Tonos binaurales ¿Una nueva droga?
Los sonidos binaurales son una ilusión del procesamiento auditivo, que ocurre al escuchar con auriculares una señal que se emite con una frecuencia acústica distinta en cada oído. Por ejemplo si en el auricular derecho se emite una frecuencia de 300 Hz y en el izquierdo una de 310 Hz, el ritmo binaural sera de 10 Hz, y nuestro cerebro percibirá una pulsación de baja frecuencia resultante de la composición de los dos sonidos. La diferencia de frecuencias no puede ser mayor de 30Hz, porque entonces nuestro cerebro las percibirá como dos sonidos distintos. Se trata de una curiosidad, igual de intrigante que el ver una rueda girando hacia atrás cuando realmente lo está haciendo hacia delante, pero sobre la que los voceros vendehumo han puesto su punto de mira. Se les atribuye propiedades típicas de otros engañabobos, como mejorar la memoria, ayuda a dejar de fumar, remedio contra la obesidad o la impotencia, o para mejora del tono muscular. Incluso son presentadas como drogas digitales.
La tienda para dosis emocionales la podéis encontrar en idoser.com, en la que por un módico precio os proporcionan afrodisíacos, multiorgasmos (este tengo que probarlo), o alucinógenos.
Para los más osados está “la puerta de Hades”, con el que supuestamente se experimentan las sensaciones cercanas a la muerte. Este chica por ejemplo lo probó.
Si todavía no has oído nunca uno de estos sonidos, a estas alturas estarás ya con muchas ganas de escucharlo. Suena así:
El fundamento que teóricamente subyace tras los sonidos binaurales, es que nuestras ondas cerebrales tienden a sincronizarse con la frecuencia binaural. Variando esta frecuencia, se puede “arrastrar” al cerebro a un estado u otro. En realidad no hay ninguna evidencia que soporte esta afirmación, y los efectos que los sonidos binaurales producen sobre nuestro estado de ánimo, son los mismos que podría producir la música o los sonidos de la naturaleza.
El único estudio con algo de valor sobre los sonidos binaurales, lo realizó el año pasado el departamento de psicología de Laurentian University. En él, se aplicaban a los sujetos en estudio sonidos binuarales de 7 Hz y de 15 Hz, llegando a la conclusión de que la primera ayuda a la meditación, mientras que la segunda la dificulta. Habría que ver qué ocurre si se hubiese hecho el mismo estudio con música clásica y heavy metal.
Aunque se podría aceptar que un sonido binaural relaje y otro moleste, lo que no es creíble en absoluto es que por oír un sonido u otro se obtengan los beneficios anunciados. Otra cosa es la predisposición del sujeto que los escucha. Si alguien está convencido de que va a sentir terror al escuchar uno de estos sonidos, de buen seguro que lo sentirá, o creerá sentirlo.
doc halliday
24/09/15 12:35
@ Tru:
Por cierto, bonitas ondas, ¿son dolby & surround?.
Entre nosotros, aquel tipo de los ingenios que escribiese Las zahúrdas de Plutón era firme partidario de la tradicional teta primeriza, pudorosa y castellana, según su refrán: «la buena teta en la mano te quepa».
Pero yo siempre he sido amigo de grandes fastos y partidario de perjúmenes excesivos en los que poder depositarme con confianza. Siempre me han agradado grandes y pezonudas.
Tetas, al estilo de las de aquella famosa puta sevillana del XVII que andaba por las calles anunciando de tal guisa su mercancía y con tales ademanes, que se la llegó a conocer en la profesión como «María la postillona«. Talmente, porque parecía asomarse cual cochero de diligencia sobre aquellos conocidos orbes, como sonrosadas lunas lechosas que llegaban, cabalgando a lomos de su corsé, anunciando de este modo su llegada.
Saluda a las chicas de mi parte, por favor.
MaGaO
24/09/15 13:32
staedler dijo:
Hast aahora, nada importante.
No. Tú quieres que sea otro porque sabes que en este asunto no hay mucha tela que cortar.
Con esto estás diciendo nonadas.
Y, sin embargo, cuando se indica que lo de las frecuencias binaurales no funciona… saltas con que no es el asunto de debate.
Pero como la música no es lo que se trata, lo que la gente haga al oír música es irrelevante.
Por cojones no es una evidencia aceptable en ciencia, lo siento.
Pues empieza a dar ejemplos, por favor. Pero ejemplos serios, no testimonios anecdóticos.
La música no cura. Las frecuencias tampoco.
La música no deprime, las frecuencias tampoco.
Me parece que cometes el error de suponer que toda la música afecta por igual a todos los humanos. Resulta que hay gente que se emociona con la ópera y gente a la que le parece un tostón. Lo mismo ocurre con cualquier otro estilo musical y, me atrevo a decir, con cualquier otro sonido. Y esto ocurre porque la música es un producto cultural y, como tal, se aprende.
MaGaO
24/09/15 13:37
grungebellart dijo:
Lo que justificaría que todo el mundo la ignorara.
Relleno.
Lo que son las cosas, yo pensaba que nuestro cerebro estaba constituido eminentemente por células.
Esto ya se lo ha respondido Someone.
o con ellos abiertos. No es necesario cerrar los ojos para relajarse.
Dado que no has dicho nada relevante hasta el momento, es de agradecer.
Nada. No hacen nada.
Y todo esto, porque tú lo vales (modo L’Oreal).
No quiero pensar en cómo lo explicarías de una forma complicada.
Precisamente lo que tú no has hecho.
No, las ondas no ayudan. Es tu autosugestión la que te hace creer que lo hacen.
Tru
24/09/15 13:58
@ doc halliday:
Coincido plenamente; si bien de todos tamaños y colores consiguen una atracción similar, y no son de desmerecer, la voluptuosidad de algunas evoca una calidez y confortabilidad solo a su alcance.
P.D.: Son Dolly & Su-Round; podrás observar, que la alineación se dá puntualmente, en los máximos de la función sinusoidal. Cuando acabe las investigaciones te las presento.
Tru
24/09/15 14:00
Ah, y ya puestos, te podría recomendar el sitio web «tetas gloriosas». No tiene desperdicio.
Doc Halliday
24/09/15 18:43
Tru dijo:
¡Hijo de mi vida!….

Tru
24/09/15 21:17
@ Doc Halliday:
Si; impresionan. Merecerían un sex-teto.
Pablo asdf
19/01/16 18:42
Yo probé varios idoser y ninguno me hizo nada excepto uno que decía emular el lsd, no lo escuche entero me llamaron por teléfono cuando llevaba como 20 minutos, cuando me quite los audífonos estaba completamente desorientado no pude entender una sola palabra de lo que me dijeron por que las voces sonaban muy extrañas, cuando me levante de donde estaba tuve que sujetarme por estaba muy mareado y tampoco podía ver bien, el efecto me duro unos dos minutos.
Apesar de que solo me funciono una vez creo que amerita un estudio serio al respecto, puesto que los efectos dudosamente pueden ser atribuidos a la sugestión además estaba completamente escéptico a que funcionara.
Salinas Julián
20/01/16 10:23
@ Pablo asdf:
Es debido al efecto placebo, y los placebos funcionan incluso a sabiendas de que solo es placebo, no es necesario que te engañen para que funcione.
doc halliday
20/01/16 13:43
Pablo asdf dijo:
Bueno, yo también llegué a creer en aquel momento que era un auténtico tigre y que había puesto a mis pies a aquella rubia impresionante con sólo mi viril aspecto y contundente personalidad hasta que, después de la segunda copa, puso verbalmente en mi conocimiento que, si bien yo era un tipo simpático y con una planta aceptable, sus tarifas oficiales por servicio, solo abarcaban el sexo. Que la admiración por el cliente y la cháchara inútil, son extras que se cobran a parte.
en fin, que todos hemos cometido errores de apreciación y que, lo que a primera vista parecen sensaciones auténticas, en realidad se deben al efecto placebo, como ya te han comentado con acierto.
si te lees los post del hilo encontrarás información interesante. Pégale un vistazo al hilo completo, aunque solo sea por curiosidad.
espartaco
22/08/16 00:20
@ Pablo asdf:
Espero que ese video no sea la prueba irrefutable del efeco placebo, porque yo veo unos cuantos chicos sugestionados intentando mostrarse abiertos delante del sexo opuesto, pero NO EBRIOS por alcohol. Asi que efecto placebo 0.
Esos chavales tomando alcohol acaban tumbados en el suelo, cosa que no se les ve hacer, por lo que decir que sufren efecto placebo es muy pretencioso. El que intenta hacer ver que existe efecto placebo con ese «estudio» es un estafador de primer orden, o no tiene ni puta idea de efecto que tienen las drogas.
Señores efecto placebo significa el MISMO EFECTO que con el fármaco o narcótico.¿capisco? Que no digo que los sonidos binaurales tengan mucho de sugestión, pero tratar de reducirlo TODO a efecto placebo me parece de muy cortas miras. Además tanta sugestión pueden tener los que dicen que les afecta, como los que no. Ergo, evidencias si o no y dejense de meter efecto placebo a cualquier explicación.
Y luego… si los sonidos estos no hay eviencia de que afecten al cerebro ¿Para que cojones habla de drogas en el titular? Asi queda más impactante, ¿no?
doc halliday
23/08/16 01:03
espartaco dijo:
Pero, usted ¿está a favor o en contra de las tetas grandes?. Lo de la sugestión tiene que ver, si.
espartaco dijo:
Si, exactamente, es así como funciona. Es sobre quien hace la afirmación extraordinaria sobre quien recae la carga de la prueba. Por lo que es a ti a quien le toca demostrar que no se trata de un efecto placebo y que realmente se producen cambios en el cerebro.
Entonces, en qué quedamos, ¿tetas grandes o pequeñas?. Venga, hombre, tome partido en tan interesante debate.
jota jota
23/08/16 08:36
doc halliday dijo:
Se que no aporta nada al tema,y me disculpo por ello,pero es que aun me estoy riendo
La espontanea sagacidad de los contertulios habituales de esta web me empuja a leerme hasta los temas mas antiguos,y siempre se encuentra algo aquí,si no es una explicación razonada y sensata al tema en cuestión (que siempre hay) por lo menos me empapo del fértil ingenio que por momentos se desborda de los usuarios
por cierto……podría ser por privado el número de Dolby?? o de surround si acaso…..
MaGaO
23/08/16 11:27
espartaco dijo:
El placebo es sugestión.
Depende de la percepción que tengan de su supuesta borrachera.
Y tú sabes menos de lo que piensas sobre el placebo.
Capisce, si no te importa. Don Corleone es un poco puntilloso… Y no, placebo no es sólo eso: placebo que un compuesto que no debería producir un efecto (el que sea) lo produzca por sugestión.
Y tratar de defender que hay algo más que placebo me parece requerir bastante más evidencia que la presente en tu comentario.
Ante escribiste que el placebo tenía efecto similar al fármaco. Ahora demuestras que te equivocabas.
En ausencia de más evidencias es la explicación razonable (a saber: no es un fenómeno nuevo). De todos modos, sí hacen falta evidencias. Pero quienes venden eso no se han molestado.
Se aplica la ley de Betteridge de los titulares: si hay una pregunta, la respuesta es No.
Por demás, son los vendedores de estos tonos los que afirman que varios de ellos tienen efectos similares a diferentes drogas.
doc halliday
23/08/16 19:09
jota jota dijo:
Para Esto hay lista de espera. Estamos casi todos pendientes de Tru, que es el que ha realizado la investigación…y tiene los números en la agenda.
Maria Euge
27/11/16 18:05
Negativo. Hace una semana que vengo escuchano un audio binaural para un problema que tenía y se solucióno al finalizar la semana. Tal vez si te dejas fluir más y escuchar a tu cuerpo entonces ahí las ondas binaurales harían efecto en los que te propongas. Se mas positivo. La mente es poderosa, ya lo comprobaron los científicos metafísicos. Namaste
Doc Halliday
28/11/16 09:31
@ Maria Euge:
Saludos.
Yo suelo solucionar los problemas que tienen solución. Los que no la tienen, en realidad la tienen, aunque es de otro tipo: del tipo inevitable. Por lo que, después de todo, también es solución para el problema.
Y si, en efecto:
Maria Euge dijo:
Exactamente igual que llevar una pata de conejo en el bolsillo o colgarse un crucifijo del cuello…o (póngase aquí lo que más le conforte a cada cual).
Maria Euge dijo:
Namasté. Que yo recuerde las palabras «metafisica» y «ciencia» no solo no guardan ninguna relación entre si, sino que además son completamente antitéticas. Si dices científico, entonces estas negando la metafísica. Si dices metafísico, entonces estás negando la ciencia.
Pero, al igual que ocurre con la pata de conejo y la suerte, en este caso la relación entre ambas cosas la pones tú de tu cosecha. Y si:
Maria Euge dijo:
Entonces supongo que no te costará ningún trabajo mostrarnos esos trabajos de esos científicos que lo han demostrado…a no ser que te lo hayas sacado del mismo sitio que tu fe en ello.
Amildao
28/11/16 13:21
@ Maria Euge:
Sólo con decir: «científicos metafísicos» y «Namaste», ya muestra que vives en un mundillo de fantasía.
Tru
28/11/16 14:03
Maria Euge dijo:
Al finalizar la semana se solucionan muchos problemas…ya no tienes que aguantar al podemita con que trabajas, por ejemplo…deberían encarcelarlos o algo y así ahorrar tanto sufrimiento semanal a las gentes de bien de este país.
Maria Euge dijo:
Bá, nada como escuchar el Tdt party, o un buen discurso de Espe, y no sabe lo que tranquilizan con tanto buen rollo, le dejan a uno como nuevo…¡y además te enteras de verdades como puños!
Maria Euge dijo:
Coincido, pero la mente de Mariano es más poderosa que la de nadie (de esto estoy seguro, que para algo es mi líder); así estoy más tranquilo sabiendo una persona capaz para gobernar, que en realidad no pinta un carajo, pero estoy más tranquilo…la ciencia lo corrobora, la derecha es buena para el espíritu, como que despreocupa, esto es muy humano…en su parte metafísica. La parte real mejora según el capital. Yaveusté.
Tru
28/11/16 14:05
doc halliday dijo:
Si, disculpad la tardanza y la espera, pero es que las investigaciones prosiguen su curso…la paciencia es la madre de la ciencia, que se suele decir.
JohanLiebheart
6/07/17 16:58
Confundir “frecuencia” con “ritmo” es típico, decir que porque es música clásica es una frecuencia suave, y que el heavy metal es una frecuencia fuerte, es también erróneo, existe música clásica tan fuerte como suave, y el metal también varía. Saludos
Doc Halliday
6/07/17 17:58
JohanLiebheart dijo:
La cosa es sencilla:
frecuencia
Del lat. frequentia.
1. f. Repetición mayor o menor de un acto o de un suceso.
2. f. Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo. La frecuencia de esta emisora es de tantos kilociclos por segundo.
3. f. Estad. Número de elementos comprendidos dentro de un intervalo en una distribución determinada.
ritmo
Del lat. rhythmus, y este del gr. ῥυθμός rythmós, der. de ῥεῖν reîn ‘fluir’.
1. m. Orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas.
2. m. Sensación perceptiva producida por la combinación y sucesión regular de sílabas, acentos y pausas en el enunciado, especialmente en el de carácter poético.
3. m. Mús. Proporción guardada entre los acentos, pausas y repeticiones de diversa duración en una composición musical.
vale, ya está resuelto. Pasemos al punto dos:
JohanLiebheart dijo:
En efecto, es también erróneo, pero esto también lo podemos resolver:
frecuencia:
Del lat. frequentia.
1. f. Repetición mayor o menor de un acto o de un suceso.
2. f. Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo. La frecuencia de esta emisora es de tantos kilociclos por segundo.
3. f. Estad. Número de elementos comprendidos dentro de un intervalo en una distribución determinada.
Música, que se puede entender como:
7. f. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.
En nuestra sociedad existe una idea generalizada (y algo errónea) al definir la música clásica, como el periodo de la historia de la música culta que fue compuesta en el llamado período clásico, que abarca desde mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX.
Sin embargo, el término música clásica abarca toda la música no popular que ha sido compuesta desde el barroco hasta el siglo XX. La música culta engloba la música clásica y la romántica o académica. Tiene como referentes inmediatos a Europa y sus herederos culturales, y sus creadores y ejecutantes deben estudiar para aprender el manejo del lenguaje musical, bien sea para escribir, componer o interpretar. añadamos que, según su duración se divide en géneros mayores y menores.
En cambio el heavy metal, es un estilo musical en que cobran especial importancia la potencia sonora y el sonido metálico de los instrumentos eléctricos. Nacido como derivación del rock duro, que se caracteriza por su ritmo fuerte y repetitivo y porque se toca enérgicamente, a un volumen muy elevado y distorsionando el sonido frecuentemente.
Bueno, creo que con estas aclaraciones ya se puede entender qué es ritmo y qué es frecuencia, además de que ni la música clásica ni el heavy metal son frecuencias ni tampoco son fuertes ni suaves.
En fin, que es probable que tu explicación haya quedado algo inconsistente.
Saludos.
Sr.Javier
13/09/18 14:50
@ Maria Euge:
Eres el único comentario digno de leer en todo este debate donde se cachondean de las ondas binaurales excepticos. Recordare que se sabe muy poco hasta le fecha de la mente ya que usamos un % mínimo y pienso que enfocadose de manera positiva se pueden lograr estados mentales temporales, y continuos mientras se use de manera constante, haciendo efecto como lo haría cualquier otro tratamiento. Pero cuando dices que algo no funciona, o que algo no sirve es porque tienes pruebas de ello, me gustaría que esos excepticos hagan su demostración con bases solidas. Ignorantes. Un saludo.
Doc Halliday
15/09/18 12:23
Sr.Javier dijo:
Vale, pero por favor, no le demos patadas al castellano. Somos escépticos, no «excepticos»
Sr.Javier dijo:
Falso. todo el mundo usa el 100% de su cerebro. Otra cosa es que unos lo tengan mejor amueblado que otros. Buena prueba de ello, estimado Sr.Javier, por ejemlo es que usted viene aquí diciendo cosas que solo conoce de oídas y, en lugar de comprobarlas, simplemente las repite.
Usted no sabe si es verdad o mentira lo que acaba de afirmar sobre el cerebro, pero lo repite. Buena prueba de que no solo no ha pensado en ello, sino que intenta usarlo como haría un mono con una piedra, como un arma arrojadiza.
Y si estoy equivocado, lo tiene usted muy fácil, le basta con demostrarlo.
Y no, los dichosos tonos tienen el mismo efecto que cualquier placebo. Ningún otro.
Ya sabe, la cosa es fácil, demuestre usted lo que afirma.
Sr.Javier dijo:
Acusar de ignorantes a los demás, cuando uno es el que no sabe de lo que habla es otra tontería. A ver si lo entendemos: usted afirma que funciona, a usted le toca probarlo. Por simple lógica y coherencia formal: «sobre el que denuncia recae la carga de la prueba».
Un ejemplo de los de andar por casa: si usted viene afirmando que yo soy culpable de un crimen, no es a mí a quien le corresponde probar mi inocencia, sino a usted demostrar que tal crimen se ha producido. Si usted afirma que se produce un suceso del que no tenemos ninguna comprobación, entonces mientras tal cosa no se pruebe fehacientemente, el suceso no existe.
Con lo que creo sinceramente que debería usted revisar el asunto de quien es el ignorante aquí…