El hombre que no descifró nada: La relatividad de Haramein
En una entrada anterior mostré un par de puntos (muy) básicos en los que Nassim deja en evidencia su ya insultante ignorancia cientÃfica. Como era de esperar algunos seguidores se quejaron, porque Haramein dice muuuchas cosas y unos cuantos puntos no les parecen suficientes para ponerlo en evidencia. Asà que esta vez voy a intentar comentar algo sobre uno de sus supuestos “papers”, de la forma más simple posible (sin ecuaciones).
The origin of spin
De las conferencias de Nassim es fácil deducir que un tema central en su supuesta teorÃa es su ampliación de la relatividad general de Einstein. Este trabajo estarÃa condensado en el “paper” THE ORIGIN OF SPIN: A CONSIDERATION OF TORQUE AND CORIOLIS FORCES IN EINSTEIN’S FIELD EQUATIONS AND GRAND UNIFICATION THEORY, que puede descargarse directamente de la web de “The Resonance Project”. Básicamente lo que se propone en el artÃculo es la inclusión de nuevos términos en las ecuaciones de Einstein que den cuenta de la existencia de fuerzas de Coriolis y torque, argumentando que es algo necesario para lograr una mejor descripción de distintos sistemas astrofÃsicos, como la formación de las galaxias, las supernovas, etc… lo cierto es que se trata de 16 largas páginas de nada. Absolutamente nada.
Por empezar, resulta extraña la idea de agregar términos en las ecuaciones de campo que correspondan a fuerzas de Coriolis. En cualquier libro de mecánica elemental puede leerse que la fuerza de Coriolis es una fuerza ficticia, o pseudofuerza, y el nombre no es exagerado ya que realmente se trata de un artificio, un elemento que es necesario agregar cuando se pretende usar las leyes de Newton fuera del ámbito en el que estas valen, es decir, en sistemas de referencia no inerciales. En particular, la “fuerza” de Coriolis aparece en sistemas en rotación respecto de un sistema inercial, junto a la “fuerza centrÃfuga”. Ciertamente serÃa un problema que la relatividad general no pueda llevar a la misma descripción que la mecánica de Newton en el lÃmite no relativista, y es claro que un problema semejante requerirÃa una modificación en la teorÃa. Pero lo cierto es que esto no pasa. Es posible derivar las expresiones para las fuerzas en el marco de la teorÃa de la relatividad general (ver acá), incluso en el caso de referenciales en rotación, logrando en el lÃmite de bajas velocidades la conocida expresión para las correcciones centrÃfuga y de Coriolis. Luego la propuesta de Haramein de incorporar términos asociados a la fuerza de Coriolis no tiene ni sentido ni motivos.
Realmente el artÃculo de Nassim es un sinsentido completo. Independientemente del posible valor de la idea general, cuando uno se pone a leerlo se encuentra con algo que no dista mucho de los que podrÃan considerarse “los mejorcitos” del Dr. Cuéntico, y se hace evidente la razón por la que no fue publicado en ningún journal. Por ejemplo, dedica toda una sección a definir el momento angular y su relación con el torque como asà también la idea de torsión en un sólido desde la mecánica newtoniana… Algo como esto no se encuentra en ningún trabajo serio realizado por investigadores serios, porque ese tipo de cosas son parte de la formación básica de todo fÃsico, y no hay necesidad de repetirlo hasta el hartazgo. Se podrÃa pensar que simplemente todo se reduce a que Nassim es en extremo detallista, lo cual (dejando de lado cuestiones formales)  no serÃa un problema si sus propuestas constituyeran una solución real a algún problema. Pero curiosamente, llegado el punto en el que aparece lo novedoso de la teorÃa, la obsesión de Nassim por el detalle desaparece completamente, y nos encontramos con varios pases mágicos y “deducciones” por demás oscuras. Y esto es un detalle menor comparado con otras cosas muy, muy criticables. Acá una pequeña listita:
1.- Empieza el artÃculo (en la introducción) afirmando que la torsión es fuente del spin, pero algunas lÃneas más abajo da vuelta las cosas y dice:
Note that the spin field is the source of torsion
Y es que aunque estas afirmaciones no sean lo mismo, a Nassim le da igual porque en ningún momento en sus ecuaciones se encuentra una relación entre la torsión de la variedad tomada como espacio-tiempo y el momento angular intrÃnseco de sistemas macroscópicos o el espÃn de una partÃcula subatómica.
2.- Nassim propone introducir un término de torque porque, desde el punto de vista de la mecánica clásica, el torque es la variación en el tiempo del momento angular. Al hacer extensiva su idea al espÃn de las partÃculas demuestra que entiende al espÃn como resultado del giro de una partÃcula al rededor de un eje propio, y por consiguiente muestra el nivel al que llega su ignorancia, porque a pesar de ser el espÃn un momento angular no tiene nada que ver con un sistema en rotación. Nassim sabrÃa esto si hubiese leÃdo algo, alguna vez, sobre la teorÃa de Dirac.
3.- El término que propone para tener en cuenta el torque en las ecuaciones de campo viene del estudio de la torsión en una barra delgada de sección circular… No creo que haga falta decir más nada.
4.- En ningún momento hace referencia a cómo es que se modifica la conexión, por el hecho de haber agregado un término antisimétrico al tensor de energÃa-impulso, dando lugar a un espacio-tiempo con torsión.
5.- Afirma que la variedad espacio-temporal U4, resultado de las ecuaciones de Einstein modificadas, es U(1)xU(1)xU(1)xU(1). A mi gusto, esta es la peor de las animaladas. Como bien dice Nassim U(1) como variedad tiene la topologÃa del cÃrculo (S1), por lo que U(1)xU(1) tiene la topologÃa de un Toro, una variedad de dimensión 2. Siguiendo con la idea, U(1)xU(1)xU(1) es un 3-Toro y U(1)xU(1)xU(1)xU(1) es un 4-Toro… no un “toro doble”. Ahora bien, ¿PodrÃa ser un 4-Toro la variedad que describa al universo como resultado de una extensión de la Relatividad general? Bueno, No. En el esquema de la relatividad general, la curvatura del espacio-tiempo es debida a la densidad de materia-energÃa, luego la “forma” de la variedad depende de la forma en la que esté distribuida la materia y la cantidad de esta. U(4) es un 4 toro, su curvatura en todo punto está determinada simplemente por su definición, por lo que no hay lugar para deformaciones debidas a la presencia de materia o energÃa. TodavÃa más: no es difÃcil mostrar que, en el hipotético caso de un universo sin materia ni energÃa las ecuaciones de campo llevan a una variedad con curvatura constante, de los que hay 3 posibilidades: El espacio plano de Minkowski, el espacio de “de Sitter” con curvatura constante y positiva, y el espacio “anti de Sitter” con curvatura constante negativa. Dado que, según la propuesta de Nassim, la torsión y la curvatura son debidas a la materia y el torque sobre esta, en un hipotético universo sin materia la teorÃa de Nassim deberÃa coincidir con la relatividad general, sin embargo U(4) no tiene nada que ver con ninguno de los espacios con curvatura constante.

En el artÃculo esta imágen se presenta como un toro. En sus conferencias Nassim se refiere a esto como "dual torus", que viene a ser U(4). Cualquiera sea el caso, está mal, por razones obvias.
La teorÃa real
Cabe preguntarse si las ideas de Nassim, aunque erradas, pueden tener algo de originales. Si este fuera el caso, siendo muy optimistas podrÃamos suponer que alguien con conocimientos reales puede, eventualemente, extraer algo interesante de la maraña de sandeces que deja Haramein. Pero va a ser que no. La idea de un espacio tiempo con torsión tiene casi un siglo. Como puede leerse en este artÃculo En 1922 Ellie Cartan derivó las ecuaciones de campo para un espacio con torsión, pero no atrajo mucho a los fÃsicos en el momento. La teorÃa (teorÃa de Einstein-Cartan) fue “redescubierta” por Sciama y Kibble, y a partir de entonces se ha trabajado en la teorÃa en forma más o menos regular, lo que puede verificarse haciendo una búsqueda de artÃculos al respecto y mirando las fechas de publicación. Casualmente, en esta teorÃa la torsión es consecuencia de una asimetrÃa en el tensor de energÃa-impulso, que está ligada al momento angular intrÃnseco. Casualmente, también, la gente que trabaja en estas teorÃas usa la denominación U4 para referirse a una variedad con métrica y torsión aunque, claro está, nada tiene que ver con U(1)xU(1)xU(1)xU(1).
En vista de estos detalles no es muy difÃcil imaginar (aunque no puede afirmarse) que Haramein, de alguna manera, se encontró con esta poco conocida teorÃa y decidió apropiársela, introduciendo algunas modificaciones en el proceso. La monstruosidad que Haramein quiere hacer pasar por “artÃculo cientÃfico” bien puede ser resultado de algo asÃ. Lo que no termino de descifrar es la razón por la que la Dra. Rauscher permitió que Nassim la desprestigiara incluyendo su nombre en el supuesto artÃculo.
TierraGuecano
26/04/13 11:48
@ Mente:
Podrias describirnos como seria una realidad en la cual la doctrina dominante fuese la artistica.
Javi
26/04/13 14:03
NewZealander dijo:
Dudo que ni siquiera piense lo que escribe.
Pablo Fontoura
26/04/13 14:59
@ Mente:
El problema es que consideras que cualquier camino es valido. Lo artÃstico ha existido siempre. Pero no sirve para explicar el universo. Asi que por “seleccion natural” quedó relegada a cumplir su propia funcion que no tiene nada que ver con teorias cientÃficas. Por ejemplo, podrÃamos decir que si el ser humano tuviera alas, hoy en dÃa seriamos mas avanzados. Pero ya existe un animal con alas!!! ¿Por qué no es el mas avanzado? La seleccion natural es implacable en esto, si somos la especie dominante y no tenemos alas, por algo será !!!! Lo mismo con las teorÃas cientÃficas. ¿Crees que las matemáticas es lo unico que probó la humanidad para explicar la fÃsica? No, por supuesto que no. Pero las demas “herramientas” (magia, religion, quizas arte, o lo que sea) simplemente no funcionaron.
El universo te dio la capacidad de pensar y entender las matemáticas, por medio de la seleccion natural, porque eso se adecúa al funcionamiento del propio universo que es estrictamente matemático. Tu has progresado por encima de las demas especies del planeta, por tener esa capacidad. ¿Y ahora quieres negarla? Amigo, existen otros caminos, claro que si, donde la razón no es la doctrina dominante. Solo que lamentablemente no te ha tocado. La mariposa, vuela despreocupada por los campos, feliz, disfrutando el sol y buscando el placer de la copula. No razona, es puro sentimiento. La mosca se regocija revolcandose en los excrementos humanos, luego buscara una mosquita para copular si tiene la suerte de escapar al matamoscas. No piensa, solo siente. Ellos no saben de teorias. Les tocó un futuro distinto, no mejor ni peor. Cada uno sabe lo que quiere. Yo prefiero las matematicas.
JFRM
3/06/13 02:19
http://neofronteras.com/?p=4122
http://prl.aps.org/abstract/PRL/v110/i21/e211301
http://arxiv.org/abs/1302.5265
TeorÃa Cuántica de Lazos
(…) Lo malo es que no disponemos de una buena teorÃa cuántica de la gravedad que nos permita aunar grandes masas en lugares muy pequeños. Una de las candidatas a tal teorÃa es la TeorÃa Cuántica de Lazos (Loop Quantum Gravity o LQG). Según esta teorÃa los elementos de espacio sufren un análogo al principio de exclusión de Pauli y el espacio no puede ser contraÃdo indefinidamente.
Usando estas ideas se logró en el pasado evitar la singularidad del Big Bang e incluso atisbar qué es lo que puedo haber antes del mismo. Según modelos muy sencillos basados en LQG, el Universo habrÃa pasado por una fase extremadamente densa no singular que provendrÃa de un universo en colapso anterior. De este modo, el Universo podrÃa sufrir un proceso de rebote una y otra vez.(…)
SeñorÃa, no tengo más preguntas.
Nicolás
3/06/13 04:45
@ JFRM:
Y esto estarÃa relacionado con lo que dice Haramein porque… ?
fermin
17/05/14 08:41
Todo bien, y esperando nuevas teorÃas de la ciencia para darme una idea general. Saludo.
Notas:
1. Todos razonamos con un lenguaje sea matemático o no. Claro, el lenguaje matemático es perfecto y preciso para saber con certeza la verdad o falsedad de algo, pero por si mismo no nos lleva automáticamente a la solución; hay más, la intuición, por ejemplo, sin ella Einstein, no seria él, y por ella, tú no eres él. Espero que llegues a tener su genialidad.
2. Un lenguaje como por ejemplo un idioma, también se razona correctamente con ellos, pero claro, lo que importa es que uno cumpla las metas de vida con el lenguaje que se allá escogido.
fermin
17/05/14 08:53
“El problema es que consideras que cualquier camino es valido. Lo artÃstico ha existido siempre. Pero no sirve para explicar el universo”
El arte se percibe abstractamente y se ve y se siente en poco. Quien de los matemáticos es un artista en ellas y de los que saben se quedan admirados, claro, porque no logran ser como él.
El arte, se entiende, se percibe en poco, cuando los que conocen del tema, ven extasiados a aquel que los supera. cuando impotentes ven que tanta formalidad matemática, no los vuelve geniales, ni artistas en la resolución de problemas. Ser genial es más que la formalidad que tu amas. Pero te admiro, gente como tu es brillante y son extraordinarios maestros. Buen dÃa. S:-)
ramon333
27/05/14 12:09
Bueno, pues para tu información, el trabajo de Nassim ha sido finalmente publicado en una revista cientÃfica oficial de gran importancia: Physical Review and Research International.
http://www.sciencedomain.org/abstract.php?id=4&aid=1298#.U4RjTq5MatJ
Aqui otro enlace a otra revista, Nexus, que hace referencia a la publicación en Physical Review:
http://resonance.is/nexus-france-magazine-features-nassim-harameins-unified-physics/
Someone
27/05/14 12:38
@ ramon333:
“Menos lobos, caperucita”, que esa revista no tiene más de cuatro números…
Nexus es una revista dedicada a la “medicina alternativa”, “lo inexplicado”, la “energÃa libre”, y esas cosas; por lo tanto es normal que hagan referencia esa publicación.
MaGaO
27/05/14 13:31
ramon333 dijo:
Cito:
Dicho de otro modo, nada garantiza que los revisores sepan de qué va el asunto.
Nicolás
27/05/14 14:32
@ ramon333:
A lo que ya te contestaron, agrego que si querés enterarte de qué va el supuesto “nuevo paper” de Haramein, podés hacerlo en este mismo blog:
http://www.lamentiraestaahifuera.com/2013/05/12/mareando-la-perdiz/
Javi
27/05/14 16:59
@ ramon333:
La “revista” donde ha publicado es mas falsa que un euro con la cara de Chiquito:
http://allfakejournals.blogspot.com/
Sciencedomain international es una empresa que se dedica a publicar cualquier cosa con el marchamo de “cientifico” por un modico precio.
Javi
27/05/14 22:22
@ Doc Halliday:
No lo habÃa visto. Puede ser que tengan alguna publicación o conferencia dudosa. Al IEEE le dan bastante caña.
Maao
30/06/14 04:14
y a Copernico también le hicieron la vida a cuadritos por contra ponerse a la teorÃa geocéntrica ya que éste era toda una revolución en su tiempo…..finalmente con su teorÃa heliocentrista tenÃa razón. Einstein pasó por lo mismo en sus inicios….Nassim intenta mostrar una visión diferente….muchos por no ver sus teorÃas derrumbarse y perder su reputación, echarán toda la artillerÃa fÃsica y matemática a la parrilla para defenderse……
Trueno
30/06/14 07:55
Maao dijo:
Maao dijo:
De nuevo Einstein era un genio no un charlatán que se enriquecÃa con los ignorantes. No seas vulgar en tus comparaciones.
Maao dijo:
Este es el tipico argumento de los conspiraniocos ignorantes acusar a la ciencia de oficial y a los cientÃficos de sacerdotes encumbrados e interesados. Ponte a estudiar fÃsica y matemáticas antes de opinar estupideces. Que lo que hace Haramein y personajes por ejemplo Emoto no es ciencia ni se sostienen por ningún lado y esto sin contar todo lo que lucran gracias a personas como tu que se las dan de librepensadores y no tienen idea.
Amildao
30/06/14 10:22
@ Maao:
Aquà puedes demostrar matemáticamente por qué Nassim está en lo cierto.
A ver…
No desaparezcas.
MaGaO
30/06/14 11:37
@ Maao:
Ay, pillÃn… ¿jugando al despiste?
Maao1
30/06/14 11:45
uaaahuuu, veo que tienes harto tiempo para dedicarte a responder y tratar de desprestigiar a otros. De seguro debes ser de esos profesionales amargados por su fracaso. Crées que diciendo o alertando a la gente de quién es o no charlatan, haces tu contribución al mundo? DedÃcate a hacer algo verdaderamente provechoso, al menos para ti, ya que esta claro que para el mundo sólo puedes entregar mierda que sale de tu corazón.
Someone
30/06/14 12:26
@ Maao:
Mire que podÃa haber escogido a otro, pero en concreto a Copérnico no le hicieron la vida imposible… Es más, Johann Widmannstetter envió a Roma cartas explicando la teorÃa de Copérnico que fueron acogidas con gran interés por Clemente VII, e incluso habÃa personas que le presionaban para que publicara sus teorÃas cuanto antes (por ejemplo, el arzobispo de Capua). Además, su libro no fue incluido en el Ãndice de libros prohibidos hasta 70 años después de su publicación…
No del todo, porque el proponÃa que las órbitas de los planetas eran cÃrculos perfectos y que el Sol era el centro del universo.
Que yo sepa, la relatividad especial fue aceptada rápidamente, los experimentos de 1908 y 1909 confirmaron las predicciones de su teorÃa sobre el movimiento browniano (aunque unos años antes los experimentos parecÃan estar en su contra), el efecto fotoeléctrico fue un poco más complicado de aceptar pero se aceptó ampliamente con los resultados de Millikan de 1914 (hay que tener en cuenta que Millikan realizaba estos experimentos pensando en que Einstein estaba equivocado, pero al final fueron los que le dieron el premio Nobel).
Nassim intenta mostrar chorradas.
Porque son los experimentos los que dicen si una teorÃa es cierta o no, no el dar muchas charlas y hacerse (o que le hagan) el mártir. Y también hay que pedir consistencia matemática, porque un T^4 no es toro doble y cosas asÃ.
Nicolás
30/06/14 14:05
@ Maao1:
Igual podrÃas haber leÃdo algunos comentarios y no repetir otra vez lo que ya se dijo hasta el hartazgo. No hace falta que esté bien. Con que sea una sandez original alcanza.
Amildao
30/06/14 14:51
@ Maao1:
Hasta ahora vas demostrando que no puedes aportar nada sobre el tema.
La oportunidad para revertir eso la sigues teniendo.
¿Qué harás?
Santiago Hernandez
14/07/15 11:32
[yt][/yt]Je je je.
Yo Vi algunas conferencias de él en Youtube, y pues no pude terminar de vermelas, pues hay unos conceptos que abiertamente están mal, y aunque no soy fisico mi matematico, toda mi vida he estudiado del tema para sacar mi propia teoria. De todas maneras, aunque él no lo entienda muy bien, asi como la gran mayoria de fisicos no entiende la mecanica cuantica, sà es cierto que el momento angular es el concepto sobre el que se pueden deducir todas las fuerzas del universo.
Obviamente mi universo es de 5 dimensiones, y es una extension; Además las cargas no existen, en el campo electrico, y el campo mmagnetico es algo asà como bidimensional.
Yo me demoro cerca de 6 meses, despues ya de casi 15 años de desarrollarla. Lo que si les puedo decir es que la intuición de Nassim es correcta, y es compatible con las ideas de Garret Lissi; sin embargo su teoria fisica-matemática, está mas bieen rara.