Esqueletos de gigantes encontrados en China
Arqueólogos han descubierto en la provincia china de Shandong unas tumbas que contenÃan esqueletos de 5.000 años de antigüedad, que medÃan hasta 1,90 cm de estatura.
Esa estatura no es algo que en Occidente llame demasiado la atención hoy en dÃa, pero si consideramos que la altura media en el paÃs asiático es de 172 cm, y que estos hombres vivieron hace tanto tiempo, sà que es algo digno de reseñar.
Sin embargo esta noticia ha trascendido en medios magufos después de que alguno de los datos fuese alterado u ocultado.
Se encontraron 205 tumbas y solo uno de los esqueletos era de un indivÃduo que medÃa 190 cm. y otros pocos sobrepasaban los 180.
La razón por la que los humanos que habitaron en esa zona consiguieron ser tan altos, se cree que tiene que ver con una alimentación variada y con la pertenencia a una clase social elevada que les facilitaba el acceso a los mejores alimentos.
Incluso hoy en dÃa la altura de los habitantes de Shandong son varios centÃmetros más altos que la media de China (175 vs 172).
El filósofo chino Confucio (551 al 479 a.C.) era natural de Zou, en la actual provincia de Shandong, y medÃa 190 cm., lo que ratifica que en esa zona la gente estaba genéticamente predispuesta a ser alta, y si ello coincidÃa con una buena alimentación, sus habitantes alcanzaban tallas considerables.
Kamu Syldeck
30/07/17 20:39
Hola:
De hecho, he leido que la estatura de los chinos en general es significativamente más alta que en el pasado debido a que su alimentación es mas variada que en el pasado. Comen más parecido actualmente a los occidentales. Antes comÃan menos carne, entiendo.
Ha pasado igual con otras culturas en el planeta, pero en ellos se nota bastante.
Lo que me intriga es por qué en la provincia de Shandong tienden a ser más altos, ¿acaso en el pasado remoto la población de la zona quedó aislada del resto y la alta estatura se pudo perpetuar mejor?.
Saludos.
Doc Halliday
30/07/17 23:17
Kamu Syldeck dijo:
Saludos.
Cuando el Emperador Carlos se retiró al monasterio de Yuste, a rezar, trasegar cerveza de Babaria y acostarse con Ana Torre, su guardia personal se quedó alojada en Cuacos de Yuste, el pueblo cercano al monasterio. Todos eran alemanes, rubios, altos y corpulentos.
Hoy dÃa, todavÃa los naturales siguen saliendo algunos rubios, con ojos azules y más altos y corpulentos que la media de sus alrededores.
En las Urdes hay dos zonas diferenciadas en cuanto a estatura, la zona mas pobre y atrasada, sigue produciendo estaturas menores que la zona mejor alimentada y mejor dotada.
Los españoles hemos aumentado nuestra estatura desde los años 50 en adelante y seguimos creciendo, a medida que ha ido mejorando nuestro nivel de vida y nuestra alimentación.
En la provincia de Shandong se da la circunstancia de que la existencia de una clase social acomodada (los enterramientos hallados asà lo señalan) hace que mejore también la alimentación y la vida de los que están a su servicio, mientras que en las zonas aledañas, los campesinos subsisten como pueden, lo que les mantiene en unos niveles de estatura más pequeños.
Kamu Syldeck
31/07/17 01:31
@ Doc Halliday:
Gracias por tu respuesta. Es bueno contar con gente brillante y atenta que nos ayuden a los que sabemos menos.
La verdad es que me complique con mi hipótesis cuando la explicación es más sencilla, ambiental en general y social en lo particular.
Me pregunto si mi padre medirÃa similar a mà de haber tenido mejor alimentación o habrÃa sido un poco más alto…
Saludos.
mescalero
31/07/17 06:39
@ Kamu Syldeck:
la alimentación influye menos de lo que piensas. mira la etnia dinka, tienen una alimentación muy pobre desde el punto de vista occidental, ya que en algunas regiones solo se dedican al pastoreo y solo comen carne ocasionalmente. y aun asà la media es de 182.
creo que en españa si solo comieramos una especie de yogourt y sangre no llegariamos al 182 cm ni con zancos
Kamu Syldeck
31/07/17 10:46
@ mescalero:
Tengo en cuenta lo genético. De hecho, curioso el número que entregas, esa es la estatura de mi padre.
Un saludo.
Doc Halliday
31/07/17 11:19
@ mescalero:
La cuestión no está en tanto en el hecho de que se parta de una altura mayor, sino que, factores como la mejora en la alimentación y la calidad de vida favorezcan el que se alcance un desarrollo más completo entre los que tienen el potencial para ello.
Los españoles crecemos en altura y en otros factores debido a la mejora de la alimentación y de otros factores relacionados, fundamentalmente.
El mismo gato criado en la calle a su suerte, o criado en una casa como animal de compañÃa, presenta variaciones de tamaño espectaculares. O al menos eso dice mi veterinario.
Armando Jaleo
31/07/17 14:45
Hará cosa de un año, aproximadamente, leà una noticia en la prensa que podrÃa, ni que sea de refilón, relacionarse con esta. Los tanques del ejército chino, un pelÃn antiguos, se habÃan quedado pequeños para las nuevas hornadas de reclutas, puesto que en apenas 15 o 20 años los promedios de estatura y peso habÃan aumentado notablemente.
MaGaO
31/07/17 15:10
mescalero dijo:
Me atrevo a afirmar que bastante más de lo que piensas tú, a la vista de la evolución de la altura media de diferentes paÃses según mejora la disponibilidad de alimentos.
Bueno, lo de ocasionalmente hay que cualificarlo bastante: en general, los dinka complementan el mijo (la base de su dieta) con verduras, leche, carne y pescado.
Depende de las cantidades y de la edad.
mescalero
31/07/17 15:45
MaGaO dijo:
esa complementación es reciente. son nómadas estacionales y algunas de sus regiones no son propicias para la siembra cuando las ocupan. la wikipedia no es completa en cuanto a información antropologiga ;)
además de que en la alimentación tambien hay que cuantificar el numero de comidas diarias, y si solo hacen una, como es común entre los dinka ganaderos como entre la mayorÃa de pueblos ganaderos del africa subsahariana.
tienes un ejemplo comparativo con los ganaderos nomadas de mongolia, estilo de vida y alimentación similar, y su media es de? pues eso…
claro que la alimentación influye, pero si tu alimentas un mastÃn y a un beagle igual durante dos generaciones, este ultimo no será igual de alto que el mastÃn
Rafa el Gris
31/07/17 16:22
En sÃntesis: un dinka bien alimentado siempre será espectacularmente más alto que un dinka mal alimentado, y un hobbit bien alimentado… etc.
Obviamente que hay un rango de estaturas determinados por la constitución genética. Pero --también obviamente-- la alimentación es la que permite desarollar ese potencial.
Rafa el Gris
31/07/17 16:29
Esto me recuerda a un viejo --y estéril-- debate acerca de los factores que determinan la personalidad.
Hay consenso en que estos factores son: lo constitucional, la historia personal, y el balance hormonal.
Pero hay un debate abierto acerca de cuál de éstos es el más importante.
Doc Halliday
31/07/17 17:12
@ Rafa el Gris:
Ovbiamente no será lo mismo desarrollar el potencial de crecimiento que uno pueda poseer, que no hacerlo. Y para desarrollar ese potencial hace falta comida y un entorno apropiado.
Someone
31/07/17 18:21
@ MaGaO:
Creo que el efecto de la alimentación es evidente si vemos el cambio de altura que trajo la introducción de la agricultura. Citando https://en.wikipedia.org/wiki/Neolithic_Revolution#Social_change
“Hunter-gatherers must have covered their food needs with about 20 hours work a week, while agriculture required much more and was at least as uncertain. The hunter-gatherers’ diet was more varied and balanced than what agriculture later allowed. Average height went down from 5’10” (178 cm) for men and 5’6″ (168 cm) for women to 5’5″ (165 cm) and 5’1″ (155 cm), respectively, and it took until the twentieth century for average human height to come back to the pre-Neolithic Revolution levels.”
Mike Perez
1/08/17 03:37
Kamu Syldeck dijo:
Comer o no comer carne no hace que las personas sean mas o menos altas. Hay gente que creció siendo vegetariana totalmente y de todos modos es bien alta. La alimentación en gral. algo incide pero no lo es todo, inciden mucho mas los factores genéticos.
Freston
1/08/17 10:11
@ Mike Perez:
Me sorprende que los creyentes lo son en todo. OVNIS, fantasmas, magias potagias, yetis, astronautas ancestrales que se vienen a la tierra a picar pedruscos, energÃas infintas, nibirus, annunakis, Pablo Iglesias, pastillitas de azucar o el vegetarianismo/veganismo.
Cada vez que veo un comentario de usted, me echo a temblar.
El vegetarianismo es una bobada, no respaldada por ningún criterio medio seria cinetÃfico, médico ni de ningún tipo y, evidéntemente, provoca enormes carencias nutricionales, salvo que se complemente con añadidos artificiales o rebuscados; añadidos que, hasta hace unas décadas, eran imposibles de obtener para una persona. No le cuento ya, para alguien de un entorno primitivo o para un señor del neolÃtico.
Evidéntemente, uno no se muere de comer sólo vegetales (ojo, no se muere o tiene graves problemas si tiene acceso a una variedad y cantidad de ellos que es dificilÃsimo obtener), pero sà que genera problemas y, por supuesto, que una persona que fuera estrictamente vegetariana, desde su infancia, tendrÃa un menor desarrollo óseo y muscular que una persona con una alimentación normal y, en consecuencia, crecerÃa menos que su potencial genético.
El ser humano o sus acestros es, desde hace un par de millones de años, al menos desde el homo habilis, un carnÃvoro capaz de digerir (a medias) algunos vegetales, básicamente frutas. Por eso, entre otras cosas, desarrolló un cerebro mayor y por eso perdió evolutivamente la parte del aparato digestivo que se usaba para procesar los vegetales (lo que hoy es el inútil apéndice).
Pero no se preocupen, sigan pensando que adoptar una alimentación que se da de bofetadas con millones de años de evolución de nuestro metabolismo y aparato digestivo, es muy bueno, y uno crece tanto como comiendo lo normal.
En fin…
Doc Halliday
1/08/17 10:24
Mike Perez dijo:
En efecto. Por eso nuestra talla y nuestro desarrollo corporal mejoró en el momento en que tuvimos acceso a la ganaderÃa. Al no beber leche y no comer carne, crecimos en talla.
Isleño
1/08/17 11:30
Mike Perez dijo:
No puedo estar de acuerdo.
Partiendo de la base de que ambos factores, genético y alimentario, determinan la estatura, y si analizamos cómo ha evolucionado ésta en paÃses que han vivido un periodo de economÃa emergente, podemos deducir las siguientes conclusiones:
-- Durante esos periodos, apenas hay inmigración. Al no haber mestizajes, el mapa genético de la población en general no se ve alterado, por lo que no podemos considerar el factor genético como determinante del aumento de estatura.
-- El aumento de la estatura media a lo largo de los años coincide en el tiempo exactamente con la mejora de la alimentación, en variedad, cantidad y calidad, que se experimenta en los periodos de economÃa emergente (en España, en la segunda mitad del siglo XX, lo llamaban “la generación del Cola-Cao”).
-- Hay otro factor que influye en el crecimiento: la sanidad (salud e higiene). Las economÃas emergentes también conllevan mejoras en el sistema sanitario, y con ello el aumento de la talla media.
En los paÃses llamados “desarrollados” (los que ya han superado el periodo de economÃa emergente) el aumento de estatura tiende a estancarse (no se puede crecer hasta el infinito).
Kamu Syldeck
1/08/17 16:04
@ Freston:
Eso que dijiste sobre los creyentes me hace pensar en que cuando uno es crédulo en algo sin razón, ¿que le impide creer en cualquier otra cosa de la misma manera?.
Las ideas son elegidas de esta forma porque te agradan y son aceptadas por un número significativo de personas, te hacen sentir bien y sólo eso.Cuenta únicamente para ellos lo emocional.
Jaizco
1/08/17 18:07
Kamu Syldeck dijo:
Acabas de clavar la definición… no, la filosofÃa del magufo, añádele el que, la verdadera explicación del suceso o la creencia en cuestión, no la puede aceptar por que la echa por tierra sus creencias, además de exigir un esfuerzo mental para poder seguir el desarrollo de dicha explicación.
El que la naturaleza no suela seguir ni aceptar el “sentido común” es algo que no les entra en la cabeza, y son capaces de decir “Prefiero creer que todos los sabioa mienten antes de creer que puedan caer piedras del cielo” (creo que la frase era más o menos asÃ, “porfa”, corregirme la frase y el autor, se que lo dijo alguien famoso, pero no recuerdo quién)
Kamu Syldeck
1/08/17 18:23
@ Jaizco:
Tienes razón, cuando uno comienza a averiguar sobre estos temas, tiene que ir dejando a un lado menos importante el sentido común, entendiéndose como aquella estrategia evolutiva que incrementa las probabilidades de supervivencia.
El sentido común te permite entender las cosas rápidamente, pero no nos permite resolver problemas muy complejos.
Se podrÃa decir que por “sentido común” dentro de la filosofÃa Leucipo y Demócrito llegaron a la teorÃa atómica, pero les era imposible llegar a la TC, pasan cosas extremadamente raras, como que un electrón pueda estar en varios lugares a la vez…, para ellos entraba en la categorÃa de Desconocido Desconocido. Es decir, no conocÃan estos fenómenos y ni siquiera podÃan hacerse la pregunta con respecto al tema.
Me equivoqué en sólo asignar valor a la emoción, pero pienso que las ideas que los crédulos aceptan no sólo lo hacen por “sentido común”, también se sienten cómodos con ellas, se sienten bien con eso.
Saludos.
Luiggi
1/08/17 19:12
Kamu Syldeck dijo:
Recomiendo leer “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman para entender cómo es que el llamado “sentido común” es muchas veces el peor enfoque que se puede tomar de algún tema, y cómo la intuición no es más que el destilado de nuestra experiencia. Más allá de esas cuestiones, es un hermoso libro.
Jaizco
1/08/17 19:52
@ Luiggi:
Lo buscaré, gracias
Kamu Syldeck
1/08/17 20:13
@ Luiggi:
Gracias por tu recomendación.
Asi es. Se tiende a exagerar la importancia del sentido común, sobre todo cuando falta conocimiento racional y cientÃfico.
Obi Wan: Luke, confÃa en tus instintos.
Descartes: Luke, no lo hagas.
Luiggi
2/08/17 02:48
Kamu Syldeck dijo:
He ahà lo valioso de la postura de Kahneman: el instinto no equivale al sentido común. La intuición no es más que la habilidad de buscar con velocidad sobre un corpus de conocimiento que se posee y -valga la redundancia- se conoce muy bien. Vamos, que es como tener una buena base de datos, pero con además una excelente indexación. Sirve para solucionar con facilidad asuntos en los que uno esté bien versado, y casi siempre funciona.
El sentido común se forma sobre la base de los preconceptos que heredamos culturalmente, y en general por estar basado en prejuicios, nos enmascara la realidad de la cuestión a analizar. Y ahà es donde uno -usando una expresión muy común por éstos lados- mete la pata hasta el cuadril.