El extraño agujero de Volda
El viernes 30 de noviembre de 2007, durante los trabajos de construcción de un nuevo aparcamiento, uno de los obreros descubrió un agujero de perforación con forma de estrella de 7 puntas sobre la base de una montaña en Volda (Noruega). El agujero tenía un diámetro de unos 6,5 o 7 cm. El obrero lo encontró cuando retiraba las rocas removidas de la pared de la montaña. Estaba presente en dos de ellas.
El agujero continuaba en la pared de la roca con una trayectoria descendente de unos 20 o 30 grados. El interior del orificio mostraba un aspecto muy uniforme, casi pulido.
En diciembre de 2007 hubo mucha controversia sobre el origen de este agujero, haciendo incluso aparición ¿cómo no? teorías sobre un origen extraterrestre.
Muchos periódicos pidieron la colaboración ciudadana, y preguntaron a sus lectores si alguien podía aportar información sobre el posible origen. Unos días después todo se aclaró. El día 7 de diciembre el periódico Ostlands Posten publicó la solución al misterio:
El lunes de esta semana, VG escribió acerca de un misterioso agujero en forma de estrella en una montaña en el centro de la ciudad de Volda.
El periódico pidió ayuda de los lectores para solucionar el misterio. Helge Sten Himberg, trabajador de una cantera en Larvik, nos trajo la solución.
«Si se hace una perforación con una broca que no gira, se obtiene un agujero con esta forma. Esto lo he visto muchas veces en mi trabajo, en la cantera de Larvik. Estos agujeros pueden ser de varios metros de profundidad y muy rectos».
No hay muchas fotografías en internet que muestren este tipo de taladros, pero en este sitio dedicado a la minería podemos encontrar una, en la que el operario muestra lo que ocurre cuando no se activa la rotación en un taladro percutor usando una broca de 11 puntas.
Existen brocas de 7 puntas como la que podemos encontrar en este catálogo, destinadas a realizar taladros profundos.
El diámetro de esta broca en particular es de 76 mm, algo mayor que el agujero de Volda, pero la forma encaja a la perfección.
Hay varios tipos de perforaciónes, que utilizan percusión y rotación. Una de estas técnicas es la percusión simple. Este método se utiliza para penetrar tipos de roca dura a una profundidad de alrededor de 300m. En lugar de girar, el martillo es forzado a través de la roca empujado por aire comprimido. Al igual que en la perforación rotatoria, las esquirlas de roca son traídas a la superficie por el aire de retorno.
Esta broca en concreto está pensada tanto para un taladro percutor, como de rotación.
Posiblemente por lo tanto, se trate de una prospección antigua quizá para averiguar la viabilidad de una construcción. En cualquier caso, nada que tenga que ver con los extraterrestres.
Referencias:
AlejandorD
16/12/13 02:10
busgosu dijo:
Cierto, el problema es la profundidad, viendo la foto yo tampoco me lo explico, por eso digo que para mi seria lo mas problable.
mescalero dijo:
Estas bien, cuando pasa esto corres riesgo de perder la barra y el bit, el bit en mi pais «Argentina», tiene un costo de aproximadamente U$350 como minimo algunos de los que usamos llegan a costar U$700 (todo en dolares), hacerlo que golpee sin la rotacion es maltratar el bit, hacer una perforacion asi como se ve en las fotos, implicaria algo mas que probable que es romper el bit y quizas tambien el poste o barra, que es donde calza el bit y lo hace girar, no recuerdo el costo de este en este momento pero no es tanto como el del bit, pero anda cerca. Ademas que se podria romper alguna otra pieza del Jumbo por perforar de esta manera, cosa poco recomendable porque cada repuesto es original con los costes de importacion y etc.
Claudio dijo:
Claudio, hace rato que no veo nada que use hidrocorte, mas de 10 años por lo menos, tengo entendido que las profundidades de los cortes aumentaron no mucho pero la tecnologia algo avanzo respectoa a eso. Pero nosotros usamos el Jumbo para hacer perforaciones que oscilan entre 1 y 2 metros de profundidad, dependiendo del lugar, material, direccion del que se quiera tomar, etc. Los diametros si que no varian de los que decis, entre 6 y 7 cm, esto te lo da el bit como el que figura en las imagenes que estan aca.
Aca estoy en un Jumbo al que le toco terapia. Saludos para todos.

Dr. Bacterio
16/12/13 10:27
@AlejandroD:
Hola Alejandro, ¿Leíste el enlace que te puse? ¿Que te parece? ¿Te importaría comentar tus opiniones?
Gracias.
@enbuscadeuncerebro:
Me temo artista que la wiki te engaña--
¿La wiki? Tú estás cada vez más tonto. Lo que hay en ese texto que excede tus capacidades de lectura es un fragmento del artículo publicado en 1917 investigando el fenómeno: Crane, Walter R. 1917 “The Rifling of Diamond-Drill Cores.” Transactions of the American Institute of Mining Engineers vol. IV pp.98-115. New York, NY: Published by the Institute.
Tú si que eres un copy paste…
Claudio
16/12/13 17:24
@ AlejandorD:
En un post anterior, que no pudo verse en su momento por los parámetros de moderación, (en la página 3 de este tema) adjunto una serie de videos comerciales sobre taladros percutores y rotativos, si no es mucha molestia, me gustaría conocer tu opinión sobre estos, porque al parecer hay taladros que funcionan únicamente como percutor.
AlejandorD
17/12/13 02:12
Dr. Bacterio dijo:
Hola Dr. Bacterio, estuve viendo el enlace, parece ser que quienes realizaron el informe también se preguntan cómo se hicieron esas marcas, por lo que se ve no te puedo decir mucho mas, mi teoría es que podría ser una placa que fue removida de una cantera con cables, para eso se usan ganchos estriados que se disparan sobre la placa, en los extremos se ponen unos cables acerados y se remueve con pluma, después al sacar el gancho quedan marcas como las que se ven ahí, dependiendo la solidez del material de la placa se usan ganchos con mas cantidad de puntas, par que resistan el movimiento, por eso puede ser que algunas varíen la cantidad de puntas. Pero lo que me llama la atención es que dicen que son de 3 pulgadas de diámetro, cuando los ganchos que yo conozco son de apenas unos centímetros. Pero puede ser que no conozca esos ganchos. La verdad no sé, esa es mi teoría.
Claudio dijo:
Hola Claudio, ese video que me mostras, si no me equivoco es de la industria del petróleo, yo me dedico a la mineria, pero algo se por charlas con diferentes colegas que estan en el tema, se que existen diferentes tipos de bits y métodos para hacer perforaciones, los bits como esos se usan con materiales mas bien blandos, como la tierra, arcilla, barro, etc. El hammer se usa en el extremo de un caño, el cual sirve para desagotar el sedimento y es por el cual luego se extrae el petróleo, el hammer y el sistema de martilleo se usa sobre superficies como las que se pueden encontrar previo a llegar al yacimientos, o sea que empuja más que nada, cosas como barro y poco o nada de piedra, por eso tampoco tienen que ser algo que gire y que desarme algún elemento rocoso, los geólogos se encargan de investigar cuales son los factores del terreno y el ingeniero de mina el que decide qué tipo de perforación será necesaria y que elementos se van a utilizar, pero siempre sabiendo que se va a encontrar, no se pierde tiempo en eso. En estos casos se usa el hammer porque de usar una perforadora como el jumbo o lo que se usa para perforar yacimientos petrolíferos, al extraer el elemento perforante el sedimento vuelve a ocupar el lugar de la perforación inmediatamente entonces seria tiempo perdido, por esto de que son materiales blandos, por eso se empuja el hammer con un caño que ya queda en el lugar y no se necesita remover.
Saludos.
chaca.
24/05/14 15:35
Esto es facil, hay que introducir una sonda y fijarse la profundidad que tiene dicha perforación, si excede los 10 mtrs no hay maquina que pueda hacer ese tipo de perforacion. Slds.
RPS
30/03/16 09:56
se dice que tiene una profundidad en calculable los huecos de volda. me pregunta es: ¿se puede hacer huecos con métodos mecánicas actuales de profundidades 20 ó 30 metros?
y si se demuestra que es anterior de los 1800, cosa que en esa época no había herramientas como que tenemos después 1950 para acá. yo diría que las posibilidades que existan entidades muy superiores a nosotros es casi 50%.porqué digo,ya que existen monumentos de rocas sólidas como de los incas que pesan 1ooo toneladas montadas sobre otras,y así como lo que hay en Bolivia tiahuanaco.
Trueno
30/03/16 21:08
RPS dijo:
En el texto que no te leiste dice que hasta 300m.
RPS dijo:
¿Por un vulgar agujero puedes deducir todo eso?
RPS dijo:
Existe algo que se llama ingenio los incas no eran idiotas. Por otro lado unas vulgares rocas apiladas no son prueba ni de lejos de entidades superiores pero si de un gran ingenio y dedicación.
En este foro se ha discutido largo y tendido los mismo temas una y otra vez
Mira y lee los comentarios
http://www.lamentiraestaahifuera.com/2010/08/14/el-misterio-de-puma-punku/
Someone
30/03/16 22:23
@ RPS:
¿Responde el siguiente artículo a su pregunta?
http://www.abc .com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/el-pozo-mas-profundo-del-planeta-1394108.html
Y eso sin hablar del Pozo superprofundo de Kola…
Y, como no hay dos sin tres: https://es.wikipedia.org/wiki/Edwin_Drake
El primer pozo de petroleo llegó a los 20 metros de profundidad.
(Creo que tengo nueva imagen favorita para despreciar numerologías sin razonar)
Remito al comentario encima mío.
Doc Halliday
30/03/16 23:37
@ RPS:
Por favor, respete usted el orden:
1) Infórmese, esto evita apoyar opiniones descabelladas.
2) En lugar de imaginarse cosas, piense, razone. Ahorra algunos sofocos.
3) Pregunte lo que no sepa, aplique el 1 y el 2. Esto hará el diálogo más constructivo y entretenido.
Ah, pensar en que debe haber necesariamente entidades superiores, simplemente porque tu no sabes cómo se hizo el agujero, es el equivalente de que yo te diga que tiene que haber un dios porque mi teléfono móvil puede mandar fotos.
No existe Papá Noel… y los incas nunca manejaron una roca de 1000 toneladas.
Amildao
31/03/16 00:17
RPS dijo:
Eso; si se demuestra; por tanto, su comentario es inútil.