El manuscrito Voynich
Este del que vamos a hablar hoy es el texto sin descifrar más famoso de todos los tiempos. Se trata de un libro de ciencia medieval, lleno de bellas ilustraciones y con una escritura que nadie ha podido descifrar: el manuscrito Voynich. Este manuscrito es un misterio sin resolver, al menos hasta ahora. TodavÃa no se sabe quién lo escribió, lo que dice, ni qué propósito tenÃa.
En algún lugar de Europa, probablemente el norte de Italia, y en algún momento de principios del siglo XV alguien (probablemente dos personas), tomaron pluma, tinta común y pergamino, y escribieron un libro de 38.000 palabras, utilizando de principio a fin un alfabeto y un idioma que han desafiado cualquier identificación. No es un libro enorme. Mide unos 16 por 23 cm y unos 5 cm de espesor. Tiene cerca de 240 páginas, la mayorÃa de ellas ilustradas. El alfabeto tiene entre 23 y 40 caracteres distintos.
El libro consta de seis secciones. La primera es la más grande, con 130 páginas. Contiene los planos detallados de 113 plantas y flores que nadie ha sido capaz de identificar. Se llama la sección de Botánica. La sección 2 es de 26 páginas, con dibujos astrológicos, un montón de diagramas circulares y concéntricos, y algunos signos del zodÃaco. La tercera sección se llama la sección biológica y contiene principalmente dibujos de mujeres desnudas retozando en piscinas conectadas con intrincadas cañerÃas. La sección 4 es la sección cosmológica, con unos impresionantes diagramas circulares que de alguna manera parecen tener naturaleza cósmica. La quinta sección es farmacéutica, con más de 100 dibujos de hierbas, raÃces, polvos, tinturas, y pociones cuyo contenido es indescifrable. La última sección, denominada Estrellas, es la más misteriosa. Está compuesta de 23 páginas de texto sin imágenes, en párrafos cortos, cada uno marcado con una estrella.
Algunas de las ilustraciones muestran una influencia oriental, incluyendo un mapa que es probable que sea de la ciudad circular de Bagdad, el centro del conocimiento del Este.
Unos cientos de años más tarde (no sabemos exactamente cuándo), se añadió una cubierta, pero desafortunadamente es en blanco. También en una fecha posterior, las ilustraciones fueron coloreadas por alguien menos cuidadoso que el artista original.
El libro fue propiedad del astrólogo inglés John Dee en el siglo XVI, que escribió los números de página en la esquina superior derecha de cada hoja. Dee lo vendió al emperador Rodolfo II de Alemania, en el entendimiento de que se trataba de la obra original de Roger Bacon, un fraile del siglo XIII considerado como uno de los padres del método cientÃfico. De allÃ, el libro pasó por varios propietarios, que escribieron sus nombres sobre el documento. En 1666 el libro le fue mostrado al estudioso Athanasius Kircher en Roma, junto con una carta firmada por Johannes Marcus Marci, con la esperanza de que Kircher pudiera traducirlo. La carta de Marci aún se conserva junto con el libro. La pista del manuscrito se difumina en este punto, hasta que finalmente fue descubierto por el antiguo librero Wilfrid Voynich en 1912 en el colegio jesuita de Villa Mondragone en Italia. Después de pasar por varios propietarios más, el libro fue donado finalmente a su hogar actual, la Biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale, bajo su nombre oficial de EM 408.
Desde su descubrimiento, las hipótesis han abundado en cuanto a lo que el manuscrito Voynich significa. Muchos creen que está escrito en un tipo de código, pero todos los esfuerzos para encontrar patrones descifrables han fracasado. Algunos creen que puede ser lo que se llama una lengua construida, que es un lenguaje que es deliberadamente planificado y diseñado, en vez de ser evolucionado de forma natural. Algunos han especulado que es para ser utilizado con una rejilla de Cardano, un papel con agujeros que se coloca sobre la página y que muestra solo las letras del mensaje codificado. La teorÃa más popular es que es un engaño, escrito con posterioridad a la fecha en la que se hizo el pergamino, y con cualquier propósito, desde la ganancia financiera al simple fraude resultado de una broma inteligente de alguien.
Hay numerosas conjeturas sobre su autorÃa. Roger Bacon sigue siendo el principal sospechoso, pero esto sólo se basa en la presunción de la mayor parte de sus propietarios y no está respaldada por ninguna prueba. Roger Bacon nunca escribió nada en el lenguaje Voynich o al menos no se le conoce esta faceta. Por otra parte, murió en 1294, más de 100 años antes de que el libro fuese escrito.
Podemos estar seguros de eso, porque se sabe cuándo se hizo el pergamino, un hecho que ni él ni los predecesores de Voynich podrÃa haber sabido. La datación con carbono del pergamino se realizó en la Universidad de Arizona en 2011 por el Dr. Greg Hodgins, y la fijó a principios del siglo XV. La datación de la tinta, sin embargo, no es algo que se pueda hacer de forma fiable. La mayorÃa de las tintas no pueden ser datadas, ya que no contienen materia orgánica, e incluso aunque la contenga, no disponemos de la tecnologÃa para separar de forma fiable el carbono de la tinta del carbono del pergamino. La tinta se ha analizado y el resultado es que los pigmentos utilizados son coherentes con lo que se sabe que se utilizaba en esos años, pero también podrÃa ser compatible con un engaño de un experto en una época más reciente.
Pero todavÃa podemos hacer más conjeturas. Los pergaminos en ocasiones son lavados y reutilizados. Esta es una manera utilizada por los falsificadores modernos para crear un documento que burle la datación por radiocarbono. Pero al hacerlo deja huellas quÃmicas. Sabemos que el manuscrito Voynich fue la primera aplicación de la tinta de su pergamino. Y parece poco probable que el pergamino hubiese estado sin escribir por décadas o siglos esperando que alguien lo utilizase para realizar una falsificación. Combinado con el hecho de que no tenemos ninguna razón para dudar de la historia de la propiedad del libro tal como se indica en la carta de Marci, podemos estar bastante seguros de que el libro fue escrito casi al mismo tiempo que se hizo el pergamino. Asà que echemos un vistazo a otras propiedades del libro para ver lo que podemos aprender.
Esto es importante. No hay correcciones en el libro. Asimismo, no hay lugares donde el texto se ha comprimido para que quepa en la página. Esto serÃa muy improbable si se tratara de un manuscrito original, en el que con seguridad se habrÃan esperado ese tipo de errores de menor importancia, al menos en una primera edición. Entonces, ¿cómo se explica esto? Hay una serie de posibles explicaciones, pero dos de ellas son las más probables.
La primera es que el libro sea una copia, tal vez de algo escrito por Roger Bacon. Si un escriba tiene un original para trabajar, puede ver cuántas palabras contiene y planificar la escritura para que quepan en la página. Y si copia con cuidado no necesitará correcciones. La teorÃa de la copia es también compatible con otras caracterÃsticas, como que parece haber sido escrito solo por una o dos personas. Pero si se trata de una copia, nos deja con más dudas sobre su contenido. Por qué alguien querrÃa tomarse la molestia de hacer un buen ejemplar de un libro que no dice nada.
La segunda teorÃa que explica el aspecto aseado del libro es quizás más reveladora. El texto podrÃa ser una completa tonterÃa, escrito por el escriba tal como está. No habrÃa necesidad de correcciones. No habrÃa necesidad de comprimir la escritura porque se quedase sin espacio.
La teorÃa de que se trate de un «completo disparate» también tiene pegas. Si no tiene sentido, es una tonterÃa muy buena. Es casi demasiado buena como para que se trate del trabajo de un aficionado. Se han realizado exhaustivos análisis por ordenador del texto por muchos investigadores diferentes, usando diferentes técnicas. No solo para tratar de traducirlo (todos los intentos fracasaron), sino también para comparar su lenguaje con los idiomas actuales. La frecuencia de las letras, las longitudes de la palabras y su frecuencia son muy similares a las de las lenguas reales. Pero no se ajusta exactamente con los de ninguna otra lengua real. Es especulación, pero podrÃa ser que un monje o profesional hubiese escrito el libro teniendo en mente todas estas consideraciones, dándole un aspecto realista, pero parece menos probable que un aficionado o un profesional de un campo diferente pudiera escribir un galimatÃas tan bueno.
Pero las pistas que indican que hay un significado en el texto no terminan aquÃ. Los patrones sobre el uso de las palabras y su interrelación también se diferencian en cada una de las 6 secciones del libro, como si las secciones tratasen en realidad acerca de temas diferentes. Las páginas de cada sección son más similares entre sà de lo que lo son con páginas de otras secciones.
Un análisis más amplio de esto lleva a otro punto interesante. Un conocido análisis hecho en la década de los 70 por la Marina de los EE.UU. (en concreto por el criptógrafo Prescott Currier) encontró que el manuscrito Voynich está escrito en dos idiomas distintos. Él usó el término lenguajes, pero también advirtió que su observación podrÃa estar relacionada con que la temática fuese completamente distinta, que se hubiesen utilizado dos esquemas de encriptación diferentes, o que se tratase de dos dialectos de un mismo idioma. Él los llamó Voynich-A y Voynich-B. Curiosamente, Voynich-A y Voynich-B son dos estilos diferentes de escritura, aunque ambos usan el mismo alfabeto. Cada página del libro está escrito Ãntegramente en A o B. Las secciones de biologÃa y de las estrella del libro están escritos en Voynich-B, los otros están escritos en Voynich-A. La excepción es la sección primera y más grande, la de botánica, que contiene una combinación de los dos. Pero no están mezcladas. El libro está encuadernado en bifolios, que son grupos de páginas dobladas, que se apilan una encima de la otra para formar un libreto. Cada bifolio en el manuscrito Voynich está escrito Ãntegramente en un idioma u otro.
Terminaremos con la teorÃa que quizás es la que está más fundamentada en todo el conocimiento que tenemos sobre el libro. A principios del siglo XV, quizá un profesional (un médico, astrólogo o alquimista), quiso crear algo de material con aspecto de contener sabidurÃa que demostrase que el propietario tenÃa conocimientos genuinos de Oriente. Quizá contrató a un monje o escriba para producir un libro lleno de extraordinarias y curiosas ilustraciones de múltiples ciencias, escrito con un texto que nadie pudiese leer, de tal manera que que él podrÃa decir a sus clientes que era la fuente de la gran sabidurÃa oriental que atesoraba. El monje con la ayuda de otro colega idearon un alfabeto y utilizaron su conocimiento de varios idiomas para elaborar un texto convincente pero sin sentido. Lo hicieron tan bien que su propietario podrÃa incluso haberlo utilizarlo para impresionar a sus colegas. AsÃ, este profesional anónimo terminó con un material de marketing impresionante, que era conceptualmente equivalente a la bata usada por un naturópata, el diagrama de energÃa en la pared de un gurú de yoga, o el doctorado comprado en internet por quien todos sabemos.
Quizá algún dÃa alguien encuentre algún significado en este manuscrito, pero hoy por hoy esta es la mejor de las teorÃas.
Fuente: Skeptoid
JFRM
8/04/11 01:34
Pues sÃ, un estarvigüer medieval parece lo más plausible. Quizá el tataratatara… del genuino magufo actual.
Tulio RamÃrez
8/04/11 02:58
Hasta no saber que dice, podrÃa ser genuino o ser el tatatatatatata…. (me pasé de tatas) rabuelo de RAFA!
Porque RAFA! está en todas partes.
AVIV AFAR!
NewZealander
8/04/11 09:17
La única solución que hay es buscar un elfo y que lo traduzca. Y si viene con una elfa y hay suerte lo mismo nos la podemos frungir.
Naamath
8/04/11 10:03
Eso lo han escrito los Reptilianos!
No conocÃa el caso, cuanto menos interesante, pero me asalta una duda…
Si el manuscrito fue creado por un médico o pseudomédico, tendrÃa que haber pagado a un cura o escriba (o ambos). Si necesita hacer un libro para darse a conocer como alguien importante seguramente no dispondrÃa de mucho capital luego: Como o con qué pagó a los escritores del documento?
Nando Brando
8/04/11 11:34
Y yo me pregunto, habiendo tanta gente por aqui, no se os ha ocurrido lo mas sencillo (navaja de ockham), el escriba en cuestión tenÃa una melopea del 15, de hay el que no se entienda nada y que ni los dibujos cuadren con nada de nada, eso o bien habÃan aderezado el cocido con algún tipo de sal «poco común» para aquellos tiempos.
La gente no tiene arreglo, siempre queriendo ver hombrecillos verdes ….
Naamath
8/04/11 11:41
@ Nando Brando:
No se a que te refieres con Melopea, si a la composición musical o a que estaba borracho (me decanto más por lo 2° ya que lo 1° no tiene mucho sentido). Ahora, si estuviera borracho o drogado… Cuanto necesita para escribir 240 páginas? debÃa de ser un pedo bien grande entonces, luego los trazos dudo que estuvieran tan bien definidos… No obstante de hombres verdes no hemos hablado (si he dicho lo de los reptilianos estaba bastante claro que iba de co~a)
Fran
8/04/11 12:05
A mi me recuerda a la escritura transilvana de la edad media…
El grabado me recuerda a los baños de sangre de vÃrgenes que se daban las señoras pudientes para mantenerse jóvenes…
Un libro sobre ciencia oscura, quizás… ?
Naamath
8/04/11 12:15
@ Fran:
A mi me recuerda al se~or de los anillos, pero dudo que hable del camino a mordor
Casette
8/04/11 12:18
ConocÃa la historia del manuscrito éste. Hace tiempo que tengo una teorÃa parecida a la última que expones: un ALGUIEN escribió dicho manuscrito para engañar y vendérselo a otro ALGUIEN. Los motivos? Los mismos que mueven al ser humano desde que descendió de los árboles: sexo, dinero, poder
Lo interesante del libraco no es intentar descifrar algo que seguramente es indescifrable, sino sospechar que ya en el siglo XV existÃan estafadores tratando de hacer pasar por verÃdicos textos ilegibles pero que parecÃan referirse a otras tierras, otras culturas, otras civilizaciones, OTROS MUNDOS… Oséa, lo que ahora es Youtube
Vamos, lo mismo lo escribió el Dotor Cuéntico y lo dejó en el XV con su máquina de tiempo aetherofactal… Pa mà que el autor original es de la misma pasta
Tulio RamÃrez
8/04/11 15:28
@ Naamath:
Bueno, ya sabes que no cualquiera puede caminar en Mordor :p
javier
8/04/11 16:08
«El libro fue propiedad del astrólogo inglés John Dee en el siglo XVI, que escribió los números de página en la esquina superior derecha de cada hoja. Dee lo vendió al emperador Rodolfo II de Alemania, en el entendimiento de que se trataba de la obra original de Roger Bacon, un fraile del siglo XIII considerado como uno de los padres del método cientÃfico.»
Esto es totalmente falso, no hay una sola prueba de que Dee supiera de la existencia del libro y lo de Rodolfo II -aunque probable- tampoco se puede afirmar.
Por cierto, en este link hay una hipótesis muy curiosa sobre su origen: http://lascenassecretas.blogspot.com/2011/03/voy-echar-un-cable-con-el-manuscrito.html
Rafa el Gris
8/04/11 16:52
Por cierto, el Manuscrito Voynich puede ser consultado on line aquÃ: http://beinecke.library.yale.edu/dl_crosscollex/SetsSearchExecXC.asp?srchtype=ITEM&curpage=1
Algunas de las plantas dibujadas parecen ser imposibles. Me da la impresión de que el autor dibujó cosas que no tenÃa a la vista. O se las inventó, o se las describieron.
Con respecto al código de escritura, no entiendo quién necesitaba en el siglo XV hacer una falsificación tan buena que continúe desconcertando a los criptógrafos actuales. Con mucho menos hubieran obtenido los mismos resultados ($$$)
A mà me parece que realmente es un libro de botánica (¿medicina?) escrito por alguien en un idioma que se ha perdido.
Me parece más concebible la idea de que un idioma poco usado se haya perdido a que se haya escrito todo un timo de tanta calidad hace cinco siglos.
Rafa el Gris
8/04/11 16:57
FÃjense como se insertan los tallos de esta marihuana
El tipo que dibujó esto no sólo nunca vio la planta en cuestión sino que no tenÃa muchos conocimientos de botánica que digamos.
David Kay
8/04/11 17:07
Rafa el Gris dijo:
WOW, el cañamo ahora aparece hasta en el manuscrito voynich! :D el 7 de mayo la marcha mundial para defender a esta planta que debe ser legalizada.
asombradatotal
8/04/11 17:44
Ya conocÃa la historia de este manuscrito, incluso lo he consultado en el enlace que incluye el Sr. Gris. Siempre me ha parecido uno de esos misterios fascinantes (quizás también por afinidad profesional, la cabra tira p’al monte) que aún no ha sido explicado de una manera satisfactoria.
La reciente datación del carbono 14 solo ha aclarado el hecho de que Roger Bacon no pudo ser su autor. Curiosamente, el tránsito del ejemplar por diferentes propietarios, a través de varios libreros, está muy bien documentado, pero no ha aportado ninguna luz sobre su naturaleza o significado.
Es cierto que los expertos no han conseguido descifrarlo, pero también lo es que no han tenido éxito en distintos casos de escrituras antiguas. El lenguaje es una cuestión de código, cultural, y en el momento que no se comparte este código, resulta complicado poder llegar a comprender el mensaje.
La hipótesis del engaño planificado es tan plausible como cualquier otra, aunque, conociendo la naturaleza humana, gana puntos en la escala…:-) De cualquier forma, frente a tanta tonterÃa como uno tiene ocasión de conocer en las redes, no me negareis que es, en todo caso, un ejemplo fantástico del ingenio del ser humano para crear un señuelo tan atractivo, que sigue fascinándonos después de siglos.
Un saludo, Sr. Lamentira y demás foro… siguen haciéndome pasar buenos ratos cuando tengo un rato
lamentira
8/04/11 18:55
@ javier:
¿Tienes algún documento o enlace donde confirmen esto? Si es asà lo cambio
Rafa el Gris
8/04/11 19:53
Según este artÃculo, cuya lectura recomiendo, el autor del famoso manuscrito habrÃa sido un famoso alquimista y falsificador (hoy dirÃamos magufo) llamado Edward Kelley, socio de John Dee, para defraudar al crédulo Rodolfo II en la década de 1580, por 600 ducados -unos 50 000 dólares de hoy.
Un interesante abordaje.
edgar
8/04/11 22:46
Un misterio muy interesante y que a lo largo de los años se a manchado de las hipótesis mas alucinantes, como decir que «contiene un mensaje que salvara a la humanidad» o que fue hecho por ET y demás necedades, como decir que la NASA pidió ayuda para descifrarlo.
una duda
dicen que el manuscrito fue llevado por otros anteriormente ¿cuales son las fuentes de estas afirmaciones?, y que luego lo encontró william voynich en Italia, mi pregunta es ¿que tal si el mismo voynich se invento todo esto?.
areanfg
8/04/11 23:03
edgar dijo:
Hay cosas que estan dejando de lado:
1.- No exisita la tv, ni la internet. Osea sobraba muchiisimo tiempo libre para inventar cosas sin sentido.
2.- Cuantas cosas inutiles se hacen hoy y se dejan por ahi? quien dice que dentro de miles de años no sea mal interpretada cualquier cosa que hoy haya sido inventada sin sentido por cualquiera.
3.- hoy en dia existe y fue noticia un manuscrito de un tal «Ricky McCormick» que fue asecinado y no tienen ni idea de que quiere decir y esta escrito con letras de hoy en dia… Sera un codigo extraterrestre o un joven sin nada más que hacer! http://www.fbi.gov/news/stories/2011/march/cryptanalysis_032911
edgar
8/04/11 23:33
ya le eche un ojo al caso de “Ricky McCormick!, y la navaja de ockham nos sugiere que el mensaje no tiene sentido, son un montón de letras y números sin sentido.
amenos que el mismo haya generado su propio «lenguaje».
Pu
9/04/11 01:24
Me lo descargué hace un tiempo de un foro de cómics al que estoy suscrito y la verdad, no se si querrá decir algo o no pero es bonito de narices. Y si finalmente es una estafa, hay que decir que está curradisimo
.
Si os interesa se puede descargar de aquÃ: . Es un link de Emule (juro que solo lo uso para compartir las fotos y videos familiares
) con lo que tendreis que tener el programa para bajarlo. La extensión es .cbr que es para visores de cómics. Si no teneis, con cambiar la extensión a .rar podreis ver los jpg’s.
Pu
9/04/11 01:28
Pu dijo:
Veo que soy un artista insertando enlaces
. El enlace es este: ed2k://|file|Manuscrito%20Voynich%20color%20alta%20calidad%20completo%20by%20NEBIRE.cbr|743671154|1FB31F28110C70B598402F16E60514D7|/ (copiar y pegar en ventana de descarga de la mula)
Casette
9/04/11 10:52
Yo también lo tengo por ahÃ, no sé si en PDF o si en CBR
NewZealander
9/04/11 10:56
@ Pu:
Tienes comics de F de Felipe, con guiones de Oscar aibar y de Jm
NewZealander
9/04/11 10:57
Sr. Lamentira disculpe por lapregunta Pu fuera de lugar
@ Pu:
Tienes algún comics en cbr de F. de Felipe, con guiones de Oscar Aibar y de J. M. Beroy