Fobos, el nuevo reto
Fobos es el satélite más cercano de los dos que tiene Marte. Realmente está tan cerca y se mueve tan rápido, que si estuviésemos en la superficie de Marte le veríamos cruzar el cielo desde el Oeste al Este en solo 4 horas y cuarto.
El pasado 9 de enero, la sonda europea Mars Express realizó una pasada cercana a Fobos (100 km) y aprovechó para tomar nuevas instantáneas de este peculiar satélite.
Click para ver la imagen en resolución 7.821 x 5.176 pixels
¿Cuál es el origen de este astro?
Se contemplan varias posibilidades. Una de ellas es que sea un asteroide proveniente del cinturón situado entre Marte y Júpiter que podría haber sido capturado por el campo gravitatorio marciano. Apoya esa teoría (aparte de su tamaño y forma irregular) el hecho de que la luz visible que refleja Fobos se ajusta mucho al espectro de los asteroides comunes, que son ricos en carbón. Pero va en contra de esta teoría el que Fobos orbite sobre el ecuador marciano, siendo poco probable que la ruta del asteroide pasase por el plano ecuatorial en el momento de ser capturado.
Gracias a la información obtenida del espectrómetro de infrarrojos (PFS) que lleva a bordo la Mars Express sabemos que la composición de Fobos es muy similar a la de Marte, lo que indica que se debió de formar a partir de las eyecciones lanzadas desde el planeta rojo por el impacto con un cuerpo celeste que colisionó con su superficie, de la misma manera que se cree que se formó la Luna terrestre.
Incluso, y dando otra vuelta de rosca a la teoría, puede que una luna marciana mayor, originada de esta misma manera, se hubiese ido acercando progresivamente a Marte hasta el punto de ser desintegrada por las fuerzas de marea, y cuyos trozos habrían caído en su mayor parte a Marte. Otros sin embargo, se habrían ido uniendo por coalescencia para formar Fobos.
A pesar de estas observaciones, todavía no se puede descartar la teoría de la captura, ya que esos mismos silicatos apreciados por el PFS en Fobos también se han encontrado en algunos asteroides del cinturón.
¿Qué ocurrirá con él?
Debido a que el periodo orbital de Fobos es menor que el periodo de rotación de Marte, su fuerza de marea está reduciendo el radio de rotación 2 centímetros al año. En unos 11 millones de años impactará sobre la superficie del planeta rojo, si no se desintegra antes por estas mismas fuerzas, convirtiéndose en un anillo de escombros. Se prevé que esto ocurra cuando cruce el límite de Roche que se encuentra para Fobos en unos 2.000 Km.
¿Es cierto que está hueco?
En 1958 el astrofísico ruso Iosif Samuilovich Shklovsky propuso que Fobos era en realidad una cápsula de metal, ya que tenía que ser muy ligero para que se percibiese una deceleración por fricción con las capas altas de la atmósfera de Marte. El tamaño estimado por Iosif fue de unos 16 kilómetros de ancho y un espesor de unos 6 cm. Este hecho seguramente fue el precursor de las teorías descabelladas sobre la artificialidad de otros satélites como Jápeto que ha comentado en alguna ocasión el Dr. Cuántico Diferencial.
Actualmente se sabe que Fobos es un cúmulo de escombros conglomerados por la gravedad y recubiertos por una capa de unos 100 metros de polvo. La gravedad no es tan grande como para que su masa se cohesione y el resultado es un cuerpo poroso con una densidad de 1,85 gramos por centímetro cúbico, que es algo menos del doble de la densidad del agua.
Fobos no está hueco. Es poroso en un 30%.
¿Cuál es la causa de sus estrías paralelas?
Inicialmente se creía que los surcos que recorren Fobos eran el resultado del tremendo impacto que presenta es su parte delantera, dejando una enorme cicatriz en forma de cráter llamado Stickney. Posteriores observaciones revelaron que los surcos no estaban centrados en ese cráter, sino ligeramente desviado del mismo. El centro de los surcos es el ápex de Fobos, o punto ubicado sobre la línea de trayectoria del satélite en la dirección de la misma. Por ello es más que probable que estas marcas se deban a las eyecciones de Marte provocadas por impactos con meteoritos, que dada la proximidad de Fobos, habría provocado que las nubes de escombros ocasionadas en la colisión dejasen esas marcas en la sobre Fobos. Estos impactos se han catalogado y clasificado, y como conclusión se cree que son el resultado de 12 impactos distintos sobre Marte.
¿Es cierto que hay un monolito?
Sí lo es. Incluso el mismísimo Buzz Aldrin lo comentó en la cadena americana C-Span. La ubicación del monolito está cercana al cráter Stickney y se cree que es un bloque eyectado desde Marte en una de esas colisiones que formaron los surcos de Fobos.
La agencia espacial rusa tiene planificado para finales de este año, o principios del año que viene el envío de una sonda a Fobos (Fobos-Grunt) que contempla dejar en la luna de Marte una sonda tomando lecturas, y el regreso de vuelta de una cápsula conteniendo una muestra de su suelo. La muestra, si no hay más retrasos, estaría en la Tierra en el verano de 2014. Una apasionante misión, sin duda, y un nuevo reto para la humanidad.
Referencias:
http://www.newscientist.com/article/dn19486-mars-moon-may-have-formed-like-our-own.html
http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/nuevas-imagenes-fobos-mars-express.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Phobos_%28moon%29
http://www.dlr.de/mars/en/desktopdefault.aspx/tabid-207/422_read-13776/
Trueno
30/11/15 05:15
Ojala volviera @Persona a jalaros las orejas por caer de nuevo.
luciano
30/11/15 10:23
Señor MaGao; a ver si me explico: según lo que usted dice, lo que detendría a Fobos sería simplemente que habría más cantidad de masa de Marte por detrás en su sentido de avance, que delante. Pero sigo tuviendo mis objeciones porque esa cantidad es muy pequeña, pues aunque hablamos de un cuerpo de 22 km, su densidad es muy baja, y para este asunto cuenta la masa, no el volumen.
Luego veo que no entiende la importancia de la fricción. Pues, ¿qué es ésta? Movimiento trasformado en calor, o lo que viene a ser lo mismo, resistencia al movimiento. De este modo, al modelo teórico de la amplitud de la deformación por fuerza de marea, hay que descontarle la resistencia al mismo, es decir, lo que se pierde en forma de calor.
Asimismo, y ya que menciona al monte Olimpo, hay muchísima más masa en este monte que lo que pueda deformar Fobos, pero muchísima más. Y dado que Fobos orbita sobre el ecuador, y este monte está al norte del mismo, su incidencia en el reparto de masas del planeta sería más acusada que la deformación de Fobos, y en teoría esto tendría que hacer que Fobos fuera perdiendo su órbita ecuatorial.
A mí me explicaron que las fuerzas de marea reducen la velocidad de rotación, y que esto tiene incidencia directa sobre la conservación del momento angular, ya que este no puede perderse. Y, por ello, la pérdida de velocidad de rotación tiene que compensarse con la distancia del eje de giro del sistema. Ponía como ejemplo el sistema Tierra-Luna, y el efecto consistía en el aumento de la distancia de este eje.
Dado que sobre la ley de conservación del momento angular la gravedad no tendría incidencia directa, el efecto pérdida de rotación-alejamiento eje de giro, ocurriría en todos los cuerpos. Y Fobos también tendría que imponerse a esto para ese acercamiento a Marte.
Respecto a los cráteres, ahora veo donde lo leí. ¿Donde cree usted? Pues mire, en el artículo de la entrada, donde dice: “…es más que probable que estas marcas se deban a eyecciones de Marte…” con lo que lo de ustedes sería para hacérselo mirar, ya que al señor La Mentira no le ha puesto usted ninguna objeción, pero basta que lo diga otro para tratar de ridiculizarle. No se si se da cuenta que con tal actitud el único que queda en ridículo es usted.
Y respecto al monolito, ahí está, claro. Pero ahí está por una causa, con una estructura y un historial. ¿Usted cree que es más probable que esta formación haya surgido de un choque de escombros espaciales, que un impacto de roca marciana sobre un material poroso? ¿Que ese equilibrio sea logrado por una formación de rocas, o por un bloque monolítico? ¿Que haya existido desde la formación del satélite, sobreviviendo a todos los impactos meteóricos, entre ellos el más grande, que además lo tiene muy cerquita, casi al lado, sin que su descomunal onda de choque haya ni siquiera desgajado unos cuantos cascotes de esa “formación rocosa”, o que haya sido eyectado ahí en una época indeterminada, seguramente después del impacto de este meteorito?.
Es que ya son ganas de discutir por discutir. Si a ustedes les produce urticaria la denominación: “monolito extraterrestre” pues qué le voy a hacer; cómprense una pomada.
Someone
30/11/15 10:26
@ dandyboy:
Es decir, que no es alienígena pero es artificial…. Ergo, solo queda la posibilidad de que usted crea que es una nave espacial de origen terrestre. Otra cosa es qué raza terrestre la puso allí….
¿Las dimensiones no se parecen a ningún otro satélite? Permítame que lo dude, y aportando pruebas de ello, cosa que usted no hace:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_natural#Tama.C3.B1o_de_los_sat.C3.A9lites_naturales_en_el_Sistema_Solar
Ahora veamos unas cuantas de esas “anomalías” que ha dejado usted recogidas en el otro hilo:
¿Qué problema hay con su “sincronización orbital” (tidal locking)? Este fenómeno tampoco es algo tan raro: Japeto con Saturno, Caronte y Plutón (en este caso ambos están sincronizados el uno con respecto al otro) y el caso más cercano: La Luna.
Siguiente, usted afirma que “cómo es que pasa justo por el ecuador marciano ?”. Pues eso es TOTALMENTE falso, ya que la inclinación de la órbita de Fobos es 1.093º con respecto al ecuador. ¿Es mucho? ¿Es poco? Comparémoslo con otros satélites: Styx, satélite de Plutón, inclinación 0.81º (con error de 0.15º); Mimas, satélite de Saturno, inclinación 1.574º; la Luna, 5.145; Pasífae, satélite de Júpiter, 143.04º(por su rotación retrógrada).
Por lo tanto tampoco es un valor tan extraño.
Resumen: cuando uno mira con detenimiento esas “anomalías”, estas no son tan extrañas.
Ni de historia sabe usted…. Aunque me he estado riendo un rato a su costa, gracias.
doc halliday
30/11/15 12:22
Tru dijo:
Saludos cordiales.
No mucho, la verdad, no creas que soy tan listo. Es que dió la casualidad de que buscando una frase de los Epigramas de Marcial para meterle gindilla a unas líneas , tropecé con el fragmento de Ovidio.
Pero creo recordar que algo había por ahí. Ahora voy muy liado con el último marrón a solucionar que me ponen sobre la mesa, pero estaré mas atento, ahora que se que te interesa.
MaGaO
30/11/15 13:44
luciano dijo:
1e16kg no es algo que se considere pequeño. Y menos a una distancia de 6000km. Bueno, quizá para ti sí.
¿Y? La cuestión es que la deformación existe.
No tiene por qué. Es habitual que las regiones más elevadas resulten tener menos masa (y menos atracción gravitatoria). Al menos, eso ocurre en la Tierra.
Las fuerzas de marea tienen dos efectos debidos al par de fuerzas generado por la deformación: sobre el cuerpo principal, aumentan o reducen la rotación; sobre el satélite, aumentan o reducen la velocidad orbital y, con ello, el radio de la órbita.
La Tierra ralentiza su rotación y la Luna se aleja. Marte acelera su rotación y Fobos se acerca.
No, no ocurre en todos los cuerpos porque la fuerza de marea no actúa en un único sentido (a saber, ralentizando la rotación del planeta y alejando al satélite): si el periodo orbital del satélite es más corto que el periodo de rotación del planeta, este último se acelerará. Esto es así porque el punto de equilibrio se alcanza cuando el periodo de rotación del planeta se equilibra con el periodo orbital del satélite.
Sí, sí, un ridículo… Tú planteas qué ocurre con los cráteres de Fobos que no miran hacia fuera y yo digo que muy bien, cuando tengas respuestas las presentas. Respuestas como que, muy probablemente, Fobos también rotó en su tiempo y los cráteres del lado que no enfrenta hoy a Marte podrían tener el mismo origen que los del lado que se ve desde el planeta. O podrían provenir de impactos con otros asteroides.
Pues sí, me parece muchísimo más probable que la hipótesis de un objeto artificial. Sobre todo porque Fobos es un objeto con una masa relativamente pequeña, con una estructura relativamente porosa, sin una atmósfera capaz de erosionar esa aguja. Pero oye, que si a ti te hace ilusión llamarla monolito extraterrestre, vale: es extraterrestre porque no está en la Tierra. Ahora, que sea artificial… eso te va a costar un poquito más demostrarlo.
dandyboy
30/11/15 13:44
¿ Y qué evidencia tienes tú de que FOBOS no sea artificial ?
dandyboy
30/11/15 14:00
@ Someone:
Hablas de la Luna y de Jápeto que también son artificiales ! Pues vaya un ejemplo ! ! No se te ocurre nada mejor ? ?
Ya os digo que no tengo la prueba definitiva pero que en base a las muchas anomalías que presenta Fobos se puede pensar que no es natural . Pero que cada uno piense lo que quiera . Se os llena la boca con la palabra “ciencia” pero no sé cuántos de los que escriben en el hilo tienen alguna acreditación como “científicos” .
doc halliday
30/11/15 14:30
dandyboy dijo:
Aquí nadie ha negado nada, lo único que se te exige es seriedad. Tú eres el único que afirma cualquier cosa, solo porque a ti te apetece que las cosas tienen que ser como a ti te parezca bien.
¿Tu quieres que fobos sea artificial?. Ok. Tu lo dices, tu lo pruebas. Fin de la cuestión. Y sin pruebas, lo tuyo es una simple opinión.
dandyboy dijo:
Lo que no es ni científico ni cabal es insistir en que te creamos sin más. Por cierto, tampoco sabes lo que es una Teoría Científica, ve a informarte antes de soltar otra bobada.
dandyboy dijo:
Las pataletas y las tonterías, dos puertas más abajo, por favor. Piensa en lugar de ponerte en evidencia.
dandyboy dijo:
Por supuesto. Sin pruebas decir que Fobos es de origen artificial es lo mismo que decir que tienes dos cabezas. Da igual, sin demostración alguna, todo vale.
dandyboy dijo:
Por supuesto, todas mis opiniones son opiniones como las de cualquiera. ¿Contento?.
dandyboy dijo:
Perdona, pero lo único que haces es interpretar como te da la real gana los datos de otros.
dandyboy dijo:
si hombre, igual que mi trasero…
dandyboy dijo:
Define “poco naturales”, porque te has quedado agusto…
dandyboy dijo:
Presentamos al sincronizador de órbitas o demuestra que hay un sincronizador. Todo lo que no sea esto, es por tu parte nada más que opinión, humo y vanidad.
dandyboy dijo:
si señor, faltaría más, y elevalunas eléctricos…
dandyboy dijo:
Etc, etc…
dandyboy dijo:
tu llamas Anomalía alegremente a cualquier cosa que no entiendes. simplemente porque si, porque te suena bonito. Por eso ni están ni pueden estar explicadas, simplemente porque no te caben en el coco.
dandyboy dijo:
Esto era un debate hasta que apareciste alegando algo sin comprobación de ninguna clase, sacado de páginas sin ningún reconocimiento por parte de nadie serio dentro de la comunidad, para enfadarte como un chiquillo porque se te señala lo evidente.
La cuestión no es lo que nos parezca o nos deje de parecer. La cuestión es muy simple: Tu afirmas: a ti te toca probar. Y de momento lejos de esto, lo único que haces es enfadarte por querer tener una razón que no has hecho ningún esfuerzo en conseguir y repetir una y otra vez los mismos argumentos, sin añadir nada de valor.
dandyboy dijo:
Científico es lo perteneciente a la ciencia:
científico, ca.
(Del lat. scientifĭcus).
1. adj. Perteneciente o relativo a la ciencia.
2. adj. Que se dedica a una o más ciencias. U. t. c. s.
3. adj. Que tiene que ver con las exigencias de precisión y objetividad propias de la metodología de las ciencias.
dandyboy dijo:
Te recuerdo tu ignorancia: esta vez tampoco aciertas…sigue probando suerte.
dandyboy dijo:
Nadie ha dicho nada al respecto. En lugar de inventos fantasiosos, lo único que se te demanda es seriedad y coherencia. Te estás comportando con la cabezonería de un chiquillo malcriado y estás estorbando a los demás usuarios del foro con tus continuas pataletas. Haz el favor de espabilar.
dandyboy dijo:
Al parecer tu si, ¿verdad?.
dandyboy dijo:
Por favor, pataletas y llantinas, no.
dandyboy dijo:
Por favor, pataletas y llantinas, no.
dandyboy dijo:
Por favor, pataletas y llantinas, no. Puedes encontrar información contrastada en los hilos correspondientes, aquí mismo.
dandyboy dijo:
No, de momento un crédulo que se comporta como un tonto. Dando coces a todo lo que no entiende.
dandyboy dijo:
Nadie te dice que no dudes…Pero de ahí a afirmar que sea artificial y hacerlo por las buenas, hay bastante distancia.
dandyboy dijo:
Pues vale.
dandyboy dijo:
¿Otra vez con lo mismo?. Hijo de mi vida, espabila. Y por favor, deja de llenar el hilo con tus pataletas, resulta molesto para los demás usuarios.
Someone
30/11/15 14:46
@ dandyboy:
No, si ahora va a resultar que todos los objetos del Sistema Solar excepto la Tierra son todos artificiales….
Claro que sí: Mercurio no está en una situación para que se de el caso de ratios 1:1, pero está justo en situación para que se de la resonancia 3:2 (tres rotaciones por cada dos traslaciones); con Saturno no solo tenemos Japeto, también está tidaly locked los satélites Pan, Atlas, Prometeo, Pandora, Epimeteo, Jano, Mimas, Encélado, Telesto, Tetis, Calipso, Dione, Rhea y Titan. Podría seguir así con Júpiter, Urano y Neptuno, pero creo que con esto queda probado lo que quería exponer: que la sincronización no es tan rara como usted la pinta. ¿O es que 15 de los satélites de Saturno son artificiales? ¿Es acaso Saturno uno de los espaciopuertos más visitados del brazo de Orión?
No, no… Delegar en otras personas el trabajo que ha de hacer uno solo está feo…
Tru
30/11/15 15:09
Someone dijo:
Una flotilla invasora
Era broma..vienen de buen rollo…
CarlosR
30/11/15 16:30
doc halliday dijo:
Otra vez Galileo, estos tipos no aprenden.
CarlosR
30/11/15 16:33
dandyboy dijo:
¿En realidad, eres o te haces? te hemos pedido que presentes evidencias de lo que dices publicados por sitios serios, no las has presentado y sigues con la misma cantinela. Creo que efectivamente eres lo que pareces. Hemos subido infinidad de links para que te ilustres, y tengo la plena seguridad que ni siquiera les has dado un vistazo.
CarlosR
30/11/15 16:36
Someone dijo:
Ya le hemos pasado innumerable información, links incluídos, y @dandyboy sigue con su cacao, ya déjalo, nos va a arruinar la salud este muchacho.
CarlosR
30/11/15 16:39
Tru dijo:
Si, a robarse el oro como bien dijo Sitchin, la sal, el agua y para colmo pretenden usar a nuestras mujeres. ¡Muerte a los invasores!

CarlosR
30/11/15 16:46
dandyboy dijo:
Muchacho, no se puede probar una negación, la cuestión es probar que Fobos supuestamente es artificial, y eso jamás lo van a hacer porque todas las evidencias conseguidas a lo largo de años conducen a que es un objeto natural. Hazte el favor de leer los comentarios y links que te hemos subido
Tobaga
30/11/15 16:56
@ dandyboy:
El problema no es que Fobos esté hueco o que los marcianos sean verdes o color butano. El problema lo tiene tú en la manera de pensar y creer.
Nuestro “sesgo”, como dices tú, está basada en el pensamiento crítico. Si conoces algo mejor, demuéstramelo, empezaremos a hablar.
Veo que no te ha servido de nada el vídeo que te he dejado, mira que era fácil entenderlo.
Dices que no eres tonto, te dejo un enlace sobre “El pensamiento crítico”, espero que te aproveche, o empezaré a pensar que nos has mentido.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_cr%C3%ADtico
Amildao
30/11/15 17:03
@ dandyboy:
¿No tienes mejor cosa que hacer?
Estás más interesado en ganar que en razonar.
Si te das cuenta de lo que se te está indicando, verás la falsedad de lo que postulas, y te quitarás una preocupación de encima; aunque personas como tú necesitan evadirse de su angustiante entorno rutinario ocupándose de asuntos que no les competen pero les mantienen distraídamente entretenidos (es muy común).
CarlosR
30/11/15 17:26
@ dandyboy:
Verás, lo que resulta de las últimas investigaciones es que Fobos tiene una estructura porosa similar a la piedra pómez, con celdillas exteriores e interiores capaces de contener gases en su interior. Esas celdillas son similares en tamaño y forma, de ahí a pretender que la piedra pómez es artificial hay un larguísimo trecho, lo mismo sucede con Fobos. El objeto representado abajo tiene forma de patata y está llena de cráteres. ¿Que es?
luciano
30/11/15 17:32
Señor MaGao; aprendo mucho con usted, lo más difícil de todo es desechar conceptos asumidos, por ello mientras los recoloco un poquito, dejaremos la cosa así. Tan sólo apuntar una cosa: el término monolito corresponde a un bloque único de piedra, y tanto puede ser natural como manufacturada.
CarlosR
30/11/15 17:59
MARSIS no es una sonda, la sonda se llama Mars Express, el aparato que Mars Express utiliza para estudiar la estructura del subsuelo del sistema de Marte recibe el nombre de MARSIS, es un altímetro basado en un radar y mide la densidad de subsuelos hasta unos pocos kilómetros, consta de una antena desplegable de 40 metros . Más datos en ESA.
http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Mars_Express/Mars_Express_instruments
Lectura del subsuelo de Fobos, lo que se observa es una estructura porosa. No entiendo que es lo raro que ven ciertos sitios sensacionalistas, que alguien me lo explique.
CarlosR
30/11/15 18:12
Una toma fotográfica de la Mars Express, se puede observar en primer plano Fobos y como fondo la superficie de Marte, había un fobosiano saludando pero la ESA lo editó porque no quiere que nos enteremos. He investigado utilizando el magufoespectrógrafo virtual de
y la prueba de la existencia del mencionado fobosiano es irrefutable. Es más, estaba limpiando los cristales de la nave.
CarlosR
30/11/15 18:28
https://es.wikipedia.org/wiki/Mars_Express
Doc Halliday
30/11/15 19:15
En cuanto al asunto del monolito, les ruego caballeros que tengan la bondad de contrastar lo que señala este artículo, por si puede arrojar algo de luz:
http://www.huffingtonpost.com/2012/04/12/mars-monolith-photograph_n_1420208.html
Para todo aquel que esté interesado en el tema, he encontrado un documento estupendo sobre el radar MARSIS. Sobre su funcionamiento y su misión. Aunque me parece muy interesante y es relativamente fácil de leer para no iniciados, no he podido encontrar una traducción al español ni al inglés, lo que les paso es el original italiano:
http://www.corista.eu/Docs/algoritmi_di_compensazione.pdf
Doc Halliday
30/11/15 19:29
Una página interesante con un buen puñado de enlaces interesantes:
http://www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/La_ESA_se_acerca_al_origen_de_la_mayor_luna_de_Marte/(print)
dandyboy
30/11/15 19:41
Los links los tengo más que mirados y la piedra pómez no se parece en nada a FOBOS : una cosa es un cuerpo poroso y otra cosa son las ondas rebotadas en ángulos de 90 grados ¿ la piedra pómez hace eso ? NO ! Ni ningún objeto natural ! ! A ustedes les interesa pensar que esta información es falsa pero yo pienso que es verdadera y de hecho no me sorprende puesto que en el mismo Sistema Solar existen otros cuerpos igualmente artificiales como la propia Luna ! ! La sincronizidad de FOBOS es harto sospechosa y no puede ser fruto de la casualidad ! Alguien ha calculado sus movimientos al igual que pasa con nuestra luna . . .
Les recomiendo mirar este link :
https://clavecosmica.wordpress.com/2010/05/04/phobos-luna-lunera-seras-verdadera/
http://divinecosmos.com/start-here/davids-blog/824-phobos-esa
No pretendo convencer a nadie pero a mí me cabe la duda razonable de que el tal FOBOS no es natural . En qué me baso ? En observaciones y en mediciones igual que vosotros , lo que pasa es que mis fuentes no os valen , pues bueno ! No hacéis más que desacreditar mis fuentes y basaros en links oficiales que, como las fotos de MARTE publicadas por la NASA, tienen una fiabilidad muy relativa. A vosotros os vale esa información pero a mí no. La información de webs oficiales está sesgada y conviene matizarla y, en cualquier caso, no me voy a creer todo lo que me cuentan las agencias gubernamentales, etc. Galileo tampoco podía demostrar que la Tierra girase en torno al sol pero así era, pues lo mismo pasa con esto ! No lo puedo demostrar ¿contentos? pero es mi opinión ! FIN DEL DEBATE ! ! Yo he entrado aquí a aportar algo pero ya veo con con mentes tan cerradas que creen saberlo todo no se puede discutir, en fin . . .