El extraño agujero de Volda
El viernes 30 de noviembre de 2007, durante los trabajos de construcción de un nuevo aparcamiento, uno de los obreros descubrió un agujero de perforación con forma de estrella de 7 puntas sobre la base de una montaña en Volda (Noruega). El agujero tenía un diámetro de unos 6,5 o 7 cm. El obrero lo encontró cuando retiraba las rocas removidas de la pared de la montaña. Estaba presente en dos de ellas.
El agujero continuaba en la pared de la roca con una trayectoria descendente de unos 20 o 30 grados. El interior del orificio mostraba un aspecto muy uniforme, casi pulido.
En diciembre de 2007 hubo mucha controversia sobre el origen de este agujero, haciendo incluso aparición ¿cómo no? teorías sobre un origen extraterrestre.
Muchos periódicos pidieron la colaboración ciudadana, y preguntaron a sus lectores si alguien podía aportar información sobre el posible origen. Unos días después todo se aclaró. El día 7 de diciembre el periódico Ostlands Posten publicó la solución al misterio:
El lunes de esta semana, VG escribió acerca de un misterioso agujero en forma de estrella en una montaña en el centro de la ciudad de Volda.
El periódico pidió ayuda de los lectores para solucionar el misterio. Helge Sten Himberg, trabajador de una cantera en Larvik, nos trajo la solución.
«Si se hace una perforación con una broca que no gira, se obtiene un agujero con esta forma. Esto lo he visto muchas veces en mi trabajo, en la cantera de Larvik. Estos agujeros pueden ser de varios metros de profundidad y muy rectos».
No hay muchas fotografías en internet que muestren este tipo de taladros, pero en este sitio dedicado a la minería podemos encontrar una, en la que el operario muestra lo que ocurre cuando no se activa la rotación en un taladro percutor usando una broca de 11 puntas.
Existen brocas de 7 puntas como la que podemos encontrar en este catálogo, destinadas a realizar taladros profundos.
El diámetro de esta broca en particular es de 76 mm, algo mayor que el agujero de Volda, pero la forma encaja a la perfección.
Hay varios tipos de perforaciónes, que utilizan percusión y rotación. Una de estas técnicas es la percusión simple. Este método se utiliza para penetrar tipos de roca dura a una profundidad de alrededor de 300m. En lugar de girar, el martillo es forzado a través de la roca empujado por aire comprimido. Al igual que en la perforación rotatoria, las esquirlas de roca son traídas a la superficie por el aire de retorno.
Esta broca en concreto está pensada tanto para un taladro percutor, como de rotación.
Posiblemente por lo tanto, se trate de una prospección antigua quizá para averiguar la viabilidad de una construcción. En cualquier caso, nada que tenga que ver con los extraterrestres.
Referencias:
mikimouse
14/12/13 19:05
@ Dr. Bacterio:
….
mikimouse
14/12/13 19:06
@ busgosu:
…es la dinámica de este foro, el insulto y menosprecio (todo cuestión de EGO)…
newzealander
14/12/13 20:03
mikimouse dijo:
¿Quien te ha insultado?
mikimouse
14/12/13 20:15
@ newzealander:
..acabo de descubrir que eres analfabeto…emocional.
newzealander
14/12/13 23:09
@ mikimouse:
Lo que tu quieras, pero a ti nadie te ha insultado. Confundes atinadas descripciones con insultos
Tobaga
14/12/13 23:21
@ newzealander:
newzealander
14/12/13 23:26
@ mikimouse:
Ya hace mucho tiempo que todo el blog descubrió que eres un analfabeto … a secas.
MaGaO
15/12/13 00:28
@ busgosu:
Tienes razón, mikimouse no añade calidad.
AlejandorD
15/12/13 01:47
@ Dr. Bacterio:
Sinceramente no, si me dices que hiciste la perforación con bit y después sacaste bocados de las paredes por algún motivo puede ser, pero que con solo el bit se logro esto que acá se muestra?, te puedo asegurar que por raro que sea el material de la pared, oro, granito, arcilla, o el material que sea, solo por el simple hecho de la percusión del bit deja muestras de desmoronamiento y te repito, el bit gira o sea que deja una marca circular no estriada como se ve en esta muestra, así que te puedo asegurar que nunca puede quedar así con un bit sea el bit que sea y eh visto bits que ni se conocen en la industria porque fueron fabricados de prueba para ocasiones especiales. Esto me suena más probable a una maquina de Hidrocorte o waterjet yo me inclinaría por algo así que puede hacer un corte perfecto sin desmoronamiento sea la superficie que sea y con el dibujo que a uno se le ocurra.
MaGaO
15/12/13 02:11
@ AlejandorD:
Presupones que las imágenes presentadas corresponden a la superficie. No tiene por qué ser el caso, y entonces no habría marcas de desmoronamiento. Cito:
Claudio
15/12/13 03:51
@ AlejandorD:
Bueno, es obvio que como entendido en la materia necesitamos tu ayuda.
He encontrado referencias sobre “hidarulic driling” en minería desde al menos los 60´s. Los agujeros son de uno 6 o 7 cm aproximadamente, lo que me parece es el diámetro normal para colocar cargas explosivas.
Tal ves el lugar haya sido alguna vieja cantera.
¿es posible que se trate de eso? ¿tienes alguna referencia bibliográfica que nos ayude?
mikimouse
15/12/13 14:30
@ Claudio:

resumiendo, NPI,
En las perforaciones los agujeros son redondos, incluso lo hechos a mano, de momento no habéis demostrado nada, venga a seguir goooogleando mis queridos zientíficos
mikimouse
15/12/13 14:33
@ busgosu:
Yo también tengo muchas hipótesis en todos los campos del saber, pero como este es un foro de Zientíficos, pues tenéis que demostrar lo que decís.
os sugiero que penseis por vosotros mismos, si en google dan datos falsos vosotros igual.
mescalero
15/12/13 14:59
@ mikimouse:
en algunas circustancias las brocas se atrancan y no giran, y solo continua con el movimiento percutor. hasta que el operario la para y la extrae.
ya esta demostrado, solo te falta leerte los enlaces que te pusieron y comprenderlos
Tobaga
15/12/13 17:13
@ mikimouse
Cual es tu hipótesis, criticar sabemos todos.
mikimouse
15/12/13 17:50
@ mescalero:
¿quien te ha contado eso….?, observo que no has visto una barrena ni de lejos…
mikimouse
15/12/13 17:54
@ Tobaga:
Mi hipótesis es que no tengo ni idea, lo que sucede es que cuando uno no sabe algo…observa y calla, no como en este foro que parece ser que todos tienen explicaciones de todo sobre este universo y algún otro y si interesa DESINFORMAR pues…andale…
No todo lo observable es explicable, algunos no se dan cuenta de las limitaciones humanas que son muyyyyyyy grandesssss.
mescalero
15/12/13 18:16
@ mikimouse:
si no tienes ni idea porque deduces que yo no he visto una barrena ni de lejos.
eso solo te deja dos.opciones: o sabes mucho del tema y no quieres explicarlo. o realmente no tienes ni idea y solo quieres entorpecer a los que si
Tobaga
15/12/13 18:19
mikimouse dijo:
Yo observo que tu no callas, precisamente.
Para eso son los foros, no?, para hacer hipótesis, debatirlas y intentar aprender cada día.
No se me ocurre ningún interés que puedan tener.
Estoy de acuerdo contigo, hay mas ignorancia que sabiduría.
Claudio
15/12/13 18:55
…Y una botella de wisky más tarde:
Un martillo perforador, no gira y usa el bit (me quedo con la palabrita por que suena cool) que Don Menti cita en articulo.
http://www.youtube.com/watch?v=uJXZ2KgNBHg
http://www.youtube.com/watch?v=yuvx59CKKP8
http://www.youtube.com/watch?v=uTGnjCXmZY8 (un ejemplo de inspección con taladro percutor)
Taladro direccional Directo (Horizontal Directional Drilling bit) sí gira y tiene un cabezal (bit) bastante más pequeño y distintivo. Que a su vez forman parte de la familia de los taladros rotativos.
http://www.youtube.com/watch?v=cl8BBoCV7gU
http://petrowiki.spe.org/Rotary_drill_bits
http://www.mscdirect.com/browse/Holemaking/Drilling-Drill-Bits/Masonry-Drill-Bits/Rotary-Drill/Hammer-Drill-Bits?navid=12106169
dicho esto, también hay que notar que la roca tema del articulo no es tan dura, no es basalto y eso es lo que ha permitido que los bordes no colapsen.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tipos_de_rocas
Dr. Bacterio
15/12/13 19:11
@mikimouse:
Definitivamente, eres subnormal. En el enlace que colgué, aparte de mostrarse ejemplos y la localización de agujeros del mismo tipo que nos ocupa, SE EXPLICA A QUE ES DEBIDO SU FORMACIÓN.
Así que mi pregunta es: ¿Eres simplemente bobo, o es que tampoco sabes inglés? En cuyo caso, tu ignorancia exculparía parte de tu estulticia. NO toda, que es mucha.
No es un fenómeno común, como se explica en el artículo enlazado, así que no es extraño que ni Alejandro ni tú (en el supuesto supuestísimo de que hayas trabajado en algo relacionado con la perforación que no sea aportar el agujero) hayáis visto nada parecido.
Así que, o usas el google traductor y te lees el artículo, lo entiendes y te vas para casa con algo aprendido, o nos ahorras a los demás la vergüenza ajena y el show de exaltación de la ignorancia que te gastas. Amermelado.
mikimouse
15/12/13 23:01
@ mescalero:
@
Repetimos: NO TENGO NI IDEA (parece que no sabes leer) y se lo que sé, sin googlear
Y tu sabes lo que googleas que por cierto tiene mucha pifia…
Claudio:

Sabiondo: los martillos neumáticos no giran, GIRA LA BARRENA (pareces tonto) si giran los eléctricos que usa tu mami para poner un taco y un cuadro con ciervos acosados por perros…
la roca mesie es micacita y no es muy dura, aunque depende como este el estrato, pues absorbe el impacto. En el basalto, figura, las barrenas salen perfectas ya que cuanto más dura la roca menos se rompen las paredes.
¿que como se esto?, desde luego en la wiki no viene, así que para ti, ciencia infusa…
mikimouse
15/12/13 23:04
@ Dr. Bacterio:


Me temo artista que la wiki te engaña--
El artículo es copy paste de copy paste de……y no aclara nada bobín.
Mejor dedica tus bacterias a tus necrosis….