Tertulia escéptica 2016
Os dejo aquà el vÃdeo del canal de MartÃn Armada, Terra Máxica, al que amablemente me invitó a participar ayer noche. Al mismo estaba invitado también Edgar (Reptiliano Escéptico), Cesar Buenrostro (Evidencia X), y Mario Adalid (Argoff TV). El propósito del debate era dar un repaso a los temas más interesantes del año 2016. Si estáis cansados de la conversación del cuñado o la suegra, pues aquà tenéis para más de tres horas. En la segunda mitad trato los temas que más me gustaron de este blog.
Os deseo a todos, incluso a tà Marcianito/Luiscar, unas felices fiestas y que el año que viene traiga salud, concordia, y trabajo (o en su defecto mucho dinero) para todos.
sgcm1975
25/12/16 16:20
Felices Fiestas. No soy de los más participativos, pero si un fiel seguidor. Gracias y a continuar asÃ.
qwerty_bcn
26/12/16 15:44
Happy Festivus!
Spartako
26/12/16 17:13
En estas maravillosas fiestas en las que se celebra que una virgen quedó encinta y dio a luz a un niño divino que con el tiempo comenzó a milagrear convirtiendo el agua en vino, curando enfermos y demás para terminar con una apoteósica resurección, está muy bien que se haga resumen de todas las magufadas del año.
Pero no olvidemos que el volumen de negocio de los magufos es infinitamente inferior al volumen de negocios, de poder y de crÃmenes que cometen los magufos institucionalizados: los grandes hechiceros que promueven guerras, diferencias sociales y ruina medioambiental. Contra esos religiosos, no veo yo mucha lucha, quizás es que dan más miedo que los magufillos de medio pelo.
Llevo tiempo siguiendo el cambio de giro de MartÃn y le felicito por su decisión.
Que tengais unas buenas fiestas de solsticio (algo habrá que celebrar).
doc halliday
26/12/16 19:02
Spartako dijo:
Saludos.
No creo que estemos hablando de lo mismo. Ni creo tampoco que exista una voluntad por parte de los gobernantes de provocar, por ejemplo una ruina medioambiental a propósito.
Las guerras, son fundamentalmente una cuestión económica y de técnica. En realidad, son cosa de ingenieros y de contables, no hay pulsión religiosa en ello.
Discúlpeme por la apreciación, pero su comentario se ampara más en ideas vigentes durante el siglo XX que en nuestros dÃas. El mundo, la economÃa, la sociedad y la guerra han evolucionado desde entonces. Ahora nos encontramos con otro mundo y otras coordenadas, otras reglas de juego y el análisis que hacÃamos entonces ha quedado obsoleto.
No está mal el espÃritu de la propuesta, pero debe usted actualizarse y hacer una lectura de los hechos a la luz de lo que actualmente se cuece en los calderos de la polÃtica y la economÃa, y que (ni antes ni ahora, puede usted creerme) no guarda relación con ni con la religión ni con otras cuestiones ideológicas o morales. Hoy en dÃa lo que prima es la relación coste/beneficio. O si lo prefiere, decirle que el futuro empezó realmente el dÃa en que se pronunció esta frase en una pelÃcula:
«Lo siento. No es nada personal, son negocios».
No hay nada personal en bombardear hospitales, es que resulta mas eficaz que andar gastando dinero inútilmente en matar combatientes. Reventar hospitales tiene la ventaja de que destrozas su logÃstica y la confianza en la recuperación y la ayuda a los combatientes. Para que se haga una idea, el miedo fundamental de cualquier soldado es a ser herido y no recibir ayuda.
Esto, básicamente se explota del siguiente modo: se fabrica munición que hiere, no mata, con lo que se consigue entorpecer enormemente la logÃstica del enemigo y se le obliga a prestar una gran atención a la evacuación de heridos. Si posteriormente bombardeas los hospitales, consigues la desmoralización de los combatientes y el miedo de los civiles, cosa que siempre es de agradecer para impedir que puedan prestar ayuda.
en fin, que ahora las guerras ya no son lo que eran y ya son cosas de la bolsa y de la economÃa (como en realidad lo han sido siempre, pero ahora de un modo desnudo y sin tapujos). Que las banderas son trapos y que los estados solo tienen una razón de ser: la administración de la hipoteca que constituye el pago de la deuda. ¿De verdad hay algo de moral en todo ello?.
Es solo una cuestión de dinero.
doc halliday
26/12/16 19:14
@ lamentira:
Saludos cordiales, Feliz Solsticio.
No he tenido la oportunidad de terminar de escuchar la conversación (prometo hacerlo, es muy interesante), pero se me ocurre algo que podrÃa tener su enjundia:
Propongo, estimado Jefe, que este tipo de conversaciones se haga más de una vez. Por ejemplo, con motivo de temas concretos que puedan resultar de interés o que sean temas candentes. Por ejemplo, la charla habida sobre el humanoide volador interdimensional modelo Bugs Bunny del Dostor Choy.
El poder escucharles a todos ustedes ha sido un auténtico lujo y poder disfrutar de ello más veces representa un valor añadido a su trabajo habitual. Incluso puede tener interés desde otros ángulos.
En fin, que les ruego que tomen esta idea en consideración porque juzgo que representarÃa un avance y contribuirÃa a la difusión de sus respectivas páginas, originando una base de la que disponer para lo que sea que depare el futuro.
Venga, che, echarle una hojeada a la idea.
CarlosR
26/12/16 22:10
Interesante la conversación.
lamentira
27/12/16 00:54
doc halliday dijo:
La charla que tuvimos sobre el globo de Pachacamac fue muy interesante, si. Me da pereza promover yo uno de esas charlas, y más si cabe habiendo ya canales que los hacen. En el canal de MartÃn he intervenido ya tres o cuatro veces. Allà tenéis los vÃdeos. He querido publicar este porque iba a hacer una entrada con los mejores casos del año, pero es básicamente lo que cuento en el vÃdeo, asà que aquà lo puse, y me ahorré un poco de trabajo.
Me alegro de que os haya parecido de interés.
Spartako
27/12/16 14:35
Sr. Doc Halliday: está tergiversando mis palabras, lo que yo digo, es que son las religiones las que provocan las guerras, que son las religiones las que poseen gran parte de la banca y de muchas universidades en las que sus educandos son aleccionados en la obediencia divina: vease el gobierno español con una gran mayorÃa de miembros del Opus Dei, ya no hablemos de paises de religión musulmana.
Y aunque sà es cierto que no es más que cuestión de negocios, dichos negocios los mueven personas con cierta ideologÃa, que siempre deben favores a quienes les alzaron al poder (sea polÃtico o económico) y deben devolvérselos.
No, no está obsoleta mi forma de pensar, más bien es que vd. tiene una venda en los ojos, o vive engañado pensando que el 31 de diciembre de 1999 cambió el mundo.
El mundo es, fue y espero que no siga siendo lo que siempre ha sido y aún los ordenadores que gestionan las inversiones, son manejados con personas.
Personas, que hoy, en el siglo XXI, y perteneciendo a un gobierno, se atreven a confesar en público que tienen un ángel de la guarda que les ayuda a aparcar y que no son inmediatamente encerrados en un psiquiátrico, personas que convencen a otras de que existe un paraÃso al que accederán si matan a sus enemigos y muchas personas completamente ciegas que se rÃen de un tonto que afirma que ha sido abducida por un extraterrestre pero ven perfectamente normal que aún hoy en el s XXI un 70% de la población (y me quedo muy corto) cree que existen seres mágicos celestiales y que ven perfectamente normal que existan instituciones oficiales que aún hoy en el siglo XXI perciban dinero de todos los ciudadanos (incluso aunque no marquemos la X en el IRPF) y que sean los mayores vendehumos de los magufos, sostenidos y mantenidox desde hace más de 2000 años.
Y las guerras, señor mÃo, son hoy lo mismo que fueron siempre, los muertos son muertos y los intereses siguen siendo los mismos que fueron siempre, lo único que cambian son los medios con los que se mata y los lugares donde se hace, pero las guerras, las mueven los mismos de siempre y no importa que ayer fuese un guerrero cruzado con su espada y hoy un piloto de dron, porque ambos, ayer y hoy obedecen a alguien con una ideologÃa y que curiosamente siempre reza a un dios distinto al de su enemigo.
Tru
27/12/16 17:15
@ Spartako:
Someramente consideradas, por un lado, las guerras son fruto de la organización interna de los diferentes grupos humanos, tanto llevada de forma ideológica como tecnológica, que luego hay que amortizar, y por otro, de la falta de capacidad de organizarse internacionalmente en los mismos términos. En efecto, las ideologÃas, se usan para fortalecer esta desconfianza, si bien podrÃan usarse para lo contrario, y del mismo modo, EEUU impide el progreso tecnológico de ciertos paÃses como Irán; el capital ideológico suele perdurar en las cabezas de los combatientes hasta que pierden la guerra, o se queda en quienes la ganan, es decir, las ideologÃas solo son justificaciones a lo que se hace, lo importante son las habichuelas.
De esto modo, la moralidad del vencedor perdura, en su propia cabeza…pues, por ejemplo, ¿fueron los mismos particulares motivos ideológicos los que llevaron a Alemania a la 1ª y a la 2ª guerra mundial?: no, a pesar de que muchos combatientes repitieron experiencia.
Y no es menos cierto, que tras pasar por una guerra, muchos soldados no encuentran sentido a ella, y toda la ideologÃa, fé juvenil, candor, de que eran presas en su alistamiento, se queda en agua de borrajas tras los acontecimientos, y descubrir que al otro lado de la trinchera solo hay jóvenes como uno mismo que en realidad no saben muy bien que pintan ahà aparte de cumplir órdenes.
AsÃ, usando las ideologÃas de justificación, verbigracia, EEUU se puso a matar koreanos en los 50…perdón, comunistas, que estaba bien visto…o Sirios ahora…perdón, terroristas…etc, etc, etc…con motivos mucho más mundanos detrás: las habichuelas, respectivamente para cada caso mentado, el paralelo 53 y Oriente próximo…el comercio en el sudeste asiático y en oriente próximo, vamos.
Y esto se ve claramente en que por ejemplo, tanto hoy en dÃa en Siria, como en la 2ª y 1ª guerras mundiales, y otras, de un mismo bando, o contra un mismo enemigo, luchaban ejércitos que a priori defienden o aglutinan ideologÃas diferentes. La única cosa que les unÃa y une es la «ampliación de capital» que buscan, en definitiva, sosteniendo o abriendo mercados…cuando, verbigracia, Nike, se ponga a producir burkas (si no lo hace ya), a algunos se le quedará la cara a cuadros, y otros verán fortalecida su abusiva ideologÃa: «asà es como se hacen las cosas, no tenemos nada en contra del burka ni de ideologÃa alguna, la libertad ha de primar y solo ponemos nuestro granito de arena para que esto se dea». Las ideologÃas siempre son antesala al cinismo pues las sociedades cambian….cambian de ideologÃas, pero no de proceder. Quizás, sin que sirva de precedente, el papa Francisco estea en lo cierto en este caso, y la ideologÃa predominante en el mundo sea el culto al dinero.
También se puede decir sin riesgo a equivocarnos, como ejemplificaron los ejércitos ilustrados, que en esa nueva era, siglo de las luces, habÃa que justificar el uso de la violencia a tenor de las ideologÃas presentes en la sociedad, y en determinado momento de la historia, llegamos a ritualizar esto de las guerras, a darles unas normas para que la victoria fuese «digna», «honorable», y los diferentes modos de hacer la guerra responden a este matiz ideológico, a hacer levas en nombre de la paz, la justicia, las buenas costumbres, la democracia, etc, etc, etc, es decir, todo refinamiento o conducta dispuesta para guerrear es fruto de mantener en el candelero este proceder, el guerrear, y las formas de hacerlo responden a encajar las ideologÃas preponderantes con la idea de matar, generalmente incompatible a casi cualquier ideologÃa, pero que se presenta como indispensable, sin serlo, para la paz, la justicia, etc, etc, etc…
En otras palabras, la lógica militarista encierra una paradoja lógica que es sublimada por las ideologÃas; persigue objetivos muy concretos que se saltan algunos preceptos ideológicos o religiosos, si bien casi toda religión, también posee un buen muestrario de demonios a los que es permisible asesinar…(rojos, musulmanes, etc).
Lo de siempre. No aprendemos. Los nazis metÃan a sus presos polÃticos en hornos, no habÃa lugar a ideologÃas discordantes, disidentes, en el nuevo mundo que se avecinaba, y hoy en dÃa, más de lo mismo, con gran parte de la población aplaudiendo con las orejas simplemente crÃmenes, sin mayor aditamento…y como el corto plazo es lo que se lleva, pues si estos no levantan cabeza, parece que mejor para nosotros. Ya nos pasará factura (véase, 11S, 14M, etc, etc, etc).
De todos modos, Spartako,
doc halliday dijo:
Recibà una carta hoy de «Médicos sin fronteras» cuya una de sus lÃneas versa asÃ:
«Cada vez que un hospital es atacado, mueren personas en su interior. Pero también muere el que no podrá ir al dÃa siguiente…»
Al enemigo ni agua, es una guerra por parte de los débiles, de supervivencia, y de los fuertes, de acoso…hablando de Siria, el Yemen y Afganistán, hoy en dÃa…mañana toca el Sudán…y estas ideas que expongo, probablemente pudiesen llegar a ser motivo para muchos para justificar alguna guerra: snobs que van por el amor al arte a las trincheras, pero los que las viven en primera persona, en realidad, pasados los años, tienen una visión mucho más empÃrica del asunto, y solo quieren paz, ya han sufrido bastante, perdido familiares y amigos, bienes, modos de vida, y no hay ideologÃa que lo compense…si bien, allà tienen mejores motivos para el fanatismo, el odio, pues desde la 1ª guerra mundial, no se les ha dejado en paz…llevan un siglo cagándose en occidente y con razón a la luz de cualquier ideologÃa que encuentres por ahÃ, inclusive la de los invasores.
Marcianito
27/12/16 17:16
Buen trabajo, Spartako.
En el fondo lo saben, pero temen que los despidan del trabajo… o algo peor. El miedo les hace perder la dignidad y los condena a ser esclavos.
Tru
27/12/16 17:35
Tru dijo:
Ups, me quedé a medias con esto…
Solo decirle, Spartako, que las necesidades de los hombres, (comer), perduran, sus ideas puede cambiar. Asà que no, las ideologÃas, en otros tiempos, si eran causas de guerras en el sentido de que la propia guerra era un modo de vida, pero hoy en dÃa, y ya hace mucho, como menta, con instituciones que parecen dedicadas a la difusión y patrocinio de cierta moralidad, solo son una buena forma de convencer al personal para hacerlas, para organizarse, pero no su causa…¿o le han lavado el coco a usted también?, quiero decir, ¿no se da cuenta de lo que cuenta es una ideologÃa?, es imposible escapar a ellas, totalmente necesarias, fruto de nuestro pensamiento, todo el mundo tiene alguna, si bien, les pueda faltar un retoque en la cabeza de algunos, el respeto a otras ideologÃas y asunto arreglado…un poco de cultura es la solución, no la perdición…la solución para el fanatismo, que es el problema con las ideologÃas…bueno, con los elementos más cazurros de cualquier colectivo.
Tru
27/12/16 17:39
Marcianito dijo:
¿Quienes saben qué?…¿soltando paranoias por ahÃ?…mire que esas cosas son muy contagiosas, aunque usted no se lo crea.
Inténtelo de nuevo, pero esta vez que se entienda, por favor.
Marcianito
27/12/16 17:58
@ Pinocho.
Que buena la foto que encabeza tu articulo. Concuerda con la tematica… vamos a desmontar magufillos (que se desmontan solos) y lo demas nos importa un pepinillo…
Lo tuyo, es «arte», pequeño Marhuenda.
mescalero
27/12/16 18:05
@ Tru:
claro, por eso los ingenieros iranies se dedican a inventar automoviles que funcionan con agua
anda, vete a cantar el himno de la union sovietica con el puño en alto. a ver si te coloca Pablo Iglesias de una vez y dejas de dar la murga con tus tonterias
Marcianito
27/12/16 18:33
Tru dijo:
Inténtelo de nuevo, pero esta vez que se entienda, por favor.
Marcianito dice:
Eso ya lo intente multiples veces, pero, Skynet, abdujo mis comentarios.
Preguntele a Skynet.
Tru
27/12/16 18:55
@ mescalero:
Ok.
Doc Halliday
28/12/16 01:37
@ Spartako:
Saludos.
Spartako dijo:
Se trata más bien de que no he entendido lo que usted querÃa comentar. Sin embargo, no puedo dejar de estar de acuerdo con lo que señala Tru.
Spartako dijo:
Muchos de los conflictos a lo largo de la historia, aparentemente han tenido motivos religiosos. Pero el papel que ha jugado la religión ha sido el de tratar de dar una justificación a los soldados para luchar. Sin el impulso de algún convencimiento, ¿quien querrÃa ir a una guerra, salvo que conseguir un botÃn fuese su oficio?
Sin embargo, ¿prueba esto que la religión misma es causa de guerras? La respuesta es «sû y «no.» «Sû en el sentido de que como causa secundaria, la religión, al menos superficialmente, ha sido el impulso detrás del conflicto. Sin embargo, la respuesta es «no» en el sentido de que la religión nunca es la causa primaria de la guerra.
El siglo XX ha sido uno de los siglos más sangrientos en la historia de la humanidad. Hemos tenido dos guerras mundiales y que sin embargo, no tuvieron nada que ver con la religión. Las guerras en el siglo XX han representado entre 50 y 70 millones de muertos (algunos historiadores estiman hasta 100 millones). Y estos conflictos y genocidios lo que tienen en común, es el hecho de que fueron de naturaleza polÃtica y económica, no religiosa.
¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatÃs y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedÃs. PedÃs, y no recibÃs, porque pedÃs mal, para gastar en vuestros deleites.» (Santiago 4:1-3). Por poner un ejemplo.
Las principales religiones no fomentan la guerra, proponen lo contrario. Culpar a la religión de estos conflictos es no profundizar en su verdadera razón. Los agresores, los que deciden invertir esfuerzos en un conflicto bélico, son los gobiernos. De hecho, la religión del agresor o de la victima no ha sido la causa de la guerra, sino que es la prevalencia de una ideologÃa polÃtica (o cuestiones económicas o ambas cosas), la que fabrica el conflicto.
En el caso de Palestina, musulmanes, judÃos y cristianos vivieron un largo periodo en paz bajo gobierno islámico, hasta que todo esto se estropeó cuando se estableció, sin el consenso de nadie, el Estado de Israel como decisión del gobierno británico (mediante la Declaracion de Balfour, lo que llevo a la expulsión de los palestinos). Estas fueron acciones polÃticas, no religiosas. El conflicto continua hoy en dÃa como resultado directo de la polÃtica colonial británica y de la polÃtica gubernamental del nuevo estado implantado, el estado israelÃ. A los estrategas de la polÃtica israelà se les debe la creación de Hezbolá (para hacerle la puñeta a Yasir Arafat)…Y ahora son las milicias de Hezbolá las que le hacen la puñeta a los israelÃes (cuando fabricaron Hezbolá, a los judÃos no pareció preocuparles el que fuesen musulmanes integristas)
En Afganistán, los EEUU aparecieron por allà con el propósito declarado de cambiar el régimen talibán, siendo como fueron ellos mismos los que ayudaron con entrenamiento y armas a los talibanes durante su guerra contra la ocupación Soviética (y no pareció importarles entonces su rigorismo religioso musulmán). El objetivo de esto era colocar en el poder un gobierno que permitiera a EEUU continuar su polÃtica para la región (además de hacerle la puñeta a la unión soviética).
Se utilizó como pretexto el ataque del 11 de Septiembre, para la invasión de Iraq, un objetivo polÃtico, no religioso. La justificación fue la presencia de «armas de destrucción masiva» pero como ha quedado acreditado por el desarrollo de los acontecimientos posteriores, el objetivo real fue la consolidación de un gobierno afÃn. De nuevo nada que ver con la religión, sino con el diseño de la polÃtica en la región.
Spartako dijo:
¿las religiones poseen gran parte de la banca?. Disculpe, pero por lo que yo se, los bancos pertenecen a grupos de inversores. Y que yo sepa, estos grupos de inversión nada tienen que ver con una obediencia religiosa determinada. A todos estos grupos de inversión y de capitales sólo les une una cosa: la obtención de un beneficio neto dentro de un sistema capitalista de competencia en un mercado libre, según unas reglas globales.
Que haya gente del Opus es tan normal como que haya algún budista o algún ateo o musulmán o animista chino entre los inversores. Que el Opus Dei retenga cierto poder económico y polÃtico dentro de algún ámbito, no le convierte en otra cosa que un actor más en la escena socio-polÃtica, pero esto no significa en absoluto que si aparece otro competidor más fuerte, no pueda desbancarles. Son las reglas del juego, y no las pone la religión, las pone el dinero.
Del mismo modo que les ocurre a los kuwaitÃes, que puede que sean wahabitas, pero no se les caen los anillos por invertir su dinero en una editorial católica, siempre que sea rentable (de hecho, lo hacen).
O a determinada congregación católica, ser accionista de Durex, una marca de preservativos. Las reglas de juego las pone la economÃa, que es atea, lo demás es más prestigio y vanidad, que otra cosa.
Por mucho que nadie se empeñe en aleccionar en la «obediencia divina» a sus educandos, nada garantiza en realidad la permanencia de la fe ni la permanencia de tal obediencia. Yo fui estrictamente educado por los franciscanos y, a pesar de haber estado entre ellos durante casi toda mi vida académica, sin embargo, sigo siendo el mismo que he sido siempre, y en mis elecciones personales la religión no juega papel alguno, salvo quizás en lo cultural y por propia elección.
Aunque uno sea educado en una religión, nada impide que, siendo una persona inteligente y capaz de tomar sus propias decisiones, no pueda hacerlo.
No estoy con esto tratando de decir que las religiones sean buenas o malas o que haya alguna que tenga más utilidad que otra. De lo que se trata es de deslindar unas cosas de otras.