El secreto egipcio para transportar las grandes piedras
Hace 45 siglos los egipcios se las ingeniaban para mover enormes bloques de piedra para la construcción de sus pirámides y esculturas. Para muchos, esta es una tarea imposible sin meter en escena a extraterrestres con dispositivos antigravitatorios. Pero basta con documentarse mínimamente para entender cómo lo hacían. Utilizaban trineos, que es una manera más eficiente para mover grandes pesos en la arena del desierto que las ruedas. Y para solventar el problema de que los esquís del trineo se hundan en la arena, o que ésta se acumule en la parte delantera del trineo, mojaban el suelo con agua.
Así lo podemos comprobar en un grabado pintado en la tumba de Djehutihotep, en la que una enorme estatua está siendo transportada en un trineo arrastrado por personas, y en la que una de ellas arroja agua por la parte delantera.
Y así es como ahora, un estudio de la fundación FOM y la Universidad de Amsterdam lo ha demostrado empíricamente. Recreando en el laboratorio las condiciones del desierto, han llegado a la conclusión de que la fuerza necesaria para el arrastre de un peso sobre arena con el justo grado de humedad es la mitad que sobre arena seca. Esto permitía poder utilizar a la mitad de las personas para realizar esta tarea, o bien, mover el doble de peso.
La capilaridad de lagua, provoca que los granos de arena se mantengan unidos, aumentando la firmeza del terreno, y facilitando el arrastre de peso sobre su superficie.
MyoCid
6/06/14 21:02
Kamisi dijo:
Vale, no se niega, digamos todos que tenían supertecnologia, habrá que confirmarlo o solo decimos que la tenían y punto??
Y si tenían supertecnologia, porque hacían unas mierdas de
pirámides de piedras en medio del desierto?? las catedrales son mil veces mas detallas y bonitas y no tenían supertecnologias (¿o también?)
Trueno
6/06/14 21:30
@ MyoCid:
Sobre todo ¿porque construir en piedra y no en cristal, acero y concreto?
Yayo-Wan Kenobi
6/06/14 21:58
@ Trueno:
¡O en chocolate!
MyoCid
6/06/14 22:11
@ Trueno:
Esos materiales son muy atrasados para los egipcios, esa gente usaban fibra de carbono y kevlar, pero no han dejado muestras igual que de sus aparatos supertecnologicos para que la gente del futuro se hicieran la picha un lio
Claudio
6/06/14 22:33
MaGaO dijo:
Pero es que le demuestras un cariño al Wilbur.
MaGaO
7/06/14 00:25
Kamisi dijo:
Con cuidado, sobre todo. Y con una buena dársena para que se pueda arrastrar el bloque hasta el barco. Incluso puedes llegar a dejarlo en seco para que no zozobre.
Íbidem.
En la mente de gente que, como tú, tiene tal sesgo mental que ignora lo que no concuerda con sus modelos mentales. Porque ya te he dicho que el traslado de piedras a grandes distancias está más que evidenciado. Lo que no está evidenciado es el traslado de todas las piedras de la pirámide de Keops desde muchos kilómetros de distancia porque las evidencias son que, salvo unos cuantos bloques, se sacó todo de una cantera situada a menos de 500m.
No, como muchos no. Éste hubiera sido notablemente más grande que cualquier cosa hecha en la historia, al menos en lo que respecta a bloques de piedra trabajada.
Como los otros: probablemente con una combinación de troncos como rodamiento en las zonas suficientemente duras y con trineos en el resto. O, posiblemente, sólo con trineos. Pero no lo sacaron, así que esto es pura especulación.
¿Cientos de kilómetros del Nilo? Vamos, hombre, no me fastidies. Karnak, donde se piensa que iba a erigirse, está a unos 500m del Nilo.
Con trineos, poleas y todos esos mecanismos conocidos desde hace milenios y que eran la única forma de trabajar hasta la llegada de las máquinas de combustión. Si ni siquiera es el bloque más pesado que se ha movido jamás (ese título se lo lleva la «Piedra del Trueno», base de la estatua ecuestre de Pedro I el Grande en San Petersburgo).
Porque no la tenía. Es lo que tiene la realidad.
Persona
7/06/14 01:17
Trueno dijo:
Esto en dos mil años tampoco lo habrán hecho los franceses sino los… ¡aliens!!!!!1111unounouno
Sun salud☼
Res Meditatio
16/07/14 19:32
Quiero añadir, que me parece muy bonita la explicación de como movían las piedras. Pero eso no explica como las cortaban y tallaban. Ni tampoco como podían trabajar la perdidotita con esa finura. En el caso concreto de las pirámides de egipto, supuestamente se remontan al 4900 a. C. aproximadamente. Estáis defendiendo, que personas de la edad de piedra, no consideradas aún como civilización, y con tecnología casi ínfima lograban levantar estas súper estructuras. Olvidais que la medida egipcia, el codo, era más exacta que nuestra medida, el metro, hasta que entramos en la era espacial. También obviáis , que supuestamente las construyeron sin haber entrado aún en la edad de bronce. Y no oigo mentar las perforaciones en granito, con una herramienta cuya eficiencia es mayor que las actuales perforadoras con punta de diamante.
No hablo de alienigenas; hablo de incongruencias en la versión oficial.
lamentira
16/07/14 20:04
@ Res Meditatio:

Tobaga
16/07/14 20:32
@ Res Meditatio:
¿Te has quedado a gusto?, porque no has dado ni una.
Léete la entrada al menos.
Eso será en tu pueblo…, toma lee:
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_Piedra
El codo egipcio (meh) medía unos 0,45 m.
El codo de Mesopotamia medía 0,533 m.
El codo de Babilonia (de Lagash) era de 0,496 m.
El codo del Imperio romano equivalía a 0,4444 m.
Muy exacto…, pero muuuucho.
Hablas por hablar, no te has molestado en mirar, ni lo mas mínimo.
Claudio
16/07/14 20:50
@ Res Meditatio:
Mira, tomando tu intervención con bastante buen humor te pediría que le des una revisada a cualquier enciclopedia, (el wikipedia también sirve).
Doc Halliday
16/07/14 21:02
Res Meditatio dijo:
Claro, por eso ahora hacemos los agujeros que hacemos en cualquier acero con una tolerancia de micras, porque trabajamos con taladros egipcios, mucho más eficientes que cualquier herramienta moderna.
Por favor, piénselo de nuevo. No se trata de la versión oficial o no, es simplemente que está usted equivocado.
MyoCid
16/07/14 21:56
@ Res Meditatio:
A ti las fechas te bailan un poco… entre otras cosas
Isleño
17/07/14 14:22
Res Meditatio dijo:
Obvio. La explicación de cómo se movían las piedras sirve para explicar cómo se movían las piedras, y no cómo se cortaban o tallaban, del mismo modo que la explicación de la elaboración del tocino sirve para explicar cómo se elabora el tocino, y no cómo se obtiene la velocidad. Por cierto, no se dice perdidotita, sino peridotita.
Res Meditatio dijo:
¿De dónde sacas ese dato? Porque la pirámide más antigua, la de Zoser, data del 2650 a. C.
Res Meditatio dijo:
Falso. Cuando se hicieron las pirámides en Egipto, ya hacía medio millar de años que estaban en la edad del bronce. Y la sociedad egipcia de esa época sí esta considerada civilización.
Res Meditatio dijo:
¿A qué codo egipcio te refieres? ¿al meh (45cm)? ¿al codo real (52,3cm)?
Es cierto que existe una pequeña imprecisión en la medida oficial del metro con respecto a la referencia que se tomó para establecerlo en 1791 (dividiendo la circunferencia de la Tierra entre 40 millones). ¿Pero con respecto a qué referencia es más exacto, según tú, el codo egipcio? O mejor dicho, y considerando el origen antropométrico de esta medida, ¿con respecto al codo de quién?
Res Meditatio dijo:
Esto lo doy ya por contestado.
Res Meditatio dijo:
Con esto supongo que te refieres al típico bulo de que las marcas de las perforaciones «demuestran» que el taladro avanzaba varios milímetros en cada vuelta. Pues bien, te informo que cada marca no corresponde a una vuelta de taladro, sino a muchas. Y la diferencia entre unas marcas y otras se debe a la periódica renovación del polvo abrasivo utilizado. Más información aquí:
http://www.egiptomania.com/jeroglificos/articulo/taladros.htm
http://www.egiptomania.com/piramides/herramientas.htm
Res Meditatio dijo:
Como puedes comprobar, de lo que en realidad hablas es de las falsedades que los defensores de las teorías alienígenas atribuyen a la mal llamada «versión oficial».
Johnny Boots
7/02/15 21:50
@ Res Meditatio:
Te gusta pasar vergüenza,¿verdad?
CarlosR
7/02/15 22:51
Res Meditatio dijo:
Lo dudo, el famoso metro patrón de platino iridiado, aunque sea anticuado, por fuerza tiene que ser más exacto que la medida del codo de … Ramsés … era? o tal vez Nefertiti?
Elfumador
7/02/15 23:02
@ Res Meditatio:
¿De dónde sacaste toda esa información? Digo, para saber quién te ha engañado tan feo.
carl07
1/03/15 18:41
Seguramente las estatuas y bloques de muchos templos fueron movidos, tallados y cortados, con esa tecnologia que si pertenece a la edad de bronce, pero me da gracia ver los links de egiptologia de herramientas y pensar que con esos utensillos construyeron las piramides con una precision MILIMETRICA y que por su tamaño sera no se si imposible hacer hoy en dia, solo para enterrar a un tipo¡¡¡ Dejense de joder¡¡
lamentira
1/03/15 22:17
@ carl07:
Y a mi me hace gracia como alguien puede decir que la pirámide está construida con precisión milimétrica, estando como está, de esta guisa, y desprovista de la capa de piedra exterior.

CarlosR
2/03/15 00:15
@ lamentira:
Espero que carl07 no desaparezca antes de ver la precisión milimétrica de esos bloques.
carl07 dijo:
Ni falta que hace amigo, por eso no se construye más así.
Amildao
2/03/15 03:07
Y el boludo encima enfatiza su disparate con mayúsculas.
doc halliday
2/03/15 10:50
Amildao dijo:
Es que el milímetro de este señor tiene una longitud aproximada de 62,33 cm respecto de la medida estándar. Por eso lo pone en mayúsculas y le cuadran tan bien las medidas…
Amildao
2/03/15 13:07
jajajajjj
doc halliday
2/03/15 14:02
carl07 dijo:
Saludos.
En efecto, con esos utensilios construyeron las pirámides. Con esos utensilios y respetando las leyes del equilibrio y la estática, que ya se conocían en la época. No tiene nada de extraordinario, salvo la imaginación, el talento profesional de los técnicos y la magnitud de la gestión de la obra. Hay que reconocerles su capacidad de organización y su dedicación al trabajo bien hecho.
Por lo demás, si quiere, usted mismo puede mover piedras de alguna tonelada simplemente con palancas, cuñas, trineos, rodillos de madera y poco más. Puede tallarlas con instrumentos de bronce y con arena y algo de trabajo.
Por su tamaño, claro que podemos realizarlas hoy en día, pero ¿Para qué vamos a gastar la ingente cantidad de dinero que costaría, cuando podemos construir con materiales más baratos y eficientes para el resultado buscado?.
¿Para enterrar a un tipo?. Por supuestos, pero no cualquier tipo. Sino al tipo por excelencia: El Faraón, que además de ser el que más manda, es de origen divino y es dios sobre la tierra y de él depende el bienestar de todo un imperio. Fíjate si es o no es importante el fulano.
Además, te recuerdo que, para los egipcios, el asunto de la muerte es algo tan serio como para ser una de las cuestiones más importante en su civilización. Asi que ¿No vamos a hacerle una tumba que deje boquiabiertos a todos, incluidos nuestros enemigos, para el dios viviente que trae la salud y la prosperidad a sus subditos (y les paga por construirla tumba)?
CarlosR
2/03/15 17:01
Mucha gente pasa por aquí (y luego no aparece más) diciendo que las construcciones de los egipcios hoy día no podrían ejecutarse, vaya a saber por qué, a pesar de contar con los elementos técnicos modernos que tenemos a disposición, tal vez queriendo significar que solo pudieron haberlos construido con la ayuda de presuntos visitantes de algún planeta desconocido. Lo que tendrían que preguntarse estas personas más bien es como harían los pueblos la la antigüedad para levantar los monstruos de acero, cemento y vidrio de centenares de metros de altura que construyen hoy día sus sucesores, también por supuesto sin ayuda extraplanetaria, tal cual lo hicieron ellos, nuestros antepasados.