirán una sobreexposición, y las intensidades inferiores al mÃnimo no impresionarÃan la pelÃcula. En el caso de las fotografÃas de la Luna, el primer plano, en el que aparecen el suelo y los astronautas, era muy brillante, mucho más que el fondo. La luz solar, que allà ni siquiera es ligeramente atenuada por una atmósfera era deslumbrante.
Si se hubiesen fijado los parámetros en la cámara para que apareciesen la estrellas del fondo, todos los elementos del primer plano habrÃan aparecido completamente sobreexpuestos.
Esto mismo ocurre en las imágenes de la ISS y del transbordador espacial. Cuando en las fotografÃas aparece la nave sobre la que incide la luz solar directamente, no se ven las estrellas.
¿Por qué ondea la bandera si en la Luna no hay atmósfera?
Las banderas de las misiones Apolo no ondeaban, oscilaban. La mayor parte de estas banderas tenÃan una extensión horizontal del mástil en la parte superior para mantenerla extendida. Cualquier movimiento que se aplicaba al mástil era transmitido a la bandera cuya tela oscilaba en consecuencia. Sin atmósfera, y con un sexto de la gravedad terrestre, ese movimiento oscilatorio no se mitigaba a la misma velocidad a la que estamos acostumbrados de ver en la Tierra, durando más tiempo.
Al ver la bandera oscilando fuertemente puede dar la impresión de que está ondeando, pero las causas de los movimientos son completamente distintas.
¿Por qué las sombras parecen indicar que habÃa varias fuentes de luz en las fotos del Apolo?
Hay varios aspectos a tener en cuenta para responder a esta pregunta. En primer lugar hay que considerar la distorsión originada por los equipos de grabación. Muchas de las fotografÃas de la misión Apolo fueron tomadas con gran angular para aumentar la amplitud de campo. Como cualquier aficionado a la fotografÃa sabe, las fotografÃas tomadas con un gran angular distorsionan las formas, resultando en algo parecido a una sección de esfera estirada hasta quedar plana. De esta forma, dos lÃneas que en realidad son paralelas, en una fotografÃa con gran angular divergen.
En segundo lugar, el suelo lunar es irregular y accidentado. La superficie de la Luna está llena de colinas y cráteres de todos los tamaños. Dos astronautas de pie en dos lugares distintos de la superficie lunar, incluso aunque estén cerca, es probable que se encuentren sobre terrenos ligeramente diferentes (por ejemplo, uno en un punto plano, y el otro en la ladera de una colina). Como consecuencia, es fácil ver sombras de diferentes longitudes y que señalan en diferentes direcciones. Algunas personas sostienen que esto es una evidencia de que las misiones Apolo fueron filmadas en un estudio con iluminación artificial, y que estas sombras divergentes muestran especÃficamente que hay más de una fuente de luz en la escena. Sin embargo, la diferente longitud y aparente divergencia de las sombras son simplemente el resultado de combinar la variable orografÃa lunar y el uso de lentes gran angular. Tenga en cuenta que sólo hay una sombra para cada astronauta u objeto en las FotografÃas del Apolo. Si hubiese habido múltiples fuentes de luz, habrÃan aparecido múltiples sombras para cada objeto.
¿Por qué en algunas fotos hay objetos y astronautas que aparecen iluminados y que deberÃan de estar en la sombra?
Algunas personas afirman que hay elementos que deberÃan estar en la sombra, pero que aparecen iluminados y brillantes. Esto es algo completamente normal. En la Luna hay una fuente de luz muy brillante: el Sol. Pero no es la única. También están la Tierra, y la propia superficie lunar. La Tierra vista desde la Luna es considerablemente más grande y reflectante que la Luna vista desde la Tierra, por lo que en la Luna, incluso una tierra parcialmente iluminada es considerablemente más brillante que la Luna llena vista desde la Tierra. La Luna tiene una albedo geométrico de 0,12 (es decir, que refleja aproximadamente un 12% de la luz visible que incide sobre su superficie), mientras que la Tierra tiene un albedo geométrico de 0,37. Además, la Tierra vista desde la Luna es 13,5 veces mayor en el la Luna vista desde la Tierra. Esto significa que una «tierra llena» en la Luna es 41,6 veces más brillante que la Luna llena vista desde la Tierra. Los astronautas del Apolo aterrizaron en la Luna cuando el sol comenzaba a elevarse sobre el horizonte en el lugar de aterrizaje. Esto se hizo por varias razones, pero especialmente para facilitar la tarea del alunizaje, posibilitando la fácil identificación de rocas por medio de las sombras, que aparecerÃan muy alargadas por el bajo ángulo del sol. En ese momento, la Tierra aparecÃa semi llena, con un brillo unas 20 veces el de una luna llena.
Además, la superficie de la Luna refleja la luz del sol difuminándola sobre los objetos que reposan sobre ella.
Por ultimo, los propios trajes de los astronautas que hacÃan las fotografÃas eran muy reflectantes. Cuando un astronauta se encontraba junto a un objeto, proyectaba con su traje luz sobre él, de la misma manera que los fotógrafos profesionales consiguen con pantallas reflectantes, haciendo que los objetos en las sombras aparezcan menos oscuros.
¿Por qué no hay un cráter debajo del motor del módulo lunar?
En primer lugar, el motor de descenso redujo su potencia intermitentemente durante la última fase del alunizaje. En segundo lugar, el aterrizaje se realizó venciendo una gravedad que es un sexto del de la Tierra, por lo que tampoco tuvo que utilizar tanta potencia como nos imaginamos que se necesitarÃa en nuestro planeta. En tercer lugar, no tiene sentido esperar que se produjese un «cráter» como resultado del empuje del motor. En su lugar, lo que se podrÃa esperar es un área debajo de la tobera ligeramente rebajada. Esta depresión leve está realmente presente, y bien descrita y documentada por los astronautas. Hay un montón de fotografÃas de este rebaje en cada misión. En cuarto lugar, las caracterÃsticas de la superficie lunar no necesariamente permiten que se produzca una gran depresión. La superficie lunar ha sufrido micro bombardeos de meteoritos durante millones de años, que han reducido a polvo la capa superficial del suelo, pero a pocos centÃmetros de éste, se encuentra una capa de roca más compacta.
Es imposible que un ser humano atraviese los cinturones de Van Allen
Los cinturones de van Allen son unos anillos que rodean a nuestro planeta por donde circulan partÃculas a alta velocidad (protones y electrones) que han sido atrapados desde el viento solar por los campos magnéticos de la Tierra. El cinturón interior de Van Allen se extiende desde los 1.000 y los 5.000 kilómetros de altitud. El cinturón exterior se extiende desde los 15.000 a los 25.000 kilómetros por encima de Superficie de la Tierra. La radiación en los cinturones de Van Allen fue una grave preocupación durante el programa Apolo. Las naves Apolo fueron diseñadas para proporcionar una cierta protección contra la radiación de Van Allen, pero principalmente, la misión se planificó de tal manera que los astronautas pasases el mÃnimo tiempo posible en estos cinturones. La cantidad real de radiación recibida por los astronautas del Apolo durante su paso por estos anillos es difÃcil de determinar, pero se estima en alrededor de 2 rems (o 20 mili-sievert). En comparación, una radiografÃa de tórax entrega cerca de 10-20 milirems al paciente. La dosis de radiación que recibimos cualquier persona en la Tierra, procedente de rayos cósmicos, radón, yacimientos de uranio, etc, es del orden de 100 milirems por año, y las dosis anuales para las personas trabajando con elementos radiactivos (por ejemplo, técnicos de rayos X, trabajadores de plantas de energÃa nuclear, etc) pueden ser de hasta 0,4 rem por año. La «máxima dosis admisible» para estos trabajadores es de 5 rem por año o 25 rems en una sola exposición de emergencia. Una dosis de 25 a 100 rem aumentará la probabilidad de una persona de desarrollar cáncer. Expuesta a valores de 100 a 200 rems, una persona experimentará náuseas tras varias horas. Por encima de 300 rems, se producen vómitos intensos, hemorragias y casi inmediatamente, pérdida de cabello. Más de la mitad de las personas expuestas a esta cantidad de radiación morirá en 2 meses. Por encima de 800 rems, los efectos son diarrea, deshidratación y problemas en los órganos casi inmediatos. Más del 90% de las personas expuestas a este cantidad de radiación morirá en menos de 2 semanas. Por encima de varios miles de rems, se produce la muerte en pocos dÃas dÃas, con convulsiones y fallo del sistema nervioso casi inmediatos. AsÃ, 2 rems es sin duda una dosis de radiación alta, pero de ninguna manera tendrÃan que causar la muerte o cualquier enfermedad al instante. De hecho, es más probable que hubiesen producido efectos a largo plazo que inmediatos.
La radiación de las llamaradas solares matarÃan a los astronautas
Las llamaradas solares son una grave preocupación para cualquiera que pretenda pasar una cantidad de tiempo importante fuera de la protección del campo magnético y la atmósfera de la Tierra. Las llamaradas solares son eyecciones desde el sol que contienen grandes cantidades de protones que viajan a velocidades muy altas. Sin embargo, sólo las llamaradas solares más poderosos (y menos frecuentes) serÃan preocupantes para los astronautas del Apolo, ya que pasaron sólo unos dÃas fuera de la magnetosfera de la Tierra. Las dosis de radiación de las erupciones solares efectivamente recibida por los astronautas del Apolo era sólo unos pocos rems (mucho menos de 20). Una dosis importante, pero que no causarÃa efectos inmediatos sobre los astronautas.
Los trajes espaciales no pudieron resistir los cambios tan bruscos de temperatura de la Luna (calor extremo al sol, frio extremo a la sombra)
La Luna no tiene atmósfera y sus dÃas y noches duran 2 semanas. Este puede conducir a temperaturas muy extremas en la superficie lunar. Durante el dÃa, la temperatura media de la superficie es de 110 grados C. Durante la noche, la temperatura media de la superficie lunar baja hasta los -150º C. Y entonces, ¿por qué no se frÃeron o se congelaron los astronautas cuando estaban en la Luna?
Cuando un objeto está a una temperatura diferente que la que tiene en sus alrededores, se produce un proceso de transferencia de calor entre los cuerpos hasta que todas ellas se igualan. Hay tres mecanismos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación. La conducción de calor se produce cuando dos objetos se tocan directamente. La convección de calor ocurre cuando un fluido en movimiento conduce el calor hacia o desde un objeto. Por ejemplo, cerca de una chimenea el aire se calienta, se eleva y es reemplazado por aire frio. La radiación se produce cuando el calor de un objeto es transformado en radiación electromagnética debido a su temperatura. Para ejemplo, una pieza muy caliente del hierro irradiará calor en forma de ondas electromagnéticas del rango visible, volviéndose rojo incandescente. Normalmente los objetos en nuestra vida diaria no están tan calientes, por lo que irradian en radiación electromagnética por debajo del rojo.
Hablar de la temperatura ambiental tiene sentido solo si tenemos en cuenta el calor que tiene el entorno y el mecanismo y la eficacia del intercambio de ese calor con el que lo percibe. Por ejemplo, el aire es mucho menos denso que el agua y transmite el calor mucho peor. Si una persona está rodeada por aire a 50 grados C, sentirá calor pero no se quemará. Sin embargo, si una persona se sumerge en agua a la misma temperatura, se escaldarÃa y sufrirÃa heridas muy rápidamente. Del mismo modo, una persona rodeada por aire a 0 grados C sentirÃa frÃo, pero no estarÃa en grave peligro. Pero si se sumerge en el agua a la misma temperatura sufrirÃa hipotermia rápidamente, y perderÃa conciencia en unos pocos minutos. En el vacÃo (como ocurre en la Luna) la temperatura se transmite muy mal. De hecho, el único método de transferencia de calor en el vacÃo es la radiación. Los astronautas del Apolo en la Luna sólo tenÃan dos formas de transferir calor entre ellos y el entorno lunar: por radiación de sus cuerpos (trajes) y por conducción a través de sus botas. Ambos métodos son muy ineficientes y fácilmente minimizados con el aislamiento adecuado.
¿Por qué los astronautas de las misiones Apolo no han enfermado como consecuencia de la radiación recibida durante sus viajes espaciales?
Esta es una buena pregunta, pero no tiene una buena respuesta. Como ya se ha mencionado más arriba, las dosis de radiación recibidas por los astronautas del Apolo no tendrÃan por que haber resultado nocivas para la salud a largo ni a corto plazo. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que sólo 24 personas fueron a la Luna (y sólo 12 de ellos caminado sobre la superficie). Tales cifras producen pobres estadÃsticas. Es algo asà como si se tiene un amigo que fuma dos paquetes de cigarrillos al dÃa y nunca ha enfermado. No es ninguna garantÃa de la inocuidad del tabaco.
¿Por que la pelÃcula fotográfica no se dañó por la radiación ni por la temperatura de la Luna?
La mayor parte del equipo (incluyendo cámaras fotográficas y de televisión) fue diseñado utilizando medidas especiales de protección a fin de que pudiesen funcionar correctamente en el ambiente de la Luna. En cuanto a equipamiento y la pelÃcula fotográfica, la radiación en la Luna no era lo suficientemente alto para dañarlos.
¿Por que las pisadas aparecen tan definidas en un entorno tan seco como existe en la Luna?
La persistencia de la forma de la pisada en el suelo lunar se puede explicar sin recurrir a la humedad del suelo. La granularidad del regolito lunar es tan pequeña que parece ceniza volcánica. Al pisarlo se comprime fácilmente, formando la huella de la bota. Esta forma puede mantenerse asà por mucho tiempo ya que en la Luna no hay viento que pueda borrarla.
La construcción de una nave capaz de llegar a la Luna y volver era algo demasiado complejo para la situación tecnológica de aquellos dÃas
Era difÃcil construir un gran cohete asÃ, pero estaba lejos de ser imposible. Algunas personas afirman que los enormes cohetes Saturno V ni siquiera llegaron a la Luna (aunque desde luego negar que se lanzaron es difÃcil dada la cantidad de personas que lo vieron). Todas las etapas de los cohetes Saturno V se probaron por separado en tierra. Se conocÃan su tamaño, su empuje y su eficiencia. Se sabÃa cuánto combustible necesitaban para su misión. Sin lugar a dudas podemos afirmar que esos cohetes pudieron llevar a los astronautas y su equipamiento a la Luna. Miles (si no decenas de miles) de ingenieros fueron testigos de estos pruebas. Si los cohetes Saturno V no fueron a la Luna, entonces ¿que hicieron? Parece poco probable que se quedasen en una órbita baja, que expulsasen su combustible y que volviesen a la Tierra. Y más improbable aun que miles y miles de ingenieros y trabajadores formasen parte de una conspiración masiva para ocultar las verdaderas prestaciones de estos cohetes y que su secreto se haya mantenido por varias décadas.
*Â Â Â Â Â *Â Â Â Â Â *
Si quieres respuestas para otros bulos en torno a la Luna, visita los siguientes links:
- Una pirámide en la Luna: Enlace
- Una base alienÃgena en la Luna: Enlace
- La sonda LCROSS destruyó un edificio en la Luna: Enlace
- Agua brotando de las rocas lunares: Enlace
- Un documental confirma el fake del viaje a la Luna: Enlace
- Video mostrando ruinas en la Luna: Enlace
- Un humanoide paseando por la Luna: Enlace
- Explicación a algunas de las fotos extrañas de las misiones Apolo: Enlace
- Una base en la luna descubierta por la nave Chang’e2: Enlace
- El OVNI que Aldrin vio en el Apolo 11: Enlace
- Hubo una misión secreta llamada Apolo 20: Enlace
- Los astronautas del Apolo 11 narran en una grabación secreta la existencia de una ciudad en la Luna: Enlace
Referencias:
piticlin
11/10/14 11:30
A mi me gustaria que se desmontasen otras teorias magufas:
1- El seguimiento que hace una camara del despegue desde la luna.
https://www.youtube.com/watch?v=HmQc92VcV9A
2- Las cruces (reticulos) que se supone que las ponia el carrete y que aparecen por detrás de los objetos.
Un saludete y caña a los magufos.
lamentira
11/10/14 23:49
@ piticlin:
La secuencia del despegue se grabó desde la cámara del rover, que era operada remotamente desde la Tierra.
La fotogtafÃa está explicada en uno de los enlaces que adjunto. En concreto el de «algunas fotos extrañas de las misiones Apolo». Esta es una sobreesposición que satura la pelÃcula. Como ya hemos visto en la entrada de la pirámide de la Luna, ese entramado estaba impresionado en un cristal que tenÃa el carrete de la pelÃcula.
lamentira
12/10/14 00:01
@ Urioca:
Para el incidente del STS-75 mirate el vÃdeo de esta entrda
http://www.lamentiraestaahifuera.com/2012/11/16/por-que-aparecen-donuts-en-las-camaras-de-stereo/
La foto de Marte yo dirÃa que es un vórtice de viento. Estos vórtices se hicieron famosos con los rover Spirit y Opportunity, ya que gracias a ellos se limpiaban los paneles solares de polvo.
Vicente Vallés Gracia
13/10/14 11:38
Está muy bien el prontuario sobre la Luna. Por eso me ha sorprendido mas la pobre y confusa respuesta sobre el tema de la nave y la tecnologÃa, el punto último. Es que, en efecto, los cohetes enormes Saturno NO FUERON a la Luna, ni estaba previsto que lo hicieran. Ellos sirven para dar a la nave, con un consumo enorme de combustible, la velocidad de escape, tras lo que se desprenden y caen al mar o quedan como chatarra espacial, eso ya no lo se. Una vez fuera del campo gravitatorio terrestre y en el vacÃo, viajan a la Luna sólo el modulo lunar, el módulo de mando y el módulo de servicio; viajan por pura inercia, tal como mandan las leyes de Newton. Finalmente, la base del módulo lunar queda en la Luna, el módulo de servicio, tras empujar al módulo de mando en dirección a la Tierra, es abandonado también en el espacio y tan solo el módulo de mando penetra en la atmósfera con los astronautas. Claro que los cohetes Saturno no viajaron a la Luna. !Ni falta que les hacÃa! Saludos y felicidades por vuestra página.
juan1998
19/10/14 22:22
Era necesaria la contaminación visual con este ———?
[editado or admin]
lamentira
19/10/14 23:45
@ juan1998:
Seguramente no, pero hacÃa unos dÃas que JL habÃa soltado un truño-programa sobre los anillos de Van Allen y se me ocurrió sacar su foto.
Roger fan
5/02/15 16:45
@ lamentira:
Pero tu la verdad no das pruebas de que las naves puedan pasar como tu dice los anillos de van allen?… para mi JL aporta muchas mas pruebas de por que NO se pueden atravesar que las que tu das.
lamentira
5/02/15 17:24
@ Roger fan:
La principal prueba de que SI se pueden atravesar, es que se han atravesado varias veces. ¿Qué pruebas aporta JL? ¿Un dibujo en una pizarra velleda?
Roger fan
5/02/15 17:44
@ lamentira:
¿Quien al a atrevesado varias veces?…. ¿Xq si se fue a la luna nunca mas se ha vuelto a llevar a nadie alla?… Yo a Jl no es que le crea muchas cosas, pero a mi lo de la ida a la luna me resulta mas falso que Nessie.
Josepzin
5/02/15 17:57
@ Roger fan:
¿Y qué piensas del tema de la evolución y eso? no es que tenga mucho que ver, pero si no aceptas los hechos verificados poco se puede hablar.
Claudio
5/02/15 18:22
@ Roger fan:
Indian satellite confirmed US moon landing: scientist
http://phys.org/news171102159.html
doc halliday
5/02/15 18:46
@ Roger fan:
La referencia de MaGaO es mejor que la mÃa, pero ahà va eso:
http://www.nasa.gov/mission_pages/LRO/multimedia/lroimages/apollosites.html#.VNOsVp2G_iU
CarlosR
5/02/15 19:01
Roger fan dijo:
Desde la Apollo 11 a la Apollo 17 han atravesado varias veces tu temida Van Allen, ¿te dice algo eso? No se ha vuelto por un tema económico, demasiado presupuesto para algo de lo cual se tendrÃa poco beneficio a no ser el cientÃfico, y eso es muy poco para cubrir los gastos.
Negar hoy dÃa que los viajes a la Luna han sido realizados revela una inteligencia inexistente.
Roger fan
5/02/15 19:02
@ Josepzin</b
Para ti el alunizaje es algo confirmado??…vaya….
CarlosR
5/02/15 19:10
Roger fan dijo:
¿Para tà no? ¿No has visto las fotos?
CarlosR
5/02/15 19:13
Roger fan dijo:
¿Para tà no? ¿No has visto las fotos?
http://phys.org/news167056047.html#nRlv
Apollo 14
Someone
5/02/15 19:14
@ CarlosR:
¿No ves que esas fotos son trucadas por los malvados Iluminatis en la NASA con ayuda de tecnologÃa reptiliana?
(Si es que hasta en Yahoo respuestas dan respuestas decentes a este tema… https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090728094519AAjF85X)
romano_vinicius
5/02/15 19:19
Esta prueba, aclarará todo
CarlosR
5/02/15 19:24
@ Someone:
Huuuyy… si, tienes razón. La única real es la foto de la mariposa negra, perdón quise decir Black Knight, que tan amablemente nos muestra la página de JL.
CarlosR
5/02/15 20:19
Someone dijo:
Amigo, eso si que es un verdadero hito, excelente respuesta. Hasta que lo leà no lo creÃa.
Elfumador
5/02/15 22:07
Roger fan dijo:
Hasta donde sé, creo que nadie ha atravesado el cinturón más de dos veces (ida y vuelta). Si me equivoco por favor que alguien me corrija.
Sà volvieron, varias veces. Fueron varias misiones con intentos fallidos e incluso misiones no tripuladas. Después del Apollo 11 volvieron varias veces. Aquà está una lista de las misiones, con los nombres de los astronautas incluidos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Apolo#Misiones_Apolo
Después del Apollo 17 ya no siguieron enviando personas a la Luna porque era un gasto innecesario. Por algo ahora envÃan robots a los diversos planetas del sistema solar, y como sabrás, los robots no necesitan gastos de alimentos ni medicina ni seguro social ni nada de esas cosas.
En realidad, si asumes que todo lo que publica JL es falso, el 99% de veces tendrás razón.
¿Y por qué crees eso? ¿Por lo del cinturón? Está bien que emitan radiación, pero ten en cuenta que la exposición de los astronautas es breve, y no es suficiente para matarlos con ese breve tiempo de exposición.
Javi
6/02/15 00:01
@ Roger fan:
Al atravesar los cinturones de Van Allen los astronautas recibieron entre 1.6 y 11.4 mGy, muy por debajo de los 50 mGy al año que tienen establecido como lÃmite los trabajadores de instalaciones nucleares.
Persona
6/02/15 00:07
@ Elfumador:
Hombre, el titulo y la firma en sus artÃculos es 100% correcta: para él, el mundo es desconocido y su nombre efectivamente es Jose Luis Camacho.
Y ese es el 1% de verdad en todo su blog.
Sun Salud¤.
Thorn
5/03/15 18:01
Ese campo atrapa partÃculas cargadas (plasma) provenientes del Sol (viento solar), asà como partÃculas cargadas que se generan por interacción de la atmósfera terrestre con la radiación cósmica y la radiación solar de alta energÃa. Es decir el sol emite partÃculas de alta energÃa y después están los rayos cósmicos mucho más energéticos todavÃa…
Hablamos de radiación y del espectro electromagnético. El tema es que el electromagnetismo es tan fuerte que ataca moléculas y núcleos, de ahà el porqué se producen isotopos raros y potencialmente neutrones en expulsión, que alcanzan una radiación de 300 grays. La energÃa cinética de estas partÃculas es mayor o igual a 38,9 keV. Es decir, es capaz de traspasar cualquier estructura, capa metálica, objeto o cosa a su alcance…La única forma de detener estas partÃculas ante un ser humano dentro de una estructura de aluminio es añadiendo una capa considerable de plomo.
MaGaO
6/03/15 12:28
Elfumador dijo:
Del enlace que has puesto sobre las misiones Apolo se deduce que James Lovell fue y volvió dos veces (Apolo 8 y 13). Eso supondrÃa pasar cuatro veces por la zona.