Auroras sobre Júpiter
En el año 2014, el telescopio Hubble efectuó una espectacular fotografía de Júpiter. El 30 de junio pasado, la NASA publicó una foto ilustrando unas auroras boreales fotografiadas sobre su polo norte, pero… la disposición de las nubes del planeta gigante evidencian que ambas fotos, la de 2014 y la de 2016, eran la misma. ¡Confirmado! ¡NASA nos miente! Espera, ¿o somos nosotros que no sabemos leer?
Las publicaciones en las que aparecen las fotos son estas: 2014, 2016. Si solapamos las dos imágenes, la evidencia de que se trata de la misma imagen es incuestionable.
El problema es que los voceros que se han dedicado a lanzar este bulo, no proporcionan el origen de la publicación de estas fotos. Porque si lo hiciesen, quedaría patente que están engañando a su audiencia. En la fuente de la última de las fotografías, la que incluye la aurora, se dice claramente:
The full-color disk of Jupiter in this image was separately photographed at a different time by Hubble’s Outer Planet Atmospheres Legacy (OPAL) program, a long-term Hubble project that annually captures global maps of the outer planets.
La imagen de Júpiter a color de esta fotografía fue tomada en otro momento por el programa OPAL, un proyecto que todos los años toma fotografías de los planetas del sistema solar externo.
Hablar un inglés de Tarzán no es excusa, ya que hoy en día todos disponemos de traductores online que hacen un buen trabajo para, al menos, enterarse de lo que se dice en la página.
La aurora fue captada por el Hubble utilizando la luz en la franja del ultravioleta. Se ha descubierto que en este rango de longitudes de onda las auroras jovianas aparecen mucho más claras y brillantes.
Los siguientes “timelapses” muestran la espectacular evolución de este fenómeno, que es en Júpiter centenares de veces más energético que en la Tierra.
La NASA tiene la costumbre de realizar montajes de este estilo para mostrar al público imágenes más impactantes de sus descubrimientos. Indudablemente, el montaje realizado es mucho más llamativo que la imagen en ultravioleta. Y como efecto colateral, le damos un azucarillo a los creadores de bulos y sus borregos, para que se mantengan entretenidos.
alexisgarciaf
20/07/16 19:14
Por casualidad llegue a esta pagina, al estar buscando cosas similares, y al leer el contenido quede maravillado con la forma en la que explican las cosas. Mi comentario no tiene nada que ver con el articulo pero no quería dejar pasar la oportunidad de darles mis mas sinceras felicitaciones por todo esto.
Saludos desde Mexico
CarlosR
20/07/16 19:59
Especulaciones de tipos que no saben ni leer en inglés, pero son rápidos como para inventar temas inexistentes.
lamentira
20/07/16 21:04
@ alexisgarciaf:
Muchas gracias
Kosmico
21/07/16 01:55
Hola podría explicar lo de las rodaduras del rover lunar que el ——- del jl dijo y yo aun no se porque estan ahi
[editado por admin. Norma 3]
JuanCristobalH
21/07/16 05:22
Anda por ahí un vídeo del supuesto fin del mundo este 29 de julio. ¿Ya lo han visto?
doc halliday
21/07/16 07:58
@ JuanCristobalH:
¿Otro fin del mundo?. Lo siento, he perdido la cuenta de los que van ya.
Si se acaba el 29 me va bien, si fuera en agosto me estropearía algún proyecto. Mejor que sea antes o después.
¿Se puede elegir?
Jaizco
21/07/16 09:02
doc halliday dijo:
No te puedo ayudar, yo también perdí la cuenta a los 74
Mejor después, por supuesto
Por supuesto, y si no hay ninguno en la fecha que te interesa, ya sabes, inventatelo como hacen esos


Saludos
doc halliday
21/07/16 13:47
@ Jaizco:
CarlosR
21/07/16 17:49
JuanCristobalH dijo:
¡Que suerte! nos quedan 7 días. ¿A que hora va a ser?
Claudio
21/07/16 19:07
Y pensar que esos rayitos de luz contienen suficiente plasma y radiación para fundir todos los sistema eléctrico de la tierra. En comparación con esas foto nuestras auroras boreales parecerían pixeles fallados.
JuanCristobalH
22/07/16 01:20
doc halliday dijo:
Es mejor que se acabe ya…
Kosmico
24/07/16 01:48
Hola la explicación de las rodaduras del rover lunar?
doc halliday
24/07/16 09:50
@ Kosmico:
Saludos.
Esto no forma parte de este hilo. tampoco entiendo qué es lo que quieres, esto no es un buffet libre a donde uno pueda acudir sin decir siquiera buenos días.
Así que, si te explicas en lugar de soltar frases sin más, es posible que podamos satisfacer tu curiosidad. Por lo que yo entiendo, quieres que alguien te explique porqué un vehículo deja huellas con sus neumáticos. Y la explicación es que el peso del vehículo se transmite al terreno a través del contacto que se produce en la parte en contacto de la rueda en movimiento. Por esta razón aparecen unas huellas largas, producidas por el desplazamiento del vehículo sobre un material deformable.
En lo tocante al rover lunar, puedes consultar por ejemplo (y esto también podías haberlo hecho tú):
http://danielmarin.naukas.com/2011/09/06/viendo-los-lugares-de-alunizaje-del-apolo-como-nunca/
http://observatori.uv.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2883%3Alro-observa-las-huellas-del-rover-del-apollo-15&catid=52%3Anoticosmos&Itemid=74&lang=es
http://observatori.uv.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2883%3Alro-observa-las-huellas-del-rover-del-apollo-15&catid=52%3Anoticosmos&Itemid=74&lang=es
MaGaO
24/07/16 15:47
Kosmico dijo:
Las provocaron las auroras de Júpiter, evidentemente.
Max Demian
28/07/16 05:32
Sos un genio, como me gusta visitar tu pagina, saludos desde Argentina.