Una mujer desaparece en directo en la televisión danesa
Durante una entrevista a un jugador de balonmano para la televisión danesa TV2, ocurrió algo muy curioso. En el vÃdeo da la impresión de que una mujer desaparece, aunque bueno, todos sabemos que esas cosas no pasan, y menos en directo.
SerÃa de agradecer que en próximos vÃdeos subieras el volumen en la grabación. Los ordenadores portátiles, (por ejemplo), tienen un nivel de audio muy bajo.
El nuevo formato en vÃdeo me parece interesante, en especial, según para que tema.
Aplausos. Suena bien, suena fresco y tienes una voz y un modo de expresarte que funciona para estas cosas.
Pero si me permites que me ponga un pelo tocahuevos:
-Tienes que pulir un poco los ruiditos de fondo. Por fresco que suene, los clics y clacs de mover cosas sobre la mesa o del ruido de fondo en la habitación, hacen demasiado amateur.
Para mi el volumen es bueno, pero lo que comenta Tobaga y Josepzin es cierto.
Y sobre todo, está bien como está, no lo toques demasiado. Hay a quien se le ocurre intentar modular la voz o utilizar un discurso o un tono radiofónico. Olvidalo, suena artificial, se nota que es artificial y no tiene ninguna chispa (te acuerdas de «eel tuuneeel deel miisteeriooo»).
Yo he trabajado para varias revistas musicales haciendo entrevistas y la verdad es que a la gente le gustaba mas cuando iba el vÃdeo acompañando a la entrevista escrita.
Igual para este formato ambas cosas sean excesivas o poco recomendables pero si Don Menti tiene pensado seguir con los videos tendre que comprar unos «uriculare» XD
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polÃtica de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
lamentira
18/03/16 18:59
En el video digo finlandesa, pero es de Dinamarca.
sinderik
18/03/16 19:04
jaa, iba a enviarlo y dudé y se adelantan.
sinderik
18/03/16 19:09
Se ve la zapatilla girada y en marcha entre las piernas de la mujer de p plano.
Tobaga
18/03/16 19:51
@ lamentira:
SerÃa de agradecer que en próximos vÃdeos subieras el volumen en la grabación. Los ordenadores portátiles, (por ejemplo), tienen un nivel de audio muy bajo.
El nuevo formato en vÃdeo me parece interesante, en especial, según para que tema.
lamentira
18/03/16 23:14
@ Tobaga:
Me voy a tener que comprar unos cascos blu tuz
Soy un poco gañán con los videos. Le he tenido que grabar tres veces. Una vez me hice un lio con el vÃdeo y otra se me colgó el grabador y tuve que reiniciar el ordenador. Prefiero escribir las entradas, pero lo tendré en cuenta y le diré a mis niños que me compren un micro para el dia del padre. Que me parece que solo me han hecho un dibujo, los muy tacaños.
Josepzin
18/03/16 23:37
Apoyo la propuesta del volumen! :P
Doc Halliday
19/03/16 09:35
@ lamentira:
Saludos, Jefe.
Aplausos. Suena bien, suena fresco y tienes una voz y un modo de expresarte que funciona para estas cosas.
Pero si me permites que me ponga un pelo tocahuevos:
-Tienes que pulir un poco los ruiditos de fondo. Por fresco que suene, los clics y clacs de mover cosas sobre la mesa o del ruido de fondo en la habitación, hacen demasiado amateur.
Yo me paso media vida colgado del Teamviewer y otros por tener a la gente escampada por ahà (en casa trabajamos con una conexión de fibra del copón), y el micro, demasiado sensible, se chiva de todo (cuando llevas mucho rato metido en faena, todos los ruidos de arrastre de sillas, choques, roces, etc, y uno de estos cabroncetes tiene la puñetera costumbre de darle vueltas al puto móvil sobre la mesa de formica inconscientemente, resulta desesperante y acaban poniéndome de los nervios).
Para mi el volumen es bueno, pero lo que comenta Tobaga y Josepzin es cierto.
Y sobre todo, está bien como está, no lo toques demasiado. Hay a quien se le ocurre intentar modular la voz o utilizar un discurso o un tono radiofónico. Olvidalo, suena artificial, se nota que es artificial y no tiene ninguna chispa (te acuerdas de «eel tuuneeel deel miisteeriooo»).
Y seguramente les gustará a los modernos para los que el youtube es como la teta de mamá…Pero a los clásicos nos gusta leer (a mi me ayuda más). Seguramente la convivencia de ambos formatos sea buena. Prueba a ver qué pasa.
lamentira
19/03/16 10:34
@ Doc Halliday:
Gracias por los comentarios Doc. Si, está grabado con el micro del portátil y los clicks de las teclas se oyen mucho.
No he pensado en introducir video artÃculos de manera habitual. Si lo hago me compraré un micro. Era solo porque el tema da más para un vÃdeo que para un texto.
Saludos.
manucphoto
25/03/16 21:03
Yo he trabajado para varias revistas musicales haciendo entrevistas y la verdad es que a la gente le gustaba mas cuando iba el vÃdeo acompañando a la entrevista escrita.
Igual para este formato ambas cosas sean excesivas o poco recomendables pero si Don Menti tiene pensado seguir con los videos tendre que comprar unos «uriculare» XD
Doc Halliday
25/03/16 21:27
@ manucphoto:
Por cierto, ya hacÃa tiempo sin saber de ti.
Los que yo gasto son de los chinos y van estupendamente. Ahora les he sacado un micro inalámbrico a los de audiovisuales que es una auténtica gozada, es de esos de solapa (unos 400 pavos me han dicho) con una petaca que te cabe en el bolsillo de la camisa.
Estoy tentado de hacer las videoconferencias del curro desde la cafeterÃa, con dos cohone, el periódico y un cortado.
Manucphoto
26/03/16 16:45
Doc Halliday dijo:
Ya macho… es lo que tiene estrenar paternidad XD
Se te acaba el tiempo de ir mirando cosas por interné o más bien de interactuar.
Yo intente que me comprarán uno de esos pero como lo mio era hacer fotos y grabar se rieron en mi cara.
Quizás más adelante con el nuevo proyecto me plantee buscar uno de segunda mano o una grabadora externa (aunque me mata el sincronizar audio-video)