El Rover Lunar chino no encuentra evidencia del alunizaje de EE.UU
Circula en medios paraanormales una noticia en la que se dice que la agencia espacial china no ha encontrado evidencias que corroboren el alunizaje de las naves Apolo, logrado por los Estados Unidos a finales de los años 60.
Citando textualmente, se dice:
Un nuevo escándalo está en el horizonte después de que funcionarios de alto rango del programa espacial chino calificaran el alunizaje estadounidense como «un completo engaño», según el diario Beijing Daily Express. Las afirmaciones escandalosas surgieron después de que el robot lunar chino supuestamente no pudiera encontrar ninguna prueba del alunizaje estadounidense. El rover tomó miles de fotos y después de analizarlas, los chinos descubrieron que no habÃa rastro de la llegada de los estadounidenses a la Luna.
El rover lunar chino Yutu, fue colocado sobre el suelo lunar tras bajar por la rampa de la nave Chang’e 3 en diciembre de 2013. La misión tenÃa planificado que Yutu tuviese una vida útil de 3 meses, aunque al final los chinos consiguieron mantener la conexión con él durante 2 años y medio. Eso sÃ, durante ese tiempo, solo recorrió 114 metros. Tampoco se pretendÃa mucho más. El vehÃculo robótico era muy endeble y aspiraba básicamente lograr el hito de ser el primer rover circulando por la superficie lunar, desde el soviético Lunokhod 2 (1973).
Si miramos los lugares de alunizaje de las 6 misiones Apolo, comprobaremos que todas ellas quedan bastante lejos de ese radio de 114 metros alrededor de la zona de alunizaje del Change’e 3 con el rover Yutu abordo.
Y entonces ¿quién se ha inventado esta trola?
Pues la imaginación la puso el medio satÃrico World News Daily Report, y la mala intención, el que la distribuyó en foros paraanormales como si fuese verdadera. No he investigado quién fue este último, pero tampoco creo que merezca la pena.
Luiggi
9/05/17 18:52
Sebazo dijo:
El regolito lunar tiene un albedo muy alto. Es lo que hace que veamos la luna brillando en el cielo nocturno.
Doc Halliday
18/07/19 08:47
Saludos.
Ahora que el tema vuelve a estar en la picota, una cosa que puede tener su interés. la demostración, sin entrar en otra cosa que cuestiones de grabación de imágenes, de que estuvimos allÃ:
https://theconversation.com/un-experto-en-cine-explica-por-que-los-alunizajes-no-pudieron-ser-falseados-120235