Según un estudio federal, Morgellons está solo en la cabeza de los enfermos
Imagine por un momento que continuamente tiene la sensación de que pequeños insectos se mueven por su piel llena de llagas que supuran, y que unas pequeñas fibras de colores salen de ellas. Suena como una pelÃcula de terror, ¿verdad? Pues hace unos años se recibÃan unas 20 llamadas al dÃa de personas que decÃan tener estos sÃntomas.
Muchas de estas personas se encontraban en California y uno de los senadores de ese estado, Dianne Feinstein, pidió un estudio cientÃfico para analizar este fenómeno. En 2008, los funcionarios federales de salud comenzaron a estudiar a la gente afectada por esta extraña llamada Morgellons.
El estudio costó cerca de 600.000$, y los esperados resultados se publicaron el miércoles. La conclusión es que la enfermedad de Morgellons está presente solo en la mente de los pacientes. El estudio se publicó en PLoS One, un repositorio público de documentos cientÃficos.
Los pacientes afectados exponen continuamente en la red sus dolencias y sufrimientos y muchos buscan un médico que les tome en serio. Algunos doctores achacan los sÃntomas a una forma de parasitosis delirante, una psicosis en la que la gente cree que están infectados por parásitos.
El año pasado, investigadores de la ClÃnica Mayo publicaron un estudio sobre 108 pacientes afectados de Morgellons y no encontraron que ninguno de ellos sufriera de alguna dolencia fÃsica inusual. El estudio concluyó que las heridas de muchos de ellos fueron causados ​​por ellos mismos al rascarse.
Ese último estudio trató de ser más amplio, abarcando un volumen importante de individuos, y tratando de identificar los sÃntomas dentro de este grupo. La intención era dar a los cientÃficos una mejor idea de cómo de extendido está Morgellons en realidad.
Se centraron en más de 3 millones de personas que viven en 13 condados del norte de California. Los candidatos tenÃan todos seguro médico con una determinada compañÃa. La zona se eligió porque muchos casos de esta enfermedad se habÃan reportado allÃ.
Analizando los registros médicos de los años 2006 a 2008 el equipo encontró unos 115 casos cuyos sÃntomas se asemejaban con los de la enfermedad de Morgellons. La mayorÃa eran mujeres blancas de mediana edad. Los datos obtenidos indicaban que hay unos 4 casos de Morgellons por cada 100.000 individuos. Es por lo tanto una patologÃa rara.
Aproximadamente 100 de esos 115 casos aceptaron responder a una baterÃa de preguntas, y alrededor del 40 accedieron a realizarse unas pruebas fÃsicas y psicológicas de varios dÃas de duración. Se realizaron análisis y biopsias de la piel en las que se buscaron docenas de enfermedades infecciosas, hongos y bacterias. Pero los investigadores no encontraron nada que pudiera explicar los sÃntomas.
No habÃa señales de una causa ambiental, aunque es cierto que los investigadores no fueron a la casa de cada persona para inspeccionar su entorno cotidiano.
Se tomaron fibras de la piel de 12 personas, las cuales fueron analizadas en el Instituto de PatologÃa de las Fuerzas Armadas. Nada extraño tampoco. Algodón y nylon, sobre todo. Nada que indique la existencia de algún tipo de organismo que viviese bajo la piel del paciente.
Pero lo más destacable fueron los exámenes psicológicos de estos pacientes. Aunque la mayorÃa se movÃa en parámetros de normalidad, habÃa una ligera tendencia a la depresión por encima de la media, y también eran más obsesivos en lo que a la alimentación respecta que las personas normales. Pero no presentaban ninguna patologÃa psiquiátrica, según los registros médicos, y desde luego no se observaron indicios de ningún trastorno delirante.
Entonces, ¿qué tienen? Los investigadores no lo saben. Ni siquiera saben cómo llamarlo, optando por utilizar el término «dermopatÃa inexplicable» en sus informes.
Pero la inexistencia de evidencias de esta enfermedad no es una evidencia de la inexistencia de la misma. En cualquier caso, si esta evidencia existe hay que buscarla en el ámbito de la salud mental, campo en el que según un portavoz del equipo de investigación del Centro de Control de Enfermedades, ellos no son expertos.
Fuente: CBS News
Someone
15/03/15 13:27
@ javi30:
Por esa regla de tres no puede haber individuos aislados en una amplia extensión que desarrollen una depresión o un trastorno obsesivo-compulsivo… Cosa que no es verdad.
MaGaO
15/03/15 14:55
javi30 dijo:
Discrepo.