URGENTE!!! | Pregunta aquí | Forum
[quote][b]Citado de elmileniawrissmo en 26 February, 2015, 22:40[/b]
Necesito saber algo más sobre los puntos luminosos aparecidos en Ceres o me veré empujado a creer en bases alienígenas , pero antes de saltar al lado oscuro agotaré todas las hipótesis. Por ejemplo, ¿podrían ser algún tipo de reflejos?
Gracias de antemano y un saludo.[/quote]
Pues como saltes al lado oscuro si que lo llevas claro…, allí si que te aclararán, (según su filosofía), lo ocurrido.
Si finalmente te pasas al otro bando, después nos lo explicas, que nos riamos un poco.
Las primeras impresiones apuntan a un fenómeno de tipo geológico como alguna clase de erupción, aunque por ahora no pueden confirmar nada ya que los medios de los que disponen son limitados. Algunos han expresado su sorpresa.
La hipótesis alienígena queda descartada ya que de haber sido esta la causa, la NASA como siempre, nos lo habría ocultado y por tanto nos habríamos enterado de la noticia gracias a las revelaciones de JL.
[quote][b]Citado de elmileniawrissmo en 27 February, 2015, 00:23[/b]
[quote][b]Citado de CarlosR en 26 February, 2015, 23:52[/b]
Apuesto por errupciones volcánicas.[/quote]
¿Se sabe si Ceres posee actividad volcánica o emanaciones de gases?[/quote]
No, también se especula que pueden ser geyseres de hielo.
Antes de creer en bases alienígenas mejor déjate llevar del sentido común que dicta que es un reflejo.
¿Qué provoca ese reflejo?: hasta ahora no lo saben, aunque se apunta a que el impacto del meteorito que creó el cráter hizo aflorar hielo a la superficie que dada su alta reflectancia se ve así de luminoso. Yo creo (esto es de mi cosecha) que el impacto del meteorito podría haber dejado algún tipo de residuo cristalizado en el cráter.
Lo que está claro es que Ceres se cree muerto volcánicamente hablando y que no tiene mucho sentido poner un foco en la superficie de un planetoide si no es para avisar de que en dicho planeta hay un club con unos precios muy competitivos.
[quote]Lo que está claro es que Ceres se cree muerto volcánicamente hablando y que no tiene mucho sentido poner un foco en la superficie de un planetoide si no es para avisar de que en dicho planeta hay un club con unos precios muy competitivos.[/quote]
Y bueno, si hacen tanta publicidad tal vez valga la pena el viaje. Se dice que las tiendas de los reticuleanos tienen unos precios increibles. Ya sabés lo que dicen, los reticuleanos son los judíos del espacio exterior.
Tal vez este gráfico pueda aclarar el panorama
Corte de Ceres
[img][Permission to view this media is denied]
[/img]
Como vemos se estima que Ceres posee una corteza sólida y la capa que sigue está compuesta por agua, en forma similar a lo que sucede en Europa .
Es probable que alguna fisura en la corteza produzca la salida de agua en forma de geyser, que debido a la temperatura extremadamente baja se congela en forma instantánea.
Vista de ambas caras de Ceres.
[img][Permission to view this media is denied]
[/img]
Se espera que la sonda Dawn entre en órbita alrededor de Ceres el próximo 6 de marzo, podrá enviar diferentes fotografías con una resolución superior a la del telescopio Hubble.
Esperemos que con los datos aportados los científicos den una explicación a este misterio.
Datos curiosos:
Las primeras investigaciones señalan que el 25% de la masa de Ceres está compuesta de agua, lo que significaría que la roca espacial contiene incluso más agua dulce que la Tierra.
Ceres, este peculiar asteroide está considerado el planeta enano más pequeño de nuestro Sistema Solar.
[b]CarlosR:[/b]
Geíseres de hielo WOWW!!, sería alucinante poder presenciar algo así.
[b]Tobaga:[/b]
6 de marzo, ok, estaré pendiente. No puede llegar en mejor momento, y no solo por las fotos. Supongo que llevará mas aparatos de medición para poder hacer lecturas de ondas, resonancias… vamos, yo no entiendo mucho, pero supongo que con ese tipo de chismes podrán identificar el fenómeno.
[b]Carlos
Junior:[/b]
La idea del puticlub no me desagrada. Yo lo imagino como una mezcla entre la Cantina de Mos Eisley de Star Wars y el bar que sele en Desafío Total.
Gracias a todos.
La sonda Dawn es la primera sonda espacial estadounidense propulsada por un propulsor de iones, considerado el más avanzado y eficiente sistema de propulsión en el espacio.
En la parte superior lleva los instrumentos científicos (La cámara, el espectrómetro de cartografía, altímetro láser, rastreadores de estrellas, un espectrómetro de rayos Gamma y otro de neutrones).
[Permission to view this media is denied]
[Permission to view this media is denied]
Tobaga:
6 de marzo, ok, estaré pendiente. No puede llegar en mejor momento, y no solo por las fotos. Supongo que llevará mas aparatos de medición para poder hacer lecturas de ondas, resonancias… vamos, yo no entiendo mucho, pero supongo que con ese tipo de chismes podrán identificar el fenómeno.
No me hagas mucho caso porque la que sabe de estas cosas es mi mujer, pero si no le entendí mal el 6 de marzo "llega", pero en ese momento tiene que recalibrar sus instrumentos , por lo que las primeras fotos llegarán bastante después, es más, creo haber entendido que tardarán unos meses. Perdoname que sea tan impreciso, pero seguro que alguno de los chicos/as puede confirmar o desmentir esto. Saludos
Redundando en el tema, y perdón por ponerme pesado, pero es que me parece flipante.
Si Ceres tiene una capa interna de agua, ante una gran diferencia de presión, tendería a expulsar un potente chorro de fluido a través de su capa rocosa, al igual que ocurre en nuestro planeta con la roca fundida. Habida cuenta de que los líquidos no pueden comprimirse, estas emanaciones podrían alcanzar alturas formidables. Por si fuera poco, estos surtidores se irían congelando en el mismo instante en que asomaran a la superficie y por la baja temperatura alcanzarían una consistencia inimaginable: nadie ha picado agua a 100 ó 200 grados bajo cero. En fin, en mi opinión este tipo de acontecimientos dejan en ridículo libros sagrados, películas de ci-fi, novelas… ¡incluso el señor de los anillos!!.
pd la wiki ya ha incluído la foto de Ceres con sus manchas luminosas.
Lamento no poder dar mas datos, yo soy un simple curioso de la astronomía que chafardeo por la red. Estoy suscrito a varias páginas de astronomía para informarme, si queréis os puedo pasar los enlaces.
De todas maneras tengo las mismas dudas que vosotros y también estoy espectante a los acontecimientos, creo que de momento no hay mucha mas información disponible, todo lo demás son especulaciones.
Eso que dices [b]@elmileniaw-rissmo[/b], sobre la capa de hielo que sustenta el agua es muy interesante, seguramente algún físico podría explicarnos las posibilidades de expulsión debido a la presión interna, a ver si se anima alguien.
1 Guest(s)