Caso abierto: La “stargate” de Yemen (RESUELTO)
Tengo que confesaros que este caso lleva atormentándome desde hace más de dos años. Para el resto de los mortales, el saber qué es la estructura que aparece en la foto puede parecer algo que no tiene la menor importancia, pero cuando un caso se me resiste, como este, me produce una ansiedad insoportable.
Ya no recuerdo ni cómo encontré la primera fotografÃa que mostraba esta zona de la provincia yemenà de Shabwah, al este de Bir Ali. Seguramente en alguna página sobre teorÃas de la conspiración, en la que se comparaba con algunos crop circles como el que apareció en 2010 cerca del molino de Wilton.
Y seguramente también, enlazándolo con la presunta existencia en el golfo de Aden de una puerta estelar, que enlazarÃa ese punto con un remoto lugar de la galaxia, y que requerÃa la presencia militar internacional para vigilar que no saliese de allà ningún extraterrestre con mal carácter.
Asumiendo que todo eso son tonterÃas, que lo único que pretenden es conseguir visitas en el video o el blog de turno, mi curiosidad no se queda satisfecha.
Y no lo hace por dos cosas: primero, porque quiero sabes qué es realmente esa estructura, y segundo, porque está etiquetada en google maps como “stargate”.
https://www.google.es/maps/@14.0146532,48.3564614,715m/data=!3m1!1e3?hl=es
Como suelo hacer siempre, recurrà a mi juego de “herramientas escépticas”.
- Búsqueda inversa de la imagen en google y en otros buscadores: sin éxito. Solo páginas magufas.
- Búsqueda en el histórico de google earth: La foto más antigua que tienen es de 2003. En ese momento, en la zona no habÃa nada. De ahà pasa a 2009. En 2009 la estructura aparece ya completa, junto con varias otras a su lado, rectangulares y mucho más pequeñas.
En la foto más reciente de google earth, de agosto de este año, la mayorÃa de esas estructuras rectangulares han desaparecido, pero la figura circular sigue intacta.
El diámetro de la estructura es de unos 30 metros, se encuentra como veis al lado de la playa, y no proyecta sombra. Eso limita mucho las posibilidades en la especulación sobre su origen. Debe de ser algo que está a ras de suelo, o… escavado en profundidad. Esa puede ser la explicación de la diferente tonalidad de la tierra que rodea la circunferencia. Puede ser la tierra extraÃda.
Desafortunadamente, Yemen se encuentra en la actualidad sumida en una guerra civil y no es un sitio apropiado para ir a comprobar en persona de qué se trata. Y la situación del paÃs tampoco es la más propicia para que alguien responda a correos de un freaky de España que les pregunta sobre cosas extrañas.
Envié varios correos a las pocas direcciones que encontré de Bir Ali, e incluso a una compañÃa energética que se encuentra un poco más al oeste de nuestro stargate, Yemen LNG. No hubo respuesta.
Barajé la posibilidad de que se pudiese tratar de un depósito de gas, parecido a los que tiene esta empresa a solo unos kilómetros.
Algunos de estos depósitos se instalan a ras de suelo, y podrÃan encajar con nuestro stargate, pero si bien 30 metros es muy grande para que sea una sombrilla, es demasiado pequeño para ser un depósito de gas.
Además, tampoco hay infraestructuras cerca, ni un puerto. Asà que lo descarté.
Opté por contactar con los autores de las fotografÃas publicadas en Panoramio, que ilustran la zona en google Earth. La más cercana es de Werner Henn, y muestra una playa paradisÃaca, de aguas turquesa y arena blanca.
Le contacté, pero no entendió mi pregunta. Me respondió diciendo que se trataba de un cráter volcánico lleno de agua de lluvia. Eso es lo que podéis ver a la derecha de la estrella amarilla, unas fotos más arriba.
También contacté con Sergej MarÅ¡njak, el autor de otras fotos de la zona publicadas en Panoramio. Sergej me confirmó que habÃa estado de viaje en Yemen en 2007, pero que no se habÃa percatado de esa construcción.
Sin embargo, en esa zona hay muchos complejos hoteleros. Sospecho que puede tratarse de algo asà como unos servicios públicos y duchas. En nuestro campamento, habÃa uno como ese, pero más pequeño y rectangular, conteniendo aseos y duchas. O podrÃa ser el tejado de una zona de hamacas para los turistas con un bar, o algo asÃ. O podrÃa ser algo más misterioso. Desgraciadamente no te lo puedo aclarar. (1)
En este vÃdeo podemos ver cómo es la zona, y comprobar que antes de que estuviese controlada por una filial de Al Qaeda, era un estupendo sitio para estar de vacaciones.
Hoy he contactado con Jan Leenknegt, un joven estadounidense que pasó en Yemen unas vacaciones son su pareja en 2006. De su álbum, que tienen publicado en internet, encuentro esta foto, en la que aparecen ambos. Si me oriento bien, fue tomada desde la zona volcánica (posiblemente desde el lago) apuntando hacia el oeste. Al fondo se puede ver Bir Ali, y por lo tanto, a la izquierda de la foto aparece la pequeña penÃnsula de la etiqueta “stargate”. No se distingue nada. Desde luego no hay ninguna construcción.
Quizá todavÃa no se hubiese empezado, o quizá está escavado en el suelo, como proponÃa al principio, y no se ve en la distancia.
El propio Jan se ha quedado intrigado con este objeto, y es posible que incluso intervenga en los comentarios de este artÃculo.
En relación a la etiqueta que aparece en google maps, pregunté en un foro especializado, y me comentaron que las etiquetas son puestas en google maps por los map makers, que son personas que toman la responsabilidad de colocar nombres en zonas de interés, comercios, carreteras y parajes naturales. Para ser un map maker tienes que pasar un proceso de selección, y en la actualidad Yemen tiene este puesto vacante. Puede que se trate del nombre real de lo que quiera que sea esa estructura, un bar, una zona turÃstica, o una zona de aseo, o puede que se trate de una broma de un gracioso que consiguió ser map maker por un tiempo.
Lamentablemente me sigo quedando con las mismas dudas que al principio. Espero que con vuestra ayuda consigamos aclarar este caso abierto, como el que solucionamos de manera tan eficiente la última vez, (el misterioso vÃdeo masón, que resultó ser una fiesta casposa de una logia cubana).
¿Vamos a ello?
(1) Nota (2016 09 22): Jan me corrige este comentario de Sergej. Cuando él estuvo allÃ, en la zona no habÃa nada más que alguna choza. Puede que Sergej estuviese algo más tarde, y entonces hubiese algo mas de actividad turÃstica.
Actualización 22 de septiembre 2016
Jan ha encontrado una foto de la zona y me la ha enviado. En esta se puede ver mucho más detalle, y como conclusión, podemos afirmar que en enero de 2006 todavÃa no existÃa nada en esa pequeña penÃnsula.
Actualización 22 de septiembre 2016
Juan Ramón Gómez nos aporta otro dato. En los mapas de Bing, pueden apreciarse un par de cÃrculos concéntricos, en lo que podrÃa parecer el intento de construcción de una segunda estructura, o puede que fuese un primer intento que dejaron abandonado. Ni idea sobre si pueden estar relacionados, pero es una posibilidad.
Estoy empezando a pensar, como apuntaba en el primer comentario Juan Cristobal, que esta “stargate” es en realidad una salina. En la zona hay muchos pescadores, y la sal es muy necesaria para la conservación del pescado. Si vemos fotos de otras salinas rudimentarias, comprobamos que están compuestas por pequeñas “bandejas”, separadas por pasillos. Eso explicarÃa por qué el interior es más banco que la zona que lo rodea.
Actualizado 22 de septiembre de 2016
John Smith nos comenta en facebook que en el lago que se encuentra a la derecha del stargate, hay otra etiqueta de broma: “Boaty Mcboatface”, el nombre que salio ganador en un concurso público para ponérselo a un barco inglés. Está categorizado como club nocturno, abierto las 24 horas.
Esto ocurrió en abril de este año, por lo que lo de poner etiquetas en googlemaps debe de ser algo más sencillo de lo que pensaba.
Editado 30 de octubre de 2016:
Creo que una vez más lo hemos conseguido. Gracias a la ayuda de Josep1964 y de cib, parece que hemos dado con la respuesta al misterio del stargate de Yemen. Y lo más gracioso es que la respuesta ha estado ahà desde el pricipio.
Ya en la fotografÃa que me envió Jan, pueden verse unas extrañas estructuras en la pequeña penÃnsula, antes incluso de que se hubiese terminado la construcción circular que hemos conocido como “stargate”.
PodrÃa ser una tuberÃa con los residuos sólidos de la ciudad de Bir Ali, que se encuentra muy cerca. Tiene mucho sentido hacer el vertido de las aguas residuales desde esta penÃnsula, ya que se adentra unos metros en el mar, dificultando que puedan regresar a la costa de la ciudad.
Como bien indica cib, la empresa LNG construyó en 2012 un decantador circular para la depuración de las aguas residuales de Bir Ali, y asà “hacer su entorno más limpio e higiénico y reducir las enfermedades producidas por los residuos”.
El fundamento de este decantador consiste en inyectar las aguas residuales en un contenedor, dejando salir el agua por la parte de arriba, depues de que los residuos sólidos se hayan precipitado al fondo.
Y si es asÃ, ¿a dónde va a parar el agua tras ser decantada? Pues ha estado delante de nosotros todo el tiempo. Está marcado con las flechas verdes (abajo).
El decantador parece que tiene una cubierta, ya que si no fuese asÃ, mostrarÃa un color más oscuro. PodrÃa ser una parecida a esta:
Por último, confirmaros que añadir etiquetas a un pais sin Map Maker es sencillo. En la foto de arriba podéis ver cómo yo mismo he añadido una. Si buscáis “La mentira está ahà fuera, Yemen” en google maps, os llevará al lado del stargate, que desde hoy, es un poco más nuestro.
Belaxco
19/01/17 20:16
Eso no es un decantador, los decantadores no es un equipo que se instale de manera solitaria, los decantadores comprenden parte de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, a saber, una planta de tratamientos comprende una etapa de pretratamiento donde se eliminan solidos de gran tamaño, por lo que se requieren canales que trasporten el agua hacia los sistemas de retención de gruesos, después vienen los tratamientos primarios donde se eliminan las partÃculas mas pequeñas, posteriormente se encuentran los canales desarenadores donde se eliminan las arenas, como aun quedan partÃculas flotante las cuales no sedimentaron se envÃan a un tanque de mezclado donde se agregan coagulantes, esta agua se envÃa a un tanque sedimentador (decantador) donde las partÃculas que coagularon sedimentan y se separan en forma de lodos; aun asà puede quedar la presencia de solidos orgánicos los cuales no coagularon, esta agua se envÃa al contactor biológico, que es un tanque de gran tamaño (tratamiento secundario), mas grande que los decantadores, donde los microorganismos presentes en al agua residual degradan los compuestos orgánicos remantes, esta agua que sale del contactor se envÃa a un segundo decantador, donde los microorganismos sedimentan y se separan en forma de lodos biológicos, el agua que sale de este segundo decantador se envÃa a un tanque de cloración (tratamiento terciario) donde se agrega gas cloro para eliminar microrganismos patógenos, y listo el agua esta tratada.
Lo que quiero decir es que eso en definitiva no es un decantador, ya que el tratamiento de aguas residuales conlleva una planta de tratamientos con varios tanques que deberÃan de estar junto con ese “decantador” que propones, asà que en definitiva no es un decantador.
Esto es una planta de tratamientos de aguas residuales en vista aérea, como se ve es todo un sistema de tanques y canaletas, asi que nuevamente el “stargate” no es un decantador.
Jaizco
14/09/17 17:54
Es una pista de aeromodelismo de vuelo circular
https://www.google.es/maps/place/Alas+Comunica/@40.3661349,-3.7737266,99m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0xd4189b271c489bb:0x613a708f012bed15!8m2!3d40.366487!4d-3.773401
(Pista del club “Alas de Cuatrovientos)
https://www.google.es/maps/@41.6611734,-4.6805129,194m/data=!3m1!1e3
(es una opinión, claro, ya se que no, pero es más realista que un “Stargate”
)


Pistas de aeromodelismo en Renedo (Valladolid)
tienen entre 33 y 35m de diámetro
¡¡Hala! solucionado!!
si es que nos dejan un circulito, y hala, a dar vueltas