El OVNI metamórfico de Vicente Fuentes
Es asombrosa la capacidad de análisis de algunos aficionados al fenómeno OVNI. En esta ocasión voy a revisar el que ha hecho Vicente Fuentes a una fotografÃa tomada durante la misión Apolo 8, en la que según este autor aparece un OVNI metamórfico.
No sé exactamente qué demonios es eso, pero parece que es algo amorfo con un hueco en el interior.
Vicente no aporta ningún enlace a la fotografÃa que usa para realizar su análisis, pero si nos fijamos en el nombre de la imagen que ha incluido en su artÃculo parece que es la AS08-14-2390, que se tomó el 22 de diciembre de 1968. Mirad todo lo que se puede decir sobre una mancha (las faltas de ortografÃa son suyas):
Como decÃamos, es un cuerpo irregular que no corresponde a basura espacial de la misión Apolo 8 y que orbita la luna, no la tierra. La parte superior tiene una mayor densidad. El aspecto es prácticamente orgánico, similar a una célula, aunque el tamaño podrÃa definirse en más de 50 metros de diámetro, comparando altura y posicionamiento de la lente. Existen dos salientes en la parte superior que son interesantes por ser menos translúcidos queel resto del objeto.
Si ampliamos la toma observamos que existe una coloración amarillenta en el borde de las partes más densas, sin duda una distorsión de la luz al pasar por el haz. Esto nos muestra que la anomalÃa efectivamente existe y está en la fotografÃa orbitando la luna o como defecto en la lente. El problema es que observando toda la serie de fotografÃas del Apolo 8 anteriores y posteriores, no existe esa anomalÃa, la cual deberÃa haber aparecido en todas las tomas. Sorprendente el tamaño de la oquedad interior, mayor que en otros casos de posibles ovnis metamórficos.
Ufopolis
Efectivamente el OVNI metamórfico no aparece en la toma anterior, AS08-14-2389 ni en la posterior AS08-14-2391. Pero es que tampoco aparece en la foto original: AS08-14-2390.
Vicente debe de haber tomado una fotografÃa de tan pésima calidad que tiene artefactos de compresión, o más probablemente manchas de escaneado, y se ha montado una pelÃcula tremenda en torno a un pedazo de mugre.
Aquà os dejo una comparación de la foto de su blog con la original de NASA. Las lÃneas son todas paralelas y de idéntica longitud.
Referencias:
CarlosR
19/03/16 03:19
doc halliday dijo:
Habrás visto que Vicente se parece fÃsicamente al Vengador.
Trueno
19/03/16 12:04
@ Persona:
¿Es mi impresión o estás sugiriendo que esto se ha convertido en un ecosistema donde los magufos y otros idio tas son necesarios para su funcionamiento? Porque visto lo visto suena plausible. Y de hecho creo que algunos incluso han sacado provecho de ello.
olemundo
18/04/17 11:47
El modelo de negocio de youtube incentiva la publicación diaria de videos de alrededor de 20 minutos, cuando hay una parte de elaboración propia hay que esperar un resultado poco cuidado, no hay tiempo para más. Recuerda la creciente necesidad que tienen los investigadores de publicar cada vez más papers de poco valor para ganarse la vida. Parece que nadie puede permitirse sacar algo bien hecho ! Hay que comer cada dia. Como medir y premiar la calidad para poder reducir el ruido ? No tengo la solución a eso. Conozco el trabajo de Vicente Fuentes y es una persona con capacidad, el problema no es él, el problema es que un video muy bien hecho, trabajado largo tiempo, no es rentable.