Un láser para ocultarse de los aliens
Existe debate en torno a si deberÃamos de anunciar nuestra presencia a los seres que pudieran vivir en otros mundos, o si por el contrario, lo más prudente serÃa ocultarnos para evitar que nos detectasen. Dos astrónomos de la Universidad de Columbia apuestan por esta segunda opción en un documento publicado recientemente en la revista Royal Astronomical Society.
No es algo carente de sentido, y de hecho esta postura está respaldada por eminentes personalidades como el fÃsico Stephen Hawking. Para llegar a esta conclusión, solo hace falta analizar lo que pasó con las tribus originarias de América tras la aparición de los barcos europeos en sus costas. Posiblemente muchos de esos nativos recibieron con gozo a los nuevos visitantes, impresionados por sus atuendos, sus naves, sus armas y sus conocimientos. Pero poco después empezaron a percibir el peligro, al comprobar que esos visitantes empezaron a campar a sus anchas por lo que antes eran sus dominios, a tomar lo que les venÃa en gana y a desalojarles de sus costumbres y sus lugares de origen.
El ser humano ha hecho avances enormes en los últimos años, habiendo encontrado ya unos 2.000 planetas orbitando alrededor de estrellas lejanas, de los cuales varias decenas podrÃan ser candidatos a albergar vida en unas condiciones equivalentes a las que tenemos en nuestro planeta. La mayorÃa de estos descubrimientos se los debemos a la mision Kepler.
¿Y cómo lo hace Kepler?
Kepler se fija en una estrella y registra la intensidad de su brillo. Si un planeta orbita entre la linea que une esa estrella con nuestro planeta, la intensidad del brillo de la estrella caerá durante el tiempo en el que el planeta que se interponga entre ésta y la Tierra. Eso desencadena un periodo de observación. Si se comprueba que esta disminución de brillo ocurre a intervalos constantes de tiempo, se confirma que se trata de un planeta. Dependiendo de la pérdida de brillo se puede estimar su tamaño. Dependiendo del tiempo entre tránsitos, se puede estimar la distancia a la que orbita de su estrella. Dependiendo de las variaciones en el espectro de luz durante el tránsito, incluso se puede identificar la composición de su atmósfera.
Encontrar un planeta similar al nuestro es un objetivo ineludible a conseguir en los próximos siglos. Si no colonizamos otro mundo, la subsistencia del ser humano como especie, está en compromiso. Una catástrofe natural, o incluso un accidente provocado por el ser humano, podrÃa suponer el fin de nuestra especie. Por ello, si tuviésemos la tecnologÃa necesaria para identificar con certeza otros planetas con caracterÃsticas similares al nuestro, deberÃamos tratar de colonizarlos.
Pero ¿qué ocurrirÃa si al llegar al planeta comprobásemos que ya está ocupado? ¿Qué pasarÃa, si todo esto lo estuviese escribiendo un bloguero de ZReticuli, y los que ya estuviésemos ocupando ese planeta fuésemos nosotros?
Pues el profesor de la Universidad de Columbia David Kipping, y uno de sus estudiantes, Alex Teachey, han ideado un dispositivo para evitar que potenciales civilizaciones extraterrestres puedan identificarnos usando las mismas técnicas que usamos nosotros con la mision Kepler. Consiste en un potente rayo láser que camuflarÃa el tránsito de nuestro planeta por delante del sol. La potencia que tendrÃa que tener el láser es 30 MW, y serÃa preciso encenderlo durante 10 horas al año. Esa energÃa es aproximadamente la que utiliza la ISS en un año.
Muy buena idea. De hecho, muchos periódicos han publicado la noticia en sus secciones de ciencia. Pero, si se profundiza un poco más en el tema, nos daremos cuenta de la parida que ha publicado el bueno de Kipping.
Este invento solo funciona si tenemos identificado el planeta del que queremos ocultarnos. No podemos ocultarnos de todos los posibles planetas de la inmensidad del espacio con un simple láser encendido por 10 horas. NecesitarÃamos un panel de “laseres” emitiendo contÃnuamente ocupando toda la superficie equivalente de nuestro planeta por la parte no iluminada por el sol. Absurdo.
Y digo absurdo, porque si tenemos la tecnologÃa para identificar un planeta con vida, una de dos,
- – o los potenciales habitantes, si los hubiese, no tienen nuestro nivel tecnológico, con lo que no tendrÃamos por qué preocuparnos,
- – o bien, tienen un nivel tecnológico superior al nuestro, con lo que o ya nos han detectado ellos, o disponen de otras técnicas más avanzadas que no podrÃamos burlar con un láser.
Asà que, confiemos en que si no nos han detectado en los últimos 4.000 millones de años, estemos al menos otros 500 sin ser molestados, antes de disponer de la tecnologÃa suficiente para que seamos nosotros los que emprendamos el viaje.
Tántalo
8/05/16 20:09
Nosotros ya tenemos tecnologia que burlaria un sistema le láser como ese: detectando, no la variación luminica por el paso planetario, sino la alteración gravitacional en la estrella a la que orbita. Cuanta menos masa tenga la estrella más se altera y mas fácil es verlo, pero si son una amenaza son capaces de detectarnos facilmente.
Tobaga
8/05/16 21:15
Nedu dijo:
También hay que tener en cuenta la posibilidad de que haya existido vida inteligente en otros planetas y actualmente estén extintas. Es un estudio de Adam Frank, profesor de fÃsica y astronomÃa en la Universidad de Rochester.
http://www.rochester.edu/news/are-we-alone-in-the-universe/
Carlville
8/05/16 21:35
Y que mas da que halla vida o no en otras galaxias??
Alpa
8/05/16 21:57
Sabiendo lo que sé de la especie humana, soy de los que piensan que si los ET son inteligentes de verdad se alejarán todo lo posible de nosotros.
El dÃa que reciban señales nuestras dirán:
“…shhh….ni contestes, como sino hubiéramos oÃdo nada…”
Carlville
8/05/16 22:05
@ Doc Halliday:
Bueno los religiosos ya se inventarian algo para hacer que dios nos creo a unos vecinos para no sentirnos tan solos e incluso se inventarian un evangelio para que fuera mas creible, y no hablo del vaticano si no de los mas fanaticos quien quiere creer se inventa mil cosas con tal de seguir con sus creencias
Pues es una razon mas para no saber si existe vida o no en otros planetas,mira lo que hicimos los españoles a los nativos americanos les llevamos nuestras enfermedades y aun no tenemos medios para curar el cancer o el sida, menos para una enfermedad interestelar.
Luego esta el tema de la discriminacion discriminamos a los nuestros, discriminariamos a ellos
Lo del mundo del porno es el unico motivo que me interesa, tengo curiosidad
Amildao
8/05/16 22:14
Carlville dijo:
Da para hablar de algo
Alpa
8/05/16 22:23
Doc Halliday dijo:
Y en el deporte. Lo primero que yo preguntarÃa a un ser de otro planeta nada más verlo bajar de su nave espacial es si tienen equipo de fútbol.
Eso sà serÃa la liga de las estrellas.
Doc Halliday dijo:
Trataba de encontrar una respuesta meditada, coherente y….vaya, que me he puesto a babear y he puesto el teclado perdido de babas.
Carlville
8/05/16 22:35
@ Doc Halliday:
Yo escuche que, que se forme vida en un planeta era muy dificil, y vida inteligente mas aun, pues se deben de producir unos componentes especificos para que se forme vida
Nedu
8/05/16 22:45
Tobaga dijo:
Y puede que sus señales, si llegaron a producirlas antes de desaparecer, estén viajando ahora hacia aquÃ. O puede que nos extingamos nosotros antes de saber si hay o habÃa alguien más.
La posibilidad de encontrar a alguien debe de ser, nunca mejor dicho, astronómicamente improbable, pero bueno, en cosas más tontas se gastan el dinero y pocos se escandalizan.
Carlville dijo:
Hombre, lo bonito serÃa que la hubiera en nuestra galaxia y que estuviera lo bastante cerca como para poder intentar comunicar.
¿Por qué? Por lo mismo que nos interesamos en la reproducción del cangrejo o la división celular. Porque sÃ, porque hay gente a la que sà le interesa y nada ni nadie va a evitar que intenten localizarla.
Y pobres de nosotros el dÃa que a nadie le importe.
Alpa
8/05/16 22:53
Doc Halliday dijo:
AhÃ, ahà es cuando tendrÃa utilidad el lasser del que habla este artÃculo. Cuando vayan a tirar a canasta, alguien del público que deje ciego al lanzador de una ráfaga.
Esos no saben con quiénes se juegan los cuartos.
Carlville
8/05/16 23:28
Estamos dando por hecho que halla vida inteligente, pero puede que halla vida celular o vegetal
Amildao
9/05/16 00:35
Carlville dijo:
Para ver que haya hay que hallarla
Nedu
9/05/16 07:13
Carlville dijo:
Hombre, como no tenemos otro referente que nosotros mismos, suponemos que de haber vida inteligente capaz de comunicarse con nosotros, estará formada por células. De hecho, los vegetales que conocemos en la Tierra están también formados por células.
Si a lo que te refieres es a que la vida ahà fuera podrÃa ser simplemente celular, solo bacterias, pues sÃ, podrÃa ser. Entonces el estar intentando recibir señales inteligentes por su parte serÃa inútil.
En realidad la búsqueda de estas señales obedece a un instinto humano que se llama curiosidad. Y la base real a la que nos aferramos somos nosotros mismos. Si ha ocurrido una vez, puede haber ocurrido dos, tres, mil o diez mil millones de veces.
Que diéramos con una serÃa una casualidad enorme, porque significarÃa que coincidimos en el espacio y el tiempo con ella. Aunque esta haya desaparecido hace mil años, dada la edad del Universo, sÃ, serÃa una casualidad enorme que haya habido una civilización a mil años luz de distancia que emitió señales hace esa cantidad de tiempo y que ahora estemos aquÃ, con nuestro medios, para recibirla.
Y al contrario, serÃa una casualidad enorme que nuestras propias señales fueran recogidas alguna vez por alguien.
Enric
9/05/16 09:10
Hace unos años leà una historia de ficción donde nos visitaban unos extraterrestres, después de unas pruebas, envÃan un informe a su nave nodriza:
“Los terrestres están muy atrasados, mental y tecnológicamente, hemos intentado comunicarnos con ellos, incluso con el intercomunicador universal y no les hemos sacada más que ciertas palabras, comida, agua.., viven en descampados a la intemperie, tienen unos esclavos bÃpedos que les satisfacen sus necesidades incluso les ordeñan si es necesario. Quitando estas comodidades, no se les ve ningún sÃntoma de tecnologÃa, por lo que seguramente la señal que recibimos fuera debido a un fallo electrónico, Vacus Torus, Oficial de reconocimiento.”
La pregunta que resulta es.. ¿SerÃamos capaces de reconocer una raza extraterrestre en caso de contacto? o tal vez nos limitarÃamos a pisotear esa masa babosa de un palmo de diámetro que hemos encontrado al bajar del módulo de aterrizaje…
Carlville
9/05/16 09:14
@ Amildao:
Es que es eso de momento no se ha hallado nada
Carlville
9/05/16 09:38
@ Nedu:
Y si esas señales fueran recogidas por nosotros o la supuesta vida inteligente, cual seria el siguiente paso?? Esperar otros años luz suyos o nuestros para tener los medios adecuados y llegar a ellos??
Carlville
9/05/16 12:45
@ doc halliday:
Empezaria una nueva edad como de la edad media al renacimiento
Someone
9/05/16 13:46
@ Doc Halliday:
@ Carlville:
Llegáis un poco tarde, hace años que el Observatorio Astronómico Vaticano dijo que “Jesús murió en la cruz en el Gólgota para redimirnos no sólo a nosotros, sino también a los hermanos extraterrestres” (Buscad “José Gabriel Funes”). Una vez más la realidad supera a la imaginación.
@ Doc Halliday:
No, es solo que “dios tiene muchas caras” (y también idem pero con las dos últimas palabras en singular, pero ese no es el tema).
@ Alpa:
Seguro que los japoneses ya tienen un extenso catálogo con todas las posibilidades que puedas imaginar.
Pero, imagina por un momento el chasco que serÃa que se reprodujeran asexualmente…
Carlville
9/05/16 15:57
@ Someone:
En que parte del nuevo testamento habla jesus de extraterrestes??
Esta probado que no se necesita ninguna deidad para que se forme la vida, la ciencia ha dado ya respuestas a muchas cosas y en ninguna aparece dios
Nedu
9/05/16 18:22
Carlville dijo:
El año luz es una medida de distancia, la que recorre la luz en un año.
Pues no sé, pensar en el siguiente paso cuando no se sabe si se va a poder dar el primero es apresurado. De momento yo me contentarÃa con recibir algo y poder estudiarlo. Bueno, que puedan estudiarlo los que saben y tienen los medios, que yo me conformo con ver los resultados de esos estudios.
Pero vamos, imaginar es gratis.