El terremoto fantasma de California
El pasado 8 de diciembre fue un dÃa movido (nunca mejor dicho) en lo que a sismos se refiere. A las 17:38 UTC se produjo un terremoto de magnitud 7,8 en las Islas Salomón que generó una alerta de tsunami. Unas horas antes, a las 14:49 UTC, ocurrÃa otro en California, esta vez de magnitud 6,5.
En muchos de los sismógrafos de los EE.UU. se registró otro a las 6:15 UTC. Pero si vamos a la lista de terremotos ocurridos ese dÃa, no aparece ninguno a esa hora. Si no fue un terremoto, ¿qué otra cosa puede ser?
Esta duda la planteba el usuario MRMBB333 en este vÃdeo de youtube. ¿Se tratará acaso de esa fantástica arma propuesta por Tesla que era capaz de generar terremotos?
La página gubernamental de la United States Geological Survey (usgs.gov) muestra en directo el estado de muchos de los sismógrafos instalados en el paÃs. Cada uno de los cuadros representa las mediciones realizadas en las últimas 24 horas. Las lineas horizontales se corresponden cada una con una hora. Cuando el heliplot ha completado el registro de 60 minutos, baja una linea y empieza otra vez desde la izquierda.
Como podemos ver en la siguiente imagen, en torno a las 6:10 UTC del dÃa 8, el sismógrafo registró una sacudida de una magnitud considerable, que duró varios minutos (flecha roja) antes del terremoto de California (flecha verde).
El sismógrafo está compuesto por una caja metálica fijada al suelo, y una bobina suspendida a la parte de arriba y abajo mediante muelles. Cuando hay un movimiento sÃsmico, la bobina tiende a mantener su posición, mientras que la caja se mueve a merced de las vibraciones de corteza terrestre. Esto induce una pequeña corriente eléctrica en la bobina, que amplificada se mide y registra en el heliplot.
PodrÃamos pensar que en ausencia de un terremoto, esa corriente eléctrica podrÃa haberse inducido de alguna otra manera. Digamos que por una llamarada solar que hubiese llegado a la Tierra aproximadamente a las 6:10 UTC. Pero si miramos la actividad solar del dÃa 8, vemos que no hubo una actividad especialmente diferenciada a esa hora.
Además, la llamarada habrÃa llegado a todos los EE.UU. al mismo tiempo, y habrÃa durado mucho más de 10 minutos, cosa que no se corresponde con las gráficas del vÃdeo.
Descartada la actividad solar, podrÃamos pensar que es un sismo inicial. Algunos terremotos ocurren en varias fases. Un primer movimiento sÃsmico de menor intensidad, puede ocasionar al cabo de unos minutos que uno mayor ocurra en ese mismo lugar. Pero como podemos ver en la página de la USGS, en estos casos se quedan registrados todas las réplicas, y a las 6:10 no hay ninguno. En el terremoto de las Islas Salomón podemos contar en la página de la USGS más de 32 réplicas de magnitud mayor a 5 solo en las 48 horas siguientes al inicial.
Además, y por si cabÃa alguna duda, en este caso todos los sismógrafos deberÃan de registrar ambos sismos con un idéntico lapso de tiempo. Pero como podemos ver en la fotografÃa que abre esta entrada, en el primer sismógrafo uno llega a las 6:15 y el de California a las 14:55, y en el último, el primero llega a las 6:00 y el de California a las 14:50. Un desajuste de unos 10 minutos.
Solo queda la posibilidad de que se trate de un telesismo. Esto ocurre cuando un sismógrafo registra un terremoto que ha ocurrido a gran distancia. Las ondas P de un sismo viajan por el manto terrestre y pueden percibirse pasados unos minutos es una estación situada a muchos kilómetros de distancia. La apariencia de la señal que llega, muestra la silueta tÃpica de un terremoto, empezando por una gran sacudida que se aminora exponencialmente. Las ondas S que viajan más lentas, tardan en llegar el doble de tiempo y se perciben más amortiguadas.
Teniendo esto en consideración, si vamos a la página de la USGS encontramos un terremoto ocurrido en China a las 5:15 UTC que tuvo magnitud 5.9. Con toda certeza que lo registrado por los sismógrafos fue el eco de ese terremoto.
Tobaga
21/12/16 16:44
Buena entrada y excelente conclusión.
sgcm1975
21/12/16 21:19
Muy interesante… Gracias por la explicación, esta genial!
Doc Halliday
21/12/16 21:42
Saludos, estupendo artÃculo, Jefe.