Masaru Emoto y los poderes mágicos del agua
Masaru Emoto es un autor japonés, licenciado en ciencias internacionales por la Universidad de Yokihama. Aunque frecuentemente se le trata de doctor, su graduación es en medicina alternativa, por una universidad india no acreditada, por lo que simplemente le llamaremos Masaru Emoto.
Por lo que realmente se le conoce, es por sus afirmaciones sobre los poderes mágicos del agua, que según él es capaz de percibir y almacenar la energía positiva o negativa que se proyecta sobre ella. ¿Y esto que quiere decir? Pues que si metes agua en dos frascos, y a uno le dices cosas bonitas y a otro le insultas, el agua almacenará esa energía positiva o negativa en su interior, y si la congelas, el primero formará cristales de hielo bonitos, y el segundo formas horrorosas.
La afirmación de entrada escapa a la lógica, ya que parte de la universalidad de la percepción de lo bonito o bueno, y de lo feo o malo. Por ejemplo, a mi la filatelia me puede parecer lo más maravilloso del mundo, pero quizá otra persona podría considerar que hablarle todas las tardes a un vaso de agua sobre sellos es una tortura. Pero es más. El agua no solo es capaz de interpretar y almacenar la energía positiva, sino que sabe leer y en todos los idiomas del mundo. Basta con escribir un letrero en el frasco poniendo “Amor” y en el otro “Idiota” para obtener el mismo efecto.
Posiblemente a estas alturas ya no necesites leer nada más para estar convencido de que lo que vende Emoto es humo, pero profundicemos un poco más.
El agua al congelarse forma diferentes estructuras cristalinas dependiendo de la temperatura y de la humedad existente. Actualmente no se conoce con exactitud por qué los cristales de hielo forman diferentes estructuras ya que la física sobre la manera en la que las moléculas de agua se comporta en temperaturas de congelación es muy compleja.
Parece por lo tanto realista afirmar que el aspecto de un cristal de hielo depende simplemente de la temperatura a la que estuvo expuesto, y de la humedad existente en el momento de la congelación. Pero el sr. Emoto va más allá. En uno de sus experimentos, expuso dos muestras de agua a música de diferente tipo. El cristal de la muestra de la izquierda, pertenece a la muestra de agua expuesta a música de Beethoven. La de la derecha a música Heavy Metal.
Tengo un amigo fan de Metallica que no sé que pensaría de este experimento. Bueno, la verdad es que bebe poco agua. Seguramente ni le importase.
Emoto documenta todos sus experimentos, pero lo hace de tal manera que quedan sujetos a que el sesgo cognitivo afecte los resultados. Sus estudios han despertado tanto escepticismo, que incluso Randi le ofreció públicamente en 2003 un millón de dólares si era capaz de confirmar sus afirmaciones en un estudio de doble ciego. Emoto no contestó.
La única prueba planteada por él mismo, diseñada de tal manera que ese sesgo no pudiese ocurrir tuvo lugar en 2008, para la revista Journal of Scientific Exploration. En este experimento se tomaron 6 botellas de agua mineral y se formaron 3 grupos de dos cada uno. Las dos primeras botellas fueron las que se dedicaron como receptoras de los pensamientos positivos. Otras dos se pusieron debajo de la mesa donde se ubicaron las primeras, a modo de muestras de control cercanas. Las otras dos botellas se colocaron en otra planta del mismo edificio, a modo de muestras de control lejanas. Todas las botellas se metieron en jaulas de Faraday para evitar posibles interferencias externas.
Una vez recibida la “energía positiva” proveniente de seguidores de Emoto que oraron por las botellas [sic], se tomaron 50 gotas de agua de cada una, y se depositaron en placas Petri. Se etiquetaron, sin identificar la ubicación de la botella, y se metieron en un congelador a –25º durante 3 horas. Después, un operador realizó una foto de cada una de las gotas en un mismo vértice de la placa, independientemente de si se podía apreciar un cristal o no. Esas fotos fueron valoradas por el público en votación entre los valores 0 y 6 (6 el más bonito).
El resultado del experimento arrojó una valoración media de los cristales de las botellas rezadas de 1,8 puntos, mientras que las muestras del control próximo obtuvieron una nota media de 1,6 y las del control lejano 1,9. La conclusión es obvia. Los valores obtenidos estaban muy próximos, y además la muestra “tratada” obtuvo peor valoración que una no tratada.
La confirmación de que Emoto es un charlatán, viene de la interpretación que hizo de este experimento, en el que se olvida de la muestra de control lejana, afirmando que la muestra que ha recibido la energía positiva obtuvo mejor valoración que una muestra de referencia (1,8 vs 1,6), confirmando así otros estudios anteriores.
Dr. Bacterio
3/07/14 10:35
@Javi:
AK, deja de vivir en los mundos de Yupi.
A.K
13/07/14 18:36
Someone dijo:
No puedo dejar de asombrarme al leer la respuesta que me dio en su ultimo comentario (he estado ausente varios días). Francamente, observo que empieza a utilizar esa racionalidad que esgrimen. Me congratulo.
-No se deduce con total y absoluta seguridad la inexistencia de Dios, dioses…etc.
-No se deduce con total y absoluta seguridad la inexistencia de fenómenos PSI,PES..etc.
-No se deduce con total y absoluta seguridad la inexistencia de la reencarnación.
-No se deduce con total y absoluta seguridad la inexistencia de la xenoglosia.
Por este motivo, grandes científicos desde finales del 19 hasta nuestros tiempos se han dedicado y siguen dedicándose en muchísimas universidades e instituciones privadas a investigar estos fenómenos, y por este motivo (Dios), también se han dedicado ingentes cantidades de esfuerzos intelectuales y ríos de tinta de las más brillantes mentes que ha dado la humanidad a lo largo de toda su historia…..casi nada al aparato querido, igualito que sus queridos pitufos.
A ver si logra hacer entrar en vereda a bastantes de sus correligionarios más radicales que pululan por el blog…aunque lo dudo.
A.K
13/07/14 18:44
Javi dijo:
Si maese, si…
Substantial evidence indicates that psychosocial stress contributes to hypertension and cardiovascular
disease (CVD). Previous meta-analyses of stress reduction and high blood pressure (BP) were
outdated and/or methodologically limited. Therefore, we conducted an updated systematic review
of the published literature and identified 107 studies on stress reduction and BP. Seventeen trials
with 23 treatment comparisons and 960 participants with elevated BP met criteria for well-designed
randomized controlled trials and were replicated within intervention categories. Meta-analysis was
used to calculate BP changes for biofeedback, −0.8/−2.0 mm Hg (P = NS); relaxation-assisted
biofeedback, +4.3/+2.4 mm Hg (P = NS); progressive muscle relaxation, −1.9/−1.4 mm Hg (P =
NS); stress management training, −2.3/−1.3 mm (P = NS); and the Transcendental Meditation
program, −5.0/−2.8 mm Hg (P = 0.002/0.02). Available evidence indicates that among stress
reduction approaches, the Transcendental Meditation program is associated with significant
reductions in BP. Related data suggest improvements in other CVD risk factors and clinical outcomes.
Introduction
The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation,
and Treatment of High Blood Pressure (JNC 7) recommends lifestyle modifications for
prevention and treatment of hypertension [1]. Lifestyle modifications are recommended as sole
therapy when blood pressure (BP) is greater than 120/80 mm Hg and less than 140/90 mm Hg
(prehypertension), and as adjunctive therapy when blood pressure is equal to or greater than
140/90 mm Hg (stage I or II hypertension). Thus the first line of treatment for high BP is
modifying lifestyle risk factors, including recommendations about weight, physical activity,
and dietary intake of sodium, fruits, vegetables, saturated and total fats, and alcohol [1].
Another lifestyle risk factor that has been shown to contribute to high blood pressure is
psychosocial stress [2]. Yet, the JNC 7 guidelines do not include recommendations for patients
to reduce stress. However, the 2007 Canadian Hypertension Education Program recommends
considering stress reduction intervention for normotensive and hypertensive patients [3].
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2268875/pdf/nihms-34949.pdf
Background and Purpose—African Americans suffer disproportionately higher cardiovascular disease mortality rates than
do whites. Psychosocial stress influences the development and progression of atherosclerosis. Carotid intima-media
thickness (IMT) is a valid surrogate measure for coronary atherosclerosis, is a predictor of coronary outcomes and
stroke, and is associated with psychosocial stress factors. Stress reduction with the Transcendental Meditation (TM)
program decreases coronary heart disease risk factors and cardiovascular mortality in African Americans. B-mode
ultrasound is useful for the noninvasive evaluation of carotid atherosclerosis.
Methods—This randomized controlled clinical trial evaluated the effects of the TM program on carotid IMT in
hypertensive African American men and women, aged .20 years, over a 6- to 9-month period. From the initially
enrolled 138 volunteers, 60 subjects completed pretest and posttest carotid IMT data. The assigned interventions were
either the TM program or a health education group. By use of B-mode ultrasound, mean maximum IMT from 6 carotid
segments was used to determine pretest and posttest IMT values. Regression analysis and ANCOVA were performed.
Results—Age and pretest IMT were found to be predictors of posttest IMT values and were used as covariates. The TM
group showed a significant decrease of 20.098 mm (95% CI 20.198 to 0.003 mm) compared with an increase of
0.054 mm (95% CI 20.05 to 0.158 mm) in the control group (P50.038, 2-tailed).
Conclusions—Stress reduction with the TM program is associated with reduced carotid atherosclerosis compared with
health education in hypertensive African Americans. Further research with this stress-reduction technique is warranted
to confirm these preliminary findings.
http://stroke.ahajournals.org/content/31/3/568.full.pdf
This article summarizes the background, rationale, and clinical research on a traditional system of
natural health care that may be useful in the prevention of cardiovascular disease (CVD) and
promotion of health. Results recently reported indude reductions in blood pressure, psychosocial
stress, surrogate markers for atherosclerotic CVD, and mortality. The randomized clinical trials
conducted so far have involved applications to both primary and secondary prevention as well as to
health promotion more generally. The results support the applicability of this approach for reducing
ethnic health disparities associated with environmental and psychosocial stress. Proposed
mechanisms for the effects of this traditional system include enhanced resistance to physiological
and psychological stress and improvements in homeostatic and self-repair processes. This system
may offer clinical and cost effectiveness advantages for health care, particularly in preventive
cardiology.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2267926/pdf/nihms35946.pdf
Some meditation techniques reduce pain, but there have been no studies on how meditation affects
the brain’s response to pain. Functional magnetic resonance imaging of the response to thermally
induced pain applied outside the meditation period found that long-term practitioners of the
Transcendental Meditation technique showed 40–50% fewer voxels responding to pain in the
thalamus and total brain than in healthy matched controls interested in learning the technique. After
the controls learned the technique and practiced it for 5 months, their response decreased by 40–50%
in the thalamus, prefrontal cortex, total brain, and marginally in the anterior cingulate cortex. The
results suggest that the Transcendental Meditation technique longitudinally reduces the affective/
motivational dimension of the brain’s response to pain.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2170475/pdf/nihms29700.pdf
Javi
13/07/14 19:58
@ A.K:

Lo dicho: la MT sirve para relajarse y poco mas. El resto, una mi3rda. Por cierto, parece que en Pelestina siguen sin enterarse de que estais meditando por la paz
Someone
14/07/14 12:16
@ A.K:
No se asombre usted tanto, que yo (y mucha gente de aquí) le he dicho muchas veces que no se puede demostrar experimentalmente la inexistencia de algo (es más, puede verlo hace un par de páginas de comentarios. Sin embargo, es usted el que ha insistido montones de veces en que le demostremos que algo no existe (bueno, en realidad se queja de que “no aportemos pruebas de que [insertar chorrada de la semana] no existe”, que viene a ser lo mismo).
Sin embargo, como ya le dije, si partimos de unas hipótesis, sí es posible demostrar que algo es imposible bajo esas hipótesis. Y poniendo cotas a veracidad de esas hipótesis, se pueden poner cotas a la inexistencia de algo.
Y, sin embargo, usted insistía en que podía demostrar que no existen, ¿o es que yo interpretaba mal comentarios suyos como este: http://www.lamentiraestaahifuera.com/off-topic/comment-page-558/#comment-130907, o es solo que en ese momento quería marear la perdiz y no admitir que no se puede probar inexistencia?
bazooka
20/07/14 18:06
jaja me hacen reir,
que no tengamos,el común de los mortales,las herramientas para “ver” ciertas cosas,no acredita a nadie a negarlas.
Yo no veo la corriente eléctrica,veo un cable pelado,pero si lo agarró me voy a dar cuenta de que no es que no existe…solo que no tengo en este momento la herramienta adecuada para saber que está ahí…entonces,seamos coherentes,no fanáticos estúpidos,y lo digo para ambas partes…démonos la posibilidad de ser abiertos y desconfiados a la vez,seamos buscadores,sin creer,sin afirmar ni negar,de eso se trata.La mentira está ahí afuera sí,la verdad está ahí afuera también…conviven,sólo hay que saber mirar,porque tal vez “lo que creemos,es la realidad”,no la VERDAD.
MaGaO
21/07/14 00:43
@ bazooka:
Muy bonito, nuy buen rollo. Es broma, tu intervencipon ni siquiera tiene esas características. ¿Algo útil que decir respecto al tema tratado en el artículo? Porque para generar ruido blanco ya hay participantes habituales.
bazooka
22/07/14 03:50
que sería “algo útil”? algo que quieras escuchar? que esté en línea con tu particular parecer? o quizá algo mas ambiguo como para que todos estemos identificados y contentos???.Ruido blanco es afirmar,yo no afirmo…opino,con la libertad que poseo para hablar…Ah,no tengo algo “util” para vos…
Amildao
22/07/14 05:35
@ bazooka:
Cualquiera puede opinar cualquier cosa, y ya está; pero cuando quien ha opinado se dedica a contestar la réplica, significa que lo dicho no fue una opinión. Por empezar, el ‘jaja me hacen reir’, no es una opinión.
Examina tu comentario y sigue con lo demás; parte por parte. Con sinceridad y coherencia.
MaGaO
22/07/14 15:50
bazooka dijo:
Yayo-Wan Kenobi
22/07/14 16:55
@ bazooka:
Yo no veo a los pitufos… ¿es porque no tengo un detector de pitufos adecuado o porque no existen los pitufos?.
Yayo-Wan Kenobi
22/07/14 17:09
@ A.K:
Me interesa sobremanera conocer los nombres de los grandes científicos y las prestigiosas universidades privadas que se han dedicado y se dedican desde el siglo 19 a investigar la reencarnación y la xenoglosia. Venga esa lista.
Yayo-Wan Kenobi
22/07/14 17:09
@ A.K:
Me interesa sobremanera conocer los nombres de los grandes científicos y las prestigiosas universidades privadas que se han dedicado y se dedican desde el siglo 19 a investigar la reencarnación y la xenoglosia. Venga esa lista.
bazooka
22/07/14 18:11
@ Yayo-Wan Kenobi:
porque no te gustan,lo que no te gusta “no existe” en tu caso…
bazooka
22/07/14 18:13
Cualquiera puede opinar cualquier cosa, y ya está; pero cuando quien ha opinado se dedica a contestar la réplica, significa que lo dicho no fue una opinión.
por lo visto,te contestás vos mismo…
saludos a todos y gracias,pense que había gente con mas nivel…
MaGaO
22/07/14 18:17
bazooka dijo:
Pero del artículo, nada.
Amildao
22/07/14 18:30
@ bazooka:
No he opinado; he comentado y declarado. Por ejemplo: en mi barrio a los tipos como vos, le dicen pelotudo.
rodrigodepaul
22/07/14 18:30
@ Yayo-Wan Kenobi:
Yo no veo a los pitufos… ¿es porque no tengo un detector de pitufos adecuado o porque no existen los pitufos?.
El otro día los brasileños no vieron la pelota, ¿quiere decir que no les metieron 7???
,seamos buscadores,sin creer,sin afirmar ni negar,de eso se trata.La mentira está ahí afuera sí,la verdad está ahí afuera también…conviven,sólo hay que saber mirar,porque tal vez “lo que creemos,es la realidad” bazooka.
Lo tuyo es una especie de argumento cuántico, superponés varias cosas y lo convertís en algo completamente anti intuitivo.
Si somos buscadores, me imagino que habrá que creer en algo que buscar no?? Si vamos a buscar para no afirmar ni negar, ¿ para qué buscás?
Perdón, vos buscá tranquilo, pero buscá lejos, bien lejos.
Yayo-Wan Kenobi
22/07/14 20:03
@ rodrigodepaul:
En parte fue la falta de vista, pero hay otro factor inmiscuido, la respuesta nos la complementa bazooka:
Y es así que 200 millones de brasileños pueden estar tranquilos al saber que si no les gusta que les metan 7 pues simplemente esos 7 no existen… en su caso.
Jplaza
23/07/14 00:14
Yayo-Wan Kenobi dijo:
Haberlos haylos… pero lo interesante es ¿Qué han descubierto? ¿qué han aportado?
Se dice que Newton le daba a la alquimia, pero sin embargo, le conocemos por las 3 leyes de Newton, la gravitación universal, o la descomposición de luz blanca en colores. ¿Qué aportó a la alquimia? básicamente, nada.
Más modernamente, Brian Josephson da guerra con telepatía, fantasmas y tal… pero el Nobel se lo dieron por su trabajo con superconductores. ¿Ha descubierto ya cuales son los fundamentos de la telepatía? Va a ser que no.
Así que científicos conocidos, premios nobel, universidades prestigiosísimas, da mucho lustre, pero de lo importante, que es qué han aportado al conocimiento, no hay nada
Yayo-Wan Kenobi
23/07/14 17:23
@ Jplaza:
Cierto es. Ayer me dí a la tarea de investigar si las había y en efecto las hay (y muchas). En este tema en específico el caso de Ian Stevenson y la Universidad de Virginia, donde este creó la División de Estudios de Percepción para investigar sobre la reencarnación.
Y pues mire usted, dice la Wiki en el articulo sobre las investigaciones de este caballero: “Uno (sic) niño de Beirut se describió habiendo sido un mecánico de 25 años, muerto al ser atropellado por un automóvil en una carretera de la playa. Testigos dijeron que el muchacho dio el nombre del conductor, así como los nombres de sus hermanas, padres y primos, y el lugar del accidente.”
Lo verdaderamente sorprendente sería que le llevaran unos cuantos automóviles y los reparara, así cuando menos le damos un punto por su utilidad. Más aún con lo difícil que es conseguir mecánicos capaces en estos días, y uno con dos vidas de experiencia pues ni se diga.
Alberto Moran
7/12/16 18:23
Realmente pobre tu argumentación, de ningún valor científico del que tanto alarde haces. No defiendo a Emoto, pero para atacarlo necesitas mucho más de lo que tienes. Alberto Morán
Sergio74
8/12/16 01:30
@ Alberto Moran:
¿Como que mas Alberto?. A mi me pareció que el último parrafo demuestra practicamente todo. En todo caso, es Emoto el que debería dejarse estudiar mejor, me refiero a sus experimentos, antes que nada.
El gran problema con estas personas, es que nunca demuestran abiertamente sus descubrimientos, todo queda en el “tengo razon”. Y ya sabemos, no avanzamos como sociedad afirmando que las cosas son como yo quiero. Asi cualquiera.